You are on page 1of 3

Evolución de la calidad:

 Inspección; Taylor y ford

Siglo 19.
Acción correctiva.

 Control estadístico de calidad: Deming, Juran, Shewart.


Década 30
Definir variables
Control de procesos
Apoyo de métodos estadísticos

 Aseguramiento de la calidad; Crosby,juran.


Década 50
Todo el equipo está involucrado
Adecuar el producto al uso del consumidor

 Administración de la calidad total; Ishiwaka


Década 90
Reducir variabilidad
Énfasis en el mercado y necesidades del consumidor.
TQM,6S,5S

innovación de la calidad 4.0

¿Qué es la calidad?

Grado de adecuación de un determinado producto o servicio a las expectativas del usuario o


parámetros mediante normas concretas.

Modelo EFQM:

Este modelo europeo EFQM 2020 Es un referente para desarrollar una cultura de mejora e
innovación.

Ayuda a la organización a gestionar el cambio y a mejorar su rendimiento.

Logra el éxito midiendo la creación de valor sostenible.

Organización:

Dirección: ¿Por qué? Lo que hace la organización

Resultados: Qué. Lo que obtiene

Ejecución: Cómo. Lo hace

Modelo Baldrige:

Modelo de excelencia utilizado para la evaluación del premio de calidad.

Comprende 7 criterios de evaluación-


Modelo Iberomericano:

Es un modelo que crea un punto de referencia que puede ser aplicado a cualquier organización de
cualquier tamaño.

Consta de 9 criterios.

Sistemas Integrados de Gestion:

Norma iso 9001:2015

Sistema de gestión de calidad

Norma iso 14001:2015

Sistema gestión ambiental

Norma iso 45001:2018

Sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo

Norma iso 22001:2018

Sistema de gestión de inocuidad de alimentos

Norma iso 26001:2014

Sistema de responsabilidad social empresarial

Herramientas del control total de calidad:

1. Gráfico de control de Shewart: tipo de proceso


2. Histograma: cuantos problemas.
3. Diagrama de Pareto; causa raíz
4. Ishiwaka: Diagrama de causa y efecto
5. Correlación: correlación
6. Tabla de datos:
7. Diagrama de flujo:
8. Hoja de verificación:

Herramientas para gerenciales procesos de calidad:

1. Diagrama de afinidad: conocer la estructura del problema


2. Árbol de problema: despliegue de recursos para el logro de metas y objetivos
3. Diagrama de flechas: Programar acciones para realizar tareas complejas
4. Diagrama de matrices
5. Matriz de Analís de datos: Relación entre problemas, causas y soluciones.
6. Programación de decisiones
7. Diagrama de relaciones

 Prestel:
Política del país
Economía
Sociedad
Tecnología
Ambiente
Legal
Fases de la calidad:

Normalización:
Proceso de creación de normas o estándares que permiten unificar los mecanismos para hacer las
cosas se elabora por consenso.

Certificación:
Proceso: Es la que garantiza la conformidad de un proceso conforme a los requisitos de una
normativa.
Producto: Es un sello que se aplica a los productos tangibles como garantía de que el producto a
cumplido con ciertos requisitos.

Re. Certificación:
a) Solicitud de certificación
b) Revisar la solicitud
c) Acuerdo de certificación
d) Planeación de auditoria
e) Auditoria
f) Comité de certificación
g) Emisión del certificado

Acreditación:
Es un acto por el cual un organismo de acreditación reconoce que un organismo de certificación
cuenta con la competencia técnica y con la confiabilidad necesaria para evaluar la conformidad y
determinar que se cumplen los requisitos.

Costos de calidad:

1. Costos de Prevención:
Son aquellos en los que se busca que la fabricación de productos esté apegada a las
especificaciones, también representa el costo de todas las actividades llevadas a cabo para evitar
defectos en el diseño y desarrollo de las actividades en la organización.
2. Costos de evaluación:
son los desembolsos que se obtienen de la búsqueda y detección de imperfecciones en los
productos que no se apegaron a las especificaciones.

3. Costos de fallas internas:


Después de ser detectadas las fallas y antes de ser enviados a los clientes es necesario realizar
actividades tendientes a eliminar aquellas imperfecciones encontradas en los productos.
4. Costos de fallas externas:
Estos son cuando después de haber sido embarcados a los clientes los productos, se detectan que
algunos de ellos no cumplen con las especificaciones.

Metrología:
Es la ciencia de las mediciones.
Es el arte de medir bien.

Herramientas de medir:
 micrómetros de tubos
 Pie de rey
 Gramil Comprobación de la calibración de los instrumentos
 micrómetros de exteriores: Comprobación de los instrumentos

You might also like