You are on page 1of 8
jas sociales 4. El método cientifico en las cienc' 7 = Glosario = viabilidad o cualidad viable. Son las probabi- lidades de poder levarse @ cabo la investigacién determinando sus oir- cunstancias, i a i ii wxincipios La investigacion social y sus P: snvontigada, Para doscUbHt 105 86Cteto gy, aor on, y pa oxplicar los fendMENO Cue oc yyy Jade ie no ao invootsgan TEKICIONES SoGKalon, yon experimentos, (0c. 4), aunque ‘toda In routielad objotiva puedo hoturaloza, oxluton lan clonclas on Ins soclodadtos, las ioaialoy. C foxporimontar on un Iaboratario, pore Cue laboratorio os la Hoalodad, on fa qual no ea paieologia sooial os una axcopelén. Documento 4 IBtica de la investigacion — inv Una do las considoracionos més importantes que debe tones Ave tomy 08 quo los participantos son sores huranos, que deben mi su dignidad a posar do la invastigacién y sus resultados. Rubén Mosfa Maravi, Contexto ético de la investigacion social) Invostigar os ir tras las huollas de algun hecho para comprenderlo. Es descubrir conocimientos nuevos a partit de otros previos, por ejemplo, se sabe que en la forma de ser de una persona adulta intervienen miltiples factores relacionados con su nifiez. Algunos investigadores @ investigadoras han sefialado que el papel més ‘importante lo juega la familia, pero, actualmente, otros afirman que no solo influye el Ambito familiar, sino también factores externos como la escuela, las amistades, la iglesia, los grupos de interacci6n, 0 los medios de comunicacién social. Dentzo de los procesos de investigacién, un problema correctamente planteado ya esté parcialmente resuelto, han comentado muchos. Un investigador debe ser ca- paz de expresar el problema de manera clara, precisa y accesible, de manera que Puoda comunicarlo a los demés. El problema debe poder formularse como pregunta: qué efecto?, en qué condiciones?, ¢c6mo se relaciona con?, etc. Pasos de la investigacion CA TEMT Emenee Ie Gnet Objetivos, preguntas de investigacién, justificacién y viabilidad Revision de las fuentes LEE eae Exploratoria, descriptiva, correla chaeeeen ‘onal, explicativa See er eee Explicaciones tentativas a problemas Gerenenacsaceeun ~= Glosario =" ‘Experimental, cuasi experimental y no experimental i | métodos. Conjuntos de || pasos 0 caminos que se © siguen, mediante una | Detezminar el universo, extraer la muestra 4 Serie de procedimien- | 105, reglas y operaciones i Eee ened | de manera consciente, 7 Elaboracién de instrumentos pertinentes | reflexiva y voluntaria, para | Jograr un determinado fin. RECEISeReRetn Puesta en comuin de los resultados Explicaciones tentativas a problemas ‘Algunos de los métodos que utilizan las ciencias sociales en sus investigaciones son: * Métodos légicos. Se basan en la utilizacién del pensamiento en sus funciones de deduccién y anélisis, * Métodos empiricos. Se basan en la observacién y experimentacién. Entre: estos se encuentran la observacién cientifica, la cual configura la base de co- nocimiento de toda ciencia. Es el procedimiento mas generalizado del conoci- miento. * Métodos cuantitativos. Miden caracterfsticas 0 variables que pueden tomar valores numéricos y deben detallarse para facilitar la bisqueda de posibles re- laciones mediante el andlisis estadistico. * Métodos cualitativos. Consisten en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y conductas que son observables. Incorpora las experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones de los parti- cipantes tal como son expresadas por ellos mismos y no como el investigador las describe. r—~ Cuestionario de repaso 9. ¢Bn qué consiste cada uno de los pasos de la investigacion? 10, ¢Cual es la funcién del método empirico? Actividades ‘© SANTILLANA | | | 2. “Establece la diferencia entre el método cualitativo y el cuantitativo, ie cial ; ‘ ; ion 80% pont 1 CEE Aah — jo varnbides q jon a unpor ae qué U nto gando. Ba HE La aloccion fn reinvest iON og debe toinat i 30 08 sion. 804 or 0 vei ar uO is 9 log pe gn, 100% Oe ro uttza 08 UNO do nwa 7st eters 6° entre las DO es 6 yes, gon Jas ralaciones oe ool 4270? P on ol Area 800i! ) porque sa investigat OF aicamonte P a peer ‘del conoalmiontor ae otros humanoy intervienen y bp oe de las otras siones conde ° a ie situacion®# pueden influit, DISInt 1 investigadora est an og influ. Dt rpantos actives 0 interes parton bojas que arae Um subcultura con ¢ portamiento de jgna colonia 0 pueblo bee ‘estudiando el comp El investigador o investig tades de conducta en social tiene el rto de realizar su trabajo en situaciones que le os pueden afectar. Investigacion se dora gan los resultados se pueden realizar tres Seguin los resultados cue se deseen alcanzat, investigacién: + Deseriptiva, So basa en la observacion ciontifica de un fenémeno social px naar sus caracteristicas. «Historica. Bs cuando se desea exp! ‘su relacién con la sociedad que lo produjo. + Pantieipativa, Ze cuando se involucra a la comunidad 0 grupo de petsias para que colaboren conscientemente en el desarrollo de la misma Jicar como y por qué sucedié un fe Investigacion segun las fuentes Enlasociesed ok informacién, muchos investigadores ya no solo tienen contact jocumentosfisicos, sino que son digi 6 series , igitales también, Las fu jen sails a ais, editoriales, etc, Sin embargo, ya en ee gui ent infomacin dectamene proved pol vas taxes $e de oa infomacin que otos pueden hacen noe 8 NRPS Seguin las fuentes de investigacién de m se de dos formas ue se disponga, un estudio puede realiz™ Quy, Através de mi 6 rsonale: 3 : periédicos, memoria a Caleidoscopio —* De campo. Cuando re s liza s Cuestionario der 11. 2Qué requisitos se ti ‘epaso tigacién? nen que valorar p . ara escoy er el mé . Investigacion segun los datos Segiin la forma de los datos (Doc. 5) una investigacién puede ser de dos clases: = Cuantitativa. Cuando los datos son numéricos y pueden ser cuantificables, medibles y comparables; para ello, se usa como herramienta fundamental la estadistica. + Cualitativa. Cuando los datos corresponden a conversaciones e interacciones sociales que, al cuantificarse, pierden la riqueza de sus contenidos. Documento 5 Métodos de recoleccién de datos Es importante destacar que los métodos de recoleccién de datos se pueden definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los, participantes para obtener la informacién necesaria que le permita lograr los. objetivos de la investigacién. Francry Maigualida Manrique, Métodos de Recoleccién de Datos Estudio de casos Ademas de los tipos de investigacién antes descritos, existen los estudios de ca- 808, que se se consideran de importancia cuando se requiere investigar una uni- dad o elemento en particular de un universo poblacional. El estudio debe mostrar una descripcién de problemas, situaciones o acontecimientos reales ocurrides en Ja unidad de andlisis e incluir un diagnéstico de la situacién u objeto de estudio y presentar las recomendaciones mas adecuadas. Algunos ejemplos: * Analizar un determinado proyecto de una empresa privada o piiblica. + Profundizar en una unidad u oficina especifica de una institucién. Wi Actividades 1. Analiza el siguiente tema de investigacién y describe cémo los tipos de investigacién nos pueden ayudar a obtener el resultado. Descriptiva. Incidencia de los programas de pre- vencién de violencia en tu centro educa- tivo en contexto de riesgo social. Sa 8. Métodos y técnicas dé * andierlo 8, Sequit ap 7. Nuevas preguntas La investigacion cualitativa Utiliza métodos que bus- can determinar caracte- risticas de las personas ‘en cuanto a su conducta e refiere! la cual no pue- de set medida de forma estadistica. jon social 4 1 nvestiga® is igacion Jcanzar el : investig’ para al conog Métodos de » a ort rpermiten Obtener date io ci étodos sontan una 002 |r yestigacion muchos Métodos para i, tos metodo presenta as de IOVS existe auyon te en mona ci ies me pala pra conse 7 igar la realidad, algunos vesti om vg do toorla y progunta 6 Creacibn de aexias 5. Anélisis de la informacién Método cientifico. Parte de la observacién a fin de generar preguntas para, seguidamente, plantear una hipétesis que se somete a verificacién, de la cual es posible obtener teorias. ‘Método inductivo, Consiste en ir deo particular ao general, es decir, observat las partes del fen6meno social bao investigacién (actores, localizacion geogréf- cay temporal, factores externos, itemos y particularidades sociales) y, al tomat Mansa Stas variables en conjunto, se obtiene una conclusion Cuestionario de Tepaso 18. ¢Qué significa la expresién «dle | lo particu, 14. din qué consiste ol método ded S10 general luctivo? écni: investigacion na a Si Las actividades en 1a La técnica de investigacién responde a la forma o manera en la que se utilizan los investigacién instrumentos o cudles herramientas utilizar para recolectar datos e informacién ‘gobre un tema o problema a investigar. Constituyen en sf los procedimientos por Estas ge exponen y Jos cuales los métodos se pueden desarroliar (Doc. 6). se constituyen como propuestas diddcticas Documento 6 para facilitar las técnicas participativas a nuestro Tipos de técnica objetivo seleceionado Generalmente se distinguen dos tipos de técnicas: cualitativas y cuantitati- vas, y se han clasificado asi en atencién del predominio intemo de las caracte- Histicas para aplicatlas y procesar la informacién que se obtiene; ya contengan ‘en ello mimeros 0 no; aunque la clasificacién es endeble porque en ambos tipos de técnicas es frecuente que se utilicen mimeros y elementos discursi- vos e interpretativos, Ignacio R. Rojas, Elementos para el disefio de técnicas de investigacién Objetividad y fiabilidad en la investigacion En toda investigacion se usan técnicas e instrumentos a fin de medi las variables contenidas en las hipétesis. Los instrumentos de recoleccién de datos deben reu- nir dos requisitos: validez y confiabilidad. La ultima se refiere al grado en que su aplicacién repetida a la misma persona u objeto produzca resultados iguales. Asi, ise midiera la temperatura en un mismo punto, en intervalos de cinco minutos, la temperatura del ambiente sin modificar ninguna variable debe tender a ser igual si cambiara de 27 °C a 15 °C y, luego, subiera a 35 °C, se puede afirmar que la prueba noes confiable. BP Actividades 1, Escribe la caracteristica principal que identifica a los métodos que se te presentan a continuacién. 2, Sefiala los elementos indispensables del método inductivo ocuparias para realizar una inves- tigacién sobre e] desarrollo de la pintura y la mtisica en tu centro escolar y en la comunidad. Z. Principales técnicas e insu jon social igaci®’ i qecnicas d investig2¢ y recnicas pare realty ee 2 ystigacior aiferen' a inves resita de dife 10 vy procesat 105 dios, 1a investgacion, no o sineraio Pak _ clasificat ¥ PF metodos 60 ayen los instramen! garios diStintos mers, tecnicas inciuyen 0 ac Jo seal a vate qalidad social ace TS gichios metodoe Ye wa La complied do 100 i tiga ¥ y tonicas pare inves : 9 eeniredog on formaatinada. ERY 7) tes téonicas para ot! jon. Sirve para Captar el fe. Obserrestudiado Bxasten des tips nomen? vacion: 1a ESPOnVANes, que ge Encuesta, Bs un cuestionario con et preguntas que pueden ser cerradas, deol renia, y 1a ith cuando la rospuestas son limitades, da de ee att nt co abiertas, cuando pueden ser varia enla que 6s Nr onde se planteanle das. Puede ser cuantificable, segin instrumento en = elementos por observer. las respuestas obtenidas. Para orde- nar los datos, presentar constancias y variaciones se usa la estadistica. Ficha de trabajo o contenido. Se diferencia de la ficha bibliografica porque, ademas de los datos de la obra, contiene otros como cita literal © pardfrasis del libro, un resumen, tuna interpretacién 0 comentario personal _~ Técnicas de Farce steecitny ~~. gntrevista. Se usa cuando el inves- tigador se acerca personalmente alos sujetos y los intertoga utilizando una guia de preguntas que orientan la conversacion hacia el tema por inves- tigar. Dicha guia de preguntas puede ser no estructurada o muy detaladay estructurada, segiin el criterio del en- trevistador y el tipo de investigacién Entre los diferentes tipos de entrevistas encont tramos las si al mento del desarrollo de la técnica: iguientes ventajas ale, r— Cuestionario de Tepaso 18. ¢Bn qué consiste la fi icha técnica d \ le trabajon 16. {Cuales son las ventajas de la entrevista ex Cual las ventajas de i structurad, od la? aaa SANTILLANA hei: Documento 7 Otras técnicas para recolectar datos primarios : Un instrumento interesante por sus aplicaciones a la Dinémica de Grupos 9s el sociograma, disefiado por F. Moreno. Consiste en un grafico en que ‘se expresan las atracciones y repulsiones que los miembros de un deter- minado grupo experimentan entre si, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenémenos tales como liderazgo, existencia de subgrupos internos y anomia. Carlos Sabino, El Proceso de Investigacién i Instrumentos de investigacion social Existon diversos instrumentos de investigacién que pueden ser utilizados en los diferentes ambitos en que se puede desarrollar un estudio; para ello, es necesario saber él tipo de trabajo que se realizard y asi poder utilizar la herramienta que mas se adeciie a la situacién: © Cuestionarios. Deben buscar informacién pertinente, directa y no subjetiva, guardando el respeto hacia la persona que llena las preguntas..Esta forma de recolecci6n es de uso del método cuantitativo, © Guias de observacién. Parapoder realizar una guia de observacién es importante tener en cuenta el objeto que se va a observar, fijar los objetivos de la observacion y forma en que se van a registrar los datos, registrar y analizar lo observado y, finalmente, elaborar conclusiones un informe de observacién, Actividades Escribe en qué consisten las cuatro técnicas de investigacién que hemos estudiado. patos Entrevista 2, Establece cual es la diferencia entre el instrumento y la técnica. Ic OS

You might also like