You are on page 1of 10

MARIAJULIA ESPINOSA MEJIA

ETAPAS DEL
PROCESO
LEGISLATIVO
Teoría de la

argumentación
¿Qué es el proceso legislativo?

El proceso legislativo es el conjunto de actos y

procedimientos que se realizan para la formación de

leyes, reformar la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, y los ordenamientos jurídicos

secundarios.
CAMARA DE
ORIGEN

Se refiere a una de las dos Cámaras del Congreso de

la Unión, a la cual va dirigida una iniciativa para

continuar con el proceso legislativo, es decir,

analizar, discutir y en su caso, aprobar, en primera

instancia, la ley o decreto presentado por alguno de

los actores del proceso legislativo. Una vez aprobada,

la iniciativa es discutida en la Cámara colegisladora,

que en éste caso opera como Cámara revisora.


Iniciativas de ley
Una iniciativa de ley o decreto, es el

documento que los actores facultados para Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a

intervenir en el proceso legislativo presentan • Comisiones por conducto de la Mesa Directiva

ante cualquiera de las Cámaras del Congreso para su análisis y posterior dictaminación.

de la Unión para su estudio, discusión y, en su

caso, aprobación.
Una Comisión es un grupo u órgano de trabajo

constituido por el Pleno de las cámaras e


integrado por legisladores de los grupos

parlamentarios con representación en cada

una de ellas. Tiene como finalidad estudiar,

analizar y discutir los asuntos legislativos que

les son turnados por la Mesa Directiva, para

elaborar los trabajos, opiniones, resoluciones,

informes o dictámenes que serán discutidos en

el Pleno. Ellas se encargan de elaborar el

dictamen para su presentación y, en su caso,

aprobación en la propia Comisión. El dictamen

debe contener una parte expositiva de las

razones en que se funde y concluir con

propuestas claras y sencillas que puedan

sujetarse a votación por el Pleno.


Dictamen
Un dictamen es la resolución acordada por la mayoría de

una o varias Comisiones que integran alguna de las

Cámaras del Congreso de la Unión, y contiene la opinión

técnica especializada y con respecto al contenido de

una iniciativa.

Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente

de la Mesa Directiva de la Cámara para que, en uso de

sus facultades legales, programe su inclusión en el orden


del día, para su presentación ante el Pleno.

Los dictámenes son sujetos a dos lecturas, que

se realizan ante el Pleno por parte de la

Secretaría de la Mesa Directiva. El dictamen de

primera lectura tiene como objeto dar a conocer

su contenido, para ser sometido posteriormente

a discusión y votación por el Pleno. La segunda

lectura permite que se desarrolle la discusión, el

debate, la votación y en su caso la aprobación

del dictamen.


Todo proyecto de ley o decreto se discute
Discusión

primero en lo general, esto es, en su

conjunto, y después, en lo particular, cada

uno de sus artículos. La discusión se da


alternativamente a favor y en contra,

comenzando por el inscrito en contra. Los

miembros de la Comisión dictaminadora y

los autores de la propuesta podrán hablar

en más de dos ocasiones, mientras el resto

solo tendrá dos intervenciones.


Votación general

Todo proyecto de Ley se discute primero en lo

general, o sea en conjunto, y después en lo particular

cada uno de sus artículos. Antes de cerrarse en lo


•••

general la discusión de los proyectos de ley, y en lo

particular cada uno de sus artículos. Una vez

declarado un proyecto suficientemente discutido en lo

general, se procederá a votar en tal sentido, y si es

aprobado, se discutirán en seguida los artículos en

particular.
Votación particular

Es el acto por el cual el presidente de

la Mesa Directiva somete a votación

los artículos reservados de un

dictamen, inmediatamente después

de que éste haya sido votado en lo

general durante su discusión en el

Pleno. Los legisladores reservan

artículos cuando su opinión individual

es contraria a la que el dictamen

contiene, ya sea en algún punto

específico o en lo general.
Camara revisora

Se refiere al órgano del Poder Legislativo que

conoce y tiene como atribución analizar y


dictaminar, en sentido negativo o positivo,

según su propio criterio deliberativo, una

iniciativa de ley, decreto o proyecto legislativo

que ya ha sido aprobado previamente por la

Cámara de origen. En México la Cámara

revisora puede ser la Cámara de Diputados o el

Senado dependiendo de cuál apruebe en

primera instancia todo proyecto legislativo que

no sea de facultad exclusiva.


Promulgación

El Presidente de la República, al recibir el

• decreto aprobado por el Congreso de la

Unión, puede:
•••

Realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso

lo remitirá a la Cámara de origen para su estudio, dentro

de los diez días naturales, a no ser que, corriendo ese

término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus

sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse el

primer día útil en que el Congreso esté reunido.

You might also like