VII Tema III Construccion Subtema III A Terracerias Empleo de La Tierra Armada

You might also like

You are on page 1of 2
EMPLEO DE LA TIERRA ARMADA NTRODUCCION La Tierra Armada es un material inventado per el Ing. y Arq. francés Henri Vidal ol afio de 1965. Eete material, compuesto fundarentalmente por dos elenentos, la tierra y armaduras netélicas, ha tenido uns aceptacién sundial, de tal forma, que son pocos los Pafses del muito en donde no exista una obra construida con este material. En México, desde su intreduceién en el afo de 1079, ce ha utilizado para resolver una gran cantidas de probiesas de retencién de tierras. Dla Techs, ee ha convertido en un raterial clésico faceptado universaimente en los regianentos nornas de lag adninistraciones correspondiontes. {11.~ FUNCIONAMTENTO En una forma muy simple se puede conprender funcionaniento de 1a tierra arasda mediante pequefio esfuerzo de inaginacién. Suponaanos un Wolunen de agua de una determinada altura, el cual se requiere contener. Para ésto, convencianal- mente se utiliza un muro de contencién, ya sea de ranposteria o de concreto armado, "disefiade de tal’ forma que pueda resistir el empuje ho rizontal del agua sin voltearse. Inaginenos, por un nomento, que logrenos, por arte de magia, congelar un bloque de agua convirtiéndola en hielo y ese bloque Io colocanos para sustituir el muro de contencién. ste bloque de hielo seré capaz de. fesistir el enpuje horizontal del agua en estado Ifquido. En nuestro ejenplo hipotético, nuestro suro de contencsén se convireié en bloque de hielo y tenemos un sigtena en equilibrio formada por el mismo material. Por un lado, cl agua en estado 1fquido, produciends el empuje 3, por el etre eda, el agua en estado sélido (hielo) Fesistiends este empuje. En una forma sinilar, funcionan loa macizos de tierra armeda, Sigue siendo terra. "Sin embargo, su estado ffsico se ha nodificads de tal nenere que esta "TIERRA ARMADA, es capaz de resistir el empuje horizontal ge la tierra no. armada, Gu funcionaniente es muy Simple, ya que consiste en aprovechar Ja friceién que se produce entre las armaduras de acero galvanizadas colocadas y el material de Pelleno granular, 19. que nos permite construir mmacizos de tierra’ armada que es un material conpues- to que presenta una mayor coheaién con loa misnes macizog de tierra inalterada no armada. Esta conesién es proporcional a ie resistencia en tensién de las armaduras y en la nisna direccién 243, ALEJANDRO LEON DE LA BARRA resistente de las misras, lo que nos permite Gisehar obras para absorber esfuerzos en cualquior Gireccién. La determinacién de la seccién y mimero 0 armaduras necesarias, ce hace por niveles ye. conprueba que. se cumpla 1a condicién de Adheroncia en funcién del poso de tierras que acta sobre la armadura y de la superficie de fla niona. EL macizo do tierra armada requiere, en su paranen~ to, un elemento que proteja a la tierra de la intonperie. Hate elonento eo ha construids mediante losas precoladas de concreto arsado denoninadas cama", a leg cuales ga sujetan lee armadures y que son los elenentos visibles en los paranentos vorticales de tierra armada. Estas esconas son eructfornes de 1.50 x 1.50 m. y con un espesor do 18 ens, con un peso aproxinado de 1 tonelada cade una. IIE.= UTELEZACION La terra armada, cono se mencioné anteriornente ene dltiples ‘usos dentro de Is indurtrin 0 la Construceién, ya que permite retener grandes alturas de terra. Se puede utilizar en muros Ta conetruceién de ranpas Uurbanos neceserios para de acceso a puentes de pasos a. desnivel cuales, taludes con desnivel naturel no son Tacti~ bles de construin, debido a las restricelones urbanas. fn este misno tipo de obras, a tierra larnada tiene un eanpo de aplicaeidn muy importante fen la sustitucién de los apayos extrencs de 108 puentes en pasoa a desnivel, austituyéndone esto apoyes por estribos Tornados’ por macizos de tierra armada, ‘sobre los cuales se puede spoyar directanen= te los tableros del puente, eliminendo totalmente Ja estructura de apoyo, produciendo una reparticién dg uniforne de 1a carga sobre el terreno natural y eliminando totalmente el molesto “escalén" que generainente se produce por el asentaniento del relleno en la ranpa en el punto de unién entre rampa-puente usualnente debido a los asenta~ mientos diferenciales provocados por diferentes Uipoe de cinentacién. Eq el Sres de carreteras, 1m utilizacién de tlerra armada, es muy comin en aquellas zonas_ donde el pateo de un talud natural serfa incosteable debido a la pendients natural del terreno. Esto fen lugares nontafiosos como México, produce grandes ahorros en vollnenes de relleno. tierra armada también ser utilizads la puede en muros en contacto con el agua, tales cono Canales, ratenciones de pequefas presas, ete. A este tipo de macizo se le denomina "muro indunde- bis" y eu fumcionaniento es similar al dela tierra armada seca, con 1a diferencia de que en el caso de una bajada bruce del tirante de agua, existiré un diferencial de nivel de agua entre la parte interior y exterior del macizo. Este Giferencial provoca esfuerzes adicionales Gentro del acize que deberén absorberse mediante el digeho de ermaduras adicionales. En este caso fabré que tener cuidado de sellar las juntas entre lag esquinas con un saterial filtrante gue permite la salida del agua y retenga los finos del material de relienc. Existen otras aplicaciones de la tierra armada sn el drea tndus— trial, por ejemplo: para la construccién de grandes tolvad para almacenanianto de rateriales granulares tales como carbén o minerales. También se puede utilizar para Ia construcctén de barrerae de proteccién alrededor de tanques e alnacenaniento. 1V,~ FRBRICACION Y NONTAJE. La fora de fabricacién y montaje es sunanente sinple, lo que permite construir las oscanas directanente | pie de obra, colande el concrete en noldes netélicos eapecisles, manteniendo un eatricto control de le resistencia del concrete. Las srmaduras corrugadas son fabricadas en direren- tes largoe de acer estructural galvanizado, lo. que garantiza su. durabilidad y resistencia 8 ls corrosién. Lag armaduras se unen 9 las escanas ediante tomnillos galvanizades de alta resistencia Por ser un material flexible, se roquiere, entre escana y escana, colocar un elenento capaz de Sbsorber loa movinientes diferenciales que puedan tener dichas escanas. Esto se logra mediante Guntes de congloneradse de corcho 0 taconos de neopreno. Las juntas verticales entre escana y sscana fincionan como drenes y 20 protejen Rediente elementos de poliuretano para filtrar e) agua, EL montaje se efectia por 1a parte interior del naciz0, colocando capas de arnaduras a cada 0.75 my lo’ que permite conpactar a tierra en doe capas de 0.375 m entre cada lecho de armaduras. Ia colocacién de las escanas os muy simple y se puede efectuar, como ge mencioné arriba, por Ie ‘porte interior, sin necesidad de andanios y sin requerir invadir terreno fuera del paranento Ge Is tierra. Los nacizos de tierra arsada presentan un considera ble horro, tanto en costo cono en tiempo, factor sunaneate importante que, a su vez, sc tradace fen un shorro econémico ‘dado el alto costo del dinero. 244

You might also like