You are on page 1of 1

PAISES

DESARROLADOS Y
SUBDESARROLADOS
DANIELA OCHOA 3RO E

DIFERENCIAS
Las diferencias entre los países desarrollados y
subdesarrollados abarcan sectores como la economía
la salud la educación o el nivel tecnológico entre
otros los países desarrollados son aquellos que
tienen un alto nivel de vida y de industrialización y
los subdesarrollados los que cuentan con bajos
ingresos y nivel de vida precario y no alcanzan un
desarrollo tecnológico notable no hay un consenso
absoluto para medir el grado de desarrollo pero en
sentido general se mide el índice de desarrollo
humano los ingresos per cápita e ingresos nacionales
así como los niveles de industrialización y calidad de
vida

SUBDESARROLLO
INGRESO ELEVADO DE RIQUEZA PER CÁPITA INGRESOS LOS INGRESOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SON s.
ALTOS TANTO EL PIB QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO COMO EL PN EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO
POR OTRA PARTE LOS ÍNDICES DE INFLACIÓN SON BAJOS O NULOS Y LOS DE POBREZA TAMBIÉN SON BAJOS
EN COMPARACIÓN CON PAÍSES MÁS POBRES ADEMÁS LOS INGRESOS PER CÁPITA SON ACORDES AL NIVEL
DE VIDA SON SUFICIENTEMENTE ALTOS PARA PERMITIRLES A SUS CIUDADANOS CUBRIR LAS NECESIDADES
BÁSICAS DE VIVIENDA EDUCACIÓN SEGURIDAD SOCIAL Y ALIMENTACIÓN SECTORES PREDOMINANTES EN LA
ECONOMÍA

ECONOMIA
capaces de explotar eficazmente los recursos naturales de su territorio
geográfico y exportar en consecuencia productos manufacturados con un valor
agregado muy alto mucho más que la sola materia prima tanto el comercio como
el sector industrial favorecen un mercado laboral activo con el sector de
servicios muy desarrollado tienen un alto nivel de empleo y tienden a tener
niveles más bajos de desigualdad económica servicios sociales los servicios
sociales como la salud el sistema de pensiones entre otros suele ser muy fuerte
y eficiente eso incide en las tasas de natalidad y mortalidad que tienden a ser
bajas en el caso de los nacimientos - parejas tienen hijos debido a que la mujer
suele prepararse profesionalmente igual que los hombres y aunque aún hay
brecha de género está cada vez más baja en estos países por otra parte hay
buenos servicios y sistemas de guarderías infantiles lo cual incentiva a las
familias jóvenes a tener descendencia la seguridad social

DESARROLLO
esperanza de vida mucho más corta que en los países desarrollados
educación un porcentaje pequeño de la población tiene formación
profesional o universitaria hay un enorme índice de deserción escolar
y el grueso de la población suele ser poco preparada a pesar de
contar con educación gratuita hasta bachillerato el acceso a la
educación universitaria es un factor que señala la profunda brecha
existente en cuanto al reparto de la riqueza alimentación la
alimentación en los países subdesarrollados es generalmente pobre
no cubre totalmente los requerimientos nutritivos básicos y mínimos
es normal que se evidencien índices altos de desnutrición en la
población suele estar basada en maíz arroz y trigo como mejor aporte
de carne dependiendo del país se consumen más o menos vegetales
consumo de energía los países subdesarrollados consumen muchísima
menos energía que los desarrollados que tienen 60 veces más
responsabilidad en cuanto a las emisiones de dióxido de carbono
generadas a la atmósfera

PAISES SUBDESARROLLADOS
FRANCIA.ALEMANIA.EE.UU,RUSIA,ESPAÑA

You might also like