You are on page 1of 1

Jornada de investigacion Científica 2021-1

IDENTIFICACIÓN DE LAS SECUELAS DE INFECCIÓN POR SARS-


COVID 2 EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS.
Manuel Alejandro Gómez E., Carlos Abraham Badillo Teel, Karla Janeth Delfín M., Miguel C. Rubén Gamiz P., Rocío
Aracely Herrera A., Ana Patricia Armendáriz P., Evelin Guadalupe González Fuentes.

Introducción Resultados

En México y como en muchas partes del mundo, el grupo El “síndrome post covid” ha demostrado ser una entidad frecuente y con variadas manifestaciones tanto pulmonares como
de las personas mayores de 65 años, es el que se ha visto extrapulmonares, donde la severidad del curso de la enfermedad está directamente relacionado a la presentación y gravedad de
más afectado tras adquirir la infección por SARS-COV2, las secuelas. Entre estas destacan las secuelas pulmonares, habiendo fatiga por leves y medianos esfuerzos, disnea, aumento en
lamentablemente muchos pacientes de esta categoría se la producción de esputo y en los casos más severos fibrosis. El resto de las secuelas extrapulmonares se agrupan en
complican ante la enfermedad y fallecen. Por otro lado, cardiovasculares: Presentando palpitaciones, alteraciones del ritmo, enfermedad tromboembólica entre otras. Las
las que logran superar la infección manifiestan secuelas manifestaciones neurológicas se agrupan en la llamada “niebla mental”, habiendo retraso cognoscitivo, mareo, cefaleas, ictus,
que no han sido pertinentemente investigadas y etc. Del mismo modo se han presentado secuelas psiquiátricas (Depresión, TEPT) y renales en pacientes que fueron ingresados
registradas ante esta emergencia sanitaria. en la UCI manifestando IRA e IRC.
Los resultados fueron agrupaos según el sistema afectado en la Tabla 1. sin relación con frecuencia o incidencia por la falta
Dentro de estas, las secuelas pulmonares son las mas de datos .
típicas, debido a que es la mayor área de afectación,
evidentemente es más frecuente la tendencia en aquellas
personas que estuvieron internados en una unidad de
cuidados intensivos, recibiendo apoyo con ventilación
mecánica por un periodo prolongado o en aquellos que
desarrollaron una neumonía bilateral, inclusive en
pacientes que superaron un cuadro agudo de neumonía.

Sin embargo, se ha identificado la persistencia de


sintomas y signos referentes a daños en el corazón, los
riñones, el intestino o el hígado, entre otros órganos.
Resulta por tanto vital el esparcimiento y el cultivo de
información, investigación y experimentación acerca del
tema y, sobre todo; racionalizar y estructurar los datos
disponibles.

Objetivo

Objetivos generales:
Realizar un trabajo de investigación para identificar las
secuelas post-infección del Covid 19 en pacientes
mayores de 65 años para producir información sobre el
tema a la comunidad científica y población en general.

Objetivos específicos:
Identificar las secuelas post-infeccion según la
gravedad de la enfermedad cursada.
Clasificar las secuelas según el sistema.
Clasificar las secuelas según su frecuencia de
aparición.

Tabla 1: Secuelas post infeccion por SARS-COV 2 según el sistema afectado.


Metodología
y Diseño
Conclusión
Se realizó una investigación transversal entre el periodo
de febrero y abril del presente año 2021 para revisión y
selección bibliográfica de artículos y protocolos de
investigación referentes a las secuelas post infección en Es fundamental llevar un estricto seguimiento en aquellos pacientes que logran sobrepasar la enfermedad causada por el virus
pacientes mayores de 65 años, publicados desde la SARS-COV 2, prestando especial atención en aquellos que cumplen con los factores de riesgo asociados a la presentación de
aparición del nuevo virus. Obteniendo un total de 32 secuelas como edad mayor a 60 años, pacientes que fueron internados en una UCI, pacientes que requirieron de respiración
artículos selectos para su revisión. asistida, pacientes que sufrieron problemas vasculares y alteraciones hemodinámicas en el transcurso de la enfermedad,
entre otros. Siendo así el diagnóstico temprano de las secuelas y la herramienta clave para proporcionar la terapia y atención
Se consultaron como fuentes de información las necesaria para brindad la mejor calidad de vida a los pacientes que presenten el síndrome post-covid.
disponibles desde el sitio del Centro Nacional de
Información de Ciencias Médicas (Infomed) y los sitios 1. Ponce Lino LL, Muñiz Tóala SJ, Mastarreno Cedeño MP, Villacreses Holguín GA. Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. RECIMUNDO [Internet]. 13jul.2020 [citado 23feb.2021];4(3):153-62. Available
web de la Organización Mundial de la Salud (oms.org). from: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/858, 2. Ruiz M. Secuelas de la COVID-19, la visión de los especialistas en España [Internet]. Economiadelasalud.com. 2020 [citado el 23 de febrero de 2021]. Disponible
en: https://economiadelasalud.com/topics/difusion/el-impacto-de-la-covid-19-tras-la-enfermedad-los-especialistas-analizan-sus-secuelas/, 3.Góngora Gómez O, Gámez Leyva LR. Manifestaciones extrapulmonares de la infección
Se recuperaron artículos de revistas en bases de datos por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 23/02/2021 ]; 19(Supl.):e3378. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3378, 4.Falcón, L. (03 de 11 de 2020).
SECUELAS A LARGO PLAZO DE COVID-19. Revista Española de Salud Pública. Recuperado el 09 de 03 de 2021, 5.Molina-Molina, M. (2020). Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Medicina respiratoria, 71-77. Recuperado el 09
como “PubMed/MedLine, SciELO, Scopus” y otras de 03 de 2021, 6. Hui DS, Joynt GM, Wong KT, et al. Impact of severe acute respiratory syndrome (SARS) on pulmonary function, functional capacity and quality of life in a cohort of survivors. Thorax. 2005. 60(5):401-9., 7.Kuba K,
Imai Y, Rao S, Jiang C, Penninger JM. Lessons fromSARS: Control of acute lung failure by the SARS receptor ACE2. J Mol Med. 2006. Recuperado el 09 de 03 de 2021, 8. Seguimiento de los pacientes con secuelas no respiratorias
revistas de acceso abierto. El principal motor de de la COVID-19. (2021). Juan Enrique Cimas Hernando, 81-88. Recuperado el 09 de 03 de 2021, 9. Alarcón-Rodríguez J, Fernández-Velilla M, Urena-Vacas A, Martíın-Pinacho JJ, Rigual-Bobillo JA, Jaureguízar-Oriol A, Gorospe-
búsqueda utilizado fue Google Scholar y Ovid.es. Sarasúa L, Manejo y seguimiento radiológico del paciente post-COVID-19, Radiologíıa (2021),doi: https://doi.org/10.1016/j.rx.2021.02.003, 10. George PM, Barratt SL, Condliffe R, Desai SR, Devaraj A, Forrest I, et al. Respiratory follow-
up of patients with COVID-19 pneumonia. Thorax. 2020;75:1009-16. https://doi:10.1136/thoraxjnl-2020-215314,

You might also like