You are on page 1of 3

Prontuario

Clasificación de las acciones

1. Acciones que tienden a la actuación de la ley mediante sentencia

 Acciones de condena: La pretensión del demandante es que se obligue


al demandado a dar, hacer o no hacer algo. La pretensión con esta acción
no es la declaración de algún derecho, sino que el demandado se vea
obligado a algo.

Ejemplo:
A es propietario de una vivienda, pero no la posee porque B la posee  ilegítimamente y
no es propietario. A interpone una acción civil, en este caso una acción reivindicatoria
de la propiedad para que B abandone la posesión de la vivienda.

 Acciones declarativas: La pretensión del demandante es que el juez declare


una situación jurídica. No pretende el actor de la demanda que se obligue a
nada al demandado. Solo pide un reconocimiento que deberá ser respetado por
terceros.

Ejemplo:

A contrata con B, pero cree que este contrato es nulo y reclama una indemnización a B,
el cual se opone. A lleva este conflicto a juicio mediante una acción civil de nulidad
de contrato, lo único que pretende es que se declare la nulidad de ese contrato para
posteriormente solicitar a B con esa sentencia favorable una indemnización.

 Acciones constitutivas: La pretensión del demandante es que se cree,


constituya, modifique o finalice una situación o relación jurídica. Lo que
finalmente tiene como resultado la creación de una nueva realidad jurídica.

Ejemplo:

A contrae matrimonio con B, pero finalmente deciden divorciarse. A y B interponen


acción de divorcio y con ello pretenden que su situación jurídica de cónyuges se
extinga.
2. Acciones que tienden a la actuación de la ley por medios de previsión o
cautela

 Acciones de seguridad:

 Acciones de garantía:
3. Acciones que tienden a la actuación de la ley por medios ejecutivos

 Acciones ejecutivas: La pretensión del demandante es que se ejecute, se


haga efectivo un título jurídico reconocido o un derecho.

Ejemplo:

A tiene una deuda reconocida con B, pero B no paga. A acude al juez a través de
una ejecución de título no judicial (acreditando el reconocimiento de deuda de B)
para que el tribunal se sirva de sus instrumentos y ejecute la deuda.

4. Acciones reales y personales:

Si entendemos la acción como un instrumento para obtener la protección o salvaguarda


de un derecho, las acciones reales son aquellas que tienen por objeto garantizar un
derecho real, es decir, aquellas que ejercita el demandante para reclamar o hacer valer
un derecho caracterizado por representar un poder jurídico sobre alguna cosa, con
plena independencia de toda obligación personal por parte del demandado.

En contraposición, las acciones personales, son las que tienen por objeto garantizar un
derecho personal, deduciéndose para exigir el cumplimiento de una relación jurídica
obligatoria, ya sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto (por ejemplo, un
derecho de crédito).

Como cualquier otra modalidad de tutela jurídica, este tipo de acción tiene encaje en
el artículo 5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece la posibilidad de solicitar
ante los Tribunales:

 - la condena a una prestación,


 - la declaración de la existencia de un derecho o situación jurídica,
 - la constitución, modificación o extinción de una situación jurídica,
 - la adopción de medidas cautelares o
 - cualquier otra clase de tutela expresamente prevista por la Ley.

You might also like