You are on page 1of 12

Tema 2.

Resolución de
problemas
2.1Definición, planteamiento y
modelado del Problema
Ciclo de vida del Software

La ISO (International Organization for Standarization) en su


norma 12207 define al ciclo de vida de un software como:
 “Un marco de referencia que contiene las actividades y
las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y
el mantenimiento de un producto de software,
abarcando desde la definición hasta la finalización de su
uso”
Ciclo de vida del Software

https://www.youtube.com/watch?v=Z9LNk12ndm4
Ingeniería de Software
 Ingeniería
 IEEE: aplicación de un método sistemático, estructurado y
cuantificable a estructuras, máquinas, productos, sistemas o
procesos.
 www.rae.es: conjunto de conocimientos y técnicas que permiten
aplicar el saber científico a la utilización de la materia y fuentes de
energía. ‰
 Ingeniería del software
 Ingeniería del Software es la ingeniería que trata de construir
software de alta calidad a bajo costo
 Meyer 1988: la IS es la producción de software de calidad.
 Ford, 1990: IS es una forma de ingeniería que aplica los principios de
la ciencia de los computadores y matemáticas para conseguir
soluciones a los problemas del software de forma efectiva y
económica.
 IEEE 1993: IS es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado
y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del
software; es decir, la aplicación de ingeniería al software.
 La Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que estudia
todo lo relacionado con la informática o sistemas de computación,
con una orientación metódica, ordenada y cuantificable al
incremento, ejecución y conservación del software.
Análisis del problema
Se deben de considerar tres partes:
 Entrada. Información proporcionada.
 Proceso.Operaciones o cálculos necesarios para
encontrar la solución del problema.
 Salida. Resultado esperado, solución del problema.

Datos de Proceso: Datos de salida:


entrada: • Operaciones o • Resultado
• Datos que se pasos para llegar a
conocen por el la solución
problema
planteado
Pasos a seguir para resolver
un problema
 Establecer el problema con claridad.
 Especificar restricciones.
 Expresar lo obvio.
 Eliminar ambigüedades o redundancias.
Estrategia

 Es una planificación de algo que se propone un individuo o


grupo.
 Conjunto de las reglas que buscan una decisión óptima en
cada momento.
Ejemplo:
1. PROBLEMA A SOLUCIONAR.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA


 DATOS DE ENTRADA(datos que nos proporciona el problema):
 DATOS AUXILIARES(Restricciones o datos adicionales):
 PROCESO
 Para solucionar el problema, se debe … y finalmente llega a la solución.

DATOS DE SALIDA(resultado esperado)


Ejemplo: Análisis del problema
Problema: Poner la mesa para la comida
 DATOS DE ENTRADA: La vajilla, los vasos, los cubiertos y
las servilletas.
 RESTRICCIONES: El número de comensales, platos,
vasos, cubiertos, servilletas que se deben colocar.
 PROCESO: Para poner la mesa, después de poner el
mantel se toman las servilletas hasta que su número
coincide con el de los comensales y se colocan. La
operación se repetirá con los platos, vasos, cubiertos y
servilletas.
 DATOS DE SALIDA: La mesa puesta
Ejemplo:

 PROBLEMA: ¿Cómo llegar a clase a la Facultad de


Ingeniería?.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
 DATOS DE ENTRADA: Dirección, edificio, salón y horario.
 DATOS AUXILIARES: Lugar de salida y tiempo de llegada.
 PROCESO
 Para solucionar el problema, se debe saber la ubicación y hora
de llegada para revisar tiempo estimado en trasladarse,
revisar cuales son las posibles rutas, encontrar la más rápida,
ver por donde se tiene acceso al edificio y revisar el acceso al
salón
 DATOS DE SALIDA
Llegar a clase a tiempo.
Actividad: Diseñar una solución para resolver los
siguientes problemas (Señalar los datos de entrada,
el proceso y los datos de salida):

1. Hacer enchiladas.
2. Arreglar el pinchazo de una bicicleta.
3. Calcular la longitud de una circunferencia y el área de un círculo de radio
proporcionado por el usuario.
4. Realice la compra de un libro de programación por internet en un comercio
electrónico.
5. Busca en internet el concepto de programación estructurada.
Bibliografía
 http://ideastranquilas.blogspot.mx/2012/08/los-tipos-de-
problemas.html
 http://www.tiposde.org/escolares/512-tipos-de-
problemas/
 http://www.mastiposde.com/problemas.html
 https://www.google.com.mx/search?biw=1821&bih=785&tb
m=isch&sa=1&q=problemas+de+palillos&oq=problemas+de+
palillos&gs_l=psy-
ab.3..0.20266.23317.0.23516.21.18.0.0.0.0.203.1977.0j12j
1.13.0....0...1.1.64.psy-
ab..8.13.1969...0i67k1j0i24k1.nhvE3ltKtUY#imgrc=hRqpOoR
KLuqHgM:
 http://siul02.si.ehu.es/~alfredo/iso/Calidad%20del%20soft
ware%20completo_final_2006-2007.pdf
 https://micarrerauniversitaria.com/c-
ingenieria/ingenieria-de-software/
 https://sites.google.com/site/sinformaciondrose/ciclo-de-
vida-del-software

You might also like