You are on page 1of 7

1.Tema 1. Métodos, estándares y diseño del trabajo: introducción. (valor ¿?

La industria de estados unidos se caracteriza por una productividad mayor.

La salud y la seguridad de los trabajadores son tan importante como la productividad.

La ingeniería de método simplifica los trabajos.

El estudio de tiempo mide el trabajo y establece estándares.

2.Tema 2. Herramientas para la solución de problemas. (valor ¿?)

En este capítulo nos encontramos herramientas generales que nos ayudan a presentar y
resolver problemas.

De la misma manera encontramos algunos diseños de diagramas que nos pueden ayudar a
resolver problemas de ingeniería.

Los analistas deben comprender las funciones específicas de cada diagrama de proceso,
seleccionar más adecuado para resolver problemas específicos y mejorar las operaciones.

Un ejemplo es el análisis de Pareto y los diagramas de pescado que son utilizados para
seleccionar una operación crítica, identificar las causas raíz y los factores que contribuyen a
generar algunos problemas.

Los diagramas de Gantt y PERT son herramientas de programación de proyectos. en el


entrenamiento de los empleados en el método prescrito y en el enfoque de los detalles
pertinentes en conjunto con el trabajo de distribución de la planta.

3.Tema 3. Análisis de operaciones. (valor ¿?)

Existen nueve análisis principales de operación que representan un método sistemático para
analizar los hechos que se incluyen en los diagramas de operaciones y de flujo de procesos.
Algunos principios se aplican de la misma forma en la planeación de nuevo trabajo como en
la mejora de trabajo que ya está realizándose.

Un Ejemplo de método sistemático es la lista de verificación de las preguntas demuestran


cómo su uso dio como resultado una reducción de costos en una manta eléctrica Esta hoja
de verificación es también útil como una guía para ofrecer los métodos para entrenar a los
trabajadores y encargado de las manufacturas. Las preguntas que se analizan ayudan a los
supervisores de las fábricas a desarrollar ideas constructivas y a ayudar en el análisis de
operaciones.

4.Tema 4. Diseño del trabajo manual. (valor ¿?)

Este capítulo trata algunos conceptos teóricos de los sistemas fisiológico y


musculoesquelético humanos para ofrecer una estructura para mayor comprensión de los
principios de la economía de movimientos y del diseño del trabajo.

Los principios se clasifican en tres grupos básicos:

El uso del cuerpo humano.

El arreglo y condición del lugar de trabajo.

El diseño de herramientas y equipos.

5.Tema 5. Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas. (valor ¿?)

Cuando el diseño del lugar de trabajo es adecuado para el trabajador se llama ergonomía.

Hay que proporcionar una flexibilidad adecuada al lugar donde está el equipo de trabajo y
al ambiente de la estación de trabajo, de tal manera que se puedan satisfacer las variaciones
del trabajador.

6.Tema 6. Diseño del ambiente de trabajo. (valor ¿?)

Un ambiente de trabajo debe ser el adecuado no sólo desde el punto de vista del
incremento de la productividad, mejoramiento de la salud física y seguridad de los
trabajadores, sino para promover la moral de los trabajadores y como consecuencia,
reducir el absentismo y la rotación laboral que se presenta en algunos trabajos.
7.Tema 7.Diseño del trabajo cognitivo.(valor ¿?)

Este capítulo trata sobre el modelo conceptual del ser humano como un procesador de la
información de las capacidades y limitaciones del sistema. Proporciona algunos detalles que
son específicos para el diseño adecuado del trabajo cognitivo de una manera que no se
sobrecargue el ser humano respecto a la información que se presenta a través de las
pantallas auditivas y visuales, a la información que se almacena en varias memorias y a la
que se procesa como parte de la etapa final de la toma de decisiones y la selección de la
respuesta.

8.Tema 8. Seguridad en el lugar de trabajo y de los sistemas.(valor ¿?)

Este capítulo trato sobre los fundamentos de la seguridad, el proceso de prevención de


accidentes, algunas teorías acerca de sus causas el uso de la probabilidad para la
comprensión de la confiabilidad de sistemas, administración de riesgos y análisis de árbol de
fallas; el uso del análisis costo-beneficio y otras herramientas para la toma de decisiones.

Los detalles específicos acerca de los riesgos específicos en el lugar de trabajo.

9.Tema 9. Implantación del método propuesto.(valor ¿?)

Este capítulo trato sobre El aumento de la producción y las mejoras de calidad que son los
resultados principales de los cambios en los métodos y en el diseño del trabajo

El ingeniero de métodos debe observar cuando no es suficiente usar algoritmos


matemáticos complejos o las últimas herramientas de software para desarrollar el método
ideal.

Para saber cuándo es necesario vender el plan tanto a la administración como a los mismos
trabajadores.

10.Tema 10.Estudio de tiempos.(valor ¿?)

Los pasos para realizar y calcular un estudio de tiempos:

1. Sincronizar el cronómetro con el reloj maestro y registrar el tiempo de inicio.

2. Caminar a la operación e iniciar el estudio.

3.Calificar el desempeño del operario


4. Activar el cronómetro al inicio del siguiente elemento.

5. indicar en la columna TN apropiada y registrar los tiempos en la sección de Elementos


extraños.

6. detener el cronómetro en el reloj maestro y registrar el tiempo de terminación.

7. Registrar la lectura como el tiempo transcurrido después del estudio (TTDE).

8. Sumar 2. y 7. para obtener el tiempo de verificación.

9. Restar 6. menos 1. para obtener el tiempo transcurrido.

10. Calcular el tiempo normal multiplicando el tiempo observado por la calificación.

11. Sumar todos los tiempos observados y los tiempos normales para cada elemento.

12. Sumar todos los TO totales para obtener el tiempo efectivo.

13. Sumar todos los elementos extraños para obtener el tiempo no efectivo.

14. Sumar 8., 12. y 13. para obtener el tiempo registrado total.

15. Restar 9. menos 14. para obtener el tiempo no contado. Usar el valor absoluto. (La
diferencia puede ser negativa o positiva, y se desean números positivos.)

16. Dividir 15. entre 9. para obtener el error porcentual de registro. Se espera que este
valor sea menor a 2%.

11.Tema 11. Calificación del desempeño y holguras.(valor ¿?)

La calificación del desempeño es un instrumento para calcular el tiempo promedio en que


se lleva a cabo una tarea para obtener el tiempo se requiere para que un operario calificado
realice la tarea a un ritmo estándar.

Las holguras típicas usadas en la industria son 5% para necesidades personales, 4% para
fatiga básica y cantidades adicionales para la fatiga variable.

Las holguras adicionales por demoras inevitables y holguras extra por ejemplo: limpieza de
máquina.
.

12.Tema 12. Datos y fórmulas estándar.(valor ¿?)

los datos estándar permiten el rápido establecimiento de tiempos estándar precisos antes
de que se realice el trabajo.

La utilización de datos estándar también simplifica problemas administrativos en las plantas


donde puede haber restricciones concernientes a aspectos como el tipo de estudio que se
llevará a cabo (continuo o con regresos a cero), el número de ciclos que se deben estudiar,
los operarios que serán estudiados y el observador que realizará el estudio.

13.Tema 13. Sistemas de tiempos predeterminados. (valor ¿?)

Los sistemas de tiempos predeterminados más populares, Los tiempos de los therbligs
pueden variar si la secuencia cambia.

El resultado puede ser una reducción de la rapidez promedio. Esto permitiría a la mano
establecer control del objeto a lo largo de la distancia recorrida. Entre más larga sea la
distancia, más tiempo tiene la mano para empalmar el objeto.

Se pueden utilizar para definir un tiempo estándar para iniciar la producción, estimar los
costos de producción con antelación, cuando no existe un trabajo para estudiar los tiempos.

14.Tema 14. Muestreo del trabajo. (valor ¿?)

El muestreo del trabajo es una herramienta que permite al analista de tiempos y métodos
obtener información sobre la utilización de las máquinas y los operarios, así como
establecer estándares de tiempo.

El muestro del trabajo también es utilizado con mayor decisión para establecer estándares
en la mano de obra de apoyo a la producción, mantenimiento y servicios. Los involucrados
en el campo de los estudios de métodos y tiempos y del pago de salarios deberían
familiarizarse con las ventajas, limitaciones, usos y aplicaciones de esta técnica.
15.Tema 15. Estándares de mano de obra general e indirecta. (valor ¿?)

Las operaciones de mano de obra indirecta son difíciles de estandarizar y estudiar, por eso
de vez en cuando se someten a un análisis de métodos.

El procedimiento es tomar una muestra de tamaño suficiente para realizar un estudio de


tiempos con cronómetro para asegurar la representación de las condiciones promedio, y
después tabular los tiempos elementales asignados en forma de datos estándar.

Los datos de los sistemas de tiempo predeterminado también tienen una amplia aplicación
en el establecimiento de estándares para el trabajo indirecto.

16.Tema 16. Seguimiento y uso de estándares. (valor ¿?)

El paso principal para implementar un proceso es darle seguimiento.

El beneficio que nos brinda es saber si el proceso es efectivo o no.

Así podemos darnos cuentas si los trabajadores están siguiendo los pasos del proceso.

Si establece y se mantiene estándares eficaces, un negocio puede estandarizar los costos de


mano de obra directa y controlar los costos totales.

Es importante que para que un proceso funcione debe haber las colaboraciones de todos.

17.Tema 17. Pago de salarios. (valor¿?)

La compensación y reconocimiento por su arduo trabajo son factores para crear


trabajadores productivos.
La principal aplicación de los incentivos en talleres e instalaciones de producción, en la
fabricación de bienes tanto duros como suaves, en la industria de la manufactura y de los
servicios, y en operaciones de mano de obra directa e indirecta.

Algunos de los usos de los incentivos para aumentar la productividad, mejorar la calidad y la
confiabilidad del producto, reducir el desperdicio, mejorar la seguridad y estimular buenos
hábitos de trabajo como la puntualidad y la asistencia regular.

18.Tema 18. Capacitación y otras prácticas administrativas. (valor¿?)

En gran medida, el trabajo de los ingenieros industriales influye sobre las relaciones
laborales dentro de las empresas. Al menos, en ellas deben conocer la naturaleza de la
capacitación que se proporciona a los operarios y el efecto que tendrá en las curvas de
aprendizaje y el establecimiento de estándares de producción. Además, como afectan el
pago de salarios a los empleados, también deben comprender las actitudes, preocupaciones
y problemas de los trabajadores, así como de los sindicatos que los representan. Al sentar
nuevos métodos y estándares, ya sea usando herramientas tradicionales o enfoques más
actuales de manufactura esbelta, siempre deben actuar de una manera razonable y justa,
tanto para la compañía como para los trabajadores.

You might also like