You are on page 1of 4

ESTRUCTURA DE GUIONES PARA EL DISEÑO DE CURSOS CON

TELEPRONTER
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SESIÓN 7

CONCEPCIÓN DE SUJETO. EL SUJETO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO

------------------------------------------------INICIO VIDEO-----------------------------------------------
COMPETENCIAS DE LA SESIÓN 7

En la sesión 7 la interacción es analizada como una experiencia directa de contacto, la


interacción, sustancia de toda trama vincular, grupal, y con formas específicas del orden
institucional y de las relaciones sociales, constituye el horizonte y forma de la conducta
humana. En esos procesos interaccionales la conducta se efectiviza tanto para el sujeto
como para su universo de relaciones, de experiencia. A la vez, adquiere significatividad. Es
por lo que implica la interacción, por su multidimensionalidad que la elegimos como hilo
conductor para abordar el campo de la psicología social.

------------------------------------------------FIN DEL VIDEO---------------------------------------------


FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA SESIÓN 7

Ana Pampliega de Quiroga, o Ana Quiroga como la conocen sus colegas, es psicóloga
social. Fue discípula y pareja de Enrique Pichon-Riviére y continúa con su trabajo en el
estudio de las relaciones sociales.

 Ana Quiroga nació en Buenos Aires en 1937. Es psicóloga social y fundó, junto con
el doctor Enrique Pichon-Riviére, la Primera Escuela Privada de Psicología Social,
de la que es directora.
 Es docente e integrante del Comité Científico de la maestría en Salud Mental y de la
maestría en Trabajo Social, ambas en la Universidad Nacional de Entre Ríos, y
ocupa los mismos cargos en la maestría en Salud Mental en la Universidad de la
Patagonia Austral.
 Es profesora invitada de posgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana y en
la Universidad Iberoamericana, ambas de México.
 Dirige la revista Temas de Psicología Social.
 Escribió, entre otros, los siguientes libros: Psicología de la vida
cotidiana  (juntamente con el Dr. Enrique Pichon- Riviére), Proceso de constitución
del mundo interno  , Enfoques y perspectivas en psicología social  , Ideales, mitos y
utopía  (en colaboración con Paulo Freire) y Crisis, procesos sociales, sujeto y
grupo  .

--------------------------INICIO DE VIDEO---------------------------

CONTEXTUALIZACIÓN

El ser humano es manejado por los centros de poder y por los centros
económicos, antes era necesaria la represión en estos casos. De todos
modos sigue existiendo la represión, pero ahora los mecanismos son
mucho más sutiles. Se trabaja mucho con la persuasión, ¿Los docentes
estan ejerciendo poder sobre sus alumnos mediante la interacción? La
concepción del sujeto tiene algunas piezas claves.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------FIN DEL VIDEO---------------------------------------------

---------------------------------- INICIO DE VIDEO--------------------------------------

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

Para la actividad de la sesión 7 deberas responder el test “La ventana de Johari”, luego
realizar una relfexión de mínimo dos cuartillas en las que expreses tu propio proceso de
transformación a el sujeto que eres actualmente. El material para realizar el test esta
disponible en este apartado.

ACTIVIDAD 2. FORO

Comenta con tus compañeros una experiencia en la que te haz sentido responsable de
influir en otros sujetos.

-----------------------------------------------FIN DEL VIDEO---------------------------------------------


-----------------------------INICIO DE VIDEO ----------------------------------------
PARA PROFUNDIZAR MÁS

Reflexiones de Ana Quiroga a 50 años de la Psicología Social 


https://www.youtube.com/watch?v=cwJtHVmFB0o

Ana Quiroga habla sobre la Psicología Social


https://www.youtube.com/watch?v=7GLTyEaFxKg

-----------------------------------------FIN DEL VIDEO--------------------------------------

TRIVIALIDADES

You might also like