You are on page 1of 4

1.

- que entiendes por empresas desmaterializadas

a)
b)
c)
d)

2.- describe que entiendes por plataforma tecnológica

a)
b)
c)
d)

3.-Describe que entiendes por prestador de servicios digitales

a)
b)
c)
d)

4.- que entiendes por intermediario

a)
a)
b)
c)

5.- menciona algunas plataformas que conozcas

a)
b)
c)
d)

6.- menciona algunos prestadores de servicios digitales


a)
b)
c)
d)

7.- Menciona una clasificación del comercio electrónico

a)
b)
c)
d)
8.- Dentro de la LISR en donde se encuentra regulado el comercio electrónico

a)
b)
c)
d)

9.- Fecha de entrada en vigor de las disposiciones aplicables al comercio


electrónico

a)
b)
c)
d)

10.- Regula a los residentes en el extranjero con o sin EP en territorio nacional

a)
b)
c)
d)

11.- Regula a las retenciones a contribuyentes residentes en México

a)
b)
c)
d)

12.- que sujetos están obligados a la aplicación de la sección III del capítulo II del
Titulo IV de la ley de renta)
a)
b)
c)
d)

13.- quien y ante quien esta obligado a presentar el impuesto derivado de el


Comercio electrónico

a)
b)
c)
d)

14.- en que casos el ISR derivado del comercio electrónico es definitivo

a)
b)
c)
d)

15.- Cuales son las tasas de retención del ISR en el tema de plataformas digitales

a)
b)
c)
d)

16.- cuales son las actividades gravadas en el comercio electrónico

a)
b)
c)
d)

17.- en qué casos los contribuyentes beneficiados con el articulo 23 de la Ley de


Ingresos de la Federación podrán seguir contando con este beneficio

a)
b)
c)
d)

18.- Menciona una de las obligaciones de los residentes en el extranjero en el


tema
De comercio electrónico

a)
b)
c)
d)

19.- cual es el tratamiento que se le debe dar cuando el contribuyente recibe


ingresos de las plataformas y directamente del adquirente del producto

a)
b)
c)
d)

20.- Menciona uno de los requisitos para poder optar por la opción de considerar
las
retenciones como definitivas

a)
b)
c)
d)

You might also like