You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO DURANTE LA PANDEMIA


DE LA COVID 19 COMO PRODUCTO DEL CENTRALISMO”

TEMA:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AUTORES
Alcalde Haro Pedro César
Mogollón Hernandez, Ana Luisa
Ramos Bueno, Jenifer Norma
Ramos Capa, Jordan
Villanueva González, Percy Richard

CURSO
Introducción a las Ciencias Jurídicas

DOCENTE
Tantaleán Rodríguez, Jeannette Cecilia

CICLO
II

TRUJILLO-PERÚ
2021
1
DEDICATORIA

El presente proyecto de investigación va dedicado a:

La docente del curso por hacer viva la llama del conocimiento en nosotros y por alentarnos
siempre a mejorar. Ciertamente podemos llamarla mentora después de este tiempo de
convivencia y ayudarnos a darle fruto a este producto académico.

Este trabajo está dedicado a las personas que han estado con nosotros siempre: nuestros
padres, quienes han sido nuestros grandes pilares.

2
AGRADECIMIENTO:
A nuestra alma máter, la prestigiosa Universidad Nacional de Trujillo, y su personal laboral,
que, como instructores del pensamiento crítico e investigación científica, por su apoyo en la
concretización del presente proyecto.
A nuestra docente, la Dra. Jeannette Tantaleán, quien en su labor formadora nos brindó las
herramientas necesarias para delimitar y concretar la investigación.
A nuestros padres, por brindarnos su apoyo incondicional en este nuevo contexto de
educación remota, manifestándose día a día su confianza, así como su respaldo con los
elementos esenciales que se requieren en el medio virtual.
A cada una de las personas e instituciones que nos brindaron su apoyo en el presente trabajo
de investigación.

3
ÍNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................ 3
ÍNDICE........................................................................................................................................................ 4
PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 5
RESUMEN .................................................................................................................................................. 6
ABSTRACT ................................................................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ..……………………………………………………………………………………...7

I. MARCO METODOLÓGICO …………...........……………………………………............8


1. TÍTULO…………………………………………………………………………………..8
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………………………………………8
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...………………………………………………...9
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...………………………………………………...9
5. HIPÓTESIS.……………………………………………………………………………...9
6. VARIABLES……………………………………………………………………………10
7. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….10
8. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN………………………………………………..10
9. MÉTODOS EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS………………………………………..11
10. TÉCNICAS……………………………………………………………………………..11
II. MARCO TEÓRICO ........………….......………………………………………………….12
1. DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ……………………………………………12
1.1 CONCEPTO GENERAL…………………………………………………………..12
1.2 TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN………………….13
1.3 EL PROBLEMA DEL CENTRALISMO PERUANO……………………………..14
1.3.1 LA HISTORIA DE CENTRALISMO COMO PERÚ REPUBLICANO…14
1.3.2 CENTRALIZACIÓN EN LA MODERNIDAD…………………………..16
2. SISTEMA DE SALUD PERUANO…………………………………………………..21
2.1 ORGANIZACIÓN………………………………………………………………….21
2.2 SISTEMA DE SALUD FRAGMENTADO………………………………………..23
2.3 COMPARACIÓN CON SISTEMA DE SALUD DE OTROS PAÍSES…………...24
2.3.1 SISTEMA DE SALUD ARGENTINO…………………………………...24
2.3.2 SISTEMA DE SALUD CHILENO……………………………………….25
2.3.3 SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO…………………………………27
2.3.4 SISTEMA DE SALUD BRASILEÑO……………………………………30
3. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SALUD FRENTE AL COVID-19………………..34
3.1 CONSECUENCIAS EN LA SALUD NACIONAL……………………………….34
3.1.1 SALA SITUACIONAL COVID-19 EN PERÚ…………………………...34
3.1.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL COVID-19 EN PERÚ…………………37
3.1.3 DISTRIBUCIÓN EPP CENARES MINSA………………………………38
3.1.3.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL…………………………..39
3.1.3.2 DISTRIBUCIÓN……………………………………………………...40
3.1.3.3 OXÍGENO MEDICINAL…………………………………………….41
3.1.4 CONTRATACIONES COVID-19………………………………………..41
3.2 ALCANCES LEGALES…………………………………………………………...44
3.2.1 LEGISLACIÓN PRE PANDEMIA……………………………………….44
3.2.2 LEGISLACIÓN DURANTE PANDEMIA……………………………….46

III. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….49
IV. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...50
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………50
VI. ANEXOS……………………………………………………………………………………53

4
PRESENTACIÓN

La descentralización es un problema que atañe múltiples sectores, en los cuales se necesita


una correcta política para beneficio de todos los peruanos que se encuentran desde la capital
limeña hasta los lugares más recónditos de nuestro país. Es por ello que, los estudiantes del
primer año de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo hemos decidido realizar un
enfoque de la descentralización hacia una visión constitucional en uno de los aspectos más
relevantes que vivimos hoy en día: la crisis sanitaria producida por la Covid-19 y su relación
con el paupérrimo sistema de salud peruano centralizado.

En este sentido, podemos afirmar que el Estado peruano realiza una desequilibrada repartición
de bienes, centrando su desarrollo en salud pública mayormente en la capital, Lima; de modo
que existe un escaso gasto público en las provincias aledañas y lejanas al corazón de nuestro
territorio, por lo que se hace casi imposible menguar los estragos de esta pandemia.

En la presente investigación jurídica abordaremos la descentralización del sistema de salud


peruano en tiempos de Covid-19, iniciando con la descripción de la realidad problemática
vivida, la cual será comparada con los antecedentes presentados en base a tesis e
investigaciones anteriores para llegar a justificar el problema.

Posteriormente, se formulará el problema y será contestado tentativamente con una hipótesis,


en la que posteriormente, se identificarán las variables. Además, expondremos los objetivos
que tenemos para realizar esta ardua investigación y continuaremos identificando el diseño,
tipo, métodos y técnicas que se usaron para el presente trabajo.

Finalmente, se realizará un estudio de campo a través de encuestas y entrevistas a ciudadanos


para evidenciar si realmente el Perú no es un país descentralizado en base al sistema de salud.
Para añadir, elaboramos una iniciativa legislativa como principal alternativa de solución con
el fin de que el congreso de la república lo pueda aplicar.

Esperamos que sea de su total agrado.

Los autores.

5
RESUMEN

En el presente informe se concretó el estudio concerniente a la crisis del sistema de salud


peruano durante la pandemia de la Covid-19 como producto del centralismo. Razón por la
cual se tomó como elemento investigativo al artículo 122° de la ley N. ° 26842, centrándonos
en su eficiencia durante la actual pandemia. Asimismo, la información obtenida es producto
de una ardua y significativa investigación en leyes, artículos científicos, informes, revistas,
libros, etc.
No obstante, cabe señalar que se tuvo como hipótesis que el artículo 122° de la ley N.° 26482
en su aplicación no ha sido eficaz en su cumplimiento, ya que no se ha visto reflejado en la
realidad nacional y, en especial, en el sector salud.

ABSTRACT

In this report, the study concerning the crisis of the Peruvian health system during the Covid-
19 pandemic as a product of centralism was specified. Reason why article 122 of Law No.
26842 was taken as an investigative element, focusing on its efficiency during the current
pandemic. Likewise, the information obtained is the product of an arduous and significant
investigation in laws, scientific articles, reports, magazines, books, etc.
However, it should be noted that it was hypothesized that Article 122 of Law No. 26482 in its
application has not been effective in its compliance, since it has not been reflected in the
national reality and, especially, in the health sector.

Palabras clave: Sistema de salud peruano, Centralismo, Pandemia del covid-19

6
INTRODUCCIÓN

Desde hace más de dos décadas, el tema de la descentralización está en la agenda política de
muchos países latinoamericanos como México, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile,
Argentina y Perú.

Cada crisis, indistintamente de su naturaleza, se presenta como la oportunidad idónea para


reflexionar acerca de la organización de diversos sectores. Por ello, la actual crisis mundial,
generada a raíz del coronavirus, ha generado mayor atención a nuestros políticos y en las
reformas políticas.

La emergencia por el Covid 19 pone en evidencia falencias y precariedades que arrastra el


país desde hace décadas. La descentralización parece ser el problema más notorio produciendo
un sistema de salud pública colapsado, sistema educativo extremadamente desigual, altísima
informalidad laboral, etc. Es evidente que la Descentralización en el país arrastra muchos
problemas, ineficiencias y frustraciones. Sin embargo, el problema más urgente a tratar
actualmente es la crisis sanitaria, siendo el artículo 122° de la ley N. ° 26842 el cual se refiere
y señala que la autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central, desconcentrado y
descentralizado. Ante esto es posible dilucidar ¿Qué tan eficaz es la aplicación del artículo
122° de la ley N. ° 26842 en tiempos de pandemia de la Covid-19?

Como estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo de la carrera de Derecho y CC


Políticas nos vemos en las facultades de resolver este tema de la crisis del sistema de salud
peruano en la pandemia de la covid 19 como producto del centralismo. Partiendo de esta
premisa realizaremos la siguiente investigación sobre la problemática planteada

7
I. MARCO METODOLÓGICO
1. TÍTULO
“La crisis del sistema de salud peruano durante la pandemia de la covid 19
como producto del centralismo”
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA
El contexto actual de la pandemia producida por la Covid-19 en el Perú ha
sacado a dilucidar las mayores falencias del Estado peruano y sus carencias
gubernamentales. Nuestra nación se caracteriza por ser excesivamente
centralizada y es por ello que, los habitantes peruanos no tienen las mismas
oportunidades o igual acceso a los servicios públicos que ofrece el Estado. Uno
de dichos servicios es el acceso a establecimientos sanitarios de calidad y de
manera igualitaria en cada departamento del Perú, lo que está establecido en el
art. 9° de la Constitución Política del Perú. Sin embargo, la realidad es otra.
El art. 9° de la CPP-1993, menciona: “El Estado determina la política nacional
de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable
de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a
todos, el acceso equitativo a los servicios de salud”. Por otro lado, si realizamos
un análisis de lo que realmente se vive, este artículo solo queda en una mera
teoría. A la vez, según la ley N° 26842, “Ley general de salud”, en su art. 122°
indica que La Autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central,
desconcentrado y descentralizado. La Autoridad de Salud la ejercen los
órganos del Poder Ejecutivo y los órganos descentralizados de gobierno, de
conformidad con las atribuciones que les confieren sus respectivas leyes de
organización y funciones, leyes orgánicas o leyes especiales en el campo de la
salud”. En ambos artículos, se manifiesta que el Poder Ejecutivo es el principal
responsable de la descentralización de la salud pública, el que se encuentra
viviendo continuas crisis, puesto que desde que inició el presente periodo de
gobierno, han cambiado de Ministros de Salud en más de dos oportunidades.
Después de lo anteriormente mencionado, ¿quiénes son los principales
afectados? Todos y cada uno de aquellos peruanos que viven en las zonas más
alejadas del país. Por lo que se debe realizar un estudio inmediato sobre el
incumplimiento de la descentralización con respecto al sector salud, visto desde
una perspectiva social y constitucional.

8
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Si bien el tema de la descentralización no es nuevo en los principales debates
sobre la problemática nacional, la presente investigación se enfoca en el marco
de la actual crisis mundial, generada a raíz del coronavirus (COVID-19), esta
ha expuesto las debilidades del sistema de salud a nivel nacional, problema que
tiene como una de sus principales causas las irregularidades cometidas por los
referidos niveles de gobierno. Así mismo, trae consigo un mayor interés por la
actuación efectiva de los funcionarios políticos y ciudadanos, es decir, la
necesidad de repensar en el modelo de descentralización que opera,
especialmente, en las reformas laborales y de salud implementadas, las cuales
están correlacionadas con la reforma del sistema previsional.
Del mismo modo, se rescata que no hay trabajos similares precedentes que
traten sobre este tema con la precisión con la que se abordará; lo que realza la
innovación de nuestro proyecto.
El presente trabajo es trascendental constitucional y socialmente hablando,
ya que culmina con una propuesta de solución formal como lo es el proyecto
de ley presentado. Y es que como todo tema social, sobre todo del contexto de
pandemia, ya es trascendental y útil. Con esta investigación se pretende
corroborar la ineficacia de nuestro sistema de salud desde la perspectiva del
centralismo como causa.
La utilidad de esta investigación reside en primer lugar en la importancia
del problema a tratar ya que la descentralización es clave para que el Estado
pueda desarrollar su capacidad de gestión a nivel local, regional y nacional. En
segundo lugar, el desarrollo de investigaciones de este tipo, promoverá el
desarrollo de un modelo de desarrollo equitativo e incluyente reduciendo las
brechas sociales y económicas.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Qué tan eficaz es la aplicación del artículo 122° de la ley N. ° 26842 en
tiempos de pandemia de la Covid-19?

5. HIPÓTESIS
El artículo 122° de la ley N. ° 26482, ha sido ineficaz en su aplicación y/o
cumplimiento, pues ello se ha podido observar en el colapso de los principales
centros hospitalarios, así como en la desorganización del cuerpo médico.
9
6. VARIABLES
INDEPENDIENTE: Aplicación ineficaz del artículo 122° de la ley N. ° 26842
en tiempos de pandemia.
INDICADORES
 Regulación nacional de la ley general de salud.
 Ámbito de aplicación de la ley general de salud.
DEPENDIENTE: Grave afectación y colapso de los principales centros
hospitalarios en el sistema de salud Peruano.
INDICADORES
 Desempeño del personal laboral en los establecimientos de salud.
 Los derechos, deberes y responsabilidades que conciernen a la salud
individual
 La Autoridad de Salud de nivel nacional en el cumplimiento de lo
establecido en la presente disposición.

7. OBJETIVOS
GENERAL: Determinar si el artículo 122° de la Ley N. ° 26482 es eficaz en
tiempos de la pandemia del covid-19
ESPECÍFICOS:
 Analizar datos estadísticos sobre las tazas de morbilidad de la capital
peruana, Lima, a comparación de los demás departamentos alejados a
ella.
 Buscar cuál es el marco legislativo que interviene en la función
reguladora del Estado peruano con respecto a políticas de
descentralización.
 Averiguar las principales causas del excesivo centralismo y su
impacto en la salud de los pobladores peruanos durante la crisis
sanitaria por el Sars-CoV2.
8. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Tipo. - La investigación es de tipo bibliográfica y cualitativa, por cuanto en
ella hemos seleccionado, organizado, interpretado y analizado información
sobre el sistema de salud peruano. Así mismo, hemos realizado encuestas a
ciudadanos trujillanos sobre las condiciones del servicio médico público.

10
Nivel. - La investigación corresponde al nivel descriptivo y explicativo, por
cuanto en ella se describe la situación problemática en el sistema de salud, se
explican las limitaciones y la problemática originada por la pandemia, para
luego proponer alternativas de solución.

9. MÉTODOS EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS


 Método explicativo
Buscamos responder cuales son las causas de la crisis de salud pública
privada basándonos en el tema principal de nuestra investigación: La
descentralización.
 Método histórico
Analizaremos el tema del centralismo como un tema presente en la
historia peruana, como una práctica que ha sido heredado desde la
época colonial estando presente en diferentes épocas como la segunda
guerra mundial. Para ello, se recopilaron evidencias de fenómenos
acontecidos en el pasado.
 Método cualitativo
Recopilaremos datos informativos sobre la situación que está pasando
nuestro sistema de salud en estos tiempos de pandemia.
 Método comparativo
Comparamos nuestro sistema de salud con la de otros países (Argentina
y Chile). Ello con la finalidad de observar cómo está nuestro sistema de
salud en comparación con la de otros que pertenecen a la misma región,
América Latina.
10. TÉCNICAS
Para la recolección de datos se utilizará las técnicas de:
 Investigación narrativa.
 Investigación bibliográfica.
 Observación – indirecta –
 Cuestionario

11
II. MARCO TEÓRICO
1. DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ

Las personas que habitan en el Perú conocen que este representa el gobierno de un Estado
unitario y descentralizado; en primer lugar, es unitario, dado que es una sola entidad con
deberes comunes y metas compartidas, tales como: el bienestar general. De igual manera, es
descentralizado ya que el gobierno concentra su poder y ejecución en base a tres niveles; es
decir, un gobierno nacional, 25 gobiernos regionales y 1834 municipales - provinciales y
distritales.
Según la Constitución Política del Perú, en el artículo 188, requiere lo siguiente: ´La
descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política
permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo integral del país´.
En este contexto la descentralización y regionalización del país, gestiona una serie
de cambios profundos y trascendentales que plantea un nuevo escenario para la conducción
y gestión de la Nación Peruana, obliga a que en la nueva Estructura del Estado se defina un
nuevo espacio, similar al del Consejo de Coordinación Regional de los Gobiernos Regionales,
donde el Primer Ministro junto con los Presidentes Regionales, tengan un órgano formal para
adoptar nuevas formas de gestión y gobernabilidad.

1.1 CONCEPTO GENERAL


La descentralización es un proceso democrático y una política permanente del Estado
de carácter obligatorio, cuyo objetivo es el desarrollo integral del país. Cabe precisar que,
se habla de un medio que permite llevar al país por las vías del desarrollo, todo ello para
adquirir la capacidad de brindar oportunidades a toda la ciudadanía en mayor proporción;
y que permite ordenar y orientar al Estado peruano –y por ende a sus tres niveles de
gobierno– al cumplimiento de su objetivo primordial que es el bienestar y defensa de los
seres humanos y sus derechos.
Así mismo, Finot (2001) define descentralización como un proceso de transferencia
organizada y ordenada del gobierno nacional o central a otra autoridad o institución
subnacional o local, con atribuciones gerenciales y capacidades para administrar recursos
humanos, económicos y financieros regionales, departamentales o municipales, con el fin
de mejorar la eficiencia del Estado en cuanto a la redistribución social, con programas que
enfrenten la pobreza, aumenten la participación ciudadana y reduzcan la corrupción; en
definitiva, tiene el propósito de lograr mayor gobernabilidad democrática.
12
Según Martha Jaramillo (2010) la descentralización se orienta a mejorar la planeación
local, para solucionar las necesidades reales de las poblaciones, buscando la
corresponsabilidad de la sociedad civil con una participación dirigida tanto a apoyar las
decisiones de los gobiernos en programas y proyectos encaminados a mejorar la calidad de
vida, como a la elaboración de propuestas para perfeccionarlos. Por ende, es necesario que
los gobiernos estatales, municipales y centrales le den a la descentralización el peso que
tiene en la planeación y diseño de políticas públicas con la colaboración social, lo que sólo
se logra manejando relaciones intergubernamentales que permitan una acción coordinada.

1.2 TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN

El principio general de descentralización indica que es un nuevo equilibrio en el que


el Estado no cesa en su función de proveedor de bienes públicos, pero se redefinen sus
responsabilidades y el nivel de gobierno al que le corresponden, transformándolo en una
maquinaria más cercana a las comunidades que debe servir.

Según la Ley de Bases de la Descentralización -Nº27783- refiere que la


descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del
país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del
poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

En relación al contexto internacional, muchos países de América Latina y de algunas


otras zonas del planeta están recorriendo caminos similares, marcando saltos notorios en la
distribución de responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno y dejando atrás
progresivamente las formas centralizadas de administración.
La estabilidad política resultante de este nuevo pacto entre el Estado y la sociedad
puede tener amplias y positivas consecuencias en el desempeño económico de América
Latina y, por lo tanto, mejorar sus oportunidades de desarrollo y bienestar social. Sin
embargo, la descentralización tiene riesgos si su diseño es defectuoso. Una estructura fiscal
muy centralizada en los ingresos y descentralizada en los gastos puede generar
desequilibrios de graves consecuencias para los países que optan por este esquema. Una
distribución inadecuada de responsabilidades entre los diversos niveles gubernamentales,
sin atender a sus respectivas ventajas y limitaciones como prestadores de servicios, puede
revelarse en el tiempo como muy inconveniente para la gestión pública.

13
No prestar atención suficiente a incentivos institucionales fundamentales como las
formas de elección de las autoridades locales y regionales o el diseño de las relaciones
intergubernamentales puede conducir a fallas en la implementación de este proceso.
Descuidar el establecimiento de canales de participación ciudadana en los asuntos locales,
o la modernización de los sistemas de personal al servicio del Estado puede ser un error
que se revele devastador para el futuro de la descentralización.
Un ejemplo de ello se encuentra en la protección policial, en la provisión de salud y
educación en Venezuela. Desde 1989, año en que comienza el proceso de descentralización
en este país, los gastos locales en estas tres áreas -claramente demandas por la población-
han aumentado en cantidad y en calidad.
En otros países como Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y México se verifica
el mismo fenómeno, para mencionar solo países en desarrollo. A su vez, muchos candidatos
presidenciales en estas naciones son reclutados crecientemente entre gobernantes locales y
regionales. Esto sugiere una fuerte presencia política de los cargos locales en la vida
pública y un nivel de autonomía respecto a sus partidos que los hace prevalecer por encima
de dirigentes nacionales en muchos casos. Bajo las condiciones adecuadas (cuanto más
nominales sean las elecciones mejor) la popularidad de estos funcionarios se basa en el
éxito obtenido en sus respectivas gestiones locales. En este sentido, la evaluación que hacen
sus comunidades de la adecuación de su política y gestión a los intereses de las mismas es
un factor de primer orden para el éxito tanto local como nacional de estos gobernantes.

1.3 EL PROBLEMA DEL CENTRALISMO PERUANO


Según Carlos Contreras (2002) "Se considera que el Perú es un país que desde su
constitución, en el siglo XVI, ha sido un país centralista y que, al revés de lo que proclama
la segunda perspectiva, fue en el período republicano cuando surgieron propuestas serias,
aunque casi siempre fallidas, de descentralización. Por otro lado se discurre el centralismo
como un régimen político y económico en el cual se produce una jerarquización del
territorio y de sus autoridades, y donde es dicha jerarquización la que da forma y articula
al país"
1.3.1 LA HISTORIA DE CENTRALISMO COMO PERÚ
REPUBLICANO

Los estudios sobre el tema dan cuenta, como plantea Efraín Gonzales de Olarte
(s.f.), que ´el centralismo estatal es una herencia colonial, que ha permitido

14
organizar la sociedad y la economía peruana a partir del Estado central, asentado
en Lima´.
En la segunda mitad del siglo XVI se instauró en el Perú, como en otros dominios
españoles en América, una red burocrática colonial que virtualmente no dejaba
lugar a las autonomías locales y a la influencia civil. Debajo del virrey estaba la
Audiencia, que funcionaba como un Consejo de Estado, y más abajo, los
corregidores, que venían a ser los gobernadores provinciales. Todos ellos eran
funcionarios nombrados por el poder central. Los corregidores podían tener
‘tenientes’ en los pueblos, a guisa de auxiliares o representantes, que al parecer eran
designados solamente por ellos. Estos tenientes realizaban alianzas con los curacas
y solían delegar en ellos parte de sus funciones. Los curacas importantes pactaban
directamente con los propios corregidores.
Los corregidores venían a ser una pieza clave en la estructura burocrática
centralista. Ellos gobernaban en nombre del rey (de donde les venía el nombre) y
monopolizaban las funciones de aplicación de justicia, gobierno interior y
recaudación fiscal. En este sentido vinieron a cumplir el papel que hubieran querido
para sí los encomenderos, quienes en los debates y batallas de mediados del XVI,
reclamaban precisamente que, además de su derecho a recaudar un tributo de la
población conquistada, pudiesen también administrar justicia en ella y, en suma,
gobernar sin la injerencia de otros funcionarios del rey. Su triunfo hubiera creado
linajes o aristocracias locales; su derrota, en cambio, dio paso al modelo regalista o
de despotismo estatal. En este enfrentamiento, los indios, a fin de librarse del
vasallaje a un señor militar presente, se entregaron a los brazos de un rey lejano; tal
vez pensando que la distancia haría de ese dominio, uno más bien laxo y tal vez
ausente.
Este centralismo nace de manera funcional a la recaudación de impuestos para
la corona española, en un territorio cuya economía era esencialmente
descentralizada, pues era básicamente agropecuaria y minera, con un uso intensivo
de mano de obra. Al advenimiento de la República, el nuevo Estado utilizó la
organización territorial fiscal preexistente. Durante el siglo XX, sobre todo después
de la segunda guerra mundial, la economía peruana se comenzó a centralizar al
compás de la industrialización y de la urbanización de Lima, mientras que el
centralismo estatal y fiscal no había variado mucho.
Si bien quedaron atrás hechos como la violencia política, la aguda crisis
económica, la inflación o la devaluación de la moneda frente al dólar, aún siguen
15
pendientes la situación de extrema pobreza de las grandes mayorías del país, la
desigualdad social, la falta de atención en educación, salud, vivienda, oportunidades
de trabajo dignos para el desarrollo humano, así como la necesidad de construir
instituciones que den credibilidad por su actuación transparente sin las evidencias
de corrupción, principalmente en la esfera pública.
Después de más 30 años de intentos de aplicación de modelos de desarrollo para
el país, primero con el militarismo de Velasco Alvarado, luego con los gobiernos
de Belaunde Terry, Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y nuevamente
Alan García, las cosas parecieran seguir igual para las grandes mayorías. Solamente
en el caso de algunos sectores sociales logran acumular fortunas, ya sea por cauces
legales y transparentes y algunos otros a través de actos ilegales considerados como
actos de corrupción en sus diversas formas. Por otro lado, estos últimos 40 años
estuvieron enmarcados por grandes movimientos sociales en algunos casos muy
violentos, principalmente en las décadas del ochenta y noventa. Ya es parte de la
memoria colectiva hechos como la violencia senderista, la violación de los derechos
humanos, la corrupción y la delincuencia.
A pesar de este el escenario que acontecieron los ciudadanos peruanos, existen
otros sectores marginales urbanos han tenido esa capacidad de resistencia para
afrontar la crisis económica y social, y han demostrado una enorme capacidad
creativa para generar su autoempleo a través de actividades micro empresariales y
de servicios en sus diversas líneas que no sólo han permitido dinamizar la economía
del país, sino principalmente frenar la explosión social. Iniciativas que recién en los
últimos años se toman en cuenta como parte de la política pública del gobierno.

1.3.2 CENTRALIZACIÓN EN EL SIGLO XX

En 1921 el flamante gobierno de ‘la Patria Nueva’ canceló las Juntas


departamentales, que habían medrado con funciones cada vez más reducidas durante las
dos primeras décadas del siglo. Introdujo en su reemplazo las Asambleas Regionales del
Norte, Centro y Sur, que debían sesionar treinta días al año, pero que no tuvieron ningún
rol efectivo. Sus atribuciones eran mínimas y en todo debían contar con la venia del
Congreso Nacional. Sólo podían crear arbitrios para obras públicas (donde cumplieron su
labor más destacada), complementando los ingresos provenientes del tesoro central.

16
Durante la década de 1920 se organizó una fuerte corriente descentralista en varios
departamentos del sur, que tuvo en Manuel Jesús Gamarra, Luis Valcárcel y Emilio
Romero a tres emblemáticos representantes, que confluyeron en la fundación de un
Partido Descentralista.

Con ocasión de la preparación de la nueva Constitución de 1933, éste, junto con


otros aliados también provenientes del sur, consiguiron hacer aprobar una nueva Ley de
Descentralización, que creó los Concejos Departamentales. Estos no llegaron a funcionar.
Los ingresos previstos para estos Consejos repetían más o menos los mismos que de 1886;
es decir, imposiciones de tipo directo. Se previó resolver la falta de un impuesto masivo
como la contribución personal, con un impuesto adicional sobre las importaciones (la
misma idea de 1873) y la transferencia de fondos del tesoro central hacia los Concejos.
Aunque esta sustitución era comprensible, tenía el defecto de hacer pender una parte
importante de los fondos de los Consejos de subsidios graciosos del tesoro central.

Se habló del excesivo poder que tendrían los Consejos; se agitó nuevamente la
cuestión de las élites bárbaras del interior. Mientras tanto, la reforma económica
acometida para sacar al Perú de los efectos de la crisis mundial de 1929, volvió a implicar
una aguda centralización. Con la creación de nuevos organismos, como el Banco Central
de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerios como el de Educación,
Salud, Trabajo y Agricultura, y una cada vez más frondosa banca de fomento, la política
económica alcanzó un grado de centralismo no conocido en el pasado. Superada la crisis
mundial, hubo perspectiva y oportunidad para contrastar las grandes diferencias de
desarrollo establecidas entre la costa y la sierra. El censo de 1940 informó que en Lima
se concentraba ya un décimo de la población del país, mientras que la segunda ciudad en
tamaño, no tenía ni la décima parte en población de la contenida en la capital de la
república.

La construcción de carreteras para vehículos automotores, iniciada durante el


Oncenio y continuada por el gobierno de Benavides, favorecía sobre todo a la región
costeña, ya que comenzó por la vía ‘Panamericana’, que no era otra cosa que un camino
paralelo al mar, que unía las principales ciudades del litoral, en clara duplicación con la
vía del cabotaje (como se conoce a la navegación pegada a la costa). Antiguos puertos,
como Cerro Azul o Huacho, decayeron hasta extinguirse frente a la competencia de esta
nueva vía, que centralizaba en el Callao todo el comercio de la región central. Otras vías,
llamadas de penetración, unían las principales ciudades de la costa con el interior,
siguiendo el sendero de los ríos que bajaban de las alturas. Aunque este diseño, al igual
17
que el de los ferrocarriles entre 1868 y 1926, puede criticarse por su ninguna
consideración por la descentralización, ciertamente obedeció a las demandas efectivas del
mercado en ese momento. Los productores y la población querían esas vías en ese
momento, y no aquellas otras que hubieran podido servir para pensar en un Perú con
regiones autónomas y descentralizadas.

Durante el primer gobierno de Manuel Prado (1939-1945) nacieron las


Corporaciones Departamentales de Desarrollo, encargadas de dirigir las inversiones
públicas en el interior, bajo un esquema centralizado en el poder ejecutivo. Se retomaba
la idea que la fuerza modernizadora en el país era el Estado central. En este entonces, el
tesoro central organizaba sus ingresos a partir de las contribuciones que pagaban los
sectores de exportación (azúcar, algodón, petróleo, cobre, hierro, pesca), organizados en
pocas y grandes empresas, muchas de ellas extranjeras. Se reproducía una situación
similar a la del guano en el siglo pasado, en el sentido que el estado no necesitaba del
mercado interior para sus finanzas.

En 1946 se dictó una ley de elecciones municipales que dio el voto a la mujer, ya
que hasta entonces las autoridades municipales habían sido designadas por el Ejecutivo
en las provincias y por el Prefecto en los distritos. Sin embargo, no alcanzó a aplicarse.
Recién en 1963 la población volvería a elegir alcaldes y regidores. Pero esta primavera
electoral sólo duró hasta 1969. En los años cincuenta, los únicos hitos descentralistas
fueron las Juntas Departamentales de Obras Públicas que solían crearse después de algún
terremoto (como por ejemplo el de 1950 en el Cuzco), repitiendo el esquema de 1828:
crear una suerte de consejo asesor local que guíe, pero jamás sustituya, el gasto de
inversión de las autoridades enviadas por el poder central. En los años sesenta ese mismo
rol fue entregado a las Corporaciones, cuyos ingresos provenían del Fondo Nacional de
Desarrollo Económico asignado para cada departamento. Sus integrantes incorporaban a
delegados del poder Ejecutivo, junto con representantes municipales y de gremios
corporativos locales, por lo que su papel descentralizador era casi nulo. La revolución
militar de 1968 implicó un reforzamiento del centralismo. La creación de nuevos
Ministerios y de un Instituto de Planificación, así como la de empresas públicas en
variados ámbitos de la economía elevaron el grado del centralismo a parámetros
mayúsculos. La presión demográfica en el interior (el Perú pasó de 7 a 17 millones de
habitantes entre 1940 y 1981) impulsó una masiva migración hacia Lima, que pasó entre
esas mismas fechas, de 600 mil a 4.5 millones de habitantes.

18
El populismo económico y el peso electoral de la capital hicieron que la política
económica incorporara un subsidio del campo en favor de la ciudad, alimentando más el
desplazamiento demográfico hacia la urbe. La esperanza de que la Reforma Agraria,
emprendida a partir de 1969, detuviera el flujo migratorio se vio completamente frustrada.
La reforma agraria terminó con el latifundismo en el interior, pero liquidó con ello
también las élites regionales que podrían haber relanzado un proyecto descentralista,
aunque fuera del tipo que abominaba José Carlos Mariátegui.

La descentralización fue un tópico que comenzó a ser discutido más en Lima que
en las provincias. La restauración del sistema democrático electoral en 1980, igual que
medio siglo atrás, volvió a poner sobre el tapete el tema de la descentralización. Tanto la
Constitución de 1979, como la de 1993 incluyeron un capítulo respecto a la creación de
Gobiernos Regionales elegidos por la población local. La diferencia radicaba en que la
primera implicaba una reorganización de la demarcación territorial administrativa en doce
regiones, mientras la segunda ha preferido partir de los veinticuatro departamentos hoy
existentes.

El gobierno de Alan García (1985-1990) organizó al final de su mandato la


aplicación de la Constitución de 1979 en materia de regionalización, iniciándose en 1990
los Gobiernos Regionales. Para ello se fusionó departamentos en las nuevas doce
‘regiones’. El proceso de fusión no fue siempre bien recibido por la población,
desatándose conflictos en torno a cuál debía ser la capital regional y por el hecho de que
nadie quería fusionarse con los departamentos más pobres, como Ayacucho o
Huancavelica, donde las actividades de los grupos terroristas, como Sendero Luminoso,
tenían práticamente paralizada la actividad económica. El departamento más rico no veía
ninguna ventaja en tener que ‘cargar’ con el vecino más pobre; mientras que éste sentía
que más perdía que ganaba, al dejar de ser una circunscripción independiente, para pasar
a agregarse a un conjunto mayor donde sus posibilidades de competir eran menores.

Finalmente, tras más de siglo y medio de vida republicana, la división


departamental había calado dentro de los habitantes. Cada departamento tenía sus
tradiciones, sus héroes, una historia propia; hasta cierto punto: una identidad.

El autogolpe de estado de 1992 puso fin a esta experiencia, creándose en su


reemplazo los Consejos Transitorios de Administración Regional, de nula autonomía
política y fiscal. El gobierno de Alberto Fujimori reclamó, como en el pasado, una

19
reinstauración del centralismo como requisito para poner en marcha sus planes de
liberalización de la economía.

1.3.3 CENTRALISMO EN LA MODERNIDAD

El Perú ha sido históricamente un país eminentemente centralista, cuyos


resultados se expresan en que en la actualidad un tercio de la población se encuentra
en la capital de la República; asimismo, la mayor parte de las actividades
productivas y comerciales se encuentran en Lima. En la ciudad de Lima se
concentra el 86% de la recaudación, el 57% de la actividad industrial, el 62% de la
actividad comercial, el 46% de la PEA y el 53% del PBI. Esto ha permitido un
conjunto de problemas de carácter estructural, señalemos sólo algunos: El 55% del
ingreso nacional se concentra en Lima metropolitana. Según datos de 2006, el
gobierno central controla el 72.7% del gasto público y los gobiernos subnacionales
el 27.3% (las municipalidades 11.4% y los gobiernos regionales 15.9%).

El año 2000 la figura era otra: el gobierno central gastaba el 92% del total y las
municipalidades el 8%. Sin embargo, las instituciones encargadas de distribuir la
justicia, la salud, la educación y la seguridad en cada una de las regiones del país
han perdido una total credibilidad.

Así hemos llegado a la situación actual, en la que se combina la centralización


económica con centralismo estatal, que se configura como un círculo vicioso a
mayor centralismo.
Ello se puede ver en las brechas que se acentúan progresivamente en los datos
proporcionados por el INEI y UNFPA Perú en donde el «Mapa de la pobreza
provincial y distrital 2009» en la que los distritos cuya incidencia de pobreza son
muy bajos o inexistentes son San Isidro, Miraflores y La Molina, que en promedio
alcanzan solo el 0,7%, en contraste a los distritos de Puente Piedra, Pachacamac y
Lurín que alcanzan un promedio de pobreza de 35,6%, 32,9% y 30,2%,
respectivamente.
La descentralización y el desarrollo regional han avanzado en cierta medida
hacia el sur; Arequipa es la región más representativa; en el norte, Trujillo y Piura
y en el oriente, Iquitos; no obstante, sigue siendo una posibilidad el desarrollo

20
regional y la descentralización como lo afirma el estudio del PNUD (2009). Sin
embargo, estos avances se ven envueltos en grandes escándalos de corrupción que
involucra a las autoridades de la región que están siendo procesadas por delitos de
asociación ilícita para delinquir, defraudación, enriquecimiento ilícito y asesinato
en los gobiernos regionales de Ancash (César Álvarez) y otros 10 ex presidentes de
Región. La corrupción e impunidad se debe a la debilidad y desaparición de los
partidos políticos, la debilidad del Estado y de sus instituciones, la crisis de valores
de la familia, crisis en instituciones judiciales, fiscalía, contraloría y policía
nacional. Por ello, la delincuencia y la corrupción aparecen como los dos grandes
problemas sociales del país; también cómo las instituciones más corruptas aparecen
los partidos políticos, la policía y el poder judicial (Proética)

2. SISTEMA DE SALUD PERUANO


2.1 ORGANIZACIÓN
El sistema nacional de salud es el conjunto interrelacionado de organizaciones,
instituciones, dependencias y recursos, incluidos aquellos vinculados con otros
sectores, que realizan principalmente acciones de salud. También lo conforman todas
las personas que actúan en él y todas las actividades que se realizan. La interrelación
de los elementos es una interacción dinámica y da lugar a propiedades que no poseen
las partes, como por ejemplo la concertación, coordinación y articulación de acciones
(Barillas, 1997).
El sistema de salud del Perú tiene dos sectores, el público y el privado. Para la
prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen subsidiado
o contributivo indirecto y el contributivo directo, que es el que corresponde a la
seguridad social. Así se representa en el organigrama (Anexo 1)
Desde antes del mensaje a la nación del expresidente Martín Vizcarra, dado el 28
de julio del 2019, en el sector público el gobierno se ofrecían servicios de salud a la
población no asegurada a cambio del pago de una cuota de recuperación de montos
variables sujetos a la discrecionalidad de las organizaciones y por medio del Seguro
Integral de Salud (SIS), que subsidia la provisión de servicios a todas las personas que
viven en el país, y que no cuenten con un seguro, la población que vive en condiciones
de pobreza y pobreza extrema. Donde la prestación de estos servicios se realiza a través
de la red de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), hospitales e institutos
especializados que están ubicados en las regiones y en la capital de la república.

21
Tras el mensaje a la nación del 2019, el sistema de salud pública cambio en
algunos aspectos. Pues durante dicho discurso se mencionó que el SIS afiliará -
independiente de su condición socioeconómica- a toda persona que no cuente con un
seguro de salud, con la finalidad de garantizar el derecho humano a la salud”. Acto
posterior, el Congreso de la República, decidió aprobar el proyecto de ley propuesto
por el Ejecutivo. Concretándose de esta manera, el cambio del sistema de salud pública
y el régimen que anteriormente tenía el SIS. Lo cual se manifiesta en los siguientes
puntos.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Este plan de seguro del SIS permite a todas las personas que viven en el país, y
que no cuenten con un seguro, atenderse en los centros de salud públicos
gratuitamente.

¿Cuáles son los planes de seguro del SIS?


Existen 5 planes de seguro SIS:
• SIS Gratuito: para personas en pobreza extrema, pobreza, madres gestantes,
niños, bomberos, entre otros grupos incluidos por norma.
• SIS Para Todos: para personas que no cuentan con un seguro de salud,
independientemente de su condición económica.
• SIS Independiente: para cualquier ciudadano a un bajo costo.
• SIS Microempresas: para los dueños de microempresas que quieran inscribir a
sus trabajadores.
• SIS Emprendedor: para trabajadores independientes que no tengan empleados
a su cargo (como peluqueros, modistas, gasfiteros, etc.)

¿Qué cubre el SIS?


El SIS cubre medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de
sepelio y traslados de emergencia, pero la cobertura varía según el plan de seguro SIS.
Cubre más de 1400 enfermedades, incluidos varios tipos de cáncer.
Asimismo, cabe mencionar que el sistema de seguridad social en salud tiene dos
subsistemas: el seguro social con provisión tradicional (EsSalud) y la provisión
privada (EPS). EsSALUD ofrece servicios de salud a la población asalariada y sus
familias en sus propias instalaciones, pero desde la promulgación de la Ley de
Modernización de la Seguridad Social en 1997, el sector privado le ha vendido
servicios personales a EsSALUD a través de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
22
Los militares, policías y sus familias tienen su propio subsistema de salud integrado
por las Sanidades de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional del Perú
(PNP). Adicionalmente se creó un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT) que cubre la atención por accidentes.
En el sector privado se distingue el privado lucrativo y el privado no lucrativo.
Forman parte del privado lucrativo las EPS, las aseguradoras privadas, las clínicas
privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos, los
consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de diagnóstico
por imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras, petroleras
y azucareras. Como prestadores informales están los proveedores de medicina
tradicional: chamanes, curanderos, hueseros y parteras, entre otros.
El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto
variado de asociaciones civiles sin fines de lucro dentro de las que destacan los
organismos no gubernamentales (ONG), la Cruz Roja Peruana, las Compañías de
Bomberos Voluntarios, las organizaciones de acción social de algunas iglesias
(CARITAS, ADRA), los servicios de salud de parroquias de la Iglesia Católica y las
comunidades terapéuticas, entre otras. La mayor parte presta servicios de primer nivel
y frecuentemente reciben recursos financieros de cooperantes externos, donantes
internos, gobierno y hogares.
2.2 SISTEMA DE SALUD FRAGMENTADO
La unificación de los subsistemas de salud es una de las necesidades que muchos
expertos y autoridades plantean para afrontar los problemas del sector. En el país
contamos hasta con 5 de ellos: Sistema Integral de Salud (SIS) del Minsa, Seguro
Social de Salud (EsSalud) del Ministerio de Trabajo, las sanidades de las fuerzas
armadas, la sanidad de la Policía Nacional y los servicios privados.
Para Alfonso Nino, director de la carrera de Salud Pública de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia, el problema gira en torno a un sistema segmentado, pues
es "financiado y ocupado por grupos clasificados de personas", siendo muy notoria "la
diferencia en la calidad que ofrece cada uno de los subsistemas" (RPP, 2020).
A esto se suma la fragmentación por la que en cada subsistema de Salud del Estado
existen diferentes oficinas con procesos separados, presupuestos independientes y
enfoques específicos que "duplican actividades, son ineficientes y resultan costosos".
Los esquemas de seguro fragmentados contribuyen, además, a aumentar la falta
de equidad y el gasto del sistema de salud, entre otras por las razones que se detallan
a continuación. La reducción de la distribución del riesgo poblacional mediante la
23
formación de grupos más restringidos de asegurados. El menor grado de solidaridad
del sistema, dado que en las comunidades de ingresos más elevados la cobertura será
mayor que en las más pobres. El aumento del costo de los servicios, al desarrollarse
múltiples unidades administrativas periféricas. Los costos administrativos pueden ser
aún mayores si las burocracias centrales no se desmantelan adecuadamente. Y, por
último, el aumento de los costos derivado de la compra independiente de servicios a
proveedores privados. En estas circunstancias los servicios tendrán, además de
mayores gastos administrativos, el costo agregado de promoción y mercadeo. La
experiencia de varios países desarrollados demuestra, además, que mientras más
centralizada es la administración de los servicios de salud, más fácil resulta controlar
los costos, y que cuanto más reducido es el número de fuentes de financiamiento,
menores son los gastos administrativos.
2.3 COMPARACIÓN CON SISTEMAS DE SALUD DE OTRO PAÍSES
2.3.1 SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
Argentina cuenta con un sistema de salud complejo y fragmentado, situación
que genera no solo inequidades en el acceso, sino que favorece un desempeño por
debajo de su potencial.
La oferta en el sistema de salud argentino se estructura sobre tres subsectores
principales: el sector público, las obras sociales y los seguros voluntarios o prepagas
(CAEME, 2020).
El subsector público, con financiación y provisión públicas, está integrado
principalmente por las estructuras administrativas provinciales y nacionales y la red
de hospitales públicos. El subsector de obras sociales se comporta como un seguro
social obligatorio organizado en torno a entidades que agrupan a los trabajadores,
según ramas de actividad.
Finalmente, el subsector privado se financia con los gastos de las familias
(también denominados gastos de bolsillo), que incluyen consumos programados
(pagos por las primas o mensualidades de las empresas de medicina prepaga o
mutuales) y esporádicos (también denominados desembolsos directos).
En cuanto a la demanda, se puede distinguir aquellos que solo acceden a los
servicios públicos de quienes, además, tienen cobertura de seguros de salud: un
tercio de la población no cuenta con aseguramiento formal y accede solo a los
servicios públicos mientras que casi dos tercios tienen cobertura de seguro (obras
sociales nacionales, provinciales o de empresas de medicina prepaga).

24
La complejidad del sistema de salud argentino se profundiza «puertas adentro»
de los 3 subsectores. Así, en el sector público pueden identificarse diferentes niveles
de gestión: Nacional, Provincial y Municipal, cada uno de ellos responsables de
diferentes efectores y prestaciones, pero también con distinta participación en el
gasto con respecto a la salud.
En el caso de la seguridad social y el subsector privado ambos están
compuestos por un gran número de organizaciones heterogéneas en cuanto al tipo
de población que agrupan, la cobertura que brindan y los recursos financieros
disponibles por afiliado.
Las Obras Sociales Provinciales (OSP) presentan un panorama sumamente
heterogéneo en cuanto al estado económico financiero de cada una de ellas, las
prestaciones que brindan, la población que cubren y el marco jurídico en el cual
están encuadradas, ya que cada una de ellas actúa independientemente y son reflejo
del distinto desarrollo de las jurisdicciones en las que actúan.
Asimismo, cabe señalar que cada OSP está bajo la jurisdicción del Ministerio
de Salud de cada provincia, pero actuando en forma autónoma.
2.3.2 SISTEMA DE SALUD CHILENO
El sistema de salud chileno está compuesto por un sistema mixto de atención
integrado por el seguro público, que se denomina FONASA, que es el Fondo
Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE, Instituciones de Salud
Previsional (Superintendencia de Salud, 2021).
El FONASA es un servicio público, descentralizado dentro del ámbito nacional,
encargado de recaudar, administrar y distribuir el dinero estatal destinado a la salud.
La novedad del FONASA es que separa las funciones tradicionales de rectoría,
aseguramiento, gestión y prestación de servicios, normalmente en manos del
Ministerio de Salud en su totalidad.
¿Qué requisitos debo tener para ingresar a FONASA?
 Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares que
deben cotizar el 7% de sus ingresos mensuales para Salud en este
fondo.
 Personas que carecen de recursos. Deben inscribirse en Consultorio de
su residencia para que sean calificadas en el grupo A.
 Causantes de subsidio único familiar
 Adultos mayores pensionados
 Personas con pensión de invalidez
25
 Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS
En tanto el FONASA, ha sido clasificado en 4 grupos. En el primero, grupo A,
son consideradas las personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único
familiar, por lo que se atienden de manera gratuita en Hospitales y Consultorios
públicos. En el segundo, grupo B, están las personas cuyo Ingreso Imponible
Mensual sea menor o igual a $276.000 y las personas beneficiarias de Pensiones
Básicas Solidarias, por lo que se atienden de manera gratuita en Hospitales y
Consultorios públicos. En el tercero, grupo C, las personas que forman parte de este
grupo son aquellas que cuentan con un ingreso imponible mensual mayor a
$276.001 y menor o igual a $402.960, por lo que pagan un 10% del arancel en
Hospitales públicos. Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo B. Mientras
que en el cuarto y último, grupo D, están los individuaos que perciben un ingreso
imponible mensual mayor a $402.961, por lo que pagan un 20% del arancel en
Hospitales públicos. Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo C.
No obstante, dentro del FONASA existen 2 modalidades de atención. En primer
lugar, está la Modalidad de Atención Institucional (MAI). En esta modalidad, las
prestaciones médicas se otorgarán a los beneficiarios en los establecimientos
públicos que conforman la red asistencial: Centros de Salud Familiar (CESFAM),
Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), Centros de Referencia de
Salud (C.R.S.), Centros de Diagnóstico Terapéutico (C.D.T.) y Hospitales Públicos.
En la Modalidad Libre Elección (MLE), las personas pueden atenderse en
establecimientos privados o con profesionales que tengan convenio. En esta
modalidad, pueden atenderse las personas de los grupos B, C y D. Para ello, pueden
acceder a la compra de un Bono de atención. Pero, ¿cuánto es el valor de atención?
El valor de la atención está relacionado con el nivel de inscripción del profesional
o establecimiento donde se realiza la atención y que puede ser Nivel 1, 2 y 3.
Por otra parte, en el sistema de salud privado, se encuentran las ISAPRES. Estas
son Instituciones de Salud Previsional Privadas, encargadas de financiar las
prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7% o un monto
superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.
Dentro de las ISAPRES encontramos algunas modalidades de atención. Una de
ellas es la Modalidad Libre Elección (MLE). En esta modalidad, las personas
pueden atenderse en establecimientos privados o con profesionales que tengan
convenio.

26
Otra, es la Modalidad Prestadores en Convenio o Preferentes. En esta modalidad,
la Isapre cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o Red
de Prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la
bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el Plan. Así además
cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor
bonificación.
En la Modalidad Libre Elección la Isapre bonificará cualquier prestador médico
en el que el afiliado o beneficiario se atienda.
Y, por último, en la Modalidad Cerrada o Médico de Cabecera, la Isapre
bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el
plan de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.
2.3.3 SISTEMA DE SALUD DE COLOMBIA

El sistema de salud colombiano está compuesto por un amplio sector de seguridad social
financiado con recursos públicos y un decreciente sector privado. Su eje central es el Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La afiliación al sistema es obligatoria y se
hace a través de las entidades promotoras de salud (EPS), públicas o privadas, que reciben las
cotizaciones y, a través de las instituciones prestadoras de servicios (IPS), ofrecen el Plan
Obligatorio de Salud (POS) o el POS-S para los afiliados al régimen subsidiado (RS). El sector
exclusivamente privado es utilizado por la clase alta y un sector de la población de ingresos
medios que, por carecer de cobertura o en busca de mejores condiciones de acceso que ofrece
el SGSSS, acude a la consulta privada.

¿Quiénes son los beneficiarios?

La Constitución Política de 1991 estableció el derecho de todos los colombianos a la


atención a la salud como un servicio público cuya prestación se realiza bajo la dirección,
coordinación y control del Estado con la participación de agentes públicos y privados. La Ley
60 de 1993 dio impulso al mandato constitucional mediante normas que dieron origen a la
descentralización del sistema. La Ley 100 del mismo año creó el actual SGSSS.

Hay dos regímenes de aseguramiento que pretenden dar cobertura a toda la población:
el régimen contributivo (RC) y el régimen subsidiado (RS), vinculados entre sí a través de un
fondo de recursos llamado Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA). Todos los asalariados
o pensionados, al igual que todos los trabajadores independientes con ingresos iguales o
superiores a un salario mínimo, tienen la obligación de afiliarse al RC. Para hacerlo, pueden
elegir libremente una EPS pública o privada. La contribución obligatoria equivale a 12.5% de

27
los ingresos laborales, pero en el caso de los trabajadores asalariados o pensionados, estos sólo
pagan el equivalente a 4% de su salario, mientras que el empleador (o pagador de pensión) se
encarga de pagar el restante 8.5%. Los trabajadores independientes deben pagar la totalidad
de la contribución. Las EPS se encargan de afiliar y registrar a los usuarios, recaudar las
cotizaciones, y organizar y garantizar la prestación del POS.

El RS, por su parte, se encarga del aseguramiento de todas las personas sin capacidad
de pago y no cubiertas por el RC. La identificación de dicha población es competencia
municipal y se lleva a cabo mediante la aplicación de la encuesta del Sistema de Identificación
y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales (SISBEN). Los
recursos para el financiamiento del RS son reunidos a través del FOSYGA y equivalen a uno
y medio puntos porcentuales provenientes de 12.5% de la cotización del régimen contributivo
que se suman a fondos provenientes de otras fuentes fiscales y parafiscales. Los beneficiarios
del RS acuden a las EPS de dicho régimen.

Además de los beneficiarios del SGSSS, existen varios grupos que gozan de otros
esquemas de seguridad social (4.9% de la población del país) y que pertenecen a los regímenes
especiales. Tal es el caso del Magisterio, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, y quienes
laboran en las universidades públicas y en la Empresa Colombiana de Petróleos
(ECOPETROL).

Adicionalmente se consideró la participación en el SGSSS de personas que lo harán en


forma transitoria mientras se logra la universalidad en la afiliación. Son aquellos que por
incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado tendrán
derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas
privadas que tengan contrato con el Estado.

El SGSSS, a través del RS, ha logrado afiliar y dar cobertura a los sectores
empobrecidos. No obstante, aún existe una porción de la población de ingresos medios que
carece de cobertura, ya sea porque se encuentra transitoriamente desempleada o porque,
tratándose de trabajadores independientes, no alcanzan la estabilidad laboral necesaria para
pagar regularmente 12.5% de sus ingresos como cotización al SGSSS. En todo caso, esta
población todavía se ve obligada a acudir a la consulta privada haciendo pagos de bolsillo.

¿En qué consisten los beneficios?

El aseguramiento corre a cargo de las EPS y el objetivo del SGSSS es que los beneficios
de los regímenes subsidiado y contributivo lleguen a ser los mismos. Cada EPS conforma y

28
ofrece a sus afiliados una red de IPS públicas y/o privadas: consultorios, laboratorios,
hospitales y todos los profesionales que individualmente o agrupados ofrecen sus servicios de
atención a la salud. Los hospitales públicos, por su parte, se han ido transformando en
organizaciones autónomas, denominadas Empresas Sociales de Estado, que venden sus
servicios a las EPS.

Como mínimo, la red de IPS públicas y/o privadas conformada por cada EPS debe cubrir
el llamado POS, que cubre tanto al afiliado cotizante como a su grupo familiar en lo que se
refiere a todas las actividades de promoción y fomento de la salud y prevención de la
enfermedad que se prestan en el primer nivel de atención. Los beneficios incluyen también la
atención inicial de urgencias, atención al recién nacido, y consulta médica general y
odontológica. Previa referencia por parte del médico general, también se incluyen la consulta
médica especializada, exámenes de laboratorio, medicamentos, hospitalización,
intervenciones quirúrgicas de baja complejidad, tratamientos de rehabilitación física, y
diversas terapias, prótesis y órtesis. El POS cubre la atención de algunas enfermedades de alto
costo, dentro de las que se incluyen el sida, la enfermedad renal crónica y el cáncer. Además,
quienes cotizan en el régimen contributivo tienen derecho a prestaciones económicas
suplementarias en casos de licencia por maternidad y de incapacidad por enfermedad.

En Colombia, el POS-C ha sido más amplio que el POS-S desde su definición en el año
1994. Sin embargo, sucesivos mandatos legales y jurisprudenciales han ordenado la
unificación de ambos planes.

Existen tanto cuotas moderadoras como copagos que los afiliados tienen que realizar de
acuerdo con tabuladores y tarifas ajustados por servicios y por grupos de ingresos. Las cuotas
moderadoras tienen por objeto regular la utilización de los servicios y estimular su uso
racional al tiempo que se promueve la inscripción de los afiliados en los programas de atención
integral desarrollados por las EPS. Estos copagos tienen como finalidad ayudar a financiar el
sistema. Algunos servicios están exentos de cobro, particularmente los de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad, así como los de prescripción regular, como el
tratamiento de la epilepsia, la hipertensión, el asma y la diabetes. En el caso del régimen
contributivo, el afiliado cotizante no está obligado a hacer copagos por atención hospitalaria,
pero sí los miembros de su núcleo familiar.

Por lo que respecta a la participación de los usuarios en las cotizaciones, de acuerdo con
la clasificación por niveles del SISBEN, los niveles 1 y 2, que corresponden a la población
más pobre, gozan de subsidio total. El nivel 3 obtiene, en principio, subsidios parciales, si bien

29
en la práctica hay subsidio total. De igual manera, quienes han sido identificados dentro del
nivel 1 del SISBEN están exentos del pago de copagos y cuotas moderadoras.

Las personas con capacidad de pago pueden adquirir voluntariamente seguros de salud
privados y complementarios, siempre y cuando cumplan primero su obligación de cotizar al
SGSSS. Los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional se cubren
mediante un seguro aparte del POS que los empleadores están obligados por ley a contratar.

2.3.4 SISTEMA DE SALUD DE BRASIL

El sistema de salud de Brasil está compuesto por un amplio sector público, el Sistema
Único de Salud (SUS), que da cobertura a 75% de la población, y un creciente sector privado,
que incluye el Sistema de Atención Médica Suplementaria (SAMS) y lo que podríamos llamar
sistema de desembolso directo, que cubre al 25% restante.

El SUS presta servicios de manera descentralizada a través de sus redes de clínicas,


hospitales y otro tipo de instalaciones federales, estatales y municipales, así como en
establecimientos privados. Con el apoyo técnico y financiero de los niveles estatal y federal,
cada municipio se encarga de proveer atención a su población o de referir a los usuarios a
otros municipios. Existen otras instancias públicas que proveen servicios de salud: los
hospitales universitarios y las unidades del Ministerio de Educación y las Fuerzas Armadas.
El SUS es responsable de coordinar el sector público y de regular el sector privado, con cuyas
entidades establece convenios o contratos mediante pago por servicio.

El sector privado complementa la asistencia de los servicios públicos. El SAMS es un


sistema de esquemas de aseguramiento que comprende la medicina de grupo con planes de
salud para empresas y familias, las cooperativas médicas, los Planes Autoadministrados o
sistemas de aseguramiento de las empresas, y los planes privados individuales. El subsistema
de desembolso directo está compuesto por consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios
privados no vinculados con el SUS, aunque regulados por las autoridades sanitarias, y
utilizado predominantemente por la población de mayores ingresos.

¿Quiénes son los beneficiarios?

La Constitución Federal de 1988 postula el acceso universal e igualitario a las acciones


de promoción, protección y recuperación de la salud, y responsabiliza al Estado de la provisión
de servicios.

30
El sector público es responsable de los servicios de salud pública relacionados con la
vigilancia epidemiológica y sanitaria, así como del control de enfermedades transmisibles.
Además, ofrece servicios asistenciales a 75% de la población. Parte de la población cubierta
por planes y seguros privados también hace uso de los servicios públicos para acciones de
prevención y tratamientos complejos y/o costosos. Los hospitales universitarios también
forman parte del SUS y se mantienen con recursos de este sistema y del Ministerio de la
Educación. Los servicios de salud de las Fuerzas Armadas proveen atención a la salud a los
militares activos, pensionados y sus familias.

¿En qué consisten los beneficios?

La Carta de los Derechos de los Usuarios de la Salud, elaborada por el Ministerio de


Salud (MS), el Consejo Nacional de Salud y la Comisión Intergestora Tripartita, define varios
principios básicos del derecho a la salud en Brasil: derecho al acceso ordenado y organizado
al sistema de salud; derecho a un tratamiento adecuado; respeto a la persona, sus valores y sus
derechos; responsabilidades del ciudadano, y compromiso de todos los gestores de la salud. El
SUS se encarga de proveer atención básica a la población y tiene como ejes la universalidad,
la integralidad y la equidad con base en una organización descentralizada y el control social
de la administración.

El SUS define la atención básica como un conjunto de acciones de salud en los ámbitos
individual y colectivo, incluyendo la promoción y la protección de la salud, la prevención de
enfermedades, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y el mantenimiento de la salud.
Esta atención se dirige a poblaciones ubicadas en territorios bien delimitados y a la resolución
de los problemas de salud más frecuentes y relevantes. Al menos en términos formales, no
existe ninguna restricción en el tipo de padecimientos cubiertos por el SUS. Sin embargo, este
sistema ha estado subfinanciado, lo que ha impedido alcanzar una cobertura universal de
servicios integrales. Este subfinanciamiento se expresa en largos tiempos de espera para
acceder a atención de especialidad, cirugías y tratamiento de urgencias. Esto también ha
generado conflictos de orden legal ya que algunos pacientes exigen que se les cubran
padecimientos de alto costo que aún se encuentran en fase experimental.

El instrumento para avanzar hacia la cobertura universal ha sido el Programa de Salud


de la Familia, cuyo principal reto es reorientar la práctica médica hacia la atención primaria a
la salud mediante la creación de equipos de salud que prestan atención tanto en unidades de
salud como en hogares. Los equipos mínimos están compuestos por médicos, enfermeros,
auxiliares de enfermería y agentes comunitarios de salud. En el caso de los equipos de salud

31
bucal se suman dentistas, técnicos y auxiliares dentales. En municipios de más de 100 mil
habitantes, los equipos suelen complementarse con otros profesionistas. El objetivo es crear
un vínculo de corresponsabilidad entre estos equipos profesionales y la población para facilitar
la identificación y la atención de enfermedades. Actualmente el Programa de Salud de la
Familia cubre a cerca de 50% de la población.

LOS ROLES DEL GOBIERNO CENTRAL Y DE LOS GOBIERNOS


REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA SANITARIO, COMO PARTE DE LA
DESCENTRALIZACIÓN

 GOBIERNO CENTRAL

En ese sentido, el Gobierno Central es la encargada de elaborar y aprobar políticas


nacionales y sectoriales, en el sector salud la descentralización es un proceso gradual y
progresivo a con el objetivo de brindar a cada uno de los peruanos un servicio de salud
accesible y eficiente; asimismo, la de garantizar los derechos a la seguridad social y a la salud
de las personas, por lo que a continuación desarrollaremos las más importantes políticas
públicas en el sector salud. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (Organización Mundial de la Salud, Nota descriptiva, Nº 290, 2015)
son ocho objetivos que los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido
a tratar de alcanzar para el año 2015. La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas,
firmada en septiembre de 2000, compromete a los líderes mundiales a luchar contra la
pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la
discriminación de la mujer. Según el Informe (Naciones Unidas ONU, 2013) sobre los
progresos respecto a los acuerdos de la ODM, los avances en temas de salud en algunos países
han hecho grandes progresos en la consecución de las metas relacionadas con la salud, otros
se están quedando atrás. Sin embargo, el porcentaje de habitantes de tugurios disminuyó
significativamente, además se han realizado notables avances en la lucha contra el paludismo
y la tuberculosis y hubo mejoras visibles en todas las áreas de la salud, así como en la
enseñanza primaria. Reforma de Salud – Ley Nº 30073 Mediante la promulgación de la Ley
Nº 30073, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de
fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud por un término de 120 días calendarios a partir
de la vigencia de dicha ley publicada en el diario El Peruano el 09.08.2013. Dicha misión fue
encargada al Consejo Nacional de Salud mediante Resolución Suprema Nº 001-2013-SA,
mediante la cual se implementarán medidas que se orientarán a mejorar el estado de salud de
los residentes en el país, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado
garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas
32
las etapas de la vida (Ministerio de Salud, Vivamos el Cambio – Reforma de Salud”, 2013).
Buscando definir como elemento central a la salud como derecho y la prioridad de establecer
a futuro un modelo de seguridad social en salud inclusivo y universal. A la fecha la tan ansiada
Reforma de Salud se encuentra en elaboración a manos de este Consejo, el cual en su informe
preliminar establece con respecto a la Seguridad Social la propuesta de “Fortalecimiento de
Financiamiento EsSalud a fin de garantizar la sostenibilidad del Fondo de la Seguridad Social
en Salud y permitir la implementación de inversiones para cerrar las brechas de infraestructura
y equipamiento, así como de recursos humanos y otros bienes y servicios”.

 GOBIERNOS REGIONALES

Son las instituciones autónomas encargadas de la gestión pública de las regiones y


departamentos del país. Son consideradas personas jurídicas de derecho público con
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Desde el
inicio del proceso de descentralización, estuvo a cargo del Ministerio de Salud y desplegó un
gran esfuerzo para elaborar de manera concertada con los gobiernos regionales, para ello
elaboró Planes Anuales de transferencia en materia de salud como el desarrollo del proceso
de acreditación para la transferencia de competencias en materia de salud, que se inició con el
Plan Anual 2005. De acuerdo con los resultados del informe de la Defensoría del Pueblo
(DEFENSORIA DEL PUEBLO, 2009:122-123) el proceso de acreditación para la
transferencia de funciones contenidas en dicho plan, los Gobiernos Regionales de Amazonas,
Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de
Dios, Pasco, Tumbes y Ucayali lograron su acreditación para la transferencia de todas las
funciones contenidas en el citado plan. En ese sentido, mediante las Resoluciones
Ministeriales Nº 612- 2006/MINSA y Nº 680-2006/MINSA, el Ministerio de Salud dio por
concluido el proceso de transferencia de las competencias contenidas en el Plan Anual 2005,
respecto a los catorce (14) Gobiernos Regionales antes mencionados. En el caso de los
Gobiernos Regionales de Lima y Callao, éstos no lograron acreditar ninguna función, debido,
principalmente, a la falta de adecuación de la organización administrativa del Sector. Esta
adecuación no se inició hasta la emisión de la Resolución Ministerial Nº 043-2008/MINSA,
de fecha 27 de enero del 2008, que declaró en proceso de transferencia la DISA III Lima y sus
órganos desconcentrados a favor del Gobierno Regional de Lima. Asimismo, la Resolución
Ministerial Nº 772- 2008/MINSA, de fecha 1º de noviembre del 2008, declaró en proceso de
transferencia la DISA I Callao, la Dirección Ejecutiva de Sanidades Internacionales y sus
órganos desconcentrados a favor del Gobierno Regional del Callao. Asimismo, según lo
informado por el Ministerio de Salud (MINSA, 2008), se han suscrito las Actas de Entrega y
33
Recepción con veinticinco (25) Gobiernos Regionales y que entre los años 2007 y 2008 se
emitieron doce (12) resoluciones ministeriales concluyendo el proceso de transferencia de
competencias en materia de salud respecto de cada Gobierno Regional.

 GOBIERNOS LOCALES

El gobierno local, o municipalidad, es la forma básica de organización de nuestro país


y la manera directa en la que los vecinos participamos en temas relacionados a nuestra
comunidad, siendo el diseño actual el proceso de descentralización el que se aprecia en el
ANEXO 2.

Asimismo, según la Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales tienen


como funciones:

 Difundir campañas de saneamiento ambiental.


 Realizar campañas de medicina preventiva.
 Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos.
 Gestionar la atención primaria de la salud.

3. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SALUD FRENTE AL COVID-19


El virus de la covid-19 surgió en el país de China, específicamente en la localidad de Wuhan.
No tardó mucho en registrarse casos de contagios en países asiáticos vecinos, así como en el
continente europeo. La situación alarmante se veía lejana desde nuestro continente
sudamericano, pronto sucedió lo inevitable se registró el primer contagiado de covid-19 en
Perú.

3.1 CONSECUENCIAS EN LA SALUD NACIONAL


3.1.1 SALA SITUACIONAL COVID-19 EN PERÚ
Al 20 de febrero, 22:00 horas, el Ministerio de salud ha logrado recopilar los
siguientes datos:

Total de Casos Defunciones


personas sintomáticos Resultado % confirmadas
muestreadas positivos negativo Positividad Altas por COVID
acumulada
7,259,287 1,283,309 5,975,978 17.7 1,183,238 45,097

34
Fuente: MINSA

De esta información general de nivel nacional, podemos hacer una comparación de


la Capital con el resto de departamentos:

A nivel de Lima Metropolitana se han reportado 546,267 casos positivos, y de ellos


17,335 culminaron en decesos. (Letalidad de 3,23%) Esto se debe a la importante
densidad poblacional y al buen número de pruebas aplicadas que superan las 300,000
de PCR (+).

Por otro lado, sería objetivo compararlo con la región de Cerro de Pasco que
representa una notable diferencia. Se han reportado 9,126 casos positivos, lo que ha
dejado un costo de 223 vidas. (Letalidad de 2,44%) Todo esto, luego de aplicarse
607 pruebas de PCR (+). La pregunta en cuestión sería: ¿cuáles son los motivos de
tal diferencia en la letalidad del virus en ambas regiones?

Según SINADEF, existen departamentos cuya tasa de letalidad sobrepasa, incluso,


la del nivel nacional. Entre ellos se rescata, entre otros, a Lima Metropolitana, Callao y
La Libertad.
Mostramos una comparación en defunciones a nivel departamental: Anexo 3 y 4

35
Aun cuando la pandemia ha ido progresando en todo nuestro país, podemos observar
por este gráfico creado por el MINSA que los estragos son diferentes en todas las
regiones. El nivel de defunciones es desigual, así como la letalidad del virus.
A medida que pasan los meses, es la costa quien ha concentrado la mayor cantidad
de casos y fallecidos, mientras que la sierra y selva han incrementado las infecciones,
pero a menor escala. Esto nos demuestra una relación causa – efecto: el centralismo ha
permitido migraciones masivas a lo largo de la historia y de ellas un gran porcentaje era
hacia la costa. Como consecuencia de esto, se ha originado una sobrepoblación de esta
región. Y es que, la peor situación para afrontar una pandemia es convivir en un territorio
densamente poblado, en dónde el acceso a los servicios de salud es menor.

36
Analizando a nivel de regiones, se puede rescatar la disminución en la tasa de
positividad de casos. La región que más ha caído en porcentaje de positividad es Oriente
con -54%, mientras que Lima y Callao alcanzó un -22%.

3.1.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL COVID-19


EN PERÚ

Con respecto a la ayuda estatal para cada


departamento, se ha logrado recopilar información sobre
los presupuestos asignados contra la COVID-19 por
regiones.
Esto, a fin de comparar la ejecución misma del
presupuesto con los resultados obtenidos en los datos de
contagios en cada departamento.

Pero, en primer lugar, sería adecuado revisar la


tabulación de las Ejecutoras de Salud en Lima
Metropolitana.
Logramos obtener los siguientes datos: los principales hospitales que lideraban el
ranking de ejecución presupuestal son:
 Hospital San Juan de Lurigancho (99,6%)
 Hospital de emergencia Ate Vitarte (98,8%)
 Hospital de emergencia Villa El Salvador (98,4%)
 Instituto Nacional Materno Perinatal (98,4%)
 Instituto Nacional del Niño San Borja (98,1%)

Ahora, a nivel de departamentos se ha tomado como ejemplo a la región de La


Libertad, en dónde se ha otorgado un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/.
145,121,851. El cual ha sido ejecutado hasta la fecha de 31 de diciembre del 2020 en un
94,3%.
Del mismo modo, se rescata que en la ejecución: un 90,6% ha cubierto gastos de
capital, el 92,1% para suministros médicos, 94,9% otros servicios y el 96,1% para gastos
administrativos CAS.
37
Fuente: MINSA

Lo podemos comparar ahora con el departamento de Madre de Dios, el cual ha


recibido un PIM de S/. 22,684,795 con una ejecución de 95,3%
Es así como se señala la ejecución misma: un 98,9% ha cubierto gastos de capital, el
99,5% fue destinado al cuerpo médico, el 99,2% a contrataciones administrativas CAS y
finalmente, el 84,5% a otros gastos.
Madre de Dios, siendo el departamento menos densamente poblado del Perú ha
realizado una mejor ejecución del presupuesto asignado. Y eso se refleja en la baja
cantidad de decesos y la baja letalidad del virus en la región (1,70%).

Fuente: MINSA

3.1.3 DISTRIBUCIÓN EPP CENARES MINSA


Luego de discutir sobre la ejecución presupuestal, es oportuno describir
individualmente los gastos realizados en el sector de “gastos médicos”. Aquí se señalan
EPPs, medicinas, pruebas de diagnóstico, material desinfectante y los equipos e insumos
38
alternos. Para ello, nos basamos en la información brindada por el Centro Nacional de
Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) en las Adquisiciones de
COVID a nivel nacional hasta el 21 de febrero de 2021 con un total de 309,635,546.

2.1.3.1 Equipo de protección personal (EPP)

El producto más adquirido, sin lugar a dudas son los guantes para examen
descartable de nitrilo, se han comprado un total de 62,062,200 unidades. El
principal proveedor es UTILITARIOS MEDICOS S.A.C. (RUC

20419385442) Mientras que el producto menos adquirido son los lentes de


protección debido a que no son desechables: se cuenta con 2,954,709 unidades.
Sus principales proveedores fueron: INVERSIONES GENERALES INKARI
SAC (RUC 20546734006) y MAQUI GROUP J & G S.A.C. (RUC
20601290228)

39
Se ha logrado adquirir un total de 241,230,382 equipos de protección personal.

2.1.3.2 Distribución
Con respecto a la distribución de dichas adquisiciones, A nivel
nacional se ha logrado repartir 265,301,010 unidades.
La investigación se ha basado en el mapa brindado por CENARES
junto con INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

En dicho mapa se demuestra la desigual distribución de


implementos: solo Lima alberga 10 veces más que cualquier otro
departamento.
 Lima Metropolitana: 117,240,042
 Huancavelica: 2,614,892
 Loreto: 7,318,969
 La Libertad: 10,352,038
A nivel de establecimientos podemos comparar centros médicos limeños con los liberteños:
EN LIMA:
 1553 - HOSPITAL CAYETANO HEREDIA: 4,642,952
 1565 - HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE: 4,490,463
 1569- HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO ULLOA: 972,831

EN LA LIBERTAD:
 INST. REGIONAL OFTALMOLOGICO -LA LIBERTAD: 132,776
 HOSPITAL LEONCIO PRADO - HUAMACHUCO - LA LIBERTAD: 184,050
 HOSPITAL OTUZCO: 270,443

2.1.3.3 Oxígeno medicinal

40
El oxígeno se ha convertido en el bien más preciado
y demandado en medio de la pandemia, y es que los
casos positivos cada vez se agravan más hasta la
necesidad de respirar con un tanque de oxígeno al
lado.
CENARES muestra la cantidad total de oxígeno
adquirido hasta el 22 de febrero del 2021:
 Total de oxígeno líquido adquirido: 3,902,035
m3
 Total de oxígeno gaseoso adquirido: 958,238
m3

Las principales bolsas de oxígeno en el país se


ubican en Trujillo, Lima, Cusco y Arequipa
Fuente: CENARES
Departamento O2 Gaseoso O2 Líquido O2 Total
Huánuco 3000 m3 0 m3 3000 m3
Piura 107 316 m3 297 045 m3 4040 361 m3

3.1.4 CONTRATACIONES COVID-19

Con el fin de combatir la pandemia, el estado mediante Decretos de Urgencia y


Supremos, ha dictado medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la
adquisición de pruebas de diagnóstico (moleculares y rápidas) para la prevención y
control del COVID-19.
Es así como el Monto de Contrataciones de Emergencia asciende a S/. 54,989,683.2
distribuido entre 5,233,346 pruebas rápidas y 1,272,289 moleculares. (MINSA)
Con respecto a las vacunas, se registran diversas contrataciones (ANEXO 5):

El primer contrato firmado por el gobierno de Francisco Sagasti fue con el laboratorio
chino Sinopharm y es el más ambicioso de todos los suscritos hasta el momento, pues
estipula la compra de 38 millones de dosis a entregarse a lo largo de este año. La ministra

41
Astete señaló que, además del primer lote de un millón de dosis, se espera que este mes
de febrero lleguen 500,000 dosis y en marzo se produzca una entrega de 1.5 millones de
vacunas del mismo laboratorio. De esta manera, se tiene prevista la llegada de tres
millones de dosis para el primer trimestre del 2021. Con relación a las fechas de entrega
de los restantes 35 millones de vacunas, la ministra aseveró que están a la espera de que
se confirme el cronograma y las cantidades, pero que se espera que arriben en el segundo
trimestre.

Oxford-AstraZeneca, para el segundo semestre

El segundo contrato en importancia es el firmado con el laboratorio Oxford-


AstraZeneca por la compra de 14 millones vacunas, las cuales están previstas para el
segundo semestre de este año. Sin embargo, Astete Rodríguez aseveró que no se descarta
que se pueda adelantar una entrega parcial para el primer trimestre.

Covax Facility, anunció primeros envíos

La Canciller de la República explicó que en virtud del acuerdo con Covax Facility,
el cual se firmó en setiembre del año pasado, durante la gestión del presidente Martín
Vizcarra, se ha asegurado la llegada de vacunas para el 20% de la población peruana, es
decir unas 13 millones de dosis, para el segundo semestre.

El presidente Francisco Sagasti confirmó esta semana que el Perú será uno de los
países beneficiados con la primera distribución de vacunas del mecanismo Covax y
detalló que recibirá 400 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford y 117.000 de la
farmacéutica Pfizer.

Acuerdo cerrado con Pfizer

El Poder Ejecutivo también confirmó esta semana que Perú cerró el acuerdo que
venía negociando desde hace varios meses con el laboratorio Pfizer. Según detalló el
presidente Sagasti, se ha asegurado el envío de 250,000 dosis en marzo y 300,000 en abril,
en el marco del contrato para la adquisición de 20 millones de vacunas

42
El jefe de Estado indicó que el envío de las dosis restantes se realizará en los meses
siguientes pero estimó que se embarcarán hasta 5.5 millones de vacunas de
Pfizer/BioNTech hasta julio, mes en que concluye su mandato.

En el Congreso de la República, la canciller Astete mostró la cantidad de dosis contra


el COVID-19 con las que contará el Perú en el primer trimestre. El primer millón de
vacunas de Sinopharm llegarán en dos tandas: 300,000 el 7 de febrero y las 700,000
restantes se embarcarán desde China el 13 de febrero. Aún no ha fecha exacta del arribo
de las demás vacunas.

-NEGOCIACIONES EN CURSO-

Johnson & Johnson, la vacuna de una sola dosis

La vacuna desarrollada por Johnson & Johnson ofrece una importante ventaja sobre
las demás: requiere de una sola dosis, lo que facilita su aplicación y reduce los plazos
para inmunizar a la población. Actualmente las negociaciones con este laboratorio para
la compra de 5 millones de dosis están avanzadas. Si se consigue concretar el contrato, se
espera que 2 millones lleguen en el segundo trimestre y los restantes para el tercer
trimestre.

Gamaleya de Rusia

En cuanto al laboratorio Gamaleya, que desarrolla la vacuna Sputnik V, la Canciller


informó a finales de enero que el Ministerio de Salud está evaluando la información y
que, en función de este análisis, se estudia la posibilidad de comprar esta vacuna en los
siguientes meses. Días después, dijo ante el Congreso de la República que se espera cerrar
un acuerdo por 20 millones de dosis.

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91.6% frente al coronavirus en sus
manifestaciones sintomáticas, según un análisis de los ensayos clínicos publicado el
martes por la revista médica The Lancet y validado por expertos independientes. Esta
vacuna ya se administra en Rusia, Argentina, Argelia, entre otros países.

43
Curevac: 13 millones de dosis

La vacuna en fase de desarrollo de la compañía biofarmacéutica alemana Curevac


también está siendo tomada en cuenta por las autoridades peruanas. La ministra Astete
aseguró que se explora adquirir 13 millones de dosis para el segundo semestre. La
funcionaria detalló que este proceso va más lento pero que es interesante debido a las
asociaciones de Curevac con la farmacéutica Bayer.

Sinovac, a la espera del contrato

En el caso de la vacuna de Sinovac, el Gobierno también mantiene conversaciones


para la llegada de 7 millones de vacunas. “Esta empresa ha quedado en hacer llegar un
proyecto de contrato para que lo examinaremos apenas la tengamos en mano”, aseveró la
ministra.

Novavax

Finalmente, con Novavax se mantienen conversaciones para la compra de 12


millones de dosis, de las cuales 6 millones serían para el segundo trimestre del presente
año.

3.2 ALCANCE LEGAL

Los numerales I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud
disponen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. Asimismo,
el artículo 76 de la citada Ley, establece que la autoridad de salud de nivel nacional es
responsable de dirigir y normar las acciones destinadas a evitar la propagación y lograr el
control y erradicación de las enfermedades transmisibles en todo el territorio nacional.

3.2.1 LEGISLACIÓN PRE PANDEMIA

Antes de la pandemia producida por la covid-19, Perú no había experimentado una


situación similar, el gobierno no tenía algún plan de acción programado que aplicar frente
a una situación así. La población no sabía cómo sería vivir de una manera en que su

44
derecho a la libertad, al libre tránsito, entre otros derechos más; Se vea restringida para
salvaguardar su salud y la del resto de la población.

Pero muy poco se habla de epidemias que afectaron al Perú, enfermedades que no
eran abordadas por los medios de comunicación debido a que el virus que las producía no
era tan mortal o contagioso; o porque los casos no se daban en el corazón del Perú: la
costa. Sin embargo estas enfermedades afectaron la vida de muchos pobladores de
regiones rurales, una de estas enfermedades es la chikungunya.

La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad vírica transmitida por la picadura


de mosquitos hembra infectados, Aedes aegypti y Aedes albopictus, por un virus ARN
del género alfavirus, familia Togaviriade. Esta tuvo lugar en el sur de Tanzania en 1952.
En 2004 empezó a alcanzar proporciones epidémicas. Se distribuyó por África, Asia y el
Subcontinente Indio, a Europa y en las Américas, habiéndose identificado en cerca de 60
países del mundo. Nótese la similitud con el virus de la covid-19.

Conociendo la naturaleza de esta enfermedad y su rápida propagación, analizaremos


las medidas legislativas que dio el estado peruano frente a esta enfermedad tan similar a
la de la Covid- 19

La enfermedad se había presentado en el extranjero, pero hasta el mes de diciembre


de 2014, en Perú, no se habían detectado casos autóctonos de chikungunya, por ello el
Gobierno, mediante el Decreto Supremo N° 026-2014-SA, declaró Emergencia Sanitaria
a nivel nacional, ante el riesgo elevado del ingreso de la fiebre Chikungunya en nuestro
territorio y la afectación de la continuidad de los servicios en los establecimientos de
salud.

Sin embargo, se presentaron los primeros casos de contagio de la fiebre chikungunya,


ante ello, el estado peruano tomó cartas en el asunto, mediante la Dirección General de
Epidemiología (DGE) del Minsa emitió la alerta epidemiológica código AE – DEBE N°
005 – 2015 en la que se informaba del primer caso autóctono de chikungunya y alertar
sobre el posible riesgo de transmisión en el Perú.

Se aprobó, mediante la Resolución Ministerial No 982-2016/MINSA en 2016, la


NTS N° 12S -MINSA/2016/CDC-INS, la Norma Técnica de Salud para la Vigilancia
Epidemiológica y Diagnóstico de Laboratorio de Dengue, Chikungunya, Zika y otras
Arbovirosis en el Perú", con la finalidad de contribuir a prevenir, controlar la transmisión
del dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis y a mitigar el ingreso de estas

45
enfermedades en escenarios donde no hay transmisión en el Perú.
Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 427-2014/MINSA se aprobó el Plan
Nacional de Preparación y Respuesta frente a la Fiebre de Chikungunya - Perú, 2014, en
su artículo 2 mencionaba que tiene como ámbito de aplicación a las direcciones u oficinas
generales, organismos públicos y órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, a los
establecimientos de salud a cargo del Instituto de Gestión de Servicios de Salud – IGSS,
a los establecimientos de salud de las Direcciones Regionales de Salud – DIRESA, o
Gerencias Regionales de Salud – GERESA o las que hagan sus veces a nivel nacional.
Relacionando con el tema de la descentralización concluimos que los órganos
desconcentrados integran la Administración Pública Centralizada al ser dependientes de
las Secretarías de Estado, mientras que los órganos descentralizados integran la
Administración Pública Paraestatal.

Otro ejemplo de una enfermedad que haya afectado a los peruanos es la de


neumonía, mucho más presente en la actualidad. En el Perú, estas infecciones representan
un gran problema de salud pública, especialmente en la población pediátrica menor a 5
años, genera un gran consumo de recursos del Estado. Se estiman sobre 2.2 millones de
atenciones a pacientes con este diagnóstico anualmente, representa un 24.8% del total de
atenciones de consulta externa realizada en los establecimientos del Ministerio de Salud.
La neumonía se contagia por contacto cercano a personas enfermas. Las medidas que
tomó el gobierno está en la Resolución Ministerial N° 1041- 2019/ MINSA publicado el
6 de noviembre del 2019. El cual contiene aprobar la guía técnica: guía de práctica clínica
para diagnóstico y tratamiento de la neumonía en la niña y el niño; la cual tiene la
finalidad de contribuir a la protección del estado de salud y el desarrollo integral de las
niñas y niños, mediante medidas de prevención, atención y control de la neumonía,
mejorando su calidad de vida.

3.2.2 LEGISLACIÓN DURANTE PANDEMIA

Estas enfermedades preexistentes en nuestro país, las cuales han sido tratadas por
nuestro ordenamiento jurídico no han sido catalogadas como una pandemia, por ello el
gobierno no estuvo preparado ante una situación producida por el virus de la del covi-19
se presentaría. Ante la situación de pandemia se generaron nuevos instrumentos legales
para combatirla como decretos de urgencia ante el establecimiento del estado de
emergencia, etc. Los cuales detallaré a continuación.

46
Ante la rápida propagación del virus, pronto fuimos conscientes de que la enfermedad
no era un problema únicamente propio del extranjero, sino también del país. Ante la
insistencia de médicos y expertos, el gobierno en ese entonces presidido por el ing. Martin
Vizcarra Cornejo declaró estado de emergencia el 16 de marzo se dispuso el cierre total
de las fronteras, quedó suspendido el transporte internacional de pasajeros, por medio
aéreo, salvo razones humanitarias y de repatriación. Asimismo las medidas que
involucraban a puertos, centros educativos, espacios públicos, transporte, centros
laborales, etc. Todo esto fue estipulado en el Decreto Supremo que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a
consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en
la nueva convivencia social. (ANEXO) La esperanza de que el número de contagiados no
aumentara se vio opacado por la crisis sanitaria. Ante esta situación se publicó el Decreto
Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control de la COVID-19 (ANEXO) la cual, debido a que los contagios no cesaban pese a
los esfuerzos del gobierno, ha sido prorrogada por el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA
y Nº 027-2020-SA; El panorama era que nuestro sistema de salud estaba saturado, los
hospitales no se abastecían para atender grandes cifras de pacientes contagiados. Por ello
se publicó el Decreto de urgencia N 090-2020 que establece medidas excepcionales y
temporales que coadyuven al cierre de brechas de recursos humanos en salud para afrontar
la pandemia por la covid -19 (ANEXO) y el congreso creó la ley que declara en
emergencia el sistema nacional de salud y regula su proceso de reforma (ANEXO), con
el objetivo de garantizar una adecuada disponibilidad y distribución de personal de la
salud en los diferentes niveles de atención, a fin afrontar la pandemia por la COVID -19.
También se publicó el decreto de urgencia nº 143-2020 que autoriza al Essalud a
implementar hospitales de contingencia modular fijos y móviles para incrementar la
oferta de servicios para pacientes afectados por la covid 19 con proyección al cierre de
brechas en salud. (ANEXO)

Con respecto al equipo médico que debía suministrarse a los hospitales, lo que más
se necesitaba eran equipo de protección para los médicos, por ello se dio el acuerdo del
concejo N° 334 en la que aceptan donación de la Municipalidad de Beijing a favor de la
Municipalidad Metropolitana de Lima consistente en mascarillas quirúrgicas, vestimentas
protectoras, lentes protectores, y termómetros infrarrojo. (ANEXO) Es necesario
mencionar que este acuerdo solo se dio con la municipalidad de lima, ejemplo claro de

47
centralismo en tiempos de pandemia, evitando las necesidades de otros departamentos del
Perú. Siendo específicos los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú los cuales
establecen que todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de
la comunidad; Además la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que la
protección de la salud es de interés público, siendo responsabilidad del Estado regular,
vigilar y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones
de salud a la población; lo que implica la provisión de medicinas, insumos médicos y
equipamiento médico, particularmente en la Emergencia Sanitaria; correspondiéndole al
Estado garantizar el derecho fundamental a la salud. Otra de las necesidades primordiales
son los balones de oxígeno, ya que las personas contagiadas eran afectadas principalmente
a los pulmones. Por ello el congreso de la república creó la ley Nº 31113, publicada el 21
de enero del 2021, “ley que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno
medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional”
(ANEXO). La presente ley tiene por objeto establecer medidas a fin de reforzar y
garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de los pacientes en
el sector salud, priorizándose en todos los niveles de atención, con énfasis en los
establecimientos de segundo y tercer nivel, respecto al uso de oxígeno medicinal.

Después de unos meses, se implementó un modelo de educación virtual, a distancia,


de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 del Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM el
Ministerio de Educación dictó las normas correspondientes a fin de asegurar que el
servicio educativo no presencial o remoto que se brindó durante el año 2020, sea en
condiciones de calidad y oportunidad, tanto a nivel público como privado, priorizando
que las actividades de la comunidad educativa, la investigación e innovación y los
aprendizajes de las y los estudiantes de la educación básica regular y superior en todos
los niveles y modalidades, puedan desarrollarse de modo adecuado y satisfactorio acorde
a las nuevas circunstancias. Pero, se tenía que considerar que existían comunidades en el
Perú que son bastante remotas, tiene que entenderse que muchas de esas comunidades no
poseen de acceso a internet, ni equipos electrónicos suficientes para poder recibir la
educación a distancia. Comunidades que no pueden recibir el programa educativo
“aprendo en casa” puesta en marcha mediante Resolución Ministerial Nº 160-2020-
MINEDU a partir del 6 de abril de 2020 como medida del Ministerio de Educación para
garantizar el servicio educativo mediante su prestación a distancia en las instituciones
educativas públicas de Educación Básica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia
sanitaria para la prevención y control del COVID-19. Debido a la evidente ineficacia de

48
la educación a distancia se plantea retornar a clases semipresenciales en el año 2021
mediante el decreto de urgencia nº 021-2021 que dicta medidas extraordinarias para el
reinicio progresivo del servicio educativo presencial y semipresencial en el año 2021, de
manera segura, gradual y flexible en las instituciones educativas públicas y dicta otra
disposición (ANEXO)

III. CONCLUSIONES
En primer lugar, podemos reconocer a la descentralización como la figura de la
democracia y base del desarrollo integral de una nación. En a través de ella que la
ciudadanía en general logra igualdad de oportunidades por la correcta redistribución social,
cultural, económica y política.
Según la Teoría Fundamental de la Descentralización, esta constituye el equilibrio que
debe conseguir el Estado para redefinir y proveer a instituciones menores con el poder
correcto. Es así como lo analizamos en el punto de vista nacional: el Perú es un país
altamente centralista ya que en Lima se concentra la recaudacion, actividad industrial,
comercial, el PBI, la PEA, etc.
Se pudo observar, de la misma manera, en nuestro sistema de salud la grave
fragmentación que sufre. Se cuenta con 5 subsistemas de salud, que si bien están
relacionados, no están unificados ni trabajan en conjunto y ello se refleja en la pésima
atención y mala administración de los mismos. Y ello, lo comparamos con países vecinos:
Chile y Argentina, en dónde las obras aún estando bajo el Ministerio de Salus, tienen
autonomía al ser desarrollada por provincias.
Fácticamente hablando, dichos resultados los podemos ver en la pandemia; y es en esta
crisis dónde todo sale a la luz. Podemos comprobar nuestra hipótesis al comparar cifras de
contagiados, fallecidos, tasas de letalidad e incluso cantidad de pruebas aplicadas entre la
capital y las provincias. No existe un equilibrio en la distribución, y aún con una mayor
cantidad de atención, la situación en Lima sigue siendo crítica al no existir un plan de
contingencia. En los departamentos menos desarrollados muchas de las adquisiciones
estatales no llegan; aunque la distribución a todos los niveles de servicio público esté
legislada por ley, eso no se demuestra en la realidad.
Por ello, conociendo esta situación y haciendo notar una necesaria reforma, es que
exponemos este tema como uno de los primordiales a ser tratados por los profesionales en
búsqueda de soluciones a fin de respetar la verdadera democracia.

49
IV. RECOMENDACIONES
1. El gobierno peruano debe concretar y cumplir con sus características como tal. Entre
las cuales está el centralismo, orientando siempre a la creación de instituciones regionales
y el desarrollo homogéneo del país.

2. Para un futuro proyecto de investigación, consideramos que la descentralización del


sistema sanitario peruano, debe ser enfocado desde una perspectiva mucho más relevante
dentro del garantizando el desarrollo integral, armónico y sostenible del país.

3. Es necesario señalar con énfasis que la Ley de Bases de Descentralización no se ha


concretado de una manera satisfactoria y concordante con el objetivo que tiene.

4. Es necesario que las políticas referentes al sistema de salud peruano sean mejoradas y
concretadas, que no queden solo en escritos. Pues de esta forma se evitará crisis sanitarias
como la que está generando la pandemia del Covid-19.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuña, Z. (2011). ABC de la Descentralización.


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C462052578
F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

Alcalde-Rabanal, J., Lazo-González, O., y Nigenda, G. (2011). Sistema de salud de Perú.


Salud pública de México, 53, s243-s254

Andina. (2019). Se afiliará al SIS a todo peruano sin importar condición socioeconómica.
https://bit.ly/3uvQU1q

Barillas, E. (1997). La fragmentación de los sistemas nacionales de salud. Revista


Panamericana de Salud Pública, 1, 246-249

CAEME. (2020, 17 de julio). El sistema de salud argentino.


https://www.caeme.org.ar/archivo-weber/el-sistema-de-salud-argentino/

CENARES (2021) Adquisiciones COVID 19 Nivel nacional


http://sol.cenares.minsa.gob.pe:8080/covid19.xhtml
Congreso (S.f.). Fundamentos.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/1F86DCD44F1A2
CEC05256D25005D5D56?opendocument

50
D. S. Nº 184-2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-
19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social.
Diario oficial El Peruano (2020)https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
supremo-que-declara-estado-de-emergencia-nacional-po-decreto-supremo-n-184-2020-
pcm-1907451-1/

De la Cruz, R. (2001). Descentralización: Teoría y Práctica.


https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/De_la_Cruz_BM_Desc_teoria
_y_practica_Centroamerica_2001.pdf

El Comercio. (2020, 14 de julio). SIS: ¿qué planes existen y cuál es la cobertura del Seguro
Integral de Salud? https://bit.ly/3uyoeET

Guerrero, R., Gallego, A., Becerril-Montekio, V., y Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de
Colombia. Salud pública de México, 53, s144-s155.

Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control de


enfermedades –MINSA (2021). Sala Situacional COVID 19 Perú
https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

Jara, M. (2018). LA “DESCENTRALIZACIÓN” DEL SISTEMA DE SALUD EN EL


PERÚ. http://hdl.handle.net/20.500.12404/10153

Jaramillo, M. (2010). La descentralización: una mirada desde las políticas públicas.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252010000300007

Maguiña Vargas, Ciro, & Custodio Pitsfil, Matias. (2015). Presencia de casos autóctonos de
infección por virus Chikungunya en Perú. Revista Medica Herediana, 26(3), 202-203.
Fecha de consulta: 22 de febrero de 2021
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2015000300011&lng=es&tlng=es

Maguiña-Vargas, Ciro. (2015). Fiebre de Chikungunya: Una nueva enfermedad emergente de


gran impacto en la salud pública. Revista Medica Herediana, 26(1), 55-59. Fecha de
consulta: 22 de febrero de 2021.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2015000100011&lng=es&tlng=es

51
MINSA (2021) Ejecución Presupuestal COVID 19 Perú
https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/covid19_ejecucion.asp

MINSA (2021) Situación Actual COVID19 - Perú 2020-2021 PPT


https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/coronavirus200221.pdf

Montekio, V., Medina, G., y Aquino, R. (2011). Sistema de salud de Brasil. salud pública de
méxico, 53, s120-s131.

Perú Compras (2021). Transparencia Covid 19 – Detalles de Contrataciones


https://www.perucompras.gob.pe/contrataciones/contrataciones-emergencia-covid19.php

Presidenta del Congreso de la República. (19, Febrero 2021). Ley Que Declara En Emergencia
El Sistema Nacional De Salud Y Regula Su Proceso De Reforma (N° 31125). Recuperado
de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-declara-en-emergencia-el-
sistema-nacional-de-salud-y-ley-n-31125-1929103-
1/#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,cargo%20de%20las%20diferentes%2
0entidades

Presidente de la república. (25, Febrero 2021). Ley Que Regula, Autoriza, Asegura Y
Garantiza El Uso De Oxígeno Medicinal En Los Establecimientos De Salud Públicos Y
Privados A Nivel Nacional (N° 31113). Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-autoriza-asegura-y-
garantiza-el-uso-de-oxig-ley-n-31113-1921545-
1/#:~:text=Se%20autoriza%20el%20uso%20de,Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20d
e%20la%20Salud

Resolución ministerial N° 160-2020-MINEDU, de 31 marzo 2020

RPP. (2020, 16 de octubre). Los problemas del sistema de salud en el Perú: ¿Qué debe tener
en cuenta el próximo presidente? https://bit.ly/2NYWvws

Superintendencia de Salud. (2021). Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile.


http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-printer-17328.html

Contreras, C. (2002). El centralismo Peruano en su perspectiva historica.

https://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/810

52
VI. ANEXOS

Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las


DECRETO
graves circunstancias que afectan la vida de las personas a
SUPREMO
consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe
Nº 184-2020-
seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social
PCM

Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel


DECRETO
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas
SUPREMO
de prevención y control del COVID-19
N° 008-2020-SA

DECRETO DE
Decreto de urgencia que establece medidas excepcionales y
URGENCIA
temporales que coadyuven al cierre de brechas de recursos humanos
N 090-2020
en salud para afrontar la pandemia por la covid -19

Ley que declara en emergencia el sistema nacional de salud y regula


LEY Nº 31125
su proceso de reforma
DECRETO DE Decreto de urgencia que autoriza al seguro social de salud Essalud a
URGENCIA implementar hospitales de contingencia modular fijos y móviles para
Nº 143-2020 incrementar la oferta de servicios para pacientes afectados por la
Covid 19 con proyección al cierre de brechas en salud
Aceptan donación de la Municipalidad de Beijing a favor de la
ACUERDO DE
Municipalidad Metropolitana de Lima consistente en mascarillas
CONCEJO N°
quirúrgicas, vestimentas protectoras, lentes protectores, y
334
termómetros infrarrojo
Ley que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno
LEY Nº 31113 medicinal
En los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional
DECRETO DE Decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias para el reinicio
URGENCIA progresivo del servicio educativo presencial y semipresencial en el
Nº 021-2021 año 2021, de manera segura, gradual y flexible en las instituciones
educativas públicas y dicta otra disposición

53
ANEXO 1
54
ANEXO 2

55
56
ANEXO 3
57
ANEXO 4
ANEXO 5
58

You might also like