You are on page 1of 26

Derecho Internacional Publico

Clase 1 25-02-21

Evaluación:

• Examen de 10 preguntas que se hace por correo


• Se realiza un trabajo

Su materia se exenta con 8

• Son 11 unidades
• Nuestro derecho es occidental.
• El derecho Internacional abarca:
• Los libros que utiliza son:
o Cesar Sepúlveda
o Loreta
o Alfonso muños de coto
o Carlos Arellano García

Clase 2 (2/3/21)

• Unidad 1
o El contexto del Derecho Internacional Publico
▪ Es el ambiente en el que se despenden los fenómenos del conocimiento,
los hechos históricos mas significativos.
▪ Y dentro del contexto hay un rubro que se denomina aproximación al DIP y
tiene 4 subapartados
• Elementos de la norma
o El elemento fundamental de la normal es la coercibilidad
de la norma.
• Los estados de si y por si mismo manifiestan su consentimiento
para generar un acuerdo, un pacto, un tratado, etc.
• Las normas internacionales deben ser cumplidas por los estados
internacionales y cuando estas son rotas debe existir una sanción
(sin embargo, son muy pocos los casos en donde se le aplica un
castigo)
• El derecho y las normas universales, normas continentales, normas
de organismo universales pero especializados.
• Carácter expansivo de los estados internacionales.
▪ La expansión funcional del derecho
• Hoy estamos influenciados por el derecho Angloamericano.
▪ El derecho son las normas que crean los estados.
▪ Relación de México - Estados Unidos y Estados Unidos – El mundo
o Antecedentes, objeto del Derecho Internacional Público.
▪ EL DIP es el Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los
Estados entre sí
• La mirada del DIP en un principio es solo sobre los estados.
• Posteriormente se fija también en los organismos internacionales
• Al ultimo toca a las personas físicas, es decir que se amplia el campo
de acción.
▪ El DIP tiene un desarrollo histórico.
• La primera etapa nace con el renacimiento al tratado de versalles
o Los cambios no son absolutos son graduales.
▪ La concepción europea es que la comunidad
internacional es la comunidad cristiana.
o 1648
▪ Se empieza a reconocer el principio de soberanía
territorial.
▪ Se empiezan a generar tratados internacionales
▪ El justo equilibrio se mantuvo hasta la época de
napoleon
o La segunda etapa del tratado de ver a la revolución
francesa.
o El tratado de gutresh y el justo equilibrio
▪ El justo equilibrio se mantuvo hasta la época de
napoleón
• Cuando invade Austrias y Europa
• 1928
• Tratado brayan kelog

Clase 2 (04/03/21)

• 1945
o Estados Unidos plan marshal
• Empieza la guerra entre Estados unidos y Rusia (Guerra fría)
• 1968 se reprime a Checoslovaquia
• En Alemania pasa de tres sectores a constituirse la republica alemana y la Alemania
democrática.
• Existe una fuga de cerebros de la Alemania democrática a la Alemania Occidental.
• Derriban el muro de Berlin
• Helmon call padre de la unificación.
• Tratado 4 mas 2.
• El desarme de las armas nucleares.
• Se da un cambio gradual en pensamiento.
• Desovietizacion del derecho ruso.
• Ahora existe un enfrentamiento entre el mundo comercial
• El44


• El objeto del derecho internacional es regular las relaciones entre los estados con una
visión occidental.
• luego se van a incluir los organismos internacionales de corte europeo.
• Y los soviéticos fueron regentes ante estos organismos internacionales.
• La tercera ola es cuando aparecen los organismos de derechos internacionales
donde el sujeto va a ser la persona física, como parte del espectro del derecho
Internacional.
• Con el paso del tiempo se va a prohibir la guerra de agresión es decir nos va a
limitar como a las personas físicas.

• 1492 - 1546
o Francisco de vitoria
▪ Francisco de Vitoria, va a hacer un análisis de las relaciones entre España y el nuevo
mundo.
▪ Va a cuestionar al papa, ya que su poder es espiritual
▪ Se estableció la política indiana.
o Francisco Suarez
▪ Va a plantear el orden normativo, el orden jurídico.
▪ Establece una categoría del derecho
▪ El derecho divino o ley eterna es lo que no se discute proviene del rey
▪ el derecho natural es ese derecho divino que tiene ciertas adaptaciones a la sociedad
▪ El derecho de gentes nace de ese intercambio que va generando unas adaptaciones que
va generando el derecho de gentes. Es un derecho contingente esta lleno de moral,ética y
religión.
▪ Se llama escuela teológica por que todos estaban
• Autores laicos.
o Alberico Gentile 1552 -1608 italiano
o Es protestante.
o Separa la religión de la ética. O separa las leyes de la ética.
o En 1594
o Isabel 1° que consolida la separación de Inglaterra ….. atrapan a los conspiradores
o Naturaleza de los embajadores
o 1585 delationes libro 3
o El desarrolla la naturaleza diplomática
• Hugo Grocio aporto mucho al derecho del Mar.
o 1604 se le consulta sobre un navío llamaod cáterin sobre el derecho de presa.
o El derecho de Presa.
▪ Articulo 73 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Fracción 13
o También presento el libro “El derecho de la guerra y la Paz” 1625.
▪ Después de la primera guerra mundial se prohibieron el gas mostaza, las balas expansivas.
o Sus instituciones se reflejan en la convención de las naciones unidas 1
▪ Sobre todo para darle vialidad al mar libre.
• Los laicos de 1632 – 1694
o Samuel
o Cristhian Wolf.
• Positivistas.
o Ricardo 1590
▪ Souch fue maestro de derecho en Oxford
▪ En 1653 se le consulta un caso de pantaleonsa quien era el hermano del embajador de
Portugal en Inglaterra.
• En 1650 se distingue mejor el derecho de los embajadores, gracias a este caso.
o 1673 – 1643 Cornelios van bynkershoek
▪ Influye en el derecho marítimo.
▪ Disertación del dominio de los mares (Es su libro)
▪ Existe la idea del mar libre (que no tiene dueño
o Ferdinand galiani
▪ Calcula el calculo de un disparo de un cañon en una distancia de 3 millas.
▪ La regla de las 3 millas.
▪ Con el mar territorial se acepto en la regla de las 3 millas (regla universal gracias a los
países desarrollados)
• El derecho se construye y se deconstruye
• Existieron negadores, que son de orden conceptual y los negadores radicales van plantear que los estados
están en posición de fuerza.
o Tomas hobs
▪ Del siglo XVII
▪ Elementos filosóficos de la ciudad (su obra de tomas)
▪ Los estados se encuentran en un estado de naturaleza, no sometido a una organización
mundial (máxima superior que regule a los estados) (Postura de Gladiadores)
• Inglaterra tenia esta idea ante España y Francia.
• La soberanía de los estados
o Los estados comprende a una nación o varias naciones.
o La nación es un conceoto sociológico que nos da identidad.
o La población es un concepto numérico.
▪ La comunidad (nación) judía no tuvo estado durante mucho tiempo hasta Israel.
▪ La URSS tuvo varias naciones dentro de su estado.
o El estado tiene una personalidad jurídica, hacia el interior y el exterior.
o El estado tiene el concepto de soberanía
▪ Que por encima del estado no hay regla ninguna, sin embargo esta idea ya no es asi, ya
que los estados ahora se deben respetar los tratados internacionales a los que los estados
se obligan.
• En México vemos el principio Propersona.
o Pero no sobre clausula expresa.

Tarea
La concepción de hobs sobre el estado
De heagel
El varón de montesquie.
John lock

Clase (11/03/2021)
• Concepcion del estado de Hoobs.
o Es una visión del proceso de construcción del estado.
o Plantea después las reglas del reino británico que se universalizan.
• Concepcion del estado de Hegel.
o El estado genera limitaciones en ara del interés particular en un caso de estado de
excepcion.
• Concepcion de John Locke
o Habla de un estado de naturaleza, nadie puede dañar su vida, su libertad y su
propiedad
• Concepcion del varón de montesquiu
o D
• Concepcion de rosou.
• Conepcion de Maquiavelo

• Reconocimiento de estado.

o Cuando nacen los estados se dividen en dos


o Estados ORIGINARIOS
▪ España, Gran bretaña, Las colonias americanas, Portugal, brazil, Francia,
Holanda.
o Estados derivados.
o Teoría constitutiva y la declarativa
▪ Teoría constitutiva: Señala que el estado se constituye perse al integrar los
elementos fundamentales, territorio población, gobierno y soberanía y
que no se requiere una condición por parte de terceros estados y que con
el solo y exclusivo reconocimiento se va a nacer y reconocer la
personalidad del nuevo estado. No negaban la idea de un estado si no
▪ Señala que el reocnocimiento no trae a la vida jurídica un estado que no
existía antes, si no que donde quiera que un estado exista con sus
atributos, se convierte en sujeto de del derecho de gentes o derecho
internacional.

Clase (16/03/21)

• El estatus de Kosovo.
o Fue parte serbia, que a su ves fue la republica federal Yugoslavia, SU CAPITAL ES
PRISTINA, SU idioma es el albanes, tienen un tema de guerra 19.. , en 2008 solo es
reconocido por 90 naciones
o La admisitracion de Kosovo no es un miembro oficial de la eurozona.
o Al termino de la guerra de Kosovo quedo la administración de la OTAN.
o https://elpais.com/internacional/2018/05/04/actualidad/1525445049_103715.ht
ml
o Ilustra El tema de los reconocimiento de los estados
• Reconocimiento del gobierno
o Los países Lat empiezan a formular doctrinas
o Doctrina Tovar 1907
▪ Representa una vuelta a la legitimidad constitucional, el reconocimiento
solo hasta que la representación del pueblo libre electa haya formulado
su representación constitucional.
o Doctrina Wilson.
▪ Esta contenida 1913 presidente Wilson da un discurso, (14 puntos de
Wilson) No se otorgaría reconocimiento a regímenes emanados de una
revolución. (solo por las vías democráticas) Fue compleja para México
por los cambios que estaban atravesando
o 1930 del 27 de septiembre, doctrina estrada.
▪ El secretario de relaciones exteriores señalo que el gobierno mexicano
transmitía a sus ministros o encargados de negocios, manifestando que el
manifestarse con el reconocimiento no era lo mas adecuado, ya que el
demás gobierno tenían una visión crítica, teniendo el derecho México de
retirar a sus embajadores cuando lo vea necesario. No se manifiesta en
reconocer o no reconocer los gobiernos que se dieran.
o Articulo 89 Fraccion X CPEUM
▪ Los s
o La política de estado
▪ Esta en la constitución.
o Una política de gobierno.
▪ Es la que corresponde al gobierno.
La extinción de la personalidad jurídica del estado.
• Por ejemplo, la URRS, Checoslovaquia
• Es un proceso largo y complejo y separan dos entidades federativas, que compartían
cosas similares.
• Se establecen nuevas fronteras, economía, deuda externa, moneda.
• Aun existen estados con respecto a la religión.
• Otro tema es el Idioma
• Se deben cumplir las obligaciones que se contraen.
Pero también se pueden formar nuevos estados.

Los organismos Internacionales.

Clase 18/03/2021
• Napoleon conquisto Europa, pero al ultimo este imperio se contrajo
• El congreso de vienna intenta ordenar esto de las conquistas, atraves de el equilibrio del
poder.
• Se dsmembran imperios y nacen las naciones.
• 1967 la comisión de derecho internacional empieza a estudiar la susesion de tratados de
estados en caso de Europa.
• Esto permite
• EN 1964 se presentan ante las naciones unidas y recomendó a la A que se convocara a
una reunión de embajadores.
o Se aprobó la 3496 (trigésima) el 15 de diciembre 1945 y se empieza a examinar
la sucesión de estados en materia de tratados que se verifico el 4 de abril de
1967.
o 1967 – 1997 (hay un problema “la guerra fría”)
• La convención 1978 va a entrar en vigor 1996.
• EL tratado de Viena buscaba el que la separación de los estados fuera de forma
ordenada.

• Organismos internacionales
o Es un desdoblamiento de la voluntad de los estados.
o Son los estados que en una voluntad conjunta crean un organismo internacional,
con intereses comunes
o Tienen personalidad a través de un tratado.
▪ Carta de san francisco
• Como se ingresa un estado
• Datos tectinos de las Naciones Unidas.
▪ Convención de Chicago.
▪ La organización mundial de la salud
o Las organizaciones internacionales viven de las aportaciones de los integrantes
del estado.
o El tratado tendrá la forma en la que salga de los tratados o
o Los organismos tendrán capacidad.
▪ La capacidad se manifiesta por el secretario o director
• Sin embargo este solo es una figura admnistritativa y el que
toma las desiciones son la asamblea general
▪ La capacidad jurídica se instituye en su constitución

Clases 23/03/2021
• Unidad 2
o El objeto de clasificar es ordenar las normas para poder explicarlas de mejor
forma, eso quiere decir que lleva un orden.
▪ Las fuentes del derecho.
• Convenciones internacionales.
o Son los pactos, los acuerdos, los tratados que los estados
partes se ponen de acuerdo en un objeto común y en una
ruta para construir una ruta en común.
▪ Nuestra constitución habla de convenios y
tratados.
• Costumbre.
o La costumbre
▪ Hugo brocio
• Principios generales de derecho de los países civilizados.
o Tienen una visión occidental
• Las desiciones judiciales.
o Son las dediciones que emiten los tribunales de justicia.
▪ Corte internacional de justicia
• Se le dio un contenido con el derecho social.
▪ En el derecho internacional publico se inicia su estudio tiene como objeto
principal al estado.
• Las personas morales u organismos internacionales
o Que se especialice
o Se da una corriente con la declaración de los derechos de
1948
▪ En 1979 se dan la cortes de África y América
empiezan a construirse un espacio especializado
▪ Va a ver una seri de desarollos,
▪ Va aver la convención de naciones unidas en el
derecho del del mar.
• Va recoger la libertad de los mares de
Grocio.
o No hay libertades absolutas.
▪ Convenciones del 58 -60 sobre el mar.
▪ Se va a concluir con la constitución de los
océanos.
• Es la mas perfecta que se a trabajado.
• Dando un derecho internacional que se
especializa en el derecho del mar.
• Después se va a dar un proceso de fragmentación muy fuerte en
una republica federal en los Balcanes.
o Yogoslavia.
▪ Va a generarse el tribunal para Yugoslavia,
Ruanda, sierra leona.
• Su antecedente es el tribunal de numberg
• Se va a constitur el tribunal de la corte penal en 1978, desprende
del estatuto de roma se van a clasificar los delitos.
o Se juzga a los que detentan el poder en el estado
• Estos tribunales son subsidarios, ya que si el tribunal interno no lo
juzga ellos lo juzgan.
• Milosevich.
▪ Ámbito espacial de validez.
• Depende del territorio.
• Todos los estados construyen las convenciones y los estados van a
ceder atraves de la iniciativa del presidente y del senado una
parte de sus haberes internos y externos.
o México tiene 52 embajadores.
▪ Caso Avena
• México acuido a la corte internacional de
justicia.
• Esa regla convencional
• Las normas internacionales son
expansivas.
▪ Ámbito temporal de validez.
• EN EL DERECHO i, TIENEN UNA ENTRADA EN VIGOR “ENTRO EN
VIGOR GENERAL”, ESO QUIERE DECIR QUE EL PLENO APRUEBA LA
CONVENCION, SIN EMBARGO SE ESTABLECIERON EN FORMA
ESCALONADA LOS SECTORES QUE IBAN A ENTRAR, México
ESTABLECIO UNA POSTURA EN LA QUE ELIMINO EL SISTEMA
AGROPECUARIO
• El ámbito
Clase 25/03/2021
• Ámbito subjetivo de validez.
o Organismos internacionales.
▪ Finales del SXIX
• Órgano técnico 2 en Europa.
▪ Siglo XX
• Sociedad de naciones
• Tribunal
• Sociedad del trabajo
▪ Naciones Unidas.
• Consejo muy especializado de la OITE,
• Se vuelve corte de justicia.
• Nacen muchas Sociedades internacionales.
• OF
▪ 1948 EMITE LA DECLARACION DE DERECHOS HUMANOS.
• Habla de lo que sucedió en la guerra.
o Nace la declaración de dhnu
• Se estbalcen 3 cortes.
o Europea 1959
o Africano y Americano 1979
• Hace expansión para tutelar a los individuos (persona)
▪ Somos miembro de la corte Interamericana de los DH
• Antes de llegar a la corte tenemos la Comisión interamericana de
DH
• Si no hay conciliación la comisión los envía a la corte.
▪ Existe conexión entre el derecho Nacional y el Internacional
• Articulo 33 de la CPEUM
▪ Hay una interacción entre el orden internacional y orden interno.
▪ ¿son obligatorias?
• No se le quita validez pues es la forma de firmar un tratado.
• Convención de Viena sobre tratados internacionales.
o No se puede argumentar para incumplir el tratado una
clausula de derecho interno
▪ Las normas no se pueden extralimitar.
• No se va mas haya de lo que se señala en las convenciones,
tratados o como se le haya denominado.
▪ Hard law
• Son normas que pactan los estados, que se vuelven vinculantes a
los estados, y en caso de no cumplirla se inicia un proceso para
sancionarle y que se haga efectivo el cumplimiento de lo pactado.
• Existe la instancia organización mundial de comercio, donde la
resolución es obligatoria para las partes
• Son los instrumentos de carácter obligatorio que puede ser
requerido su cumplimiento por la corte.
• Cuando no se cumple con una norma internacional, se lleva un
proceso para que el otro estado pague y cumpla con lo pactado.
▪ El estado es uno solo y si algún estado incumple el estado federal
responde.
▪ Los estados, se han adaptado a los tiempos en los que se integran.

▪ Soft law
• Europa occidental
• Busca describir fenómenos jurídicos que carecen de fuerza
vincúlate pero tiene aceptación y generan una adhesión por parte
de los estados. (ruta única)
• Vamos a tener una diversidad de estos lineamientos
o Primeras directrices eran orientaadoras.
▪ Se van generando conductas en ese mismo
sentido.
o Empezó en Europa, luego se fueron expandieron a los
demas países.
o Pasan de orientadoras a Vinculantes.
• Las normas de DI, participan los estados.
o Tienen obligatoriedad, ya que se unen de forma
voluntaria.
o La norma no es uniforme en el derecho de votación.
▪ Sanciones.
• Se puede sancionar a un estado.
• La sociedad de naciones fracaso por la falta de sanciones
efectivas.
Clase 06/04/21
• Unidad 3
o Articulo 38 de la corte internacional de justicia.
▪ l. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
• a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares,
que establecen reglas
o El derecho internacional tiene una serie de instrumentos que denominamos
tratados convenciones, conferencias, que indican que hay un objeto en común y
un acuerdo de voluntades.
▪ Los tratados antes funcionaban con la costumbre
▪ Pero después en 1969 en Viena se realiza la convención de Viena sobre la
realización de tratados, en donde se establecen sus características.
• Se tardan en llegar a un acuerdo en los tratados, ya que buscan
armonizar el derecho interno.
▪ Los tratados son un tratado jurídico establecido por los estados partes,
que tengan un objeto coincidente con el derecho internacional, que
deben ser por escrito.
• Para firmar un tratado deben ser los jefes de estados, los
ministros, los embajadores de un estado.
o En nuestra constitución se establece al presidente como
único que puede iniciar un tratado.
o El senado aprueba el tratado
▪ Los tratados no tienen una fecha de cumplimiento por regla general.
• Lo que si tienen es fechas de cumplimiento de entrega.
▪ Los estados definen quelos tratados son una fuente primigenia.
• Esta la costumbre internacional.
• El no atender a una costumbre, tiene una sanción social
Clase 08/04/2021
• Principios generales del Derecho
o Existió una dominación de conceptualización europea. (Los países dominantes)
▪ La visión es de los países dominantes
▪ Se excluye a los países que no se ajustan a sus modelos
o Lo que hicieron los países dominantes que esos principios que para ellos eran
válidos y que eran aceptados por la comunidad (universales) se vuelven un valor
que no pueden ser cuestionado.
o En 1856 se determina que se elimina la patente de corso.
▪ Autorización para abordar buques enemigos para apoderarse de bienes e
incluso del navío para entregárselo al Estado (británico)
▪ Se reglamento la regla y por eso se elimina
o Nos sirven para resolver problemas que se presentan en la interpretación de un
tratado.
▪ Si el tratado fuera insuficiente nos vamos a la costumbre.
▪ De las naciones civilizadas.
• Desiciones Judiciales.
o Son las resoluciones
o El órgano por excelencia es la corte internacional de Justicia
o Nos sirve como un mecanismo de apoyo para la interpretación de los tratados
internacionales.
o Los tribunales arbitrales se constituyen por las partes.
o Corte Penal Internacional.
o Tribunal de Hmaburgo. (tribunal del mar)
o Van generando una ruta a seguir sobre las desiciones de los estados.
• Doctrina de los publicistas.
o La doctrina de Hugo grosio (ejemplo)
o Utilizar ideas o tesis de los publicistas.
Clase 13/04/2021
• Debe haber una armonización de derecho interno antes de suscribir un tratado
• Solo los estados pueden suscribir tratados internacionales
• Articulo 117 de la CPEUM
o Artículo 117. Los Estados no pueden, en ningún caso:
▪ I. Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias
extranjeras.
• Articulo 133 CPEUM
o Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que
pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.
• Debe haber capacidad
• La manifestación de la voluntad debe ser por escrito.
• El Secretario de Relaciones Exteriores y los Embajadores pueden suscribir tratados, ademas
del presidente
• Convención de Viena Articulo 7.
o Plenos poderes
▪ 1. Para la adopción o la autenticación del texto de un tratado o para
manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se
considera que una persona representa a un Estado:
• a) si presenta los adecuados plenos poderes; o
• b) si se deduce de la práctica o de otras circunstancias que la
inten-ción de los Estados y de las organizaciones internacionales de
que se trate ha sido considerar a esa persona representante del
Estado para esos’ efectos sin la presentación de plenos poderes.
▪ 2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considerará que representan a su Estado:
• a) los jefes de Estado, jefes de gobierno y ministros de relaciones
exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la
celebración de un tratado entre uno o varios Estados y una o varias
organizaciones internacionales;
• b) los representantes acreditados por los Estados en una
conferencia internacional, para la adopción del texto de un tratado
entre Estados y organizaciones internacionales;
• c) los representantes acreditados por los Estados ante una
organiza-ción internacional o uno de sus órganos, para la adopción
del texto de un tratado en tal organización u órgano;
• d) los jefes de misiones permanentes ante una organización
interna-cional, para la adopción del texto de un tratado entre los
Estados acre-ditantes y esa organización.
▪ 3. Para la adopción o la autenticación del texto de un tratado o para
manifestar el consentimiento de una organización en obligarse por un
tratado, se considerará que una persona representa a esa organización
internacional:
• a) si presenta los adecuados plenos poderes;
• b) si se deduce de las circunstancias que la intención de los Estados
y de las organizaciones internacionales de que se trate ha sido
conside-rar a esa persona representante de la organización para
esos efectos, de conformidad con las reglas de la organización y
sin la presentación de plenos poderes.
• Ley orgánica de la secretaria de relaciones extranjeras 27 y 28
• La adhesión es cuando se une un estado a un tratado internacional.
• Las reservas es cuando no nos adherimos a una clausula del tratado
o Estas reservas pueden desaparecer con el tiempo

Clase 29/04/21
La regla general es que las relaciones se conocen
Encontramos la respuesta en la conferencia de berlin
Las cartas credenciales
No hay extraterritorialidad

Temas:
España un antes de la de cadiz

Articulo 29

Clase 06/05/2021
Convención de Viena para consulares
Articulo 36 y 37

México tiene 50 consulados en Estados Unidos

Unidad 6
• La autoridad del estado implica el ejercicio de soberanía sobre el territorio nacional.
• 1648 tratado de basfalia
o Osnobruc y de muster
o Es un tratado eurocentrista
o Da por terminado la guerra de 30 años.
o Las guerras mediada por ciclos agrícolas
• El estado mexicano tiene en su constitución (articulo 42 y 43) determina quienes son las
artes integrantes de la federación.
• Los ríos pueden ser ríos nacionales o ríos fronterizos.
• Tratado macelno campo

Clase 11/05/2021
• Dcotrina Monroy
o Los estados Unidos de América intervienen a los países
o Destino manifiesto (ellos están hechos para gobernar)
• La zona contigua
o La zona contigua es un espacio marítimo que se fue desarrollando atraves de las
conferencias de naciones unidas
o Son 12 millas náuticas apartir de la línea base
o La zona contigua inicia en la milla 12 de la línea base y se extiende 12 mmjillas mas
o Es una prevencion para los países, la zona contigua.
▪ El estado puede jercer acciones sanitarias. Mighratorias, aduaneras y
fiscales, para efectos de proteger, su economía, su biodiversidad, su
población, su fauna y flora.
▪ Previene las infracciones atraves de una ley.
▪ El estado puede abordar embarcaciones que vaya en curso navegando, o
salinedo de su mar territorial.
▪ Solo los estados que tienen una gran tecnología y armada, pueden realizar
estos actos de la zona contigua.
• Ejemplo: Estados Unidos de Amercia. }
• A México le cuesta trabajo, dependemos mucho del sistema
monitorado de los Estados Unidos.
▪ En la Ley federal del mar se asigna cuanto mide cada espacio9.
▪ Convención de naciones unidas (constitución de los océanos) 1982
• LoS Estrechos
o Articulo 34 de la convención sobre el derecho del mar
▪ Artículo 34 Condición jurídica de las aguas que forman estrechos utilizados
para la navegación internacional
• 1. El régimen de paso por los estrechos utilizados para la
navegación internacional establecido en esta Parte no afectará en
otros aspectos a la condición jurídica de las aguas que forman tales
estrechos ni al ejercicio por los Estados ribereños del estrecho de
su soberanía o jurisdicción sobre tales aguas, su lecho y su subsuelo
y el espacio aéreo situado sobre ellas.
• 2. La soberanía o jurisdicción de los Estados ribereños del estrecho
se ejercerá con arreglo a esta Parte y a otras normas de derecho
internacional.
▪ Artículo 35 Ámbito de aplicación de esta Parte Ninguna de las disposiciones
de esta Parte afectará a:
• a) Área alguna de las aguas interiores situadas dentro de un
estrecho, excepto cuando el trazado de una línea de base recta de
conformidad con el método establecido en el artículo 7 produzca el
efecto de encerrar como aguas interiores aguas que anteriormente
no se consideraban tales;
• b) La condición jurídica de zona económica exclusiva o de alta mar
de las aguas situadas más allá del mar territorial de los Estados
ribereños de un estrecho; o
• c) El régimen jurídico de los estrechos en los cuales el paso esté
regulado total o parcialmente por convenciones internacionales de
larga data y aún vigentes que se refieran específicamente a tales
estrechos. Artículo
▪ 36 Rutas de alta mar o rutas que atraviesen una zona económica exclusiva
que pasen a través de un estrecho utilizado para la navegación
internacional Esta Parte no se aplicará a un estrecho utilizado para la
navegación internacional si por ese estrecho pasa una ruta de alta mar o
que atraviese una zona económica exclusiva, igualmente conveniente en lo
que respecta a características hidrográficas y de navegación; en tales rutas
se aplicarán las otras partes pertinentes de la Convención, incluidas las
disposiciones relativas a la libertad de navegación y sobrevuelo
▪ SECCIÓN 2. PASO EN TRÁNSITO
▪ Artículo 37 Alcance de esta sección Esta sección se aplica a los estrechos
utilizados para la navegación internacional entre una parte de la alta mar o
de una zona económica exclusiva y otra parte de la alta mar o de una zona
económica exclusiva.
▪ Artículo 38 Derecho de paso en tránsito
• 1. En los estrechos a que se refiere el artículo 37, todos los buques
y aeronaves gozarán del derecho de paso en tránsito, que no será
obstaculizado; no obstante, no regirá ese derecho cuando el
estrecho esté formado por una isla de un Estado ribereño de ese
estrecho y su territorio continental, y del otro lado de la isla exista
una ruta de alta mar o que atraviese una zona económica exclusiva,
igualmente conveniente en lo que respecta a sus características
hidrográficas y de navegación.
• 2. Se entenderá por paso en tránsito el ejercicio, de conformidad
con esta Parte, de la libertad de navegación y sobrevuelo
exclusivamente para los fines del tránsito rápido e ininterrumpido
por el estrecho entre una parte de la alta mar o de una zona
económica exclusiva y otra parte de la alta mar o de una zona
económica exclusiva. Sin embargo, el requisito de tránsito rápido e
ininterrumpido no impedirá el paso por el estrecho para entrar en
un Estado ribereño del estrecho, para salir de dicho Estado o para
regresar de él, con sujeción a las condiciones que regulen la entrada
a ese Estado.
o Tuvieran un proceso sincrónico en los estados ribereños
deberían tener la misma regla
• 3. Toda actividad que no constituya un ejercicio del derecho de
paso en tránsito por un estrecho quedará sujeta a las demás
disposiciones aplicables de esta Convención.
▪ Artículo 39 Obligaciones de los buques y aeronaves durante el paso en
tránsito
• 1. Al ejercer el derecho de paso en tránsito, los buques y aeronaves:
o a) Avanzarán sin demora por o sobre el estrecho;
o b) Se abstendrán de toda amenaza o uso de la fuerza contra
la soberanía, la integridad territorial o la independencia
política de los Estados ribereños del estrecho o que en
cualquier otra forma viole los principios de derecho
internacional incorporados en la Carta de las Naciones
Unidas;
o c) Se abstendrán de toda actividad que no esté relacionada
con sus modalidades normales de tránsito rápido e
ininterrumpido, salvo que resulte necesaria por fuerza
mayor o por dificultad grave;
o d) Cumplirán las demás disposiciones pertinentes de esta
Parte.
• 2. Durante su paso en tránsito, los buques cumplirán:
o a) Los reglamentos, procedimientos y prácticas
internacionales de seguridad en el mar generalmente
aceptados, incluido el Reglamento internacional para
prevenir los abordajes;
o b) Los reglamentos, procedimientos y prácticas
internacionales generalmente aceptados para la
prevención, reducción y control de la contaminación
causada por buques.
• 3. Durante su paso en tránsito, las aeronaves:
o a) Observarán el Reglamento del Aire establecido por la
Organización de Aviación Civil Internacional aplicable a las
aeronaves civiles; las aeronaves de Estado cumplirán
normalmente tales medidas de seguridad y en todo
momento operarán teniendo debidamente en cuenta la
seguridad de la navegación;
o b) Mantendrán sintonizada en todo momento la
radiofrecuencia asignada por la autoridad competente de
control del tráfico aéreo designada internacionalmente, o
la correspondiente radiofrecuencia de socorro
internacional.
▪ Deberes
• Artículo 44 Deberes de los Estados ribereños de estrechos Los
Estados ribereños de un estrecho no obstaculizarán el paso en
tránsito y darán a conocer de manera apropiada cualquier peligro
que, según su conocimiento, amenace a la navegación en el
estrecho o al sobrevuelo del estrecho. No habrá suspensión alguna
del paso en tránsito
▪ SECCIÓN 3. PASO INOCENTE
▪ Artículo 45 Paso inocente
▪ 1. El régimen de paso inocente, de conformidad con la sección 3 de la Parte
II, se aplicará en los estrechos utilizados para la navegación internacional:
• a) Excluidos de la aplicación del régimen de paso en tránsito en
virtud del párrafo 1 del artículo 38; o
• b) Situados entre una parte de la alta mar o de una zona económica
exclusiva y el mar territorial de otro Estado.
▪ 2. No habrá suspensión alguna del paso inocente a través de tales
estrechos.
o El estrecho mas famoso es el Gibraltar
▪ España cedido este estrecho
o Los estrechos tienen reglas mínimas,
• Una isla es una extensión natural de tierra rodeado de agua.
Clase 13/05/2021
• Definición de la plataforma continental
o Artículo 76
▪ 1. La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el
subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta
el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200
millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se
mide la anchura del mar territorial, en los casos en fue el borde exterior del
margen continental no llegue a esa distancia.
▪ 2. La plataforma continental de un Estado ribereño no se extenderá más
allá de los límites previstos en los párrafos 4 a 6.
▪ 3. El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa
continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo
de la plataforma, el talud y la emersión continental. No comprende el fondo
oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.
▪ 4. a) Para los efectos de esta Convención, el Estado ribereño establecerá el
borde exterior del margen continental, dondequiera que el margen se
extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base
a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, mediante:
• i) Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación
con los puntos fijos más alejados en cada uno de los cuales el
espesor de las rocas sedimentarias sea por lo menos el 1% de la
distancia más corta entre ese punto y el pie del talud continental; o
• ii) Una línea trazada, de conformidad con el párrafo 7, en relación
con puntos fijos situados a no más de 60 millas marinas del pie del
talud continental;
▪ b) Salvo prueba en contrario, el pie del talud continental se determinará
como el punto de máximo cambio de gradiente en su base.
▪ 5. Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la
plataforma continental en el lecho del mar, trazada de conformidad con los
incisos i) y ii) del apartado a) del párrafo 4, deberán estar situados a una
distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas desde las líneas de
base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial o de 100
millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros, que es una línea
que une profundidades de 2.500 metros.
▪ 6. No obstante lo dispuesto en el párrafo 5, en las crestas submarinas el
límite exterior de la plataforma continental no excederá de 350 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial. Este párrafo no se aplica a elevaciones
submarinas que sean componentes naturales del margen continental, tales
como las mesetas, emersiones, cimas, bancos y espolones de dicho margen.
▪ 7. El Estado ribereño trazará el límite exterior de su plataforma continental,
cuando esa plataforma se extienda más allá de 200 millas marinas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial, mediante líneas rectas, cuya longitud no exceda de 60 millas
marinas, que unan puntos fijos definidos por medio de coordenadas de
latitud y longitud.
▪ 8. El Estado ribereño presentará información sobre los límites de la
plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde
las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial
a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, establecida de
conformidad con el Anexo II sobre la base de una representación geográfica
equitativa. La Comisión hará recomendaciones a los Estados ribereños
sobre las cuestiones relacionadas con la determinación de los límites
exteriores de su plataforma continental. Los límites de la plataforma que
determine un Estado ribereño tomando como base tales recomendaciones
serán definitivos y obligatorios.
▪ 9. El Estado ribereño depositará en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas cartas e información pertinente, incluidos datos
geodésicos, que describan de modo permanente el límite exterior de su
plataforma continental. El Secretario General les dará la debida publicidad.
▪ 10. Las disposiciones de este artículo no prejuzgan la cuestión de la
delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas
adyacentes o situadas frente a frente. Artículo 77 Derechos del Estado
ribereño sobre la plataforma continental
• 1. El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la
plataforma continental a los efectos de su exploración y de la
explotación de sus recursos naturales.
• 2. Los derechos a que se refiere el párrafo 1 son exclusivos en el
sentido de que, si el Estado ribereño no explora la plataforma
continental o no explota los recursos naturales de ésta, nadie podrá
emprender estas actividades sin expreso consentimiento de dicho
Estado.
• 3. Los derechos del Estado ribereño sobre la plata forma
continental son independientes de su ocupación real o ficticia. así
como de toda declaración expresa.
• 4. Los recursos naturales mencionados en esta Parte son los
recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho del mar y su
subsuelo, así como los organismos vivos pertenecientes a especies
sedentarias, es decir, aquellos que en el período de explotación
están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o sólo pueden
moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo.
▪ Artículo 78 Condición jurídica de las aguas y del espacio aéreo
suprayacentes y derechos y libertades de otros Estados
• 1. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental
no afectan a la condición jurídica de las aguas suprayacentes ni a la
del espacio aéreo situada sobre tales aguas.
• 2. El ejercicio de los derechos del Estado ribereño sobre la
plataforma continental no deberá afectar a la navegación ni a otros
derechos y libertades de los demás Estados, previstos en esta
Convención, ni tener como resultado una injerencia injustificada en
ellos.
▪ Artículo 79 Cables y tuberías submarinos en la plataforma continental
• 1. Todos los Estados tienen derecho a tender en la plataforma
continental cables y tuberías submarinos. de conformidad con las
disposiciones de este artículo.
• 2. El Estado ribereño, a reserva de su derecho a tomar medidas
razonables para la exploración de la plataforma continental, la
explotación de sus recursos naturales y la prevención, reducción y
control de la contaminación causada por tuberías, no podrá
impedir el tendido o la conservación de tales cables o tuberías.
• 3. El trazado de la línea para el tendido de tales tuberías en la
plataforma continental estará sujeto al consentimiento del Estado
ribereño.
• 4. Ninguna de las disposiciones de esta Parte afectará al derecho
del Estado ribereño a establecer condiciones para la entrada de
cables o tuberías en su territorio o en su mar territorial, ni a su
jurisdicción sobre los cables y tuberías construidas o utilizados en
relación con la exploración de su plataforma continental, la
explotación de los recursos de ésta o las operaciones de islas
artificiales, instalaciones y estructuras bajo su Jurisdicción.
• 5. Cuando tiendan cables o tuberías submarinos, los Estados
tendrán debidamente en cuenta los cables o tuberías ya instalados.
En particular. no se entorpecerá la posibilidad de reparar los cables
o tuberías existentes.
▪ Artículo 80 Islas artificiales, instalaciones y estructuras sobre la plataforma
continental
• El artículo 60 se aplica, mutatis mutandis, a las islas artificiales,
instalaciones y estructuras sobre la plataforma continental.
▪ Artículo 81 Perforaciones en la plataforma continental
• El Estado ribereño tendrá el derecho exclusivo a autorizar y regular
las perforaciones que con cualquier fin se realicen en la plataforma
continental.
▪ Artículo 82 Pagos y contribuciones respecto de la explotación de la
plataforma continental más allá de las 200 millas marinas
• 1. El Estado ribereño efectuará pagos o contribuciones en especie
respecto de la explotación de los recursos no vivos de la plataforma
continental más allá de las 200 millas marinas contadas a partir de
las líneas de base desde las cuales se mide la anchura del mar
territorial.
• 2. Los pagos y contribuciones se efectuarán anualmente respecto
de toda la producción de un sitio minero después de los primeros
cinco años de producción en ese sitio. En el sexto año, la tasa de
pagos o contribuciones será del 1% del valor o volumen de la
producción en el sitio minero. La tasa aumentará el 1% cada año
subsiguiente hasta el duodécimo año y se mantendrá en el 7% en
lo sucesivo. La producción no incluirá los recursos utilizados en
relación con la explotación.
• 3. Un Estado en desarrollo que sea importador neto de un recurso
mineral producido en su plataforma continental estará exento de
tales pagos o contribuciones respecto de ese recurso mineral.
• 4. Los pagos o contribuciones se efectuarán por conducto de la
Autoridad, la cual los distribuirá entre los Estados Partes en esta
Convención sobre la base de criterios de distribución equitativa,
teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los Estados en
desarrollo, entre ellos especialmente los menos adelantados y los
que no tienen litoral.
▪ Artículo 83 Delimitación de la plataforma continental entre Estados con
costas adyacentes o situadas frente a frente
• 1. La delimitación de la plataforma continental entre Estados con
costas adyacentes o situadas frente a frente se efectuará por
acuerdo entre ellos sobre la base del derecho internacional, a que
se hace referencia en el artículo 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, a fin de llegar a una solución equitativa.
• 2. Si no se llegare a un acuerdo dentro de un plazo razonable, los
Estados interesados recurrirán a los procedimientos previstos en la
Parte XV.
• 3. En tanto que no se haya llegado al acuerdo previsto en el párrafo
1, los Estados interesados, con espíritu de comprensión y
cooperación, harán todo lo posible por concertar arreglos
provisionales de carácter práctico y, durante este período de
transición, no harán nada que pueda poner en peligro u
obstaculizar la conclusión del acuerdo definitivo. Tales arreglos no
prejuzgarán la delimitación definitiva.
• 4. Cuando exista un acuerdo en vigor entre los Estados interesados,
las cuestiones relativas a la delimitación de la plataforma
continental se determinarán de conformidad con las disposiciones
de ese acuerdo.
▪ Artículo 84 Cartas y listas de coordenadas geográficas
• 1. Con sujeción a lo dispuesto en esta Parte, las líneas del límite
exterior de la plataforma continental y las líneas de delimitación
trazadas de conformidad con el artículo 83 se indicarán en cartas a
escala o escalas adecuadas para precisar su ubicación. Cuando
proceda, las líneas del límite exterior o las líneas de delimitación
podrán ser sustituidas por listas de coordenadas geográficas de
puntos en cada una de las cuales se indique específicamente el
datum geodésico.
• 2. El Estado ribereño dará la debida publicidad a dichas cartas o
listas de coordenadas geográficas y depositará un ejemplar de cada
una de ellas en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
y, en el caso de aquellas que indiquen las líneas del límite exterior
de la plataforma continental, también en poder del Secretario
General de la Autoridad.
▪ Artículo 85 Excavación de túneles
• Lo dispuesto en esta Parte no menoscabará el derecho del Estado
ribereño a explotar el subsuelo mediante la excavación de túneles,
cualquiera que sea la profundidad de las aguas en el lugar de que
se trate.

Clase 18/05/2021

• Estados como sujetos de responsabilidad internacional.


o Una persona recurre a su gobierno como lo describe la convención. (convención de
Viena sobre relaciones consulares)
▪ La guerra de los pasteles es un ejemplo de una responsabilidad de los
estados, antes de la convención.
o El estado debe garantizar la seguridad de los particulares
o Estas leyes se dieron a la par con la constitución de 1857.
o La corte señala que solo la constitución se puede aplicar retroactivamente.
o La responsabilidad se inicia por una persona y un estado (el estado en donde reside)
o La responsabilidad patrimonial se incluyo en la administración de Fox.
o El estado es sujeto de Derecho Nacional e Internacional
▪ El código civil lo declara como sujeto de Derecho publico
o Este tema se ve con mas claridad en la Segunda Guerra Mundial.
▪ El cese de las hostilidades
▪ El derrumbre de imperios
• Hubo la extinción de juzgarlo
• Sin embargo en el tratado de versalles señala que se violaron los
tratados ecleciasticos.
• Este tratado impuso sanciones a Alemania.
• Los tribunales de Nuremberg
o Se puede dar la responsabilidad internacional por acción u omisión.
o El imputado deberá responder por las afectaciones.
o La corte declaro que cualquier incumplimiento de un compromiso impone la
obligación de efectuar una reparación.
o Si resulta culpable deberá realizar una reparación.
o La responsabilidad ante un extranjero, la responsabilidad ser ante el estado de
donde sea el extranjero
▪ Ya que es obligaciones de los estados velar por sus ciudadanos.
o
▪ La existencia de un acto u omisión
▪ El acto ilícito debe ser imputable al estado.
▪ Debe haberse producido un perjuicio un daño
o La culpa
▪ La acción o negligencia Es la conducta que se le imputa a un estado.
o El estado responde por sus violaciones sin importar la afectación psicológica de uno
de sus particulares
Clase 20/05/2021
Clase 27/05/2021
• Corte Internacional
o Todos los asuntos de las Naciones pasaron a las Naciones Unidas y de la corte
permanente a la Corte Internacional.
o Para tratar temas del patrimonio,
o Es la estructura a través de la cual se deciden los asuntos a los que se asumen los
estados.
o 15 jueces integran la corte
▪ No representan al estado de donde vienen
▪ Son elegidos por su capacidad, prestigio y su proyección que tuvieron en el
Derecho Internacional.
▪ Cuando se dio la primera integracion tenían un periodo distinto de
duración, con la finalidad de que fueran terminando de forma escalonada y
se fueran llenando los espacions por las organizaciones institucionales y con
la finalidad de que se examen los casos que se presentan en la Corte
Internacional
▪ Los jueces representan las distintas familias jurídicas que existen.
• Por que buscan el que puedan resolver cualquier familia jurídica
▪ Los jueces se eligen:
• Las vacantes se van desocupando en distintos momentos
(gradualmente)
• Necesitan 2/3 partes de los países de las naciones unidas y que
ninguna país con derecho de veto los vete.
o La corte tiene su fundamento en el articulo 92 de las Naciones unidas.
o Articulo 94
o Se mantienen las naciones unidas con las aportaciones de los países
▪ La aportación es con relación a al PIB
o Los países se comprometen a acatar las resoluciones de la Corte Internacional
o El derecho Internacional se va construyendo gradualmente.
o El articulo 95 que ninguna disposición de la carta podrá impedir que los países
remitan su caso ante otra corte.
o La asamblea y el consejo podrá pedir que l.a corta emita una opinión jurídica sobre
cualquier tema.
o Articulo 96 es el de la opinio
o Articulo 97 de la asamblea
o El estatuto es la ley orgánica.
o La corte es un cuerpo de magistrados elegidos, indeoendientes, no puede haber dos
de la misma nacionalidad.
o Incluso si tuviera una doble nacionalidad ejercera en la que ejerce sus derechos
políticos y civiles.
o Ningún grupo podrá tener mas de 4 candidatos.
o En las naciones unidas votan por bloques.

Clase 01/06/2021
• Sociedad de naciones
o Los primeros países son
▪ Francia
▪ Inglaterra
▪ Alemania
▪ Italia
▪ Japón
o Los 14 puntos del presidente W.W
o DEL 19 AL46 es su vida, es muy efimera.
• Conferencia de Yalta.
o Se genera el derecho de veto.
▪ Solo los 5 permanentes tienen el derecho ffffffffffffffffffffffccccc
o El representante de la Union soviética, vetaba todas las resoluciones.
o El derecho de veto implica la paralización de las acciones de Naciones Unidas.
• Cartas de san francisco

Clase 03/06/2021
• El secretario general podrá llamar la atención al Consejo general, en los casos que pueda
resultar importante en los casos que le resulten importante.
• Para obtener el cargo debemos tener la recomendación del Consejo.
Caso Irak (invasión hacia Iran)
Caso de la autorización de la fuerza.
• En ambos casos no hubo ningún veto por la Asamblea.
• En el primer caso fue con Bush padre.
• El otro es de Bus hijo
• Uno es la autorización de la fuerza para devolcer las cosas.
• El segundo caso es lo de las torres gemelas
• La recomendación del caso
• El objeto de naciones unidas es mantener la paz y la seguridad.
Estructuras regionales.
• El sistema Interamericano.
• Se busacaba formar un bloque de países hispanoamericanos
o Congreso de Panama
o Congreso de lima.
El examen va a ser por correo.
Van a ser 20 preguntas
Va a ser escrito.

John lOCK +
Reconocimiento de estado
Reconocimiento de gobierno
Reconocimiento
La norma jurídica ius collen
Las fuentes del derecho la costumbre internacional
Los principicipios articulo 38 y las desicione sjudiciales de la corte
El derecho de los tratados.
VIENA Y COMO SE APRUEBA UN TRATADO. 133 Y 105

Convencuion de Viena
Embajada americana en terna
La protección consular
Caso avena.
La figura del general cien fuegos
La autoridad del estado, el mar territorial, etc
Convención sobre el derecho del mar
Antecedentes
La responsabilidad territorial del estado, denegación de justucua
Agotamiento de
Clausula Calvo
Solución de controversias
La corte internacional de justicia.
Tribunal internacional del mar

Clase 08/06/2021

Union Europea.
• Europa tiene democracias, monárquicas constitucionales.
• Hay una participación heterogéneas de países
• El consejo de ministros y el parlamento.
El banco europeo
El tribunal europeo.

Clase 10/06/2021
• Cuba fue expulsada de la OEA
• África
o Organización de la Unidad Africana.
▪ Estaba desestructurado africa.
▪ Se funda en 1963
▪ Se integraron 48 estados miembros
▪ Se acordó la creación de mecanismos para la protección de sus elementos.
o La unión africana remplazo en 2002 a la unidad africana.
▪ Tienen influencias supranacionales,.

El derecho internacional público es el conjunto de normas que regulan con relación a la justicia la
relación entre los estados y otros entes sociales con poder de autodeterminacion es decir no
sometidos jurídicamente entre

Es un principio de principios y normas que regula la cooperación frecuentemente institucionalizada


entre los estados.
Es un sistema de principios y normas que regula la normas de cooperación frecuentemente

El derecho internacional publico consiste en normas basadas en los gtratados y la costumbre de los
principios generales del estado.

Los cónsules velan por la integridad de los sujetos en el país extranjero

Primera etapa

Segunda etapa
De la pa de versalia a la revolución francesa.
Aquí hay un avanze
Surge el tratado de Burtesh
Los países que hayan firmado la santa alianza
Se firma el congreso de Viena 1815 que impulsa la diplomacia, es un pacto militar para una
organización internacional actúa defendiendo la legitimidad monárquica.
El concierto europeo va permitir manejar el destino del mundo en el siglo xix
En 1914 se acaba la paz europea
14 puntos de wixson
Tratado de versalles

Las teorías son aspiraciones

En 1585

1595 escribe sobre el derecho de la guerra.

1971 los países van coincidiendo en las reglas.

Grocio es un innovador en el derecho del mar

La patente de corso es la autorización de la cornoa.

V a ver un punto

Se pasa de una represenytacion del rey al pueblo.

Teoria Wilson, teoria tovar y teoria estrada.


Extinsion perso nalidad jurídica del estado.

En eriu

Ius coin

La costumbre como fuente formadora del derecho internacional, los principios judicial

Solución de controversias.
• No es en forma de juicio
• La integracion de la corte de justicia.
o Es una estructura de 15 jueces que se eligen por la asamblea general del consejo.
o Estos jueces aun que tienen una nacionalidad no representan a la nación
o Garantiza que todos los sistemas jurídicos estén representados.
o Los jueces se eligen por 9 años
o Tienen inmunidad por ser diplomáticos de las Naciones Unidas.
o Tienen una función de emitir opiniones consultivas.
o En caso de que sean los organismos deben pasar por el tamis de la asamblea
o ,as resoluciones de la corte son vincultaorias
o En grado extremo se puede hacer uso de la fuerza
• Esta el tribunal de mar
o 1882
o Genera nuevos espacios normativos y otros los redefine.
o Esta el tribunal internacional del mar
▪ Va a conocer de los problemas que conoce la corte internacional en cuanto
cuestiones marítimas.
▪ Todo esto paulatinamente se va buscando el tribunal del mar sin embargo
algunos siguen buscando a la corte.
▪ Son 21 magistrados
▪ Se perfeccionan el modelo de la corte internacional.
▪ No representan a su país representan a sus modelos jurídicos.
▪ Tienen un presidente y un vicepresidente.
• Unidad 9
o Sociedad de naciones.
▪ Nace de la guerra mundial
▪ Es un cambio ideológico y tecnológico en el mundo (Europa)
▪ Hay un amnisticio en 1918
▪ después se da el tratado de versalles
▪ Nace la sociedad de naciones
• Tiene una estructura parecida a la de Naciones Unidas
• Se vota en bloque
• Todos los votos son iguales en la sociedad de naciones
• Tienen varias pruebas de fuego con la invasión de Japón a china,
rusia a Finlandia, se agrava cuando
• Durante la guerra se establece la carta del atlatancia y diferentes
conferencias
• Se reúnen los jefes de estado, como ruselvelt,
• Se firma la carta del atlantico que al final varios países van firmando
▪ En 1924 se constituye naciones unidas.
• Se da el enfrentamiento entre los americanos y los rusos.
• Se juzga a los tribunales de guerra
o Esto sirve como base para el tribunal penal Internacional
• Se crea el consejo de seguridad y entrega potestades que no
existían a los países miembros.
• El consejo se vuelve un órgano administrativo.
• El consejo tiene resoluciones importantes uno por ejemplo en Irak,
• Los pueblos se cansan de la guerra

• La familia socialista se ha ido debilitando.


• Los jueece

You might also like