You are on page 1of 2

GOBIERNO DE GUSTAVO DIAZ ORDAZ

Político
Politica Interna

El país continuaba sin tener un oposición política formal y fuerte que hiciera frente al partido
oficial.

Carlos Madrazo, presidente del PRI, busca realizar una reforma política al partido buscando la
apertura e inclusión de otros grupos sociales, ante las irregularidades en las elecciones en Sinaloa
Esto no le gusta al presidente, quien lo rechaza y a los pocos días Madrazo “renuncia”.

Existía una subordinación total al presidente, se dice y se hace lo que el Presidente diga La
“oposición” se comienza a formar en grupos insurgentes y guerrilleros de carácter comunista, que
no creían en la formación de un partido sino de generar una revolución Tales como: Movimiento
23 de septiembre, Movimiento de Acción Revolucionaria, Frente de Liberación Nacional, etc.

Politica Externa

Tratado de Tlatelolco.- Impulsado por Alfonso García Robles, se firme en 1967 el tratado de no
proliferación y utilización de armas nucleares en América Latina. García Robles sería reconocido
con el Premio Nobel de la Paz por este logro.

Se “mejoraron” las relaciones con Estados Unidos, pero continuaba con un distanciamiento
respetuoso en cuestiones de América Latina. Como la oposición de México a la intervención en
República Dominicana en 1965.

México alberga los Juegos Olímpicos, con el objetivo de demostrar por que es la envidia del
mundo en su desarrollo económico

“En 1968 México organizó los Juegos Olímpicos. Eso significa que el país era reconocido en el
mundo entero como un igual entre los países desarrollados”
Autoritarismo

Una de las primeras muestras del gobierno autoritario fue la Respuesta ante el movimiento
medico

 Díaz Ordaz enfrentó el movimiento de los médicos en 1964, culminó con una huelga,
buscaba presionar a las autoridades para lograr mejores condiciones económicas y
laborales de los médicos residentes. El conflicto duró un año en pie de lucha.
 El Presidente Díaz Ordaz, desarrolló una política gubernamental represiva, sometió a su
voluntad a los Estados de la República, quitándoles la libertad y soberanía que por ley
deben tener, utilizó y dispuso de todas las instituciones, leyes, y medios de comunicación,
para acallar y controlar a todo individuo, aquel que no obedecía era anulado.
 Hubo dos periódicos como el Diario de México y Revista Política, que desaparecieron por
no acatar las recomendaciones y señalamientos del gobierno federal.

You might also like