You are on page 1of 3

CLASE 3:

Hoy vamos a trabajar sobre la VISIÓN en un Proyecto.

¿Qué es la VISIÓN de un Proyecto?


Es la visualización de una situación futura y deseable. Lo que imaginamos
a futuro que queremos lograr.
Es lo que se aspira lograr en un futuro más o menos lejano, aunque no
siempre esté claro el camino para llegar.
La visión de un proyecto es lo que nos permite fijar el rumbo, ya sea de un
proyecto personal o de un proyecto de nuestra organización.
- El poder de la visión:
Nos permite conectarnos y re significar todo lo que hacemos o dejamos de
hacer en función de ese proyecto más grande que tanto deseamos y
muchas veces postergamos.
Y esto se multiplica con la organización o grupo con el que la desarrolles,
que se enfoca en poner el tiempo y energía en lo importante y descartar el
resto.
- Recordar siempre la Visión:
Es mejor establecer la Visión por escrito, y guardarlo para releerlo todas
las veces que necesitemos. Nos va a servir para tomar las decisiones día a
día. Esas decisiones nos tienen que ayudar paso a paso a lograr esa
Visión.

¿Qué debe contener la Visión?


- El Plazo o “cuándo”
La VISIÓN establece en qué plazo se concretará.
Por ejemplo:
“En 2025 mi emprendimiento de ropa ya es una marca reconocida”
“En 5 años estoy recibido en la carrera que elegí para desarrollarme”
- Con Quién:
La VISIÓN debe indicar con quién se realiza, o a quienes ayuda.
Por ejemplo:
“En 2025 con mis socios ya estamos capacitados en mecánica”
“En 2030 habremos ayudado a más de 500 niños”
“En 10 años estoy disfrutando una vida en familia con mis hijos”

- Valores
Es importante establecer cuáles son los valores que nos guiarán.
Por ejemplo:
“Nuestra empresa será reconocida por su profesionalismo y confiabilidad”
“En mi emprendimiento de comidas lo más importante es la dedicación en
cada plato”
Otra forma es indicar qué valores o momentos son nuestra prioridad.
Por ejemplo:
“El momento de juegos con mi hija es la prioridad en mi vida”
“Nuestra marca pone por encima de todo que nuestros clientos estén
felices con sus cuerpos tal y como son”

- Logros alcanzados
Una Visión explica claramente cuáles son los logros alcanzados.
Por ejemplo:
“Me recibí y estoy establecido en el trabajo que elegí”
“Trabajo muy cómodo y manejo mis tiempos entre el trabajo y mi familia”
“Participé en obras de teatro reconocidas y estudié en varias academias
con los mejores maestros de teatro”
“Como trabajador social con mi organización ya ayudamos a 500 familias”
ACTIVIDAD:
Análisis de la Película “El niño que domó el viento” (Está para ver en
Netflix)
Ver la película “El niño que domó el viento” y luego responder:
1) ¿Dónde y en qué condiciones vive el protagonista y su comunidad”?
2) ¿Cuáles son sus mayores dificultades o problemas?
3) ¿Qué se propone lograr el protagonista?
4) Redactá la Visión que tenía el protagonista del futuro de su comunidad.
(Recordá lo que leíste en el apunte de hoy respecto a plazo, valores y
logros)
5) ¿De qué manera fue desarrollando su proyecto para lograr su Visión?
6) ¿Qué tareas realizó? ¿Quiénes colaboraron con él?
7) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para concretar su proyecto?
8) Luego de realizar esta actividad, ¿Qué ideas o reflexiones te genera?

You might also like