You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL

BICENTENARIO

Reporte de Cursos de Educación continua:

LIDERAZGO Y GESTION DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE

ESTANCIA I

Ingeniería en Diseño Industrial

Presenta:

Joaquin Zamora Vázquez

Asesor:

Fernando Campos López

Silao de la Victoria Guanajuato, octubre 2021


Comentado [1]: Constituye una versión concisa del
Resumen planteamiento del
problema, objetivos, método, resultados más
importantes
y las conclusiones más relevantes. Su extensión
máxima puede variar, de acuerdo a la extensión del
El liderazgo es un tema bastante complejo, tan complejo que es imposible definir un estilo único trabajo, entre 120 a 320 palabras.

para una organización determinada. En las siguientes líneas, desde el punto de vista personal, a

partir de mi experiencia como alumno de este curso de liderazgo y gestión de equipos de alto

desempeño, trato de definir este concepto a partir de premisas que establece sobre el liderazgo.

Por lo tanto, trate de pasar de una visión general de la decisión real a un concepto indivisible que

sea un elemento nodal para la realización efectiva y eficiente de los objetivos de la organización.

1
Abstract

Leadership is a rather complex issue, so complex that it is impossible to define a single style for

a given organization. In the following lines, from a personal point of view, based on my

experience as a student of this course of leadership and management of high performance teams,

I try to define this concept based on the premises that it establishes about leadership. Therefore,

try to move from an overview of the actual decision to an indivisible concept that is a nodal

element for the effective and efficient realization of the objectives of the organization.

2
Índice

Resumen 1

Abstract 2

Índice 3

Índice de figuras 4

Índice de tablas 5

Introducción 6

Objetivo general 6

Objetivos específicos 7

Marco teórico 7

Desarrollo 10

Propuesta de proyecto 16

Conclusiones 17

3
Índice de figuras

Ilustración 1 ………11

Ilustración 2 ………12

Ilustración 3 ………13

Ilustración 4 ………14

Ilustración 5 ……… 15

Ilustrasion 6 ………16

4
Índice de tablas

5
● Introducción

Personalmente, la vida me permite ejercer el liderazgo, en ese momento me costaba

construir una definición conceptual de liderazgo a partir de mi experiencia. Durante mi

tiempo en la universidad, traté de buscar luces para ver si lo que hacía estaba bien. Ni la

filosofía de la educación ni la teoría de la organización me permitiría construir

conceptualmente un panorama claro.

El liderazgo es así, dependiendo de la e incluso del pueblo, se debe implementar un

liderazgo obligatorio, rector, tortuoso o democrático.

Es por esto que el liderazgo se ejerce en un entorno que requiere cambios efectivos,

confusión y ambigüedad El contenido conciso de este artículo se centrará en el último

concepto. Un caso práctico y personal parece muy apropiado.

● Objetivo general (Definir el objetivo de tomar los cursos)

El objetivo principal del liderazgo es motivar es motivar a otros a tomar decisiones y hacer

acciones alineadas con una visión de la organización y la estrategia, para lograr a ser un líder se

debe aprender a dirigir, ejecutar y conducir, pero principalmente se debe aprender a capacitar a

otros a tomar sus propias decisiones de la mejor manera ya sea correcta o errónea pero que se

tomen las decisiones y enseñarlos a emprender.

El objetivo principal de un equipo de alto desempeño es la excelencia del rendimiento a través de

objetivos compartidos con el liderazgo, colaboración, comunicación abierta, así como reglas de

operación de grupo y una buena resolución de problemas y con un buen sentido de

responsabilidad colaborativa.

6
● Objetivos específicos (Definir los objetivos de cada curso)

Liderazgo: identificar los diferentes estilos de liderazgo que existen. Conocer las

habilidades y actitudes necesarias para liderar equipos de trabajo.

gestión de talento: atraer talento calificado y capaz de adquirir habilidades para la

corporación. Desarrollar la capacidad de identificar sus talentos al igual que el talento del

liderazgo.

construyendo valores: identificar y desarrollar los valores y así aplicarlos en la vida

cotidiana y la laboral.

equipo de alto desempeño: aprender el proceso del desarrollo de equipos de alto

desempeño y así aplicarlos en la vida laboral.

gestión de equipo de alto desempeño: saber aplicar los conocimientos adquiridos para

lograr un mejor desempeño en el trabajo.

● Marco Teórico (El alumno investigue sobre los temas de los cursos)

1.- Liderazgo: Esta palabra tiene significado la aplicación de un líder en su equipo apoyándolos

a superarse personal, social, laboral y educativamente. Cualquier persona puede ser un líder, pero

si se necesitan ciertas cualidades, pero las principales son que sea dirigir y apoyar en todo

momento a sus, se consideran varios tipos de liderazgos, pero los más destacados son:

Transaccional: Se refiere más al que da órdenes y tiene que obedecerlas. Esto es lo que

mencioné antes, se llamó a sí mismo el presidente.

Transformacional: Es un verdadero líder que escucha y apoya.

2.- Gestión de talento:

La gestión del talento va más allá de los recursos humanos tradicionales. La gestión del talento
implica identificar los talentos clave que impulsarán el éxito de la empresa y garantizaran que
7
estas personas talentosas se encuentran localizadas, nutridas y retenidas. Debido a que estos
talentos y personas son vitales para el éxito de la organización, la gestión del talento no puede
dejarse solo en manos del departamento de recursos humanos que tiene como objetivo reclutar,
revisar y asignar.
• Comunicación: es importante este talento ya que para tener un buen ambiente laboral hay
que ser comunicativos y también para saber dar entender las cosas.
• Creatividad: en esta parte es importante saber de qué manera se pueden resolver problemas
en el trabajo o simplemente para facilitar.
• Productividad: en esa parte soy una persona productiva ya que me gusta ser así enfocarme
en mi trabajo.
• Gestión del tiempo: un buen manejo de mi tiempo a la hora de trabajar es mejor recompensado.
• Actitud positiva: siempre que he ido a trabajar, he ido con una actitud positiva para tener un
mejor desempeño en el trabajo.
• Basquetbol: es mi deporte favorito, me encanta verlo y jugarlo, y soy bueno en ello ya que me
gusta.
• Futbol (portero): descubrí que tengo talento en este deporte y precisamente en esa
posición.
• Dibujo digital: desarrollé este talento durante el cuatri pasado en inventor y
SolidWorks, los cuales me gustaron muchísimo.
• Cocina: este talento lo he ido desarrollando al pasar de los años y he perfeccionado
este talento al punto de jugar con los ingredientes y lograr un sabor único.

3.- Construyendo valores: los valores son los principios, virtudes o cualidades que

caracterizan a una persona, una acción o un objetivo que se consideran típicamente

positivos o de gran importancia para un grupo social. Existen valores en la familia,

comunidad, escuela, industria, etc.

existen también los valores E.L.I.T.E. los cuales son: Excelencia, Liderazgo, Integridad,

Trabajo en equipo, Espíritu emprendedor.

Los valores son construidos por cada individuo y todos esos factores son fundamentales

en cualquier ámbito de la vida como la familia, escuela, amigos trabajo, etc.

4.-Equipo de alto desempeño:


Trabajo en Equipo. Número pequeño de personas con habilidades
complementarias y roles definidos, que están comprometidas con un
propósito común.
Elementos de los Equipos:
• Estructura: Normas de comportamiento, redes de comunicación y jerarquía y estatus
8
• Cultura: Valores, creencias, tradiciones, costumbres e ideología
Equipos de Alto Desempeño: es un grupo de personas con unos roles específicos,
complementarios y multifuncionales que cooperan juntos, con gran compromiso e identificación,
en la consecución de un objetivo común del cual son responsables.
Las diferenciaciones de Equipos Tradicionales a los Equipo de Alto Desempeño
• Auto dirigido, es decir, tiene un amplio margen para establecer sus líneas de
actuación y autonomía para ejecutarlas.
• Es multifuncional por que supera la clásica división departamental e integra a
personas de áreas y conocimientos diversos.
• Identificación y compromiso con el objetivo perseguido.
• El EAR está organizado entorno a procesos, es decir cadena de actividades.
• Claridad de roles.
• La información circula sin obstáculos dentro del EAR con el fin de que
todos conozcan el estado del equipo y los avances en la consecución de
objetivos.
• Revisa su cumplimiento y determina la calidad de su rendimiento colectivo en un
marco de mejora continua.
• Asume colectivamente tanto los éxitos Como los fracasos sin buscar culpables,
y cuenta con la capacidad de identificar lo que ha fallado y de autocorregirse con
flexibilidad.
• Se rige por la confianza y la corresponsabilidad entre sus miembros.

Las Ventajas de un Equipo de Alto Desempeño serian:


• Poder generar mejoras drásticas en los procesos existentes o en la implementación de un área
de negocio crítico.
• Su rendimiento será muy superior a la simple suma de las capacidades y habilidades
individuales de sus integrantes.
• Mejorar el clima y el sentimiento de pertenencia.
• Desarrollar las capacidades y habilidades de sus miembros.
• Permitir un mayor aprovechamiento del talento y facilitan su manifestación.

5.- Gestión de equipo de alto desempeño: Los miembros de un equipo de alto desempeño

comparten un objetivo en común, tienen roles claros, trabajan para eliminar obstáculos,

experimentan y aprenden juntos, resuelven problemas de alta complejidad en tiempos cortos,

están motivados y tienen una buena relación. Un equipo de alto rendimiento tiene mayores

posibilidades de generar valor y flexibilidad para adaptarse a cambios. Los miembros se adaptan,

buscan soluciones, experimentan, resuelven y aprenden.

9
Gestión (Administración): la define como el uso eficaz y eficiente de
los recursos de una organización. El proceso de Gestión
(Administración), consta de 4 fases esenciales.
∙ Planeación
∙ Organización
∙ Dirección
∙ Control

Reglas del Líder del E.A.D.


• Lidera desde el ejemplo: no exige nada que él mismo no esté dispuesto a hacer.
• Consigue generar una ilusión y motivación elevada y un gran orgullo de
pertenencia al grupo.
• Fomenta un ambiente de trabajo retador, pero también flexible que permite a
sus empleados conciliar vida privada y profesión.
• Busca y encuentra la forma de recompensar y premiar el rendimiento
excelente en sus colaboradores.
• Consigue armonizar y poner a trabajar en un objetivo común equipos y
personalidades dispares.
• Da autonomía y anima a sus colaboradores a arriesgarse. La cultura de la
innovación implica correr riesgos y, por supuesto, no convertir los fracasos en
tragedias.
• Contribuye activamente al crecimiento profesional de sus colaboradores,
convirtiéndose en su mentor y apoyándolos para que continúen desarrollándose.
• No tiene miedo de rodearse de gente mucho más cualificada que él en
aspectos clave para el buen rendimiento del equipo.
• Da feedback positivo frecuentemente. Reconoce el trabajo bien hecho. Cuando tiene que dar
feedback.

● Desarrollo (mencione los temas que revisó en el curso, mencione y evidencie los

entregables que dio en el curso, evidencia de su examen)

1.- Liderazgo

2.- Gestión del talento

3.- construyendo valores

4.- equipos de alto desempeño

5.- gestión de equipos de alto desempeño

10
Ilustración 1

11
Ilustración 2

12
Ilustración 3

13
Ilustración 4

14
Ilustración 5

15
Evidencia de examen.

Ilustración 6

● Propuesta de proyecto (Indicar una propuesta de implementación de los temas de

los cursos en su labor como ingeniero en diseño)

Mi propuesta es para el proyecto es que se implementen cursos de Liderazgo y Gestión

de Equipos de Alto Desempeño en la empresa a la que se va a laboral y también

identificar a las personas que muestren más liderazgo en la empresa en base a un examen

de aptitudes de liderazgo tomando en cuenta su manera en asumir responsabilidades, que

hablen con hechos e ideas y no solo críticas, gente preparada. Y en tal curso aprenderán a

compartir sus éxitos, ubicar importancia de las acciones, ser incluyente, tener confianza

en sí mismo para así mismo proyectar esa confianza en los demás.

16
● Conclusiones

¿Como alcanzar un buen liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño?

Se ha llegado a la conclusión de que el liderazgo es un conjunto de habilidades y decisiones

complejas que deben ejecutarse para atender necesidades organizacionales, dentro de un contexto

de relaciones interpersonales que requiere determinación constante y objetivos firmes.

Uno no se nace necesariamente siendo líder, por ello, se deben usar estilos de liderazgo

dependiendo de la situación, y lo más importante, realizar estudios o mediciones que permitan

revisar el grado de ambiente laboral, tomando medidas basadas en la escucha atenta de las

necesidades de los empleados o personal, sin que ello comprometa el logro de objetivos, ni que

se negocie el interés colectivo o el prestigio de una organización.

Para gestionar equipos de alto desempeño es necesario capacitar a todo el personal de tal manera

que al final del aprendizaje el equipo trabaje como una unidad con una cultura innovadora con

una buena planeación, organización, dirección y control.

17

You might also like