You are on page 1of 11

BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN

Pág. 1 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

ANEXO 03: CLIMATIZACIÓN

NORMATIVA INTERNA DE TELEFÓNICA MÓVILES DE CHILE S.A.

Este documento contiene información propiedad de Telefónica Móviles de Chile S.A., y no puede ser
utilizada o divulgada salvo autorización expresa de Telefónica Móviles de Chile S.A. Queda prohibida
cualquier reproducción, difusión o comunicación pública.
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 1 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

1. OBJETIVO........................................................................................................................................3

2. CAMPO DE APLICACIÓN...............................................................................................................3

3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO PRERIODICO CLIMATIZACIÓN.........................................3

4. REPORTE DE MPP DE CLIMATIZACÓN...................................................................................6

5. CHECK LIST EMPLAZAMIENTO………………………………………………………………………..8

6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO PERIODICO EJECUTADO………………………………………8


BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 2 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

1. OBJETIVO

Este documento tiene por objetivo establecer las actividades mínimas que debe realizar la EECC en las
labores de mantenimiento preventivo periódico en la especialidad descrito en este documento.

2. CAMPO DE APLICACIÓN
A continuación se describen de forma genérica las actividades consideradas en el Mantenimiento
Preventivo Periódico de Clima de los emplazamientos, de responsabilidad de la EECC que deberán ser
ejecutadas y mantenidas en el tiempo en las periodicidades descritas en este documento (registros de
parámetros y mediciones en las respectivas cartillas técnicas).
La Periodicidad de la especialidad se deberán ejecutar de acuerdo a la clasificación de los emplazamientos
(Anexo 1 Emplazamientos).
La compañía podrá solicitar a su criterio mantenimientos preventivos por especialidad por emplazamientos
en periodos distintos a los indicados en este documento, la solicitud se realizara por el sistema de gestión
SIOM o por escrito, el valor del mantenimiento preventivo no puede ser superior a los adjudicados en estas
bases.

3. MANTENIMINETO PREVENTIVO PERIODICO CLIMATIZACIÓN

A continuación se describen genéricamente las actividades consideradas en el mantenimiento preventivo de


los sistemas de climatización (aire acondicionado), de responsabilidad de la EECC que deberán ser
ejecutadas y mantenidas en el tiempo (registrando parámetros y mediciones en las respectivas cartillas
técnicas), una vez iniciado el régimen de Mantención Preventivo Periódico y con una periodicidad
bimensual/Trimensual de acuerdo a su clasificación o a requerimiento de LA COMPAÑIA en un periodo
distinto según sea necesario.

Hay que señalar que el inicio del Contrato en el primer mantenimiento se debe considerar todas las
actividades descritas y posteriormente se ejecutaran en las periodicidades descritas en el cuadro que se
adjunta de acuerdo a la clasificación de los emplazamientos.

Las actividades contempladas se enumeran y detallan a continuación:

  ACTIVIDAD ALCANCE PERIODICIDAD


1 FILTRO DE AIRE DE EQUIPO    
Lavado o cambio de filtros de aire, según sea lo
1.1 requerido (alta eficiencia son desechables, El lavado debe realizarse con hidrolavadora y además es
permanente marco metálico lavable necesario utilizar producto detergente y desengrasante Bimensual/trimestral

Esta acción se ejecuta luego de que se remplaza o se lava filtro,


1.2 Chequeo de presostato diferencial detector de dándole arranque a ventilador de inyección de aire y verificando
filtros sucios o tapados, con la finalidad de si el equipo se alarma (Todo cambio de filtros es de cargo de
detectar si es necesario realizar ajuste E.E.C.C.) Bimensual/trimestral
2 HUMIDIFICADOR DEL EQUIPO    
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 3 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

Limpieza o destape de botella estanque Esta acción debe realizarse en los equipos que tengan conectado
2.1 humidificador, eliminando los depósitos de sales
este elemento.
minerales y suciedad acumuladas Bimensual/trimestral
a)    Chequeo y control de funcionamiento de Esta acción debe realizarse en los equipos que tengan conectado
2.2
electro válvula o flotador regulador de nivel. este elemento. Bimensual/trimestral
Revisión de lámpara infrarroja o electrodos de
Esta acción debe realizarse en los equipos que tengan conectado
2.3 inmersión, regulación corriente electrodo según
este elemento.
corresponda Bimensual/trimestral
3 VENTILADOR DE EVAPORADOR DE EQUIPO    
3.1 Revisión de turbinas y rodetes del ventilador Verificar si rodetes o bujes no tienen juego Bimensual/trimestral

Correas no deben tener desgaste o roturas, de no ser así, es


3.2 necesario remplazarlas (Costo por parte de E.E.C.C.). Las
Revisión de la tensión mecánica de correas y poleas deben estar alineadas perpendicularmente al eje de
alineación de poleas del ventilador soporte Bimensual/trimestral

3.3 Para esto es necesario dar arranque al motor y accionar en forma


manual el switch, con esta acción el motor tiene detenerse, de no
Chequeo de switch de seguridad del ventilador ser así se debe verificar holgura de contacto y aleta Bimensual/trimestral

Tanto los valores de corriente, como los de voltaje, deben estar


3.4 Medición de parámetros eléctricos en régimen de dentro de los rangos entregados por el fabricante (Placa
funcionamiento del ventilador característica del equipo). Bimensual/trimestral

La medición de la temperatura debe realizarse con un


3.5 termómetro digital, tanto en la entrada como en la salida de aire
Verificación de temperaturas de Inyección y del equipo. Dichas mediciones deben coincidir o no superar una
retorno de aire diferencia de 10ºC Bimensual/trimestral

Se debe revisar holgura o movimiento del eje de manera tal que


3.6 Revisión del estado de bujes y/o rodamientos del no sea excesivo, además de que no presente ruido mecánico. De
ventilador, descanso si estuviese montado ser necesario reemplazar. Bimensual/trimestral
4 SERPENTIN EVAPORADOR DE EQUIPO    

Al proceder con la limpieza del filtro, se debe verificar que este se


4.1 Revisión de serpentín por posibles obstrucciones encuentre sin manchas de aceite y que sus aletas estén
(peinado serpentín en caso de ser necesario). alineadas para un flujo de aire parejo. Bimensual/trimestral

Se debe verificar que desagüe no contenga lama o algas


4.2 Limpieza bandeja condensado, destape sifón producto del estancamiento de agua condensado, de ser
desagüe necesario se debe soplar para eliminar obstrucciones Bimensual/trimestral
5 COMPRESOR DE EQUIPO    

Este procedimiento se debe realizar con el compresor detenido.


5.1 Con una linterna verificar a través del visor del compresor el nivel
de aceite. En el caso de que sea necesario rellenar, se deben
ejecutar los procedimientos pertinentes para nivelar, posterior a
Revisión de nivel de aceite de los compresores esto verificar fugas o roturas en sistema de refrigeración Bimensual/trimestral

En caso de presentarse, deben ser reparadas considerando lo


5.2 expuesto en el punto a)(Estas fugas son notorias tanto en unidad
Revisión de fugas de aceite de los compresores interior como exterior y tendido de cañerías.) Bimensual/trimestral

Siempre existirán pequeñas burbujas desplazándose en el


5.3 sistema, pero cuando sean demasiadas el equipo perderá
Revisión de carga de refrigerante de los rendimiento, en ese caso verificar carga a través de visor de
compresores líquido y de ser necesario recargar según procedimientos. Bimensual/trimestral

Si se encuentra equipado, se deberá verificar cada 1 año si al


5.4 desconectar sensor, este detiene inmediatamente al compresor,
Chequeo de switch de seguridad de los si está provisto de clicxon exterior no realizar maniobra, ya que
compresores corta común Bimensual/trimestral

Los parámetros deben estar dentro de los rangos entregados por


5.5 Medición de parámetros eléctricos en régimen de el fabricante (Placa característica del equipo) de no ser así, se
funcionamiento de los compresores debe verificar circuito de refrigeración. Bimensual/trimestral
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 4 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

5.6 Chequeo de absorvedores de vibración en la


succión y descarga de los compresores Verificar el buen estado de los absorvedores Bimensual/trimestral
6 CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN    
Las presiones deben estar dentro de los valores entregados por
entalpía para cada uno de los gases refrigerantes usados en los
equipos de clima.
6.1 Revisión de presión de succión y descarga
En el caso que se detecten bajas presiones, se supone falta de
gas refrigerante, por lo que la recarga a realizar es de cargo de
E.E.C.C.
Bimensual/trimestral
7 VENTILADOR CONDENSADOR DE EQUIPOS    
Se debe soplar para eliminar restos de polvo y suciedad, de ser
necesario es posible utilizar algún solvente que no ataque
7.1 Limpieza de motor y aspas de ventilador carcasa ni barnices. Luego de realizada la limpieza, se deberá
proteger motor aplicando laca u otro elemento como pintura que
cumpla dicha función
Bimensual/trimestral
Revisión del estado de bujes y/o rodamientos del De presentar movimiento excesivo en el eje o ruido mecánico, se
7.2
ventilador deberá reemplazar cuando corresponda Bimensual/trimestral
Revisión del estado de apriete y anclaje del Realizar reapriete de soporte y aplicar pintura si presenta
7.3
ventilador evidencias de óxido cuando corresponda. Bimensual/trimestral
Medición de parámetros eléctricos en régimen de Los parámetros deben estar dentro de los rangos entregados por
7.4
funcionamiento del ventilador el fabricante (Placa característica del equipo). Bimensual/trimestral
8 SERPENTIN DE CONDENSACIÓN DE EQUIPO    
Realizar “sopleteado” con bomba de alta presión.
8.1 Limpieza serpentín condensador Es necesario utilizar solvente y detergente adecuados para
serpentines de cobre-aluminio a contraflujo. Bimensual/trimestral
SECCIÓN PANEL ELECTRICO FUERZA Y
9  
CONTROL DE EQUIPO  
Detección de fallas de elementos eléctricos y de control, cuanto
se excedan sus capacidades nominales o cuando dichos
9.1 Revisión de protecciones eléctricas (fusibles,
interruptores automáticos en caja moldeada y elementos presenten evidencias de alta temperatura se debe
encapsulados). considerar su reemplazo. Bimensual/trimestral
CAT optativo, detección de fallas de elementos eléctricos y de
Control del sistema de operación secuencial,
9.2 control, de equiparse, se debe realizar simulación de falla para
controlador de auto-transferencia (CAT).
evidenciar partida de equipo de respaldo. Bimensual/trimestral

Revisión y chequeo de sistemas de remotización Al momento de realizar esta actividad es necesario llamar a
9.3 de señal de alarmas de equipos y termostato de supervisión nacional y solicitar prueba de alarmas, de no existir
seguridad. informar para su implementación, si existen junto a una falla,
deben ser reparadas Bimensual/trimestral
SISTEMA DE CONTROL Y FUNCIONAMIENTO
10
DE EQUIPO    

10.1 Funcionamiento en forma automática de equipo De equiparse se debe realizar simulación de falla para evidenciar
principal y equipo de respaldo partida de equipo de respaldo Bimensual/trimestral
  ACTIVIDAD ALCANCE PERIODICIDAD
11 MANTENIMIENTO MAYOR    
11.1 Revisión y control de válvulas reversibles Verificación visual del correcto funcionamiento. SEMESTRAL

11.2 Al operar correctamente no presentara congelación o silbido que


Control de dispositivo de expansión evidenciaría problemas SEMESTRAL

11.3 Verificar si existe fuga de gas, reparar si se detecta, previa


Control de hermeticidad del sistema autorización de LA COMPAÑÍA. SEMESTRAL

11.4 Chequeo del estado de la aislación térmica del Verificar la aislación térmica de equipo interior, circuitos de
sistema refrigeración y unidad exterior. SEMESTRAL

11.5 Verificar desgaste de material en puertas del equipo de Clima,


Chequeo de chasis y estructura de los equipos reparar si se detecta, previa autorización de LA COMPAÑÍA. SEMESTRAL

Para esto, se debe comparar la temperatura de retorno y la


11.6 temperatura de inyección, entre las cuales debe existir 10ºC de
Evaluación de eficiencia del sistema diferencia SEMESTRAL
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 5 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

Revisión de serpentín por posibles obstrucciones (peinado


11.7 serpentín en caso de ser necesario).
Al proceder con la limpieza del filtro, se debe verificar que este se
encuentre sin manchas de aceite y que sus aletas estén
Limpieza serpentín evaporador alineadas para un flujo de aire parejo SEMESTRAL

Realizar “sopleteado” con bomba de alta presión. Es necesario


11.8 utilizar solvente y detergente adecuados para serpentines de
Limpieza serpentín condensador cobre-aluminio a contraflujo. SEMESTRAL

11.9 Revisión y chequeo de conexionado eléctrico de


fuerza y control Reapriete de conexiones y borneras SEMESTRAL
Chequeo control temperatura de enfriamiento y
11.10
calefacción Si es necesario se deben calibrar los controles SEMESTRAL
11.11 Chequeo de control humedad Calibración de humidistato si fuese necesario SEMESTRAL
11.12 Cambio de botella humidificadora Si fuese necesario por dureza de agua reemplazar SEMESTRAL
Revisión de descansos turbinas y rodetes del
11.13
ventilador Realizar balanceo de ser necesario (por ruidos). SEMESTRAL

11.14 Revisión del estado de correas y alineación de


poleas del ventilador Revisar tensión, existencia de grietas y fijación de las poleas. SEMESTRAL

11.15 Revisión de carga de refrigerante de los Si existieran alarmas de baja presión por pérdidas en el sistema
compresores con árbol de carga recargar si corresponde, cargo a cuenta de EE.CC. SEMESTRAL

11.16 Revisión de Conexionado (soldaduras) de


cañerías del sistema Verificación visual SEMESTRAL

11.17 Revisión del estado de bujes y/o rodamientos del De existir ruidos mecánicos se debe realizar cambio de los
ventilador evaporador y condensador elementos afectados. SEMESTRAL

11.18 Revisión de conexionado (soldaduras) de


cañerías a serpentín Revisión de conexionado (soldaduras) de cañerías a serpentín SEMESTRAL
Revisión y chequeo de sistema de anclaje de
Revisión de presencia de ruidos molestos al exterior para evitar
11.19 canalizaciones portantes de cañerías unidad
roturas por roce, reapretar si corresponde.
exterior SEMESTRAL
En el caso de Fun Speed, regular de acuerdo a temperaturas
11..20 Regulación y calibración de los controles estacionales, y las unidades interiores regular Set point,
automáticos considerando necesidad de LA COMPAÑÍA. SEMESTRAL

Las actividades programadas como semestral se consideraran para la evaluación en el periodo


(Bimensual/Trimestral) que cumplan su ciclo de acuerdo a la clasificación del emplazamiento.

4.0. Reporte del Mantenimiento de Climatización.

Cada clima que este en Mantenimiento Preventivo Periódico, en cada mantenimiento se debe completar la ficha
técnica adjunta.

La ficha técnica puede ser modificada por la COMPAÑÍA de acuerdo a sus necesidades, e informara por escrito
a la EECC con diez días de anticipación del comienzo del próximo periodo.

La ficha debe ser completada y subida al SIOM, una debe copia debe quedar en el emplazamiento:

1
CLIMA N° 1 ESTADO REGISTO OBSERCACIÓN IMÁGENES
1.1.1 TIPO        
1.1.2 MARCA        
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 6 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

1.1.3 MODELO        
1.1.4 SERIE        
1.1.5 CAPACIDAD BTU - HORA        
1.2 SECCIÓN FILTROS        
1.2.1 LAVADO O CAMBIO DE FILTRO        
1.2.2 LIMPIEZA SECCION FILTROS        
1.2.3 REV. SWITH FILTROS TAPADOS        
1.2.4 SECCION Y CANTIDAD        
1.3 SECCIÓN HUMIDIFICADOR        
1.3.1 LIMPIEZA CIL. HUMIDIFICADOR        
1.3.2 LIMPIEZA BANDEJA        
1.3.3 REV. VAL. DREN. Y DRENAJE        
1.3.4 REV. VAL. FLOTADOR        
1.3.5 REV. LÁMPARA INFRAROJA        
1.3.6 CALIDAD DEL AGUA        
1.3.7 CONSUMO ELECTRICO (Amp.)        
1.4 SECCIÓN VENTILADOR        
1.4.1 LIMPIEZA TURBINAS        
1.4.2 REV. TENSION DE CORREAS VENT.        
1.4.3 REV. RODAMIENTOS VENT.        
1.4.4 REV. SWITCH DE SEGURIDAD        
1.4.5 APRIETA/ POLEAS/ANCLAJE MOTOR        
1.4.6 CONSUMO MOTOR (AMP)        
1.5 SECCION COMPRESOR        
1.5.1 REV. NIVEL DE ACEITE        
1.5.2 REV. PERDIDAS DE ACEITE        
1.5.3 REV. NIVEL REFRIGERANTE        
1.5.4 REV. ESTADO ANTIVIBRADORES        
1.5.5 CONSUMO ELECTRICO N°1        
1.5.6 CONSUMO ELECTRICO N°2        
1.6 SECCION CIRCUITO REFRIGERACIÓN        
1.6.1 PRESION DE SUCCIÓN N°1        
1.6.2 PRESION DE SUCCIÓN N°2        
1.6.3 PRESIÓN DE DESCARGA N°1        
1.6.4 PRESIÓN DE DESCARGA N°2        
1.6.5 REV. PERSIDAS DE ACEITE        
1.6.6 LAVADO DE EVAPORADORES        
1.7 SECCIÓN CONDENSADOR ENFRIADO POR AIRE        
1.7.1 LAVADO DE SERPENTIN        
1.7.2 REV. RODAMIENTOS        
1.7.3 CONSUMO ELÉCTRICO MOTORES N°1        
1.7.4 CONSUMO ELÉCTRICO MOTORES N°2        
1.8 SECCIÓN PANEL ELÉCTRICO Y OTROS        
1.8.1 REV. FUSIBLES        
1.8.2 REV. CONEXIONES ELÉCTRICAS        
1.8.3 REV. Y CALIBRACION TERMOSTATOS        
1.8.4 REV. Y CALIBRACIÓN HUMIDIFICADORES        
1.8.5 ALARMA TERMOSTATO ALTA T°        
1.8.6 TERPERATURA FIJADA T°        
1.8.7 VERIFICACION DE PROTECCIONES        
1.8.8 CHEQUEO DE RELES Y CONTACTORES        
1.8.9 ESTADO FISICO EXTERIOR (OXIDO PINTURA ETC.)        
1.8.10 SELLO ENTRE EQUIPO Y CONTENEDOR        

5. CHECK LIST EMPLAZAMIENTO


BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 7 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

Se considera una cartilla de información genérica de las instalaciones del emplazamiento que se debe completar la
cual se debe adjuntar en cada periodo del mantenimiento.

1 CONTENEDOR ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES


1.1 PANELIZADO        
1.2 COMPACTO        
1.3 PUERTAS ACCESO        
1.4 BISAGRAS        
1.5 CANDADO O CERRADURA        
1.6 PINTURA        
1.7 ABOLLADURAS        
1.8 SELLO        
1.9 SELLO PUERTA        
1.10 CHAPA LLAVES        
1.11 PANEL CELOSIA        
1.12 PANELES DE CUBIERTA        
1.13 PANELES LATERALES        
1.14 ESTADO PISO        
1.15 TIERRAS INTERIORES (CONDUCTOR CANALIZACION BDT)        
1.16 ASEO        
1.17 BOTIQUIN        
1.18 DESRATIZADO        
1.19 MESA Y SILLA        
1.20 ESCALERA        
1.21 ESTADO PLANCHA REFUERZO BATERIA        
1.22 ASEO EN SALA BATERIAS        
1.23 TECHO EXTERIOR PINTURA ESTADO        
1.24 CAPUCHON ACCESO        
1.25 CAPUCHON VENTILACION        
2 ALARMA Y SISTEMA EMERGENCIA ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
2.1 ALARMA DE BALIZA        
2.2 ALARMA DE PRECENCIA DE RED AC        
2.3 ALARMA DE PRESENCIA DE GRUPO ELECTROGENO        
2.4 ALARMA DE INTRUCION (INGRESO CONTENEDOR)        
2.5 PRUEBAS DETECTORAS DE HUMO        
2.6 PRUEBAS DETECTORES DE TEMPERATURA        
2.7 ALARMA DE NIVEL DE PRETROLEO        
2.8 FUNCIONAMIENTO EXTRACTORES CONTENEDOR (POR T°)        
2.9 FUNCIONAMIENTO EXTRACTORES CONTENEDOR (POR NO AC)        
2.10 FUNCIONAMIENTO CELOSIA CONTENEDOR (POR T°)        
2.11 FUNCIONAMIENTO CELOSIA CONTENEDOR (POR NO AC)        
2.12 CARGAS DE EXTINTORES        
2.13 BOTELLAS FIJAS DE GAS        
2.14 CANALIZACION        
2.15 CARGAS Y DESCARGAS        
2.16 PANEL DE ALARMAS        
2.17 DESMALEZADO        
3 TORRE ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
3.1 TORRE AUTOSOPORTADA        
3.2 TORRE VENTADA        
3.3 MONOPOSTE        
3.4 ALTURA        
3.5 ESTADO ESTRUCTURA        
3.6 ESTADO DE BASE CONCRETO        
3.7 ESTADO ESCALERA HOMBRE        
3.8 ESTADO GUIA CABLE (PIOLA ACERO)        
3.9 ESTADO RIEL DE ASCENSO        
3.10 ESTADO PARARRAYOS        
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 8 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

3.11 ESTADO DE BALIZA        


3.12 ESTADO DE PERNOS        
3.13 ESTADO DE PINTURA        
3.14 ESTADO CANALIZACION CABLE TIERRA        
3.15 ESTADO LINEAS A TIERRAS        
3.16 ESTADO BDT        
3.17 CANTIDAD BDT        
3.18 ESTADO CONEXION A TIERRA PARARRAYO        
3.19 ESTADO DE AISLADORES        
3.20 PERNOS        
3.21 PLATAFORMA        
3.22 SOPORTE ANTENAS (INDICAR CANTIDAD)        
3.23 SOPORTE DE PARABOLAS        
3.24 SOPORTE FEEDER        
3.25 BARRAS DE TIERRA (INDICAR CANTIDAD)        
3.26 TIERRAS (INDICAR TIPO CONDUCTOR)        
3.27 PARARRAYOS ESTADO SOLDADURA CADWELD        
3.28 RIEL MENNER (UNION ENTRE RIEL)        
3.29 TOPES RIEL MENNER (SUPERIR E INFERIOR)        
4 BALIZAS ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
4.1 TIPO        
4.2 CANTIDAD        
4.3 SOPORTES        
4.4 ESTADO DE AMPOLLETA BALIZA        
4.5 ESTADO SELLADO DE BALIZAS        
4.6 ESTADO DE CANALIZACION ELECTRICA        
4.7 ESTADO DE ABRAZADERAS DE CANALIZACION        
4.8 ESTADO DE FOTOCELDAS        
4.9 ESTADO DE DESTELLADOR        
5 PERIMETRO Y EXTERIORES ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
5.1 CERCO ACMAFOR (PILARES PAÑOS)        
5.2 ESTADO FUNDACION PILARES CERCOS        
5.3 CERCO RURAL (CUANDO CORRESPONDA) ESTADO        
5.4 ALAMBRE DE PUA        
5.5 PORTON ACCESO (CERRADURA BISAGRA CADENA)        
5.6 PINTURA CERCOS        
5.7 CHAPA ALDABA CANDADOS        
5.8 DESMALEZADO        
5.9 ROCE DE SUB ESTACIONES        
5.10 REPARACION CAMINO GRAVILLA O ESTABILIZADO        
5.11 REPARACION CAMINO DE TIERRA        
5.12 LIMPIEZA CANALETAS        
5.13 LIMPIEZA ALCANTARILLAS        
6 TABLERO 1 ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
6.1 TIPO TABLERO        
6.2 TAG        
6.3 DIMENSIONES        
6.4 PROTECCION GENERAL        
6.5 ALIMENTADO DESDE        
7 SISTEMA EN GENERAL ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES
7.1 ESTADO DE BORNERAS        
7.2 ESTADO DE CONDUCTORES EN PROTECCIONES        
7.3 REVISION DE RELES        
7.4 REVISION DE CONTACTORES        
7.5 FIJACION DE PROTECCIONES        
7.6 PINTURA        
7.7 SELLO DE PUERTA (BURLETE)        
7.8 CHEQUEO ESTADO LUCES PILOTOS        
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 9 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

7.9 NEUTRO Y TIERRA        


7.10 SELLO EN DUCTOS QUE INGRESAN (SIKA)        
7.11 ROTULACION CIRCUITOS        
7.12 ROTULACION CABLES        
7.13 DIAGRAMA UNILINEAL TABLERO        
7.14 ESTADO ESTRUCTURA DE MONTAJE        
7.15 LIMPIEZA GENERAL        
7.16 OPERACION DISYUNTORES        
7.17 OPERACION DIFERENCIALES        
7.18 CHEQUEO PUESTA A TIERRA GABINETE        
7.19 LUCES PILOTOS EN PUERTA EXTERIOR        
7.20 TAPA CUBRE ELEMENTOS        
7.21 ESTADO CHAPA DE SEGURIDAD        
7.22 ESTADO MONTAJE PROTECCIONES        
7.23 ESTADO DE CABLES TABLERO        
7.24 ORDEN CABLES EN TABLERO        
7.25 ESTADO CANALIZACIONES HACIA CONSUMOS        
7.26 ESTADO CABLES HACIA CONSUMOS        
8 BATERIAS INSPECCIÓN VISUAL ESTADO REGISTO OBSERCACIÓN IMÁGENES
8.1 BATERIAS Y ELEMENTOS ANEXOS:PUENTES, CABLES Y OTROS        
8.2 ESTADO DE LOS BORNES DE CADA BETERIA O CELDA        
8.3 ESTADO DE LOS PUENTES ENTRE CADA BATERIA O CELDA        
8.4 OBSERVAR POSIBLES FUGAS DE ELECTROLITO        
OBSERVAR QUE LAS BATERIAS O CELDAS NO PRESENTEN
8.5 DEFORMACIÓN Y/O QUEBRADAS        

Se adjunta cuadro con información relevante de las columnas a llenar en los informes en las actividades solicitadas.

ESTADO REGISTO OBSERVACIÓN IMÁGENES


Dato seleccionable que indica el Dato seleccionable, o ingresado Texto opcional que describe con un Imagen opcional de la
estado actual del elemento manualmente, que indica el valor, mayor detalle la anomalía detectada.
anomalía detectada.
respectivo. estado o condición del elemento o
variable medida. Generalmente usado cuando el
Las opciones van desde una situación "ESTADO" del ítem no es Generalmente usado cuando
de normalidad, hasta la detección de satisfactorio. el "ESTADO" del ítem no es
una anomalía del elemento. satisfactorio, en cuyo caso se
debe ingresar una imagen de
la situación antes de la
solución y posterior a esta.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


Item “REV. NIVEL DE ACEITE” Item “CONSUMO ELECTRICO (Amp.)” Item “REV. TENSION DE CORREAS
VENT.”
OK 20 A
NOK “CORREAS CON EVIDENCIAS DE
NR Indica el valor del consumo eléctrico DETERIORO”
NA
del equipo de clima.
Indica que al revisar el nivel de aceite
del compresor del equipo de clima
este mostró un nivel no satisfactorio.
BASES TÉCNICA DE LICITACIÓN
Pág. 10 de 12
SERVICIO INTEGRAL DE Versión final
MANTENIMIENTO DE REDES 04/03/22

6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO PERIODICO EJECUTADO.

Se considera como mantenimiento ejecutado cuando las actividades descritas en este anexo técnico en las
periodicidades descritas están ejecutadas en su totalidad y registradas en el SIOM o en el sistema que la
COMPAÑÍA determine.

Para este anexo existen actividades con periodicidades Bimensual/Trimestral de acuerdo a la clasificación de
los emplazamientos, las observaciones o deficiencias detectadas no pueden ser superiores al 5 % de las
actividades ejecutadas en el periodo y deberán ser corregidas en los plazos que establecen estas BL para
considerarse como mantenimiento ejecutado.

You might also like