You are on page 1of 11

TRABAJO FINAL MODULO I 

 
Valentina González G. 
Valentina Urtubia L. 
 
 
1. Contextualización del establecimiento educacional: 
 
● Nombre: E ​ scuela básica Diego Portales, San Bernardo. 
 
● Reseña:  
 
El  colegio  nace  en  1929  en  el  centro  de  la  comuna  de  San  Bernardo,  Región Metropolitana, 
pero  en  1937  es  fundada  como  Escuela  Básica  Elemental  N°7,  siendo una escuela pública de 
gran  renombre  en  la  comuna,  adquiriendo  bajo  Decreto  Supremo  el  nombre  de  Escuela 753 
Diego  Portales.  Sin  embargo,  la  construcción  de  madera,  adobe  y  piedra  no  resiste  las 
inclemencias  del  clima  y  los  fenómenos naturales, cayendo sus aulas en 1983 y cambiando su 
ubicación  al  sector  sur  de  la  comuna,  donde  se  ubica  actualmente.  El  año  2008  adquiere  la 
denominación  de  escuela  emergencia  y  comienza  la  construcción  de  la  escuela  que conocemos 
hoy en día, ubicada en San José 01100 e inaugurada el año 2010. 
 
● Características:  
 
El  colegio  Diego  Portales  es  de  carácter  municipal  y  cuenta  con  jornada  escolar  completa 
(JEC),  sus  niveles  parten  de  pre  básica hasta octavo básico. La matrícula de marzo del 2020 
rondaba  en  los  850  estudiantes,  con  un  total  de  30  cursos  con  un  promedio  de  30 niños y 
niñas  en  aula.  A  la  fecha,  cuenta  con  54  profesores  y  profesoras,  pero  aún  hay  falta  de 
dotación  en  algunas  asignaturas.  Cuenta  con  un  Proyecto  de  Integración Educativa (PIE), 
compuesto  por  dos  fonoaudiólogas,  tres  psicólogas,  dos  psicopedagogas,  una  terapeuta 
ocupacional  y  diez  educadoras  diferenciales,  que  atienden  7  niños y niñas por curso, de los 
cuales  dos  presentan  Necesidades  Educativas  Permanentes  y  el  resto,  Necesidades 
Educativas  Transitorias.  Además,  se  encuentra  suscrita  al  Convenio  de  Igualdad  de 
Oportunidades  y  Excelencia  Educativa  en  el  marco  de  la  Ley  de  Subvención  Escolar 
Preferencial  (SEP),  por  lo  cual  todos  los  cursos  de  prebásica  y primer ciclo tiene ayudantes 
de  aula  quienes  se  enfocan  en  reforzar  a  las  y  los  niños  en  las  asignaturas  de  Lenguaje  y 
Comunicación y Matemáticas. 
 
 
● SIMCE - IDPS: 
 
La  escuela  se  ubica  en  un  sector  cercano  a  villas/poblaciones  de  un  nivel  socioeconómico 
medio-bajo;  razón  por  la  cual  el  índice de vulnerabilidad del establecimiento es del 94,40%. 
La  mayoría  de  los  niños  y  niñas  del  colegio  son  prioritarios  y  sus  madres,  padres  y/o 
apoderados  presentan  niveles  de  escolaridad  básica  y/o  analfabetismo  funcional,  con 
algunos casos de media completa y muy pocos de educación superior.  
Hasta  el  año  pasado,  según  los resultados de la evaluación SIMCE, el colegio se encontraba 
en  la  categoría  de  desempeño  ​insuficiente:  ​“Esta  categoría  agrupa  a  establecimientos  cuyos 
estudiantes obtienen resultados muy por debajo de lo esperado, en las distintas dimensiones 
evaluadas  en  el  proceso  de  análisis,  considerando  siempre  el  contexto  social  de  los 
estudiantes”  (Agencia  de  Calidad,  2019).  Sin  embargo,  a  fin  de  año  del 2019 se informó el 
avance  a  la  categoría  ​medio-bajo  ​y  además,  debido  a  la  contingencia  no  se  llevó  a  cabo  la 
evaluación,  por  ende,  los  resultados  SIMCE  y  los  Indicadores  de  Desarrollo  Personal  y 
Sociales son del año 2018, publicados por la Agencia de la Calidad:  
 

 
 
 
Los  ​Indicadores  de  Desarrollo  Personal  y  Social  son  un  conjunto  de  índices  que  permiten  a  los 
establecimientos  educacionales  contar  con  información  sobre  aspectos  no  académicos  relevantes 
para  la  formación  integral  de  los  estudiantes,  el  valor  más  cercano  a  100  indica  un  mayor  nivel  de 
logro. 
 
 
2. Desafío del siglo XXI: 
 
El  desafío  del  siglo  XXI  que  se  decidió  abordar  es  el  bullying  y  el  ciberbullying,  ambos  conceptos 
atingentes  a  la  realidad  escolar  que  se  vive  hoy  en  día  y  sobretodo,  al  contexto  de  clases  online, 
donde  las  redes  sociales  son  el  medio  de conexión de nuestros estudiantes. Es por ello, que primero 
se debe definir ambos conceptos y especificar las razones de la elección de esta temática.   
 
Christian  Berger  (2008)  en  un  artículo  hace  alusión  al  origen  del  término  ​bullying  ​acuñado  por el 
investigador  noruego  Dan  Olweus,  en  la  década  del  70’.  Bullying  viene  del  vocablo  inglés  “bull” 
que  significa  toro.  En  este  sentido,  bullying  es  la  actitud  de  actuar  como  un  toro  en  el  sentido  de 
pasar  por sobre otro u otros sin contemplaciones (Olweus, 1978). Para Berger, las traducciones más 
comunes  del  bullying  al  español  son  matonaje,  acoso  u  hostigamiento;  y  en  esta  misma  línea, 
además, se debe hacer una distinción entre los conceptos de agresividad, violencia y bullying.  
 
En  este  sentido,  ciertas  conductas  agresivas,  desde  una  perspectiva  de  la  psicología  del  desarrollo, 
son  expresiones  que  los  niños  manifiestan  para  hacerse  partícipes  de  su  grupo  de  pares,  casi  como 
una  forma  de  supervivencia  al  sentir  inseguridad  frente  a  un  otro.  A diferencia de la violencia, que 
tiene  la  intencionalidad  de  hacer  daño  a  un  otro,  y por ende el foco de la conducta violenta no está 
en la sensación de inseguridad, sino en quién es aquel contra quien se ejerce la violencia (Ibíd).  

Ahora  bien,  en  lo  que  respecta  al  bullying  como  fenómeno,  se  define  como  una relación de abuso 
entre  pares.  Las  principales  definiciones  de  bullying  implican  a  lo  menos  la  presencia  de  cuatro 
elementos  para  calificarlo  como  tal:  (a)  que  se  da  entre  pares;  (b)  que  implica  una  situación  de 
desequilibrio  de  poder;  (c)  que  es  sostenido  en  el  tiempo  y  por  tanto  constituye  una relación—no 
una  situación aislada—de abuso; y (d) que la víctima o víctimas no tienen posibilidades de salirse de 
esta situación (Ibid).  

El estudio anual de la ​ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, comenzado en noviembre 2017 y 
terminado  en  noviembre  2018,  determinó  que  hubo  un  aumento  de  un 40 % en las denuncias por 
maltratos  físicos  y  psicológicos  en  colegios  públicos  y  privados  de  Chile.  Durante  el  año  2017  se 
presentaron  un total de 1.324 casos denunciados y en el año 2018 aumentaron a 1.854 casos, lo que 
habla  de  un  agravamiento  del  problema  de  un  40%.  Además  cifras  anteriores  nos  indican  que 
durante el período 2017/18 hubo un 25 % más de denuncias que en 2015/2016 y 2016/2017. 
 
El  primer  informe  sobre  bullying  en  Chile  (2018),  realizado  por  la  psicóloga  Sofía  Fiedler, 
manifestó  que  las  prácticas  más  comunes  según  los  entrevistados  fueron:  los  golpes  con  objetos 
(26,98%), los puñetazos (20,63%) y lanzar objetos (12,7%). 
 
Las  cifras  actuales,  extraídas  del  sitio  de  la  superintendencia  de  educación,  nos  muestran  que  en 
2019  se  ingresaron  un  total  de  5.737  denuncias  de  maltrato  entre  alumnos,  las  cuales  1740 
corresponden  a  maltrato  físico  y 1366 a maltrato psicológico, y durante los primeros dos trimestres 
del 2020 se han ingresado 222 denuncias de maltrato de las cuales 97 corresponden a maltrato físico 
y  125  a  maltrato  psicológico.  El  año  2019, durante el primer y segundo trimestre, que corresponde 
al  periodo  de  las  estadísticas  del  año  2020,  se  realizaron  641  denuncias  de  maltrato  físico  y  422 
denuncias de maltrato psicológico, es decir, 716 denuncias menos que el año anterior hasta la fecha. 
 

 
 

 
 
 
Si  bien  no  podemos  decir  que  las  denuncias  han  aumentado,  si  podemos  notar  que  las denuncias 
de  maltrato  psicológico  este  año  son  más  comunes  que  las  del  aspecto  físico,  por  lo  que  podemos 
atribuir  este  cambio  a  la  modalidad de clases utilizada debido a la pandemia del COVID-19. Es por 
esto  que debemos hacer un énfasis en el área cibernética del maltrato escolar o ciberbullying, ya que 
para  los  trimestres  restantes se esperaría un aumento de las denuncias de maltrato psicológico y una 
disminución  drástica  de  las  denuncias  de  maltrato  físicas,  y  debemos  estar  preparados  para 
abordarlas. 

El  ciberbullying  se  define  según  Rincón  y  Ávila  (2014)  citado  en  Amaya  Rodriguez  D.M,  Garcia 
Coy  L.N,  Gomez  Benitez  L.V,  Jimenez  Forero  K.A,  Morales  Mora  J,  Pardo  Martinez  M.A,  Piza 
Hernandez  A.V  …&  Valderrama  Chiquillo  L.K.  (2020)  como  un  ataque  en  el  que  se  perturba  la 
integridad  emocional  de  la  persona,  manifestándose  en  hostigamiento,  insultos  e  información  y 
ocasionando posteriormente trastornos de la salud mental, este se desarrolla de manera virtual.  

El ciberbullying según Larrañaga, Navarro y Yumero (2018) tiene tres principales características: La 
primera,  ​se relaciona con la ​intención ​de provocar daño a otra persona​; la segunda, es la ​desigualdad 
de  poder  ​en  donde  se  manifiesta  la  vulnerabilidad  de  la  víctima  y  la  tercera  es el ​conocimiento ​de las 
conductas  agresivas por parte de externos. Finalmente, el objetivo que tiene una persona que realiza 
ciberbullying es el conocimiento por parte de terceros y propagación de la información.   
Peña,  Rojas  y  García  (2017)  citado  en  ​Amaya  Rodriguez  D.M,  Garcia  Coy  L.N,  Gomez  Benitez 
L.V,  Jimenez  Forero  K.A,  Morales  Mora  J,  Pardo  Martinez  M.A,  Piza  Hernandez  A.V  …& 
Valderrama  Chiquillo  L.K.  (2020)  indican  que  estos  comportamientos  violentos,  como  la 
intención  de  hacer  daño  a  otras  personas  y  ser  espectadores  que  motivan  a  los  agresores, 
generalmente  se  realizan  con  el  fin  de  obtener  beneficios  propios  y  de  esta  manera  se  genera  un 
bienestar individual y a su vez un inadecuado uso del medio tecnológico.   

En  este  sentido,  el  ciberbullying  tiene  una  connotación  distinta  al  bullying  que  lo  hace  más  difícil 
de  detectar,  ya  que  no  ocurre  solamente  cuando  la  víctima  y  victimario se encuentran en el mismo 
espacio,  sino  que  al  utilizar  medios  de  tecnológicos,  el  internet  y  las  redes  sociales,  puede  ser 
realizado  en  cualquier  momento  y  lugar,  accede  a  una  mayor  audiencia  y,  muchas  veces,  se  realiza 
desde  el  anonimato  del  agresor  o  la  suplantación  de  identidad  para  causar  daño  moral  (Slonje, 
Smith & Frisén, 2012).  

En  Chile,  desde  el  año  2011,  la  ​Ley  N°  20.536  sobre  Violencia  Escolar,  tipifica  por  acoso  escolar 
“toda  acción  u  omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro 
del  establecimiento  educacional,  por  estudiantes  que,  en  forma  individual  o  colectiva,  atenten 
contra  otro  estudiante  (...)  ya  sea  por  por  medios  tecnológicos  o  cualquier  otro  medio”  (BCN, 
2011).  Razón  por  la  cual,  tanto  el  bullying  como  el  ciberbullying  deben  ser  prevenidos  y 
sancionados  por  los  establecimientos  educacionales.  Es por ello, que los colegios en su Reglamento 
y/o  Manual  de  Convivencia  deben  contar  con  protocolos  de  actuación  frente  a  ​situaciones  de 
maltrato,  acoso  escolar  o  violencia  entre  miembros  de  la  comunidad  educativa​,  que  considere 
instancias online o virtuales. 

3. Propuesta:  
 
Las  acciones  fueron  pensadas  en  la  organización  sistémica  del  establecimiento  y  las  redes  de 
influencia  identificadas.  En  este  sentido,  “el  análisis  micropolítico  pone  el  acento  en  la  dimensión 
política  de  la  escuela,  caracterizada  en  su  interior  por  la  presencia  de  intereses  diferentes,  por  el 
intercambio,  la  influencia  y  el  poder”  (Bardisa,  1997).  Es  por  ello,  que  la  elección  de  las  personas 
mencionadas  en  las  acciones  son  influyentes  y  podrían  generar  alianzas  entre  los  distintos 
estamentos del colegios.  
 
Al realizar un m ​ apeo de las redes de influencia​ consideramos las siguientes personas: 
➢ En  una  primera  instancia  desde  Convivencia  Escolar,  se  pensó  en  una  alianza  con  la 
Orientadora,  ya  que  es  una  persona  de  mucha  antigüedad  en  el  colegio,  por  ende  su 
opinión  es  respetada  por  el  resto  de  las  y  los  profesores.  Además,  es  especialista  en 
currículum,  por  lo  tanto,  no  habría  problema  en  trabajar  objetivos  pedagógicos  y  rendir 
frente a la Unidad Técnica Pedagógica.  
➢ También  se  pensó  en  que  las  y  los  profesores  trabajarán  las  temáticas  de  bullying  y 
ciberbullying  en  su  jefatura  con  un  incentivo  y relacionarlo con algunos profesores con los 
que se podrían hacer alianzas: Artes Visuales, Lenguaje y Tecnología.  
➢ Asimismo  se  consideró  a  la  Encargada  del  Centro  de  Padres, con quién desde Convivencia 
se  pueden  establecer  alianzas.  También  se  pensó  que  las  actividades  fueran  gestionadas 
desde  Convivencia  y  Orientación,  debido  a  la  relación  que  se  tiene  con  las  familias,  que es 
más cercana que otros estamentos del colegio.  
➢ Por  último,  se  pensó  en  que  las  capacitaciones  y  las  orientaciones  sobre  bullying  y 
ciberbullying  fueran  hechas  por  la  psicóloga  del  colegio,  ya  que  tiene  una  relación cercana 
con  los  asistentes  de  la  educación  y  los  profesores/as  validan  su  trabajo,  mucho  más  que 
traer una persona externa.  
 
 
- Acciones preventivas, sensibilizadoras y formativas a nivel de estudiantes:   

1.  Convivencia  Escolar  y  Orientación  realizarán  jornadas  de  difusión  e  intervención  sobre 
qué  es  el  bullying  y  el  ciberbullying.  Se  difundirá  información  al  respecto  a  través  de 
distintos medios, además de la elaboración de infografías y vídeos.  

2.  Los  profesores/as  jefes  de  cada  curso  en  conjunto  con  sus  estudiantes  elaborarán  un 
proyecto de difusión con ideas preventivas sobre el bullying y/o ciberbullying trabajados en 
la hora de orientación. 

3.  Orientación,  el  equipo  de  Convivencia  Escolar  y/o  los  profesores/as  jefes  abordarán  el 
tema  del  bullying  y/o  ciberbullying  en  clases  para  visibilizar  las  consecuencias  en  las 
personas víctimas de acoso escolar con el fin de generar empatía.  

4.  Se  realizará  un  concurso  en  el  que  se  premiará  el  mejor  proyecto contra el acoso escolar. 
Se  establecerán  bases  diferenciadas  para  primer  y  segundo  ciclo,  quienes  a  su  vez,  tendrán 
premios  distintos.  Los  mejores  trabajos  serán  publicados  en  la  página  del  colegio.  Dicho 
concurso  se  puede  trabajar  en  conjunto  con  algunos  profesores  (Artes  Visuales,  Lenguaje, 
Tecnología). 

- Acciones preventivas, sensibilizadoras y formativas con las familias:  

1.  Se  realizarán  reuniones  con  las  madres,  padres  y/o  apoderados  con  el  fin  de  entregarles 
herramientas  para  identificar,  prevenir  y/o  intervenir  en  los  casos  de  bullying  y/o 
ciberbullying.  Dichas  instancias  estarán  coordinadas  por  el  equipo de Convivencia Escolar 
y Orientación.  

2.  Se  harán  campañas  en  conjunto  con  la  Encargada  del  Centro  de  Padres para reivindicar 
el  rol  de  las  familias  en  la  educación  y  la prevención del acoso escolar y cibernético. En este 
sentido,  dar  importancia  a  generar  lazos  de  confianza  con  los  niños(as)  y  hacerse  partícipe 
del  cómo  sus  hijos(as)  interactúan  en  línea  y  dan  uso  a  los  distintos  dispositivos 
tecnológicos.  

 
- Acciones preventivas, sensibilizadoras y formativas con funcionarios:  

1.  Se  harán  capacitaciones  para  funcionarios  sobre  el  bullying  y  el  ciberbullying,  haciendo 
énfasis  en  sus  conceptos  y  en  cómo identificarlo dentro y fuera del aula. Las capacitaciones 
serán  guiadas  por  la  psicóloga  del  establecimiento  tanto  para  los  asistentes  de  la educación 
como para profesores.  

- Acciones desde el Reglamento y el Manual de Convivencia:  

1.  Revisar  que  el  Reglamento  y  el  Manual  de  Convivencia  considere  un  ​protocolo  de 
actuación frente a situaciones de acoso escolar o bullying:  

El  acoso  escolar  (también  conocido  como  hostigamiento  escolar,  matonaje  escolar,  o  en  inglés 
bullying)  es  cualquier  forma  de  maltrato  psicológico,  verbal  o  físico  producido  entre  escolares  de 
forma  reiterada  a  lo  largo  de  un  tiempo  determinado  tanto  en  el  aula,  como  a  través  de  las  redes 
sociales,  con  el  nombre  específico  de  ciberacoso.  Estadísticamente,  el  tipo  de  violencia  dominante 
es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. 

a. Características del Bullying​: 

1.-  Existe  una  víctima  indefensa  que  es atacada por un agresor (abusador) o por un grupo agresores 


(abusadores). 

2.-  Existe  una  relación  violenta,  en  la  que  se  observa  una  desigualdad  de  poder  (rol  sumiso  de  la 
víctima, rol dominante del victimario). 

3.- El acto violento no es aislado, sino reiterado en el tiempo.  

4.- No se busca intimidar o violentar a un grupo, sino a un individuo. 

b. Preventivas hacia el agredido: 

1) Potenciar habilidades sociales que le permitan establecer relaciones asertivas con grupo de pares. 

2) Contención y derivación a especialistas.  

3) Tratar el tema con las directivas de curso.  

4)  Informar  del  maltrato  físico,  psicológico  y/o  social  a  los  y  las  profesoras  e  inspectores  o 
inspectoras de curso.  
5)  Buscar  redes  de  apoyo  en  los  distintos  estamentos  del  establecimiento,  ejemplo  Inspectoría 
General, Departamento Convivencia Escolar o de Orientación. 

c. Acciones preventivas hacia el agresor/a: 

1)  Conversar  con  él/la  o  los/as  agresores,  mostrarle  futuras  consecuencias  de  sus  actos  y  fomentar 
cambios conductuales positivos significativos.  

2) No mostrar rechazo hacia el/la o las/os agresores e indagar las causales que los llevan a actuar así.  

3) Colocarlo en el lugar del agredido (empatizar). 

4) Contención y derivación a especialistas. 

d. Acciones preventivas hacia los/as observadores: 

1) Separar a los involucrados/as o llamar a cualquier funcionario de la escuela.  

2) Clarificar normas de convivencias: Acciones – Consecuencias.  

3) Potenciar habilidades sociales en los Consejos de Curso.  

4) Generar instancia en Consejo de Curso y Orientación para realizar plenario. 

e. Procedimiento en caso de Acoso Escolar - Bullying: 

Cualquier  integrante  de  la  Comunidad  Educativa  que  observa  la  falta  informará  a  Inspectoría 
General y Profesor/a Jefe quien aplicará la normativa legal vigente.  

Convivencia  escolar  realizará  una  evaluación  para  determinar  si  el caso corresponde o no a un caso 


de bullying, en caso de confirmarlo se procederá de la siguiente manera: 

1.- Informar al apoderado/a de la situación de agresión u hostigamiento. 

2.-  Derivar  al  Departamento  de  Convivencia  para  otorgar  apoyo  a  víctima  y  victimario/a,  además 
de abrir espacios de diálogo entre los o las involucradas: estudiantes, familia y colegio. 

3.-  Según  evaluación  del  Departamento  Convivencia  (dupla)  se  deriva  a  redes  de  apoyo  tanto  al 
agredido/a como agresor/a para ayuda con especialistas. 

4.- Establecer consecuencias claras respecto a las conductas identificadas. 

5.-  Realizar  seguimiento  caso  a  caso  con  informes  y  reuniones  concertadas  con  quienes  estén 
involucrados. 
6.-  Realización  de  compromisos  escritos  por  las  partes, junto con la evaluación y supervisión de los 
agentes encargados del colegio. 

7.-  En  caso  de  modificarse  la  conducta  y  en  casos  extremos  el  colegio  aplicará  la  máxima  sanción 
establecida en el manual de convivencia escolar (reubicación de establecimiento educacional). 

8.-  Orientar  para  la  realización  de  una  denuncia  responsable,  la  cual  podrá  ser  realizada  por  el/la 
estudiante, apoderado/a, docente o cualquier funcionario/a del establecimiento educacional. 
 
Extraído del Reglamento Interno y Manual de Convivencia del colegio Diego Portales 
 
 
Bibliografía y Referencias 
 
 
Amaya  Rodriguez  D.M,  Garcia Coy L.N, Gomez Benitez L.V, Jimenez Forero K.A, Morales Mora 
J,  Pardo  Martinez  M.A,  Piza  Hernandez  A.V  …&  Valderrama  Chiquillo  L.K.  (2020). 
Ciberbullying:  Evaluación  y  Prevención  en  el  Colegio  El  carmelo  de  Bogotá..  Trabajo  de  Grado. 
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. 
 
Biblioteca  del  Congreso  Nacional.  (2011).  Ley  20.536  sobre  Violencia  Escolar.  Visitado  en: 
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1030087​. 
 
Bullying  sin  fronteras.  (15  de  Marzo  de  2019).  ONG  INTERNACIONAL  BULLYING  SIN 
FRONTERAS.  Recuperado  de 
https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-chile.html​. 
 
Gobierno  de  Chile.  Superintendencia  de  Educación 
https://www.supereduc.cl/categoria-estudios-estadisticas/estadisticas/​. 
 
Larrañaga,  R., Navarro, R., Yubero, S. (2018.) Relaciones interpersonales y cyberbullying: aspectos 
psicosociales  y  educativos.  En  Ovejero,  A  &  Domínguez,  J  (Ed).  Psicología  social  de  la educación. 
(pp.163-191). Rambla del Poblenou, España: Editorial UOC. 
 
Risco,  M.  (21  de  Marzo  de  2019).  Alto  al  Bullying.  El  Líbero.  Recuperado  de 
https://ellibero.cl/opinion/monserrat-risco-alto-al-bullying/​.  

Vergara,  C.  y  Mena,  I.  (2019).  Cyberbullying:  más  allá  del  aula.  Ficha  VALORAS.  Disponible en 
Centro de Recursos VALORAS: ​www.valoras.uc.cl​. 
 
 
 
Evaluaciones  
 
Valentina González 
 
Grupal:  Considero  que  el  grupo  funcionó  de  manera  autónoma  y  cohesiva.  Las  respuestas  eran 
rápidas  y  los  consensos  fáciles,  cada  una  trabajo  a  su  propio  ritmo  y  la  división  de  las  tareas  se 
produjo  de  forma  natural.  Cada  una  y  de  manera  voluntaria  reportaba  avances  y  se  fijaban  plazos 
de  acuerdo  a  la  disponibilidad  de  cada  una.  Fue  agradable  y  cada  una  se  auto-gestionó lo que hace 
fluir el trabajo. Además no hubo ningún tipo de conflicto y la comunicación fue amistosa. 
 
Autoevaluación:  El  primer  contacto  lo  establecí  y,  pero  después  que  fijamos  tareas  y  plazos,  pasé 
varios  días  leyendo  e  informandome  sobre  el  tema.  Creo  que  trabajé  de  manera  consciente,  sin 
presiones  porque  teníamos  tiempo  de  sobra  y  estoy  satisfecha  con  la  comunicación  que  establecí, 
las cuotas de trabajo y la división de este. 
 
 
Valentina Urtubia 
 
Grupal:  Creo que tuvimos un excelente desempeño en el trabajo, cada una trabajó a sus tiempos y a 
sus  ritmos,  informando  de  manera  oportuna  a  la  compañera,  por  ende,  hubo  un  avance 
significativo  en  muy  poco  tiempo.  La  decisión  del  tema  fue  fácil,  el  intercambio  de  opinión  y 
respuesta fluido.. Muy buen trabajo, cohesión y desempeño intelectual.  
 
Autoevaluación: Considero que trabaje de manera consciente, le dediqué tiempo de investigación y 
lectura,  funcioné  en  los  plazos  establecidos  por  ambas  y  mantuve  la  comunicación  y 
retroalimentación necesaria.  

You might also like