You are on page 1of 4

Coordenadas: 40°26′01″N 5°21′23″O (mapa)

Santiago del Collado


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Santiago del Collado
municipio de España
Iglesia de Santiago apóstol con la particularidad de que el campanario es exento

Iglesia de Santiago apóstol con la particularidad de que el campanario es exento


Santiago del Collado ubicada en EspañaSantiago del ColladoSantiago del Collado
Ubicación de Santiago del Collado en España.
Santiago del Collado ubicada en Provincia de ÁvilaSantiago del ColladoSantiago del
Collado
Ubicación de Santiago del Collado en la provincia de Ávila.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
Ubicación 40°26′01″N 5°21′23″O
• Altitud 1224 msnm
Superficie 42,69 km²
Población 168 hab. (2021)
• Densidad 4,17 hab./km²
Código postal 05630
Alcalde (2019) Tomás Barroso (PP)
Sitio web www.santiagodelcollado.es
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila


[editar datos en Wikidata]
Santiago del Collado es un municipio de España perteneciente a la provincia de
Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El
Barco de Ávila-Piedrahíta y está situado en la vertiente sur de la Sierra de
Peñanegra. En 2017 contaba con una población de 178 habitantes.

Está constituido, además de por la cabecera homónima del municipio, Santiago del
Collado, por los núcleos de Las Casas de Navancuerda, El Collado, La Lastra,
Navalmahillo, Navamuñana, El Nogal, Santiuste, Valdelaguna, La Venta del Alto, El
Zarzal, El Poyal (deshabitado) y Navarbeja (deshabitado).

Índice
1 Geografía
2 Demografía
3 Cultura
3.1 Fiestas y tradiciones
4 Referencias
5 Enlaces externos
Geografía

Refugio en la cima del puerto de Peñanegra, en el término municipal de Santiago del


Collado.
Integrado en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, se sitúa a 69 kilómetros
de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-
110 entre los pK 317 y 321, además de por la carretera provincial AV-932, que
comunica Piedrahíta con San Juan de Gredos.

El relieve del municipio está caracterizado por la cadena montañosa que separa el
valle del Corneja del valle que forman el arroyo de Caballeruelo y el río de
Santiago, afluente del río Corneja, al pie de la ladera septentrional de la sierra
de Villafranca. El collado que da nombre al pueblo es el Risco de la Umbrela, que
alcanza los 1562 metros, y hace de límite con La Aldehuela. Sin embargo, los puntos
más elevados del municipio forman parte de la sierra de Villafranca, destacando los
picos Peña Regadera (1967 metros), Tarayuela (1964 metros) y Peña Negra (1953
metros). La carretera AV-932 atraviesa el puerto de Peñanegra (1925 metros) en su
camino hacia San Juan de Gredos. La altitud oscila entre los 1972 metros en la
sierra de Villafranca y los 1080 metros a orillas del río de Santiago. El pueblo se
alza a 1224 metros sobre el nivel del mar. .

Noroeste: Hoyorredondo Norte: Piedrahíta Noreste: Piedrahíta y Navaescurial


Oeste: La Aldehuela Rosa de los vientos.svg Este: Navaescurial y San Juan de
Gredos
Suroeste: Avellaneda Sur: Santiago de Tormes Sureste: Navalperal de Tormes
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 42,69 km²,1 cuenta según el padrón
municipal para 2017 del INE con 178 habitantes y una densidad de 4,17 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Santiago del Collado entre 1842 y 2017

Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de


hecho) según los censos de población del siglo XIX.2
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos
de población del INE.2
Población según el padrón municipal de 20113 y de 2017 del INE.

Cultura
Fiestas y tradiciones

Señales de dirección en Santiago del Collado


Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar el 2 de febrero en honor a la
Virgen de las Candelas y el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol. La primera de
las celebraciones es una de las fiestas más arraigadas y que ha comenzado a recibir
un impulso desde que a mediados de la década del 2000, se rehabilitara la imagen de
la Virgen y se recuperara la celebración de la procesión. Ese día, los fieles se
congregan a la puerta de la iglesia, donde encienden sus velas (las candelas) y
entran en el templo para celebrar la misa. Después, tiene lugar la procesión con el
recorrido habitual por el centro de Santiago y al llegar a la iglesia, se celebra
la subasta de los banzos de la Virgen para devolver la imagen al interior del
templo. Desde el año 2007, el Ayuntamiento ofrece después una invitación a los
vecinos que participan en los actos religiosos y, desde 2012, se ha recuperado el
baile nocturno que llevaba sin celebrarse en torno a 8 años.

Por su parte, la fiesta de verano en honor a Santiago Apóstol, tiene lugar el 25 de


julio con la celebración religiosa, la procesión con la imagen del santo y la
subasta de los banzos en el atrio de la iglesia. En los últimos años, se han
recuperado actividades culturales y festivas complementarias, como el campeonato de
calva o el juego tradicional de cartas del Cinco y caballo, que completan la
programación con verbenas nocturnas, el teatro y los juegos infantiles.
Antiguamente, se celebraba también la festividad de Santa Ana, el 26 de julio, que
pretende recuperarse también este año.

El anejo de Navalmahillo celebra desde el año 2000 una fiesta de verano que tiene
lugar el primer fin de semana de agosto. Comienza el viernes por la tarde con la
organización de algún acto cultural y continúa por la noche con baile, generalmente
con música de dulzaina. El sábado, suele celebrarse una misa campera, tras la cual,
se ofrece una invitación a limonada y pastas para todos los asistentes. Por la
tarde, se celebra el tradicional campeonato de calva de forma paralela a los juegos
de los niños. El momento central de la fiesta tiene lugar el sábado por la noche
con la cena de hermandad, en la que suelen participar 120 personas a pesar de que
el anejo apenas alcance los 40 habitantes empadronados. Después hay baile. El
domingo, la mañana es más tranquila y no hay actividad hasta la hora de comer,
donde los vecinos se reúnen de nuevo para disfrutar de un día de campo. Después,
hay campeonatos de cartas, como Cinco y caballo y Tute con entrega de premios para
los ganadores. Un merienda cierra la actividad ese día, que continuará el lunes por
la tarde con la limpieza del recinto, una era particular, cedida por la familia
Vaquero Garrudo sin contraprestación alguna.

Referencias
Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por
municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios
en los Censos de Población desde 1842 - Santiago del Collado».
Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población
resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santiago del Collado.
Santiago del Collado en OpenStreetMap.
Ayuntamiento de Santiago del Collado
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1628852Commonscat Multimedia: Santiago del Collado
LugaresOSM: 339578TGN: 7322408INE: 05228
Categorías: Municipios de la provincia de ÁvilaLocalidades de la provincia de
ÁvilaComarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
Italiano
Bahasa Melayu
Português
Русский
Tiếng Việt
中文
22 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 nov 2021 a las 19:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

You might also like