You are on page 1of 4
Los cambios en el estado del tiempo El comportamiento de los elementos meteo: rologicos determina las condiciones existentes en la troposfera, Las alteraciones circunstanciay les que suften éstos originan los cambios en el estado del tiempo. Dichas alteraciones se pro ducen por un cambio en la presion atmosférica que origina el desplazamiento de las masas de aire desde las regiones cercanas por- nosfera necesita recobrar su equilibrio En la Argentina, los principales cambios en los estados del tiempo estan relacionados con tres vientos locales, que son * el Zonda, * la Sudestada; y + el Pampero El Zonda es un viento calido, seco y muy so- focante que sopla en Cuyo, algunas veces al afo, generalmente entre mayo y octubre. Se ori- gina cuando al Este de la Precordillera de La EL VIENTO ZONDA, PARTE CONTINENTAL AMERICANA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Rioja, San Juan y Mendoza se establece ay del Pacifico sur. El viento cruza la cordilleg el sector de las mayores alturas y, al elevargg la ladera occidental, disminuye progresivat te su temperatura y se produce la conde de su humedad y la precipitacién en fo lluvia o nevada. El viento al descender por las laderas 0 Jes aumenta su temperatura. El aire desciet gran velocidad, pudiendo superar los 50 kn y con temperaturas cercanas a los 40° C,@ sando graves molestias a la poblacién, espedt mente a los enfermos del corazon y de los bra quios porque dificulta la respiracion. A pesar de estas caracteristicas, el Zonda bienvenido en Cuyo pues asegura grandes né das en la cordillera, lo que traera aparejado ponibilidad de agua para el consumo de la p blacion y para el riego. La Sudestada se origina como consecuencia de una depresion barometrica instalada en el toral pampeano y atrae una célula ani movil que se desprende de los vientos nientes del Pacifico. Atraviesa la como viento seco y en su trayecto Atlantico se carga nuevamente de reingresando sobre las tierras emer rumbo SE-NO, razén de su denomin: Este viento frio se caracteriza por st tenido de humedad que descarga en | pyiznas o Iluvias leves, las que duran varios , afectando a la zona hitoral y, ocasionalmen- pueden producir Iluvias y nevadas en las sie~ de Cordoba y San Luis. Por provenir del deste dificulta el normal desagae del rio de la ata y causa inundaciones en la ribera pampea- ‘yen el delta. La finalizacion de una Sudesta- ‘manifiesta por el aumento en la velocidad viento y las descargas eléctricas. na Sudestada se desarrolla entre tres y cin- y; normalmente, después de la misma masas de aire frio y seco provenientes titudes subpolares que producen fuertes . heladas y cambio en el estado del tiem- | mayor numero de Sudestadas se registra re abril y octubre, en junio se producen ge- Imente las mas intensas, las que originan las inundaciones. mpero es un viento frfo y seco que pro- e del Sudoeste y, al igual que la Sudestada, ta del desplazamiento de una célula antici- mica movil originada en el Pacifico Sur. Este meno ocurre preferentemente durante el 9 en la region pampeana, luego de varios constante aumento de la temperatura y edad, por el ingreso de los vientos del e. Se establece asi un area de baja pre- sobre las Ilanuras, y el Pampero avanza ra- damente a través de la Pampa, formando un de tormenta en la zona de contacto de las 95 masas de aire, una, fria y seca (Pampero) y , calida y huimeda (alisios). Se producen as eléctricas y copiosas lluvias, frecuen- mente acompaiiadas de granizo; brusco des- nso de la temperatura y mejora el estado del mpo. Las rafagas pueden superar los 100 km/ ra y provocan el barrido de las aguas del rio Ta Plata desde la costa argentina hacia la cos- Bruguaya. En algunos casos llega hasta la pro- ia de Tucuman y Norte de Corrientes, pro- do heladas que perjudican los cultivos les. tormentas producidas por el viento Pam- ‘0 son cortas, pero después de éstas el am- que era excesivamente calido y humedo, _ a fresco y seco. LA SUDESTADA, PARTE CONTINENTAL AMERICANA, DE LA REPUBLICA ARGENTINA EL VIENTO PAMPERO. AMERICANA DE LA REPUBLICA ARGENTINA § 100 sun Bee odeano pacie; Escaneado con CamScanne La diversidad de ambientes [ teritorio argentino presenta una extraor Jinaria variedad de ambientes. Estc debe a su extension, a su heterogeneidad Je relieve 1 su desarrollo en latitud y altura que deter Jesdle el punto de vista geogrifico, interesa caracteristicas de los cinco compo centes naturales mas importantes que son * la forma del relieve + el tipo de clima Vista parcial de la Cordillera Oriental, Jujuy. Vegetacién boscosa en los Andes patagénicos, 36 * el bioma; © el tipo de suelo; + la disponibilidad y calidad del agua, El conocimiento de las condiciones que gil cen estos cinco componentes naturales engl interrelaciones es importante, porque ellas eal estrechamente vinculadas con las condiciolill de vida de la poblacion. Influyen en los prog sos econdmicos, ya que ofrecen las condicionag fisicas y bioldgicas en las cuales se de rrollag las actividades para la produccion y el intereali bio de alimentos y materias primas. En la Argentina se encuentran casi todas ia formas del relieve que existen en el planeta, dess de las predominantemente Ilanas en el Este, 60 mo las llanuras chaquefia y pampeana y las mes setas patagonicas, hasta los macizos montafios sos con grandes alturas, como la Cordillera dé los Andes, en el Oeste. Las formas del relieve pueden favorecer o di- ficultar el asentamiento humano y el desarrollo de las actividades econémicas. Para su instala~ cion y para la practica de la actividad agricola~ ganadera la poblacion prefiere las zonas lanas que ofrecen menos dificultades para la circula cién y para el uso de la maquinaria agricola AdemAs las formas del relieve influyen en otros factores como: 4 * la distribucion de las precipitaciones. Los cordones montanosos, que en la Argentina tienen direccién Norte-Sur, son una barter) para el paso de los vientos humedos proce: dentes de los oceanos. Pero, por otra parte, A: lo son para el avance de las masas de aire fl provenientes de las zonas polares y subpol durante el invierno, que hacen descender I temperatura y producen heladas. La p cién de éstas es muy importante para la cultura; + el ordenamiento de la hidrografia, las formas del relieve determinan las pendientes, Por ejemplo, la mayor parte los rios que nacen en la ladera este de leva sus aguas al océano Atlantico y los 4 Ia ladera oeste, al océano Pacifico, Si la sendicnte del terTeno es escasa, dificulta el vrrimicnto de 10s aguas y se forman esteros y wie obstaculizan la instalacion del us actividades, Ademas, en to anos que las precipitaciones son mayores cuc jas normales, los rfos deshordan en las zonas be as y_ producen inundaciones como s. ecuientemente afectan algunos secto. cuenca del Plata, El conocimiento de es de importancia en relacién con jos aspectos humanos y econémicos de un pois. De su analisis y su correcta evaluacion sultan las posibilidades de aprovechamiento vegacion, riego, produccién de energia y 2 consumo de la poblaci6n y para uso in- Los tipos del clima, o algun elemento del cli- ma, tienen influencia en multiples aspectos por- que condicionan ciertas actividades econdmicas como por ejemplo la agricola-ganadera impor: nte para la produccion de alimentos, y es la determina los biomas; modela el relieve .cion, la erosion, el trans- mediante la meteori porte y la acumulacion de los sedimentos. La distribucion de las precipitaciones incide en la cuencas con rias caudalosos, co- existencia d nea del Plata, y de otras sin ellos, co- mo la cu mo en las cuencas arreicas de las zonas aridas. El suelo es « ro de los elementos naturales orque si es fertil co- para un pats, nuestra [lanura pampeana ductive ideal por su aptitu tividad basica de la economia on iad de biomas del territorio a n indicador de sus potencialidades pro- 1 que pueden ser utilizados de mane- ta como fuentes de recursos naturales 0 amente por sus atractivos turisticos. St ejerce una explotacion abusiva del bioma, sin mitir que se recupere, las posibilidades pro- del mismo disminuyen progresivamen- nas tienen influencia en el compor- to hidrico; por ejemplo, la vegetacion Paisaje de estepa en las mesetas patagonicas boscosa determina la mayor retencién e infiltra- cion de agua en el suelo y, por lo tanto, el me- nor riesgo de erosién, La eliminacién de los es- pacios forestales provoca la erosion de los sue- los y las crecientes violentas de los rios al acele- rar el escurtimiento de las aguas. Algunos ambientes naturales fueron tan mo- dificados por la accion humana que ya no és po- sible reconocer los paisajes originales. De alli, la importancia de las areas protegidas para preset var muestras de ellos. Goosraiia de la Argentina az. Escaneado con CamsScanne

You might also like