You are on page 1of 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: PROYECTO SOCIALES

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Nidia del Rosario Lagos Vallejos


Fecha de entrega: 07 de Febrero del 2022
Carrera: Tecnico de Nivel Superior en Adminitracion Publica
DESARROLLO
1.-
Usted está a cargo de un análisis del clima laboral en una mediana empresa del rubro del diseño.
Señale qué tipo de entrevista haría y escriba al menos 6 preguntas que cubran las fases de una entrevista

Se realizan una encuesta para medir el clima laboral para recoger información se trata de un set
de prepuestos normalizar llamado cuestionario, se pueden elaborar distintas tipos de encuestas:

Estadísticamente Representativa: Este tipo de encuestas se utilizan en aquellos casos que requieren
información predominante cuantitativa.

Estadísticamente no Representativa: permite principalmente detecta tendencias, profundizar ideas,


interés o preocupaciones. el proceso mediante el cual el analista recopila datos e informa de la situación
actual de un sistema, con el propósito de identificar el problema.

Levantamiento de información, se puede realizar mediante el uso de una serie de instrumentos y las
técnicas necesarias;

Entrevista, Encuesta, Observaciones, Simulación, Técnicas Audiovisuales

La entrevista consiste en una conservación dirigida con un propósito especifico y se basa en un


formato de preguntas para dar a conocer aspectos como metas de la organización, el levantamiento de
información, pasos para preparar la entrevista, ver las características del tipo de preguntas y
características del tipo de entrevista. Existe un variado rango de instrumentos diseñados para la
recolección de datos en los proyectos sociales. Algunos más orientados a aspectos cualitativos y otros a
elementos cuantitativos, que son de utilidad para diversos enfoques. Los más utilizados son entrevistas,
encuestas, observación directa, diagnóstico participativo y revisión de fuentes secundarias.

a) Usted tiene claro lo que espera de su trabajo


Siempre
Casi nunca
Nunca
Rara vez

b) Cree usted que tiene oportunidades para crecer profesionalmente en la empresa


Muy de acuerdo
De acuerdo
Neutral
En desacuerdo
Muy desacuerdo

c) Su supervisor o jefe directo es justo


Siempre
Casi nunca
Rara vez
Nunca

d) Siente que tiene oportunidades de innovar en su trabajo.


De acuerdo
Neutral
En desacuerdo
Muy desacuerdo

e) Usted ha encontrado amigo en la empresa


Siempre
Casi Siempre
A veces
Casi nunca
Nunca

f) Los objetivos que se propone lo ve reflejado en su empresa


De acuerdo
Neutral
En desacuerdo
Muy desacuerdo

2.- El proyecto que tiene asignado debe reunir información respecto al nivel de conocimiento de los
derechos laborales en las empresas textiles consideradas mediana empresa. Señale qué tipo de encuesta
usaría y escriba 5 preguntas para aplicar en el proceso.

Estadísticamente representativa: suceden cuando la muestra representa estadísticamente las


respuestas del total de personas que componen la población objeto de la aplicación del instrumento, por
lo que los resultados que arrojen las respuestas del grupo encuestado pueden ser extrapolarse y ser
generalizadas a todo el grupo bajo análisis. Este tipo de encuestas se utilizan en aquellos casos en los que
se requiere información predominantemente cuantitativa, puesto que permiten medir y contabilizar
opiniones u otras variables respecto a una temática en particular.

Esto sucede cuando la muestra representa estadísticamente las respuestas del total de personas

Encuestas a los trabajadores a empresa de textiles y confecciones.

a).- Los empleados confirman en sus colegas y comparten entre ellos?

Siempre

Casi Siempre

A veces

Casi nunca
Nunca

b).- Las reglas y regulaciones de la empresa son siempre cumplidas al pie de la letra por la dirección

Siempre

Casi nunca

A veces

Rara Vez

Nunca

c).- Usted cree que exista practica discriminatorias en la empresa, la empresa valoran a su empleados?

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

d).- Los recursos y equipos de la compañía son compartidos por todos los empleados.?

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

e).- Usted cree que la Dirección escucha las sugerencias o consejos o dudas de sus empleados?

Muy de acuerdo

De acuerdo

Neutral

En desacuerdo

Muy desacuerdo

f).- Como calificaría usted su entorno laboral en esta compañía y sabe claramente sus derechos en torno a
la empresa?

Muy buena

Bueno
Neutral

Malo

Muy malo.

Para la recolección de datos se utilizan herramientas y técnicas que se conocen en forma genérica como
instrumentos de recolección de datos. Son diversos y permiten la recolección de un sinfín de datos en
contextos distintos, tanto cualitativa como cuantitativamente, adecuándose a las características propias
de cada proyecto

3.-
Su ONG está desarrollando un proyecto para mejorar instalaciones o programas educativos en los
colegios municipales de un barrio determinado. Explique cómo podría recoger información mediante un
diagnóstico participativo, señalando el instrumento y justificando su elección.

Técnicas de diagnostico participativo, para poder reunir información del diagnóstico participativo
para poder explicar los principales problemas que afectan a los colegios de la comunidad, se parte por la
opinión de los actores que la integran y apoyándose en técnicas e instrumentos que garanticen la
confiabilidad de la información todo esto se hace con el fin de emprender acciones dirigidas a la búsqueda
de las soluciones que puedan ir contribuyendo con el bienestar de la población, por que se realiza un
diagnostico participativo cobra sentido dentro de la planificación estratégico, lo cual tiende al desarrollo
integral de la calidad , en este caso se pude realizar un Árbol de objetivos. El árbol de objetivos
Este contiene los mismos elementos que el árbol de problemas ya identificado, pero los enunciados se
transforman en positivo. Esto permite establecer las áreas que requieren del tipo de intervención que
plantea el proyecto.
Para construir el árbol de objetivos, es necesario revisar cada problema y convertirlo en un objetivo
realista y deseable. De esta forma, las causas se transforman en medios y los efectos en fines.

El árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para solucionar el problema principal. Gracias a ello,
se logra una visión positiva de las situaciones negativas que aparecían en el  árbol anterior, aunque utilice
la misma estructura. Así, se busca ir resolviendo el problema paso a paso.

Acá será posible reunir la información del establecimiento más eficaz y que esto sea más producente
para llegar a la información que se busca y llegar al problema y poder dar una solución a la situación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC (2020). Etapa diagnóstico. Proyectos Sociales. Semana 4.

You might also like