You are on page 1of 2

Harrington Emerson y sus 12 Principios.

Una de las figuras más importantes y relevantes que revolucionaron la Ingeniería Industrial fue
Harrington Emerson. Este destacado personaje nació el 2 de Agosto de 1853 en Trenton, New
Jersey y murió en 1931. Sus padres fueron Edwin y Mary Louisa Emerson. Emerson se casó dos
veces: en la década de 1870 a Florencia, Brooks y en 1895 a Mary Crawford Supple.

Emerson fué uno de los principales auxiliares de Taylor, buscó simplificar los métodos de estudios
y de trabajo de su maestro. Fue el hombre que popularizó la administración científica y desarrolló
los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados. Los principios de
rendimiento formulados por Emerson se describen en su libro The Twelve Principles of Efficiency
siendo los siguientes:

Ideales definidos:
claramente: se deben formular los objetivos de la organización y darlos a conocer a todas las
personas que trabajen en ellos.

Sentido común:
utilizando el sentido común, el gerente deberá, con base en sus ideales, investigar los problemas
en forma global a modo de poderlos a ver en su integridad y hacerse de buenos consejos.

Asesoría competente:
el gerente deberá contar con un consejo calificado, en todo tiempo y lugar en que se encuentre.

Disciplina:
debe existir un apego estricto a los reglamentos.

Trato justo:
en esencia, esto requiere de cuatro cualidades gerenciales; comprensión, imaginación, honestidad
y justicia social en el trabajo.

Registros confiables, inmediatos y adecuados:


los registros proporcionan las bases para la toma de decisiones, por lo que se deben mantener
registros precisos, inmediatos y adecuados.

Distribución de las órdenes de trabajo:


las organizaciones deben formular técnicas eficaces de plazos y control de la producción.

Estándares y programas:
Debe existir un método y una agenda para la ejecución de las tareas. Esto se puede lograr
mediante estudios de tiempos y movimientos, establecimiento de normas de trabajo y ubicación
adecuada de cada trabajador en las tareas que han de realizarse.
Condiciones:
la estandarización de condiciones reducirá el desperdicio, mediante la preservación del esfuerzo y
el dinero.

Operaciones estándar:
La estandarización de operaciones, en todo tiempo y lugar posibles, elevará grandemente la
eficiencia.

Instrucción de la practica estándar por escrito:


las instrucciones escritas sobre operaciones estandarizadas, que se actualicen constantemente,
pueden dar por resultado un avance rápido hacia el objetivo.

Recompensa a la eficiencia:
la eficiencia debe recompensarse, por lo que se deben fijar incentivos al mayor rendimiento a la
eficiencia.

DIAGRAMAS DE GANTT Y SU FUNCION ADMINISTRATIVA

El diagrama de Gantt es un diagrama de barras horizontales en el cual la lista de actividades va


debajo del eje vertical y las fechas se colocan a lo largo del eje horizontal.

Un diagrama de Gantt.

El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los
recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse pérdidas de tiempo y se
dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se
encuentran bajo su supervisión.

Otras aportaciones:

El plan de tarea y bonificación: Sistema de salarios a partir de estímulos.

Política de instrucción y entrenamiento: El éxito esta ligado al adiestramiento y a la educación que


les sean proporcionados al trabajador considerando aspectos psicológicos, además de lograr una
armónica cooperación entre ellos y los administradores.

Responsabilidad Industrial de Servicio: La actividad fundamental del sistema empresarial es el


servicio a la sociedad, mas que la obtención de ganancias.

You might also like