You are on page 1of 4

SESIÓN 9

Un paciente con perdida sanguínea de 500 cc tendrá una frecuencia cardiaca de más de 100
por minuto, frecuencia respiratoria de 25 por minuto y pulso radial débil

a. V

b. F 
En la hemorragia de las venas varicosas aplicar presión indirecta para cohibir el sangrado

a. V 

b. F
La rectorragia el un tipo de hemorragia interna

a. F

b. V 
La presión indirecta es aquella que se hace contra el hueso de la arteria distal que nutre el
tejido afectado

a. V 

b. F
EL hematoma es un signo de sangrado en tejidos profundos

a. F

b. V
En el manejo general de la hemorragia, levante y sostenga en alto la parte lesionada aun si
hubiese sospecha de fractura

a. V

b. F 
En el reconocimiento del Shock hipovolémico lo más útil es el estado mental y el pulso
radial

a. F

b. V
Un ejemplo de hemorragia externa es la hematuria

a. F 

b. V
Un paciente con pérdida de 2000 cc de sangre estará inconsciente frecuencia cardiaca 140
por minuto, frecuencia respiratoria de 24 por minuto

a. F
b. V 
La presencia de petequias nos hace suponer sangrado subcutáneo

a. V

b. F

Melena se describe como:

a. Deposiciones con rastros de sangre.


b. Ulceras duodenales.
c. Deposiciones negras.
d. Sangrado esofágico.

e. Deposiciones rojo rutilante.

La principal causa de HDA (hemorragia digestiva alta) es:

a. Ulcera Peptica.
b. Gastritis duodenal.
c. Gastritis antral.
d. Varices esofágicas.

e. Ulcera gástrica.

Paciente con sangrado activo (hematemesis, rectorragia, shock), requiere de que vías de
reanimación inmediata?:

a. RCP.
b. Ventilación mecánica.
c. Transfusión sanguínea.
d. N.A.

e. Permeabilizar 02 vías venosas.

De acuerdo a la lectura, la hemorragia digestiva alta se origina proximal al ligamento de:

a. Mesenterio.
b. Pancreatocolico.
c. Treitz.
d. Falciforme.

e. N.A.
Cuando se presenta disnea, palpitaciones, cefaela, anemia, se vincula a perdida sanguínea
de aproximadamente de:

a. 900 ml.
b. 500 ml.
c. 1 lt.
d. 800 ml.

e. 700 ml.

EL uso de AINES (antiinflamatorios No esteroideos) podría generar que patología?.


Selecciones una de las alternativas.

a. Ulcera péptica.
b. Desagarro de Mallory-Weiss.
c. Gastritis erosiva.
d. Lesiones erosivas del esófago y estomago.

e. Varices.

Cuando el paciente presenta síntomas SEVEROS de cefalea, mareos, palpitaciones se


vincula a pérdida sanguínea de aproximadamente de:

a. 1.4 lt.
b. 1.2 lt.
c. 500 ml.
d. 1 lt.

e. 1.5 lt.

La hemorragias con mayor riesgo de resangrado son las:

a. Esofagitis.
b. Neoplasia.
c. Variceales.
d. Ulcera Peptica.

e. Mallory-Weiss.

Dolor abdominal severo y asociado a signos de irritación peritoneal se relaciona a:

a. Gastritis sangrante antral.


b. Gastritis sangrante.
c. Ulcera duodenal.
d. Ulcera sangrante.

e. Perforación abdominal.

Que examen de laboratorio se debe solicitar?:

a. Ca-145.
b. Hemoglobina/Hemograma.
c. Dosaje de calcio.
d. Exámen de orina.

e. PCR.

You might also like