You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Obras hidráulicas civ-322

PRÁCTICA N° 12:

SIG y los recursos


hídricos

Fuente: https://www.sigsa.info/es-mx/arcgis/about-arcgis/overview

Docentes: Ing. Andres Callisaya


Universitario: SAMUEL AGUILAR ANDIA
Fecha: 23-08-21

La Paz – Bolivia
Practica N° 12
SIG y los recursos hídricos
Los sistemas de información Geográfica (SIG) permiten el ordenamiento,
almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de
datos procedentes de la tierra que están vinculados a una referencia espacial.
Como resultado final se puede visualizar en una computadora inteligente o como
mapas impresos. En el caso de los recursos hídricos es fundamental gestionar
espacialmente las concesiones de riego y pozos, diques, cursos y espejos de
agua y su relación con la cartografía.
Los SIG se fundamentan en la gestión y análisis de información temporal y
espacial. Es una herramienta muy útil en la combinación de información utilizada
para manejar y procesar gran cantidad de datos hidrológicos y/o de calidad del
agua, Con la información que contiene se puede controlar las masas de agua
superficial, realizar estudios de inundabilidad, gestionar y planificar.
La base de datos que contiene los SIG nos sirve para crear mapas a nivel local,
regional o estatal, también contiene tablas de asignación y reclasificación, además
se realiza superposiciones de capas que contienen información.
Uno de los ejemplos más utilizados de los SIG es la estimación espacial de curvas
de nivel en cuencas no aforadas. El estudio hidrográfico, al ser combinado con los
SIG se puede desarrollar un modelo cartográfico contenido por: Uso de suelos,
Grupos Hidrológicos, Cobertura vegetal, Condición Hidrológica, Pendiente del
terreno.

Conclusiones
Los sistemas de información geográfica son muy importantes en el ámbito del
manejo de los recursos hídricos, con estos sistemas ponemos desarrollar
cartografías, mapas de usos de suelos, Grupos hidrológicos, Cobertura vegetal,
condición hidrológica, estos mapas se pueden crear a nivel local, regional,
departamental o a nivel nacional.

Recomendaciones
 Es muy importante manejar programas en los cuales se puede manipular
esto SIG.
 Para analizar a detalle toda la información correctamente se debe conocer
bien las características, información que contiene los SIG.
 Conocer la existencia de fuentes para recolectas una diversidad de SIG de
los cuales podemos disponer para la elaboración de cualquier proyecto.

You might also like