You are on page 1of 4

Crecimiento y Decrecimiento Económico

Precios Internacionales
Se estima que el ciclo de precios internacionales del ajonjolí es de doce años (con algunas
variaciones en medio del ciclo pero con baja pendiente). El ciclo 2001/02 presentó la baja de precios
más significativa de los últimos tiempos. La principal pauta para establecer el precio internacional lo
da el precio de compra de Japón, ya que es el mayor importador de semilla de ajonjolí en el mundo.
Sin embargo, intervienen otros factores como el color, nivel de procesamiento (natural o
descortezado), método de procesamiento (manual o mecanizado), pureza (expresada en cantidad
de materias extrañas), sabor (particularmente sin amargura), tamaño, textura, nivel de residuos
de pesticidas, y contenido de aceite.
Las especificaciones de la industria alimentaria son: la textura, el sabor, el color, la limpieza y la
humedad de la semilla, siendo el contenido de aceite un factor relevante cuando el destino del
producto sea la extracción de aceite.
Los precios CIF internacionales del ajonjolí descortezado proveniente de Guatemala se mantuvieron
estables durante el período 1997/2001 (según Public Ledger de Londres) oscilando entre US$ 60 y
103 por quintal en el mercado Europeo. En el 2002, estos precios sufrieron una caída fuerte al pasar
de US$91 a 48 por quintal. (Ver Anexo #1). Esta baja fue debido a la sobre oferta mundial.

Produccion y Rendimiento en CentroAmerica


Producción. Los principales países productores de la región son Guatemala y Nicaragua. El aporte
de estos países en la producción centroamericana fue del 56 y 21% respectivamente durante el
período 1990-2001. El Salvador participa con el 19% en el mismo período. El aporte de Guatemala y
Nicaragua en la producción mundial ha sido del 1 y 0.45% respectivamente, aunque la participación
de Nicaragua ha disminuido hasta el 0.2% a partir de 1998. En general, el peso de Centroamérica en
la producción mundial ha sido del 2% en el período 1990-2001, con una tendencia a menos del 2% a
partir de 1998.
Rendimientos. En Centro y Sur América se obtienen rendimientos por encima del promedio
mundial. Este es el resultado de condiciones agroecológicas aptas para el cultivo y al uso de
variedades que generan mayores rendimientos.
Mercado Mundial de Ajonjoli
Actualmente, el mercado del ajonjolí está siendo influenciado por una diversificación en sus usos,
generando así una tendencia creciente en su consumo. El 88% del comercio mundial de este rubro,
es de semilla de ajonjolí, seguido de la torta de ajonjolí, que constituye un 8% y el aceite con un 4%.
La principal demanda de ajonjolí proviene de la industria alimentaria. El 70% de la producción
mundial es utilizada para la elaboración de aceite y harina 4 en la mayoría de los países
importadores.

Principales países Exportadores


Las exportaciones mundiales de ajonjolí durante el período 1990-2001 estuvieron lideradas por
India, Sudán y China, países que en el año 2001 contribuyeron con el 62% del total de las
exportaciones. Guatemala, el mayor exportador centroamericano, contribuyó con el 2.5% (Ver tabla
#2).
Tabla # 2
Ajonjolí: Principales Países Exportadores
Crecimient
País 1990 % 2001 %
o
El Mundo 447,023 100.0 759,770 100.0 5
India 752 11.8 218,970 28.8 14
Sudán 52,500 11.7 183,084 24.1 12
China 79,723 17.8 68,309 9.0 -1
Myanmar 53,700 12.0 13,200 1.7 -12
Guatemala 22,531 5.0 19,107 2.5 -1
Otros 169,976 38.0 257,100 33.8 3

El deterioro de los precios internacionales en los últimos años y que aun persiste, ha sido incitado por
el incremento en la producción mundial del 2001 (12% más que el 2000), en la India y Myanmar.
Pese a que el ajonjolí producido en estos países es utilizado por la industria aceitera debido a su
calidad, y que el ajonjolí producido en Nicaragua es utilizado fundamentalmente en la industria de
panificación, dulcerías y como aderezo de ensaladas, es decir que puede ser consumido en su
estado natural limpio y/o descortezado, la falta de comercialización y de un mejor posicionamiento en
el mercado internacional, el ajonjolí de Nicaragua sufre los embates del deterioro de los precios
internacionales.

Crecimiento y Decrecimiento

Guatemala en los úlmos seis años ha exportado un total de US$ 223.9 millones de
dólares al mundo de ajonjolí, siendo sus principales mercados el de Japón y
Estados Unidos que tienen entre los dos un total del 67% de las exportaciones.
Los países que tienen mayor crecimiento en las exportaciones en este período son
Alemania, Colombia, El Salvador, Italia y Brasil junto con Puerto Rico.

You might also like