You are on page 1of 28

MADRID RÍO

Espacio público

Juan Pablo Padilla L


Nicolás Traslaviña R
Isabella Cano S
Paulina Díaz M
CONTEXTO HISTÓRICO

Plan General Autopista M-30 y M-40


del Área
Metropolitana
de Madrid

1963 2004

1972 2011
Plan para la Red Arterial
EL RÍO Y LA CIUDAD
El río Manzanares se asienta sobre
una cuenca que se inicia a 2.258 metros de
altitud en la sierra de Guadarrama, y finaliza
en el río Jarama a 527 metros sobre el nivel
del mar.

El crecimiento de Madrid nunca se enfrentó a


los bordes del río como a un lugar amable,
sino que los ignoró y se defendió de ellos.

El río hasta la reciente transformación


urbanística, ha sido poco accesible en casi
todo su recorrido y se convertía en un
accidente incómodo y hasta desconocido.
MADRID RÍO
El equipo dirigido por Ginés DURACIÓN 6 Años, desde el 2005 hasta el 2011
Garrido y formado por las
oficinas Burgos & Garrido MEDIDA 6 Km. de longitud y 1.500.000 m2. de superficie
Arquitectos, Porras y La Casta,
Rubio Álvarez-Sala y West 8 PRESUPUESTO 420 M€
ganó el concurso internacional
convocado en 2005 para la EQUIPAMIENTOS Instalaciones deportivas, centros de interpretación y
realización del proyecto de creación artística, una playa urbana, áreas de juegos
espacio público. infantiles, quioscos y cafés.
MADRID RÍO
Con la construcción de las autopista M-30 y M-40, el río quedó constreñido en ambos márgenes por los carriles de
circulación. De este modo, desapareció cualquier relación de los ciudadanos con el ámbito fluvial y el cauce
canalizado quedó completamente aislado, inaccesible e invisible. La autopista constituía una barrera
impenetrable y agresiva, generadora de altos niveles de contaminación.
MADRID RÍO
Entre 2003 y 2007 se llevó a cabo la obra de soterramiento del
arco oeste de la M-30 en el ámbito del río, hizo posible la
eliminación del tráfico en superficie y la consiguiente liberación de
cincuenta hectáreas de terreno ocupado anteriormente.
MADRID RÍO

Plano general

Plano general
MADRID RÍO

Corte general

Perfil vial
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
MADRID RÍO
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=wFXR-_1YZmo
http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/52899621/Paisaje-urbano-Ej1-Espacio-publico-natural
https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid_R%C3%ADo
http://www.parquelineal.es/descubrelo/madrid-rio/
https://salazarq.wordpress.com/madrid-rio-urban-analisis/
https://www.archdaily.co/co/02-89344/proyecto-madrid-rio-mrio-arquitectos-asociados-y-west-8
ELCONTEXTO
RIO MANZANARES Y LA CIUDAD
HISTÓRICO
En 1963 el Plan General del Área Metropolitana de Madrid elimino el parque
lineal a lo largo del cauce del rio Manzanares en los planes urbanísticos.
Para 1972 se aprobó definitivamente el Plan para la Red Arterial tras ocho
años de estudio, el plan proponía cuatro cinturones concéntricos, los
bulevaresentre estos, la autopista M-30 y la M-40. En 1974 se inauguran dos
tramos de la M-30 pero estaba previsto construir y abrir ambas
simultáneamente, pero la demora en la M’40 genero embotellamientos y
colapsos en su vía hermana.
En 2004, el ayuntamiento de la ciudad de Madrid comenzó las obras para
soterrar la M-30 y un año después organizo un concurso para urbanizar los
bordes del rio. Para los ganadores, el reto fue devolver a Madrid las orillas del
rio, haciendo una sutura urbana a partir de la implantación de un tejido
urbano consolidado, de un nuevo eje ambiental, que diera soporte a usos
colectivos, y traer de nuevo la geofrafia física y humana, es decr la
naturaleza oreservada y modificada.
Mediante la revitalización del rio y el soterramiento de la M-30 se articularían
los barrios colindantes, desgastados por el maltrato del rio.
La propuesta quiso recobrar el valor del rio como hilo conductor en la ciudad
y con el territorio
MADRID RÍO
El equipo dirigido por Ginés Garrido y formado por las oficinas Burgos & Garrido Arquitectos, Porras y La Casta, Rubio
Álvarez-Sala y West 8 ganó el concurso internacional convocado en 2005 para la realización del proyecto de
espacio público sobre la superficie que liberó el soterramiento de la autopista. El proyecto, que ahora se ha
terminado, conecta la ciudad de Madrid con los valiosos paisajes exteriores que la circundan y así, el río
Manzanares se ha transformado en el punto de conexión entre la ciudad y su geografía, mediante la construcción
de un corredor arbolado en sus riberas y una docena de puentes y pasarelas que enlazan transversalmente los
barrios y superan las principales infraestructuras de tráfico que los fragmentan.

Madrid Río ocupa una superficie de 150 Ha de áreas verdes y 7 de equipamientos


ciudadanos, instalaciones deportivas, centros de interpretación y creación
artística, una playa urbana, áreas de juegos infantiles, quioscos y cafés. Se han
empleado 420 M€ y con él, la ciudad de Madrid vuelve a pertenecer a la
geografía del río.
EL RIO Y LA CIUDAD
El río Manzanares se asienta sobre
una cuenca de 69 kilómetros que se en la sierra
de Guadarrama, y finaliza en el río Jarama.

distintos tipos de infraestructuras, unas que le son


propias como puentes, presas y embalses,
carreteras, vías férreas y conducciones.

La interacción entre ambos ha evolucionado a lo


largo de la historia,.

El crecimiento de Madrid nunca se enfrentó a los


bordes del río como a un lugar amable, sino más
bien, los ignoró y se defendió de ellos. la ciudad
histórica quedó separada del río.

El río hasta la reciente transformación urbanística,


ha sido poco accesible en casi todo su recorrido y
muchas veces se convertía en un accidente
incómodo y hasta desconocido.

You might also like