You are on page 1of 7
Conozcamos las ciencias sociales a” SSSA aay 7 , jeto de a a 1. La realidad social como oP } _investigaciones cientificas La realidad ve, que consiste en a habilidad pra complejo, due Immanuel Kant forma parte de un desarrollo comPIOI, ATT ahora a partir de mig tego) La realidad forma Pal ntificar conceptos (Ue SYM . Bor jo tanto, la realidad ser humano de nido con Fi Se arrive y dela relacién aque na tO pie de manera igual &nellag miento ni a = .s las personas, pero vos c es construida entre tod eltema de la realidad que van desde pordar aaa ‘onstruir realidades obi Existen diferentes concepciones pal la més subjetiva hasta el intento de o' ie] individuo. Realidad subjetiva. Se genera ce i pe Jo que existe fuera de su con. a iva, Respacto al individuo, es t lea, sts Dro ean sea eda incluye los diversos objetos material prepieda ; distintos fenémenos sociales, des, el espacio, el tiempo, el movimiento, las leyes, los distint entre otros: relaciones de produccién, estado y arte, entre ot Filésofo, precursor del idealismo alemén, con- siderado uno de los pen: como’ sadores més influyentes 7 di de la Buropa moderna, Verdad. Suele definitse como la conformidad existente entre lo que se expresa y Destacan sus escritos: la situacién real de algo, o el concepto real que se tiene acerca de un tema. Segiin Critica de la razén pura, la teorfa de la adecuacién, la verdad es la adecuacién (no la identificacién) entre las Critica de la razén préc- cosas y el entendimiento. tica, Metatisica de las Hecho. Es cualquier acontecimiento en el cual intervino la actividad del ser hu- costumbres, entre otras. mano, Seguin su contexto, se clasifica en social, hist6rico, juridico, periodistico y cientifico, entre otros, Axioma. Es una verdad evidente que no requiere demostracion, pues se justifica asi misma, y sobre la cual se construye el resto de conocimientos por medio de la deduccion. En relacién con el concepto de realidad, se asocian otras definiciones importantes, ‘Los sentidos constituyen una facultad del conocimiento que nos one en contacto i racional. Al existir una apertura hacia las acc ‘ealidad sintionte que modifica su propia realidad f— Cuestionario de repaso 1. En qué consiste el desarrollo ‘complgjo de la Tealidad? 2. De qué depende formar una realidad? : 3. ¢Qué es un axioma? ee a La sociedad que vivimos hoy es distinta a de las generaciones anteriores. Ahora las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre origen comin, son diferentes y tienen una éptica que nunea tuvieron antes. La complejidad de los fenémenos actuales hace necesario ver la realidad en forma _Considera las expresiones integral artisticas que presenta la realidad en sus obras, con finalidad critica hacia los Realismo social Por ello, se dice que la realidad social esta en constante movimiento y que se construye a partir de la vida diaria (Doc. 1). La realidad social es el conjunto _—problemas sociales que de fenémenos sociales que incluyen tanto los problemas de las sociedades en _cada sociedad posee: sus espacios como las actividades humanas y la organizacién social en el tiem- po (pasado, presente y futuro); debido a esto, cada generacién busca elementos diferentes en el pasado para construir la historia, asi como las respuestas 2 las interrogantes que se hagan y que surgen de los problemas y vivencias del momento, produciendo descubrimientos y nuevos conocimientos Documento 1 La realidad sociolégica El interés sociol6gico en materia de «ealidady y «conocimientoy se justifica asi inicialmente por el hecho de su telatividad social. Lo que es «real» para un ‘monje del Tibet puede no ser «realy para un hombre de negocios norteameri- cano. El «onocimiento» que tiene un criminal difiere del que posee un cri- minalista, Se sigue de esto que las acumulaciones especificas de «realidad» ¥y «conocimiento» pertenecen a contextos sociales especificos y que estas relaciones tendrén que incluirse en el andlisis sociol6gico adecuado de dichos contextos. Peter Berger y Thomas Luckkman, La construccién social de la realidad Actividades 1. Escribe a qué se refieren las siguientes realidades. 2, Establece una diferencia fundamental de los siguientes conceptos. a. Principales ciencias sociales omponen las ciencias, Clasificaci©’ sladas ¢ , realidades a estut iy = ce ias demas. Algunas de lag Hay que tener en ¢ 2 jisciplinas hacen a aturales y sociales naa necesidad del estudio de los fendme 2 nt aoe tae distintas gue nos 1odea. i humanidad originé el surgimiento ‘ion racional del univers0 plicacién racional del taciencia establece relacione®: propiedades, a fenimes 7 epanovayiniarbretan ely sucede en su en= A pattir del analisis de los ja transformacion de la realidad esos que ayudan al Set leyes y prot sorno Dichas interpretaciones son vtilizadas Pe*S social y en numerosas ocasiones, del entorn? fisico. ‘ ycompleja. Por ello, pata en- ial del planeta es muy extonsa ae encias se han clasificado Larealidad natural y soci .a posible, las ©} tenderla y explicarla de la forma mas prec en naturales, exactas y sociales: del medio fisico, de la naturaleza + Las ciencias naturales se encargan del estudio e se pueden mencionar: biologia, ‘por medio del método cientifico, Dentro de las au zoologia, botanica y quimica, ente otras. + Las ciencias exactas tienen como objeto de estudio el pensamiento simbélica; desarrollandose en disciplinas como logica y matematica. Ciencias sociales Las ciencias sociales estudian al ser humano en relacién con la sociedad y el en~ tomo en que vive a través de disciplinas como la historia, la antropologia, la socio- logfa, ete, ; Sociologia Esta disciplina establece las leyes generales que explican la cin soci los eae humanos; se encarga de analizar las realidades coiect descul i tegias del comportamiento grupal. Se desarroll como result sda aaa que no fueron ocupados por otras ciencias ee Através de mi en utilizar este término fue Augusto Comte, Caleidoscopio —_ Precursor de esta ciencia. C; lomte plantea tres est: ‘ados evolutivos: ser 0 seres supremos, In sca Sa Metafisico. = 0. Se interesa en los estudios acerca del on manifestaciones en el universo. cry eu reclidaca ag i positivismo 5 considerado fundador de la 5: ca del positivismo, justo Comte _—Fil6sofo franc sorriente filos6! Filésofo y teorico social francés que puede incluirse en el socialismo ut6pico. Sus ideas aportaron ala democracia So- cialista europea de finales del siglo XIX Saint Simon Emile Durkheim Socidlogo y filsofo francés proponente del funcionalismo festructuralista, cred el primer departamento de sociologia en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando «Las reglas del método sociolégicon, ‘Max Weber Fildsofo, economista, jurista, historiador, politélogo y soci6- Jogo aleman. Es considerado uno de los fundadores la socio~ Jogia moderna y la administracién publica. Hizo un estudio acerca de las religiones donde determiné el efecto de las ideas religiosas en las actividades econémicas, la relacién entre estratificacién social e ideas religiosas y las caracte- risticas singulares de la civilizacion occidental, Antropologia Se centra en el estudio del ser humano, contemplando tanto su dimensién social como la biologica. Tiene por objeto de estudio a la persona y sus obras, la evolucién dela cu tura humana material y espiritual desde los pueblos primitivos, se encarga del estudio del ser humano como producto de un proceso evolutivo, histérico-social. ‘Actualmente existen varias ramas 0 subdivisiones cientificas que son muy espect- ficas en sus campos de estudio y que han surgido con el desarrollo histérico de esta ciencia social. Entre estas subdivisiones estan: la antropologia fisica y la social. Historia Estudia los acontecimientos del pasado y presente y proyecta el futuro, pero sobre todo aquellos que inciden en la transformacién de la sociedad. Se ocupa del proceso histérico social (causas y efectos). Es la disciplina social més antigua; nacié en su estudio formal con los griegos, destacando en sus origenes Herodoto y Tucidides (siglo Va.C). La forma en las que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrénica, relacionando hechos de la misma época con evo- luciones 0 consecuencias en la especie humana; 0 diacténica, analizando hechos anteriores que puedan ser causas 0 posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Cuestionario de repaso 4. 4Qué es una ciencia? 5, yCuél esa diferencia entre la sociologia y antropologia? 6, ¢Cuél es el objeto de estudio de la antropologia? Antropologia Proviene del idioma gtiego, mas precisamente del término anthropos, el cual es la conjuncién de humano y de logos, que significa conocimiento. Historiografia Abarea los procedimien- tos y las técnicas que permiten realizar una descripeién de un hecho ya sucedido, NIC nagar SYLVESTRI TELA BASILE At Ex ffcinaPetn Paws. {de los libros mas importan- mn a politica es El Principe, ito por Nicolés Maguiavelo. nes humanas €Specificg Demografia jas poblacia! a estudia 2145 PO objeto de est, i canon cena ee od a GU lo eg re cimensién, VOLE 1, conjunto de tab 3 ‘cion, definida com: “on de forma esta le ¥ que. les de ident | sujeta a modi cultura por igue’ mparten poses mites Y fronteras colindantes tran ligados ambien que un territorio en particular, con pero oon un micleo duro estable, Geografia La principal caracteristic: sociedades que habitan en nes, paisajes y territorios que que se ocupa de la descripeidn y 1eP! subdivisiones, como lo son la geografia fisica ia la superficie terrest ‘un delimitado espacio: que pueden ser lugares 0. la componen. Frimolégicamente se trata de lag nde la Tierra. Tiene varias ram resentaci6! y cultural. cia es que estudl 1a de esta cien Ciencias politicas poder entre los seres humanos, la i de forma teérica y practica; asf eomo Su estudio se centra en las relaciones de dencia del Estado en esas circunstancias, naturaleza y la forma de los gobiernos tales como monarquia, oligarquia, cia, entre otros (Doe, 2). Las primeras reflexiones sobre lo politico en Oceid realizaron en la antigua Grecia a finales del siglo V a. C. En este campo d los filésofos Platén y Aristételes. La politica esta intimamente a otras ciencias sociales, ya que estado, gobierno, soberania y Otf0s CO mucho que ver con la actividad econémica y productiva de los pueblos. Documento 2 ‘Vida politica asociaciones politicas la que deberan preferir los hombr: peer sina eres ee i de todas las constituciones Sexiest pte Saga existentes, Economia Analiza la fo TPCIIGOS existenten eee oe Sete menos su Consumo entre oe distin os Bienes "28 soctedad en su we ee ° ‘nuestra, basada en el mercado, Ja wn oS ela se Pd romfa tiene una Derecho Problemas econémicos ative e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado ticia, cuya base son las relaciones sociales existentes, que palabras, son conductas dirigidas a Jy permiten resolver los Es elorden en postulados de just determinan su contenido y cardcter. En otra la observancia de normas que regulan la convivencia social La escasez es un proble- ma que afecta tanto a las economias desarro- lladas como alos paises conflictos intersubjetivos. tercermundistas, pues a Psicologia social pesar de que los recursos cexistentes pueden ser ‘muchos, estos se concen- Es una rama de la psicologia que estudia la conducta y el funcionamiento men- tran en pocas personas. tal de un individuo como consecuencia de su entomo social. Estudia la manera en cémo piensa, siente y actiia el ser humano influido por la presencia 0 ausencia de otras personas en su medio ambiente, ff Actividades a 1. _Escribe los campos de estudio de las siguientes ciencias sociales. 2. Lee el siguiente problema y describe algunas posibles soluciones que brindan las discipli- nas sociales. La contaminacion Satelit ambiental dafia las condiciones de vida de tu centro escolar, comu- nidad y municipio donde habitas. 3. _Investiga algunos cientificos destacados recientemente de las siguientes disciplinas, y sus aportes. pemone! Demogratia : Antropelogia Psicologia social

You might also like