You are on page 1of 11

HERBARIO DE PASTOS NATURALES

JOHN ANTONY CAJUSOL TORRES


CURSO: MANEJO DE PASTURAS
INTRODUCCION

La ganadería de nuestro país se desarrolla a base de pastizales naturales


y/o cultivados, en la mayoría de los casos en condiciones de secano, razón
por la cual la producción forrajera presenta fluctuaciones según la
distribución de las precipitaciones, afectando la disponibilidad y calidad de
forraje; a esta situación se suma el desconocimiento de los productores y
productoras sobre el uso de semillas certificadas de pastos con alto valor
productivo y la asociación de gramíneas con leguminosas que proveen un
alimento completo y balanceado al ganado (energía y proteína). Estas son
algunas razones por las que la ganadería no ha alcanzado competitividad
en la producción de carne, leche y lana.
La base fundamental y punto de partida para la actividad ganadera es la
disponibilidad de pastos en cantidad y calidad, es decir, que proporcionen
proteínas y carbohidratos para que las vacas produzcan más leche, los ovinos
mejor calidad de carcasa y los cuyes mayor peso en menor tiempo, podemos
lograr esto asociando especies de pastos tanto gramíneas (RyeGrass, Avena
forrajera, Dactylis, etc.) como leguminosas (Alfalfa, Trébol, Vicia, etc).

La duración y el rendimiento de los pastos dependen de la planificación del


cultivo: época de siembra, fertilización tanto en la siembra como en
mantenimiento, deshiervos, riegos oportunos, momento adecuado de corte y/o
pastoreo y resiembras. El objetivo de la siembra de pastos no solamente debe
ser para alimentar al ganado, también debe cumplir un fin económico,
generar ganancias por cada sol que se invierta en la instalación.

Pastos Asociados:

¿Qué son pastos asociados?


Es la asociación de gramíneas (ryegrass) y leguminosas (alfalfa) para
proporcionarle al ganado un alimento balanceado (en el caso de las vacas para
que produzcan más leche). Al asociar diferentes especies de pastos se produce
más forraje verde que sembrando alfalfa sola, por tanto, al producir más forraje
podremos criar más animales. Por ejemplo, si una vaca es alimentada solo con
alfalfa hay riesgo que se timpanice y muera, si es alimentada solo con gramíneas
son flacas, pero si la alimentamos con gramíneas y leguminosas (pastos
asociados) tendremos una vaca sana y con buena producción de leche.

¿Por qué es importante asociar pastos?


La importancia radica principalmente en tener un alimento balanceado (proteínas
y carbohidratos) y esto se ve reflejado en la mejora de la carne e incremento de
la producción de leche de las vacas. Aquí las ventajas más importantes de los
pastos asociados:

 Evita el timpanismo o empanzamiento del ganado, por ser


más digerible.
 Es más palatable y/o agradable para los animales.
 Mayor rendimiento de forraje (30 TM/corte/Ha) en comparación de alfalfa
solo (15 TM/corte/Ha).
 Evita la invasión de maleza (kikuyo) porque al asociar pastos se
consigue tener mayor cobertura de forraje evitando el ingreso
de luz y con ello el crecimiento de malezas
 En el establecimiento y/o siembra de pastos las gramíneas (ryegrass)
ayudan a establecer con facilidad a la alfalfa.
 Disminuye la erosión de los suelos.
 Incrementa la producción de leche en un 30 a 40 %.
Principales especies de pastos
Las especies de pastos se dividen en dos grupos importantes:

Gramíneas y Leguminosas.

Las características de cada grupo son las siguientes:


 Gramíneas: Las gramíneas son aquellas plantas que presentan las hojas
alargadas y angostas como: el maíz, la avena forrajera, cebada, dactylis,
ryegrass, etc; estas plantas sonricas en carbohidratos que proporcionan
calorías (energía), aportan para que los animales tengan fuerza y puedan
movilizarse (en las vacas favorece la formación de sangre que será
transformado en leche). Las gramíneas se caracterizan por tener raíces
en forma de cabellera, poco profundas, no resisten las sequias y por tanto,
necesitan riegos permanentes (cada 8 a 10 días). Dentro del grupo de las
gramíneas tenemos las siguientes especies de pastos que se han
establecido y han obtenido buenos resultados.

RyeGrass Magnum: Es una gramínea que dura tres años, pero depende
bastante de la disponibilidad de agua y el manejo. La ventaja de esta gramínea
radica en el alto rendimiento de forraje verde y es bastante precoz, es decir, los
cortes son rápidos. Las hojas a comparación de otros ryegrass son anchas,
brillosas y tienen un porte alto (60-70 cm de altura), es muy agradable para los
animales.

Pasto Ryegrass Magnum


Rye Grass Inglés Variedad Nui: Es una gramínea perenne que dura más de
tres años, pero depende bastante de la disponibilidad de agua y manejo. La
planta es de porte pequeño (20-30 cm de altura), resistente al pisoteo del
ganado.

Pasto Ryegrass Inglés

RyeGrass Italiano Variedad Tama: Es una gramínea perenne que dura más de
tres años, pero depende bastante de la disponibilidad de agua y manejo. La
planta es de porte mediana (50-60 cm de altura), es gustoso para los animales.

Pasto RyeGrass Italiano


Dactylis Glomerata Variedad Potomac: Es una gramínea resistente a la
sequía que requiere suelos bien drenados de textura franco arenoso. El
establecimiento para el primer año es lento y tiene una duración de pradera de
6 a 8 años según manejo y fertilización.

Pasto Dactylis Glomerata

Avena Forrajera Variedad Mantaro 15: Es una gramínea anual que tiene un
periodo vegetativo de 120 a 130 días, tiene un crecimiento recto, hojas anchas y
tallo fino, la planta es de porte alta (1.00 a 1.50 m. de alto), palatable y agradable
para el animal. Se debe realizar la instalación a inicio de lluvias (octubre a
noviembre).

Avena Forrajera
Leguminosas: Las Leguminosas vienen a ser aquellas plantas que presentan
hojas anchas y pequeñas, como la alfalfa, tréboles, frejól, habas, etc, estas
plantas son ricas principalmente en proteínas que aportan al crecimiento y
producción de los animales. Las leguminosas se caracterizan por tener una raíz
principal que se profundiza en la tierra, entonces los pastos que pertenecen a
este grupo toleran la sequía, pero también necesitan riegos permanentes para
que puedan crecer rápido
Dentro del grupo de las leguminosas tenemos las siguientes especies de pastos
que se han establecido y han obtenido buenos resultados:

Alfalfa SW 8210: Es una alfalfa de dormancia 8.5, es decir que produce todo el
año y requiere de riegos continuos; se caracteriza por presentar hojas anchas
distribuidas en todo el tallo y los cortes son rápidos cada 35 a 45 días,
obteniéndose seis a siete cortes por año. Esta variedad se adapta hasta los
3,600 m.s.n.m. y tiene una duración de pradera de 5 a 6 años dependiendo del
manejo y suministro de agua.

Alfalfa SW 8210

Alfalfa WL 350: Es una alfalfa de dormancia 4, es decir que tolera la escasez de


agua y puede producir todo el año si dispone de agua, en caso que se deje de
regar se duerme hasta disponer de agua. El establecimiento en el primer año es
lento, obteniéndose solo dos cortes, posteriormente se obtiene de 4 a 5 cortes
por año. Tiene una duración de pradera de 10 a 12 años dependiendo del
manejo. Se recomienda instalar esta variedad de alfalfa solo en terrenos con
deficiencia de agua y se adapta hasta los 3,900 m.s.n.m.
Alfalfa WL 350
Trébol Blanco: Es una leguminosa que requiere suelos de textura arcillosa
(partículas de suelo son finas) y con alto contenido de materia orgánica, se puede
adaptar desde los 2,200 a 4,100 m.s.n.m., funciona bien en asociación con
ryegrass. Tiene una duración de 6 a 8 años según manejo y fertilización.

Trébol Blanco
Trébol Rojo: Es una leguminosa que requiere suelos de textura arcillosa
(partículas de suelo son finas) y con alto contenido de materia orgánica, se puede
adaptar desde los 2,200 a 3,900 m.s.n.m., funciona bien en asociación con rye
grass. Tiene una duración de 3 a 4 años según manejo y fertilización.
Trébol Rojo

Vicia Forrajera: Es una leguminosa anual, es decir de un solo corte al año, que
se asocia con avena forrajera. Se recomienda instalar este forraje principalmente
en zonas altas, adaptándose hasta los 4,200 m.s.n.m. Remplaza a la alfalfa,
cuando esta no se establece por la acidez del suelo y la altura.

Vicia Forrajera
El manejo de pastos significa realizar una serie de
actividades con la finalidad de obtener buen rendimiento
y duración de nuestros pastos, así mismo optimizar el
uso.
BIBLIOGRAFIA
http://www.perulactea.com/2019/03/01/conozca-los-pastos-mas-utilizados-en-
el-peru-para-la-ganaderia-bovina/
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2329/F01-A34-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/legumbres/catalogo-
leguminosas.pdf

You might also like