You are on page 1of 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Alumna: Kenia Maria Espinosa Alejandro

Docente: Araceli Gonzalez Garcia

Modulo: Desarrollo software

Tema: Tipos de organización

Matricula: ES172003969

Unidad 1

Actividad 2
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................................................................................................ 3
DESARROLLO................................................................................................................................................................................................................ 3
Conclusión.................................................................................................................................................................................................................... 6
Referencias................................................................................................................................................................................................................... 6
INTRODUCCION

Organización empresarial: Es una de las más habituales, la empresa. En este caso, el fin último es la obtención de un beneficio económico. Eso
sí, este debe ir acompañado de otros relacionados con el entorno en que opera. Es el caso de los objetivos sociales o los medioambientales.

Organización sin ánimo de lucro (ONG): Estamos ante un tipo de organización que no persigue el beneficio económico, sino el social. Realiza una
labor que tiene un impacto en la sociedad, en la naturaleza, en los grupos desfavorecidos o en los países.

Por último, tenemos los tipos de organizaciones gubernamentales: Entre ellas, estarían aquellas que ofrecen los servicios públicos. En este
sentido, servicios como la sanidad, educación o seguridad. (economipedia)

DESARROLLO
Empresa misión y visión Ámbito jurídico Sector de Dimensión Ámbito de actuación
(Propiedad capital) actividad

Privada Publica Primari Secunda Micro Pequeña Mediana Grande Naciona Internacion
o rio l al

Avigrupo Ofrecer siempre productos x x x x


frescos, nutritivos, ricos y
saludables, incrementando la
calidad alimenticia del
consumidor. 

Estar presentes todos los días


en la alimentación de los
consumidores. 
Cemex Somos una empresa que crea x x x x
valor sostenido al proveer
productos y soluciones líderes
en la industria para satisfacer
las necesidades de
construcción de nuestros
clientes en todo el mundo.
Nos esforzamos por crear un
mejor futuro para nuestra
gente, nuestros clientes y
nuestros accionistas,
consolidándonos como la
compañía de materiales para
la construcción más eficiente e
innovadora del mundo.

Contpaqi es desarrollar productos x x x x


predictivos –fáciles de usar- e
innovadores que sean
capaces de resolver
necesidades y puedan ser
utilizados por la mayoría de
los usuarios
IMSS La misión del IMSS es ser el x x x xx
instrumento básico de la
seguridad social, establecido
como un servicio público de
carácter nacional, para todos
los trabajadores y
trabajadoras y sus familias.

Por un México con más y


mejor seguridad social.
Nestle Deleitar a las familias x x x x
mexicanas con productos
nutritivos, saludables y de la
más alta calidad en todas las
etapas de sus vidas.

Ser reconocida como la


empresa líder en nutrición,
salud y bienestar, teniendo la
confianza de los grupos de
interés.
Conclusión
En toda organización se requiere tener un grupo de personas donde procuren tener objetivos de forma colectiva ya que con evaluaciones cambian
los planes, pero no se deben alterar las condiciones dentro de la empresa así que forman parte de nuestras vidas por eso inteligentemente debe
haber una persona quien deba el control sobre todo el poder y la autoridad. Existen administradores que estos se encargan del bienestar en la
sociedad ya que ellos velan por los intereses de la misma nación.

Referencias
Santiago, G. T. (2003). El problema de clasificación de las microempresas. Actualidad contable FACES, 6(7), 78-91.

Campos, S., Carro, R., Durán, C., & Fernández, H. O. (2000). Un nuevo enfoque para el análisis de las organizaciones. La ecología
organizacional. Faces, 6(9), 9-22.

Díaz, D. G., de Armas, M. P., & Valladares, I. C. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las organizaciones. Ingeniería
Industrial, 26(2), 6.

You might also like