You are on page 1of 28

EMPRENDIENDO EN COLOMBIA DESDE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

Jhoan Parra González

Laura Araujo Navarro

Angie Katherine Giraldo Joven

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y

Financieras.

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas - 202160-6A – 202

06 de agosto de 2021
Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................................................ 4
comercialización de materiales de construcción....................................................................................... 5
Aspectos con los que se cuenta para llevar a cabo el proyecto ............................................................. 8
Conocimientos personales .............................................................................................................................................. 8
Mercado con alta demanda ............................................................................................................................................. 8
Innovación ............................................................................................................................................................................. 8
Mejores precios ................................................................................................................................................................... 8
Matriz Comparativa .............................................................................................................................................. 9
Principales Características De La Empresa............................................................................................... 10
A que se va a dedicar ....................................................................................................................................................... 10
Productos ............................................................................................................................................................................. 11
Clientes.................................................................................................................................................................................. 11
Competidores ..................................................................................................................................................................... 11
Fortaleza ............................................................................................................................................................................... 11
Inicios de la empresa....................................................................................................................................................... 11
Aspectos técnicos.............................................................................................................................................................. 12
Aspectos legales ................................................................................................................................................................ 13
Tabla de Actividades para iniciar proyecto .............................................................................................. 14
Nombre de la empresa: .................................................................................................................................................. 14
Actividad principal:.......................................................................................................................................................... 14
Expectativas de crecimiento: ....................................................................................................................................... 14
Capital requerido .............................................................................................................................................................. 14
Premisas ................................................................................................................................................................ 15
Premisas de mercado ...................................................................................................................................................... 15
Premisas de la competencia ......................................................................................................................................... 15
Premisas sociales .............................................................................................................................................................. 16
Aspectos políticos ............................................................................................................................................................. 16
Aspectos legales ................................................................................................................................................................ 17
Factores macroeconómicos .......................................................................................................................................... 17
1. El mercado ................................................................................................................................................................. 17
2. La economía............................................................................................................................................................... 17
3. La tecnología ............................................................................................................................................................. 18
4. La industria ................................................................................................................................................................ 18
5. El gobierno ................................................................................................................................................................. 18
Planeación ............................................................................................................................................................. 20
Grafica de Gantt ................................................................................................................................................................. 20
Misión .................................................................................................................................................................................... 20
Valores................................................................................................................................................................................... 20
Políticas................................................................................................................................................................................. 21
Plan Presupuestal ............................................................................................................................................................. 22
Organización ........................................................................................................................................................ 23
Organigrama Empresa .................................................................................................................................................... 23
Funciones De Los Cargos ............................................................................................................................................... 23
Junta De Socios: ............................................................................................................................................................ 23
Gerente General ............................................................................................................................................................ 23
Área Administrativa Y Contable............................................................................................................................. 24
Área Comercial .............................................................................................................................................................. 24
Área Operativa .............................................................................................................................................................. 24
Conclusiones......................................................................................................................................................... 25
Referencias ........................................................................................................................................................... 26
Introducción

Muchas veces las empresas actúan de una manera irresponsable sin llevar un control, sin

tener en cuenta aspectos legales e importantes y es por ello, que sufren consecuencias graves

como perdida de oportunidades, administración inadecuada de recursos, incumplimiento de

metas, entre otras acciones que de una u otra manera afecta la compañía.

El no tener conocimientos y no contar con personal calificado para la administración de

una empresa impacta grandemente en las organizaciones, por esta razón los procesos

administrativos en una empresa son de vital importancia ya que gracias a su implementación se

aumenta productividad y eficiencia, además se logra llevar un control de los recursos de la

empresa consiguiendo así la mejora de resultados, beneficiando tanto la compañía como los

empleados.

Este trabajo tiene la finalidad de investigar y analizar un mercado objetivo para la

implementación de un proyecto viable teniendo en cuenta investigación del mercado, clientes,

competencia, objetivos, planeación y organización.


comercialización de materiales de construcción

El sector comercial es un sector bastante importante ya que es una de las actividades que

más aporta a la actividad económica nacional. Es por ello por lo que se elige este sector enfocado

en la comercialización de materiales de construcción.

La industria de construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación

del PIB de Colombia, contribuyendo con un 6,5 % y apoyando el desempleo en Colombia, una

de las más grandes problemáticas que atraviesa el país, logrando al 2021 un alza de 69% en la

generación de empleo.

Dicho lo anterior y según el auge que está teniendo el sector de la construcción se toma la

decisión de comercializar los siguientes materiales:

- Acero

- Hierro

- Plástico

- Cerámicas

- Cemento

El acero es uno de los materiales de la construcción más importantes ya que sirve para el

refuerzo de estructuras y obras que necesitan seguridad, al ser uno de los materiales vitales en la

construcción, su demanda es bastante alta.


Según María Juliana Ospina, directora ejecutiva del comité de acero, la pandemia ha

generado escasez mundial del acero, insumo esencial en la construcción por lo tanto este sector

se ha visto afectado. Pero gracias a las iniciativas de proyectos de viviendas de interés social este

sector se ha ido recuperando y su demanda cada vez es más alta, por lo tanto, su

comercialización en este momento es de vital importancia.

El Hierro es un material imprescindible en el sector de la construcción, ya que está

presente en vigas, columnas, placas, estribos, chapas, etc. Gracias a su resistencia genera mayor

soporte en la construcción, además de ser un material de alta durabilidad.

El Plástico es otro material en la construcción importante ya que está presente desde

tubería hasta pisos, ventanas y puertas, pasando por materiales para recubrimiento, techos y

sellantes, entre otros.

Las cerámicas en la construcción responden a muchas funciones. Es un acabado estético

que logra modificar la apariencia completa de toda la habitación, y también permite una mejor

función de las diversas estancias. Protege, luce y permite el uso y el tránsito.

El cemento de construcción se ha vuelto vital ya que es uno de los materiales principales

para realizar viviendas, edificios, puentes, monumentos, etc. También es uno de los principales

ingredientes para la creación de pisos, bloques, ladrillos, paredes y demás tipos de elementos

estructurales
Como se puede evidenciar en la gráfica cada uno de los materiales nombrados

anteriormente hacen parte de la demanda importante en el sector de la construcción, por lo tanto,

se puede definir este como un mercado importante que cada día va en crecimiento y que podría

generar buena rentabilidad.


Aspectos con los que se cuenta para llevar a cabo el proyecto

Conocimientos personales

En el grupo contamos con personas que tienen conocimientos en el sector de la

construcción, además de contar con amistades que han trabajado en este sector y pueden ser

apoyo para el desarrollo del proyecto.

Mercado con alta demanda

Como la construcción cada día va en aumento es un mercado objetivo gracias a la gran

demanda que requiere este sector.

Innovación

- Ofreciendo un gran portafolio de productos.

- Asesoría personalizada para una mejor compra.

- Facilidades de pago.

Mejores precios

Gracias a nuestros aliados estratégicos y nuestro volumen en compras, podemos ofrecer

mejores precios y así favorecer a nuestros clientes.


Matriz Comparativa
Principales Características De La Empresa

A que se va a dedicar

Se va a dedicar a la comercialización de materiales para el sector de construcción.


Productos

Los productos que se entregarán al mercado son materiales naturales y sintéticos, en los cuales se

destacan cemento, manufacturas de plástico (tuberías) y manufacturas de hierro y acero (vigas,

columnas, placas, estribos, chapas), entre muchos otros, empleados para dicha actividad.

Clientes

Nuestra labor va dirigida a construcciones de viviendas de interés social, hasta grandes

construcciones para el desarrollo del país.

Competidores

Dentro de nuestros principales competidores se destacan Diaco, Acerías paz del rio S.A.,

polipropileno del caribe S.A., proquinal, alfagres S.A., Cerámica Italia, Argos, Cemex, Diaco

S.A., Tenaris tubocaribe LTDA.

Fortaleza

El principal aspecto o fortaleza que tendrá nuestra empresa es un excelente servicio al cliente,

con personal capacitado, asesoramiento especializado, calidad de los productos con

precios asequibles, venta en distintas sucursales en el país para mayor acceso, pedidos,

cotizaciones en línea y envíos nacionales.

Inicios de la empresa

- vamos a iniciar nuestra empresa como persona jurídica, sociedad anónima compuesta por

3 socios.

- El tipo de empresa está basado en el sector comercial de materiales de construcción.


- Nuestros recursos financieros son créditos bancarios a largo plazo y de capital social para

la inversión de materiales de infraestructura, acondicionamiento, diseño de interiores y

apertura del negocio.

- El talento humano es de gran importancia dentro de la empresa ya que el proceso de

convocatoria, selección y contratación del personal está relacionado directamente con la

calidad de producto-servicio que se va a ofrecer. De esta manera se tiene en cuenta un

personal calificado con la capacidad de escoger los perfiles para cada cargo y estos lo

desempeñen de la mejor manera posible.

Aspectos técnicos

Características de los productos: Son productos de excelente calidad, duraderos, de marcas

reconocidas en el mercado.

Proyectar imagen: Asesoramiento por personal capacitado, para que el cliente se sienta en

segura confianza de adquirir el producto y que de esta manera el mismo haga la publicidad del

producto y el servicio ofrecido.

Conocimiento de las estacionalidades del producto: Se llevará a cabo un plan de seguimiento

desde que sale el producto de la empresa hasta el consumidor final, verificar el buen estado de la

mercancía y cumplir eficientemente con el objetivo de llegar al cliente en tiempos óptimos, con

precios bajos, con la mejor calidad y atención.

Marketing: Se estudiarán los gustos y preferencias de los consumidores para de esta manera

planificar que se va a comercializar, buscando fidelizar al cliente y posicionarnos en el mercado

como una de las mejores opciones de compra.

Proveedores: Es de vital importancia en la selección y negociación con el proveedor conocer los

precios que nos brindan, los descuentos a la empresa, los plazos de pagos, las garantías, el
prestigio, la calidad, ya que de esto depende la satisfacción del cliente. Tendríamos en cuenta

proveedores como Coval comercial S.A.S, Skiline distribuidores.

capacitaciones: Se tomará en cuenta de manera primordial las capacitaciones al personal para la

actualización de los productos, la modernización de la infraestructura, la calidad de los

productos, la atención al cliente y el manejo a situaciones presentadas a lo largo del ciclo

comercial.

Aspectos legales

Realizar el acta de constitución donde se especifique el capital social, duración, órganos de

representación,

representantes legales, normas que regulan el funcionamiento de la empresa, firmada por los

socios y

certificada por un notario.

Número de identificación tributaria (NIT) Realizar la gestión por medio de la DIAN con la

finalidad de quedar registrado dentro de los contribuyentes para efectuar el correspondiente pago

de impuestos según la ley. Sin olvidar la inscripción del RUT que no tiene costo actualmente.

Apertura de cuenta bancaria Nos ayudará a demostrar que cada una de las transacciones o

movimientos que realice la empresa son legales e independientes de los accionistas de igual

manera para buscar ayuda financiera con entidades bancarias.


Tabla de Actividades para iniciar proyecto

Nombre de la empresa:

CONSTRUCOL S.A.

Actividad principal:

Comercializar materiales de construcción.

Expectativas de crecimiento:

Hemos proyectado la empresa a posicionarla en uno de los mejores puestos del mercado y

lograr a largo plazo crecer como comercializadores y productores, no solo de materiales sino

también de productos con acabados, alquiler y venta de maquinaria.

Capital requerido

$200’000.000
Premisas

Premisas de mercado

Premisas de mercado y desarrollo. Los resultados del Análisis de la situación deben

conducir a la elaboración de una serie de Premisas o Assumptions sobre cómo se espera que se

comporten los elementos del entorno en el futuro. En términos prácticos:

Las premisas son un conjunto de estimaciones sobre futuros comportamientos de

variables que, muchas veces ajenas al control de la empresa, afectarán de manera favorable o

desfavorable el entorno externo e interno en que se implantará la planificación.

En este sentido, las Premisas constituyen:

1. estimaciones de futuras condiciones operativa.

2. guías para anticipar eventos que tendrán una influencia importante en la implantación

de su planificación de marketing

3. estimaciones de sucesos importantes tanto a nivel global de la economía como del

sector de negocios en que opera la empresa.

4. predicciones sobre el comportamiento de los mercados.

Premisas de la competencia

Hay sectores o industrias que son claves en la economía de un país; como ejemplos están

las telecomunicaciones, el transporte, la banca comercial, la construcción, el energético, entre

otros. En nuestro país, estos mercados tienen características de oligopolios por lo que, al haber

pocas empresas, existe la posibilidad de que éstas se coluden y eviten la competencia, cargando
precios relativamente altos. Este trabajo analiza la competencia en la industria cementera en

Colombia utilizando el enfoque paramétrico de la llamada Nueva Organización Industrial

Empírica. Aunque los resultados no son robustos, no se puede descartar que la competencia sea

de tipo Stackelberg; tampoco se puede descartar que las empresas cementeras en México se

comporten como en el modelo de Cournot

Premisas sociales

Acceso a subsidios para la adquisición de vivienda.

• Las grandes construcciones representan simbología en las principales ciudades y lo

convierten en algo cultural.

• Mala percepción respecto a los desfalcos en contrataciones de proyectos de obras civiles.

• Aumento de la demanda de vivienda.

• Mejora de calidad de vida en las personas que adquieren vivienda propia.

Aspectos políticos

• La política fiscal para mecanismos de financiación de iniciativas de proyectos públicos.

• Programas políticos en el fortalecimiento del sistema de financiación y adquisición de

vivienda- Mi casa Ya.

• Actualización de planes de ordenamiento territorial.

• Proyectos del plan nacional de infraestructura en cumplimiento a la ley 1753, plan de

desarrollo en la educación y construcción de lugares propicios para “Colombia la más

educada”.

• Programa de vías 4G- Revolución de la infraestructura.


Aspectos legales

1. Obtener los permisos y licencias necesarias para operar

2. Regulaciones para los empleados

3. Compensación para los empleados

4. Regulaciones sobre publicidad y mercadotecnia

5. Privacidad y uso de datos

6. Impuestos

Factores macroeconómicos

1. El mercado

Es necesario saber quiénes son tus clientes, pues ellos son la razón por la que existen las

empresas y los negocios. Cuántos clientes tienes, cuáles son las necesidades y peticiones que

tienen, cuáles son las tasas de crecimiento de los mismos, cuáles son los canales de distribución

con los que cuentas y cuáles son los que podrían llegar a presentarse. También es indispensable

conocer su demografía: edad, sexo, ingresos, etc. de esta manera conocerás sus gustos y lo que

esperan a futuro según estas características.

2. La economía

En un mundo globalizado, donde hacemos transacciones nacionales e internacionales, es

necesario conocer el comportamiento y las tendencias que pueden llegar a afectar a tu negocio,
como la tasa de cambio en el caso de que realices importaciones o exportaciones, el PIB para

conocer el crecimiento de tu país, las tasas de interés cuando llegues a necesitar préstamos o

desees llevar a cabo inversiones, las tasas de desempleo para afrontar posibles crisis con tu

empresa y hasta monitorear si commodities como el petróleo o gas afectan tus precios.

3. La tecnología

Las innovaciones tecnológicas pueden tener impacto sobre tu negocio, ya que pueden

hacer que nazcan nuevos mercados o simplemente destruirlos. Por eso es necesario tener en

cuenta los procesos tecnológicos que se avecinan, pues así tendrás forma de adaptarte y sabrás si

puedes implicar estas innovaciones en tus procesos productivos.

4. La industria

El número y la variedad de competidores que hay, saber la diferenciación de productos,

conocer si existen sustitutos de tu producto. Es un deber conocer los proveedores: siempre es

bueno tener variedad de ellos y escoger los que más se adapten a las necesidades de la compañía.

Estos aspectos determinan la competitividad que hay en tu industria y las posibilidades de que

triunfes y seas rentable.

5. El gobierno

Este es un tema indispensable pues las regulaciones fiscales son diferentes en cada país y

en algunos casos en cada ciudad. Debes tener en cuenta que en algunos lugares hay gobiernos

que ayudan o ponen barreras para la creación o mantenimiento de una empresa. Esto implica
temas tributarios como el pago de impuestos sobre lo que ganes, pagos anuales, todas las normas

laborales que incluyen salud, pensiones, entre otros, y temas legales como contratos y despidos.
Planeación

Grafica de Gantt

Misión

Nuestra misión es dar asesoría personalizada a nuestros clientes para el éxito de sus

compras, ofreciendo los mejores precios de mercado y cumpliendo con una excelente cadena de

suministro para cumplir con entregas oportunas y excelente calidad en nuestro servicio.

Valores

- Transparencia
- Respeto

- Puntualidad

- Compromiso

- Trabajo en equipo

- Innovación

- Organización

Políticas

- Cumplir con los requisitos acordados por los clientes.

- Verificar y analizar cada proveedor para cerciorar la calidad de los productos

- Capacitar a los empleados para cumplir con asesorías adecuadas según las necesidades

del cliente.

- Manejar precios accesibles para el consumidor final.

- Velas por la integridad de los empleados.

- Comprometernos con el cuidado del medio ambiente

- Incrementar la satisfacción del cliente

- Manejar una logística adecuada para siempre abastecer y cumplir con la demanda del

mercado.
Plan Presupuestal
Organización

Organigrama Empresa

Funciones De Los Cargos

Junta De Socios:

1. Establecer reglas económicas de la compañía

2. Distribución de utilidades.

3. Tomar decisiones necesarias para el cumplimiento del objeto social.

Gerente General

1. Liderar cada una de las áreas de la compañía.

2. Fijar objetivos que apoyen para el desarrollo exitoso del objeto social.

3. Organizar los recursos de la empresa.


Área Administrativa Y Contable

Analista Talento Humano

1. Administrar y coordinar programas de bienestar de los empleados.

2. Desarrollar procesos de selección, capacitación del talento humano de acuerdo

con políticas y normativa de la organización.

3. Elaborar Manuales de funciones y escalas salariales según políticas organizacionales.

Auxiliar Contable

1. Llevar el control de la información contable de la compañía

2. Relación con proveedores y clientes.

3. Realizar la facturación de la empresa.

Área Comercial

Asesor De Ventas

1. Brindar asesoría de los productos que ofrece la compañía siendo objetivos en función

de las necesidades del cliente.

2. Hacer seguimiento a los clientes.

3. Lograr metas sobre las ventas.

Área Operativa

Auxiliar Logístico
1. responsable de las operaciones de compra, abastecimiento e inventario.
2. planifica y supervisa el envío y entrega de las mercancías
3. se encarga de entregar los informes e información solicitada con respecto a los
inventarios.
Conclusiones

A Través de este trabajo hemos comprendido la importancia de la inversión local, la sociedad

consume día a día productos y servicios que generan satisfacción y bienestar, mantienen el deseo

o la necesidad de adquirirlo y en eso nos basamos para la elaboración de un proyecto de negocio

en el sector comercial para la venta de materiales de construcción, ya que la crisis sanitaria por

covid-19 dejó un gran déficit en el sector económico del país y hasta hace poco que está

tomando fuerza para reanudarse dentro de la economía local. Dentro de la elaboración del

proyecto aprendimos la importancia que tiene crear diseños de cargos de acuerdo con cada perfil

para el buen desempeño de funciones dentro de la organización, los procesos administrativos nos

ayudan a afrontar de manera eficiente los objetivos propuestos para la empresa, el control de los

recursos y la disposición de cada uno, esto a través de la comunicación, el liderazgo y la toma de

decisiones. También se empleó las etapas del proceso administrativo que nos permitieron trazar

los objetivos de la empresa de manera integral, como bien sabemos la dinámica de la

administración se basa en la actividad operacional y esta se divide en dos fases tenida en cuenta

para la organización.
Referencias

Portafolio, (2020), La industria del acero alerta por escases de chatarra,

https://www.portafolio.co/economia/la-industria-del-acero-alerta-sobre-escasez-de-

chatarra-547287

María Juliana Ospina, (2021), Perspectivas para la industria de acero,

https://www.larepublica.co/analisis/maria-juliana-ospina-2941813/perspectivas-para-la-

industria-de-acero-3145326

Meprosa Construcciones, (2020), Tipos de materiales de construcción: propiedades y uso en la

construcción, https://meprosaconstrucciones.mx/tipos-de-materiales-de-construccion-

propiedades-y-usos-en-la-construccion/

Areatecnologia, (s.f.), Materiales de construcción,

https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/MATERIALES%20PARA%20LA%20

CONSTRUCCION.htm

Skyline Distribuidores (s.f) https://www.skylinedistribuidores.com/

Coval (s.f.) https://coval.com.co/

Vlex,(s.f), aspectos jurídicos de las empresas,https://vlex.com.co/vid/aspectos-juridicos-

empresas-59114174
Platzi, (2017), aspectos macroeconómicos para tener en cuenta en tu planeación financiera,

https://platzi.com/blog/5-aspectos-macroeconomicos-para-tener-en-cuenta-en-tu-

planeacion-financiera/

Entrepenur, (2019), 6 aspectos legales que todos los dueños de negocio necesitan entender,

https://www.entrepreneur.com/article/342110

Conecta Software, (s.f), PEST, https://conectasoftware.com/glosario/pest/

Marketing de Pymes, (2021), premisas de mercado y desarrollo,

https://www.marketingdepymes.com/premisas-de-mercado-desarrollo/

Roa Pintor, (2019), Análisis del comportamiento del sector de la construcción en Colombia y las

respuestas generadas por las empresas ante los cambios del entorno, durante el periodo

de 2015-2018,

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20608/RoaPintor-

DannaStephania-2019.pdf?sequence=1

Invest un Bogotà, (2021), Materiales de construccion, https://es.investinbogota.org/sectores-de-

inversion/materiales-de-construccion
Valora analitik, (2021), sector construccion en Colombia, aumento 69% en empleabilidad; sigue

alerta por altos precios del acero, https://www.valoraanalitik.com/2021/08/18/sector-

construccion-de-colombia-aumento-69-empleadbilidad/

Economía, (2021), alentada por la recuperación de la construcción, industria del acero se

fortalece, https://www.elespectador.com/economia/alentada-por-la-recuperacion-de-la-

construccion-industria-del-acero-se-fortalece/

Parra, (2017), La importancia del acero de refuerzo en las construcciones,

https://blog.laminasyaceros.com/blog/la-importancia-del-acero-de-refuerzo-en-las-

construcciones

Cemozac SA de CV, (2020), importancia del cemento en la construccion,

https://www.cemozac.com.mx/blog/articles/La-importancia-del-cemento-en-una-

construcci%C3%B3n

Ideas para construir, (s.f), tipos y usos de la cerámica en construcción,

https://ideasparaconstruir.com/n/4079/tipos-y-usos-de-la-ceramica-en-construccion.html

Jiménez, (2005), plásticos en la construcción, https://www.plastico.com/temas/Plasticos-en-la-

construccion,-materiales-innovadores+3042436

You might also like