Carga Cosmica Semana Del 14 Al 20 de Diciembre de 2015.

You might also like

You are on page 1of 4

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

REFLEXIONES SOBRE
“LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓN”

G ran cosa es estar en obediencia, vivir debajo de un superior y no tener voluntad propia.
Mucho más seguro es estar en sujeción que en mando. Muchos están en obediencia
más por necesidad que por caridad; los cuales tienen trabajo y ligeramente murmuran,
y nunca tendrán Libertad de ánimo si no se sujetan por Dios de todo corazón.
Anda de una parte a otra; no hallarás descanso sino en la humilde sujeción al superior. La
imaginación y mudaría de lugar a muchos ha engañado.
Verdad es que cada uno se rige de buena gana por su propio parecer, y se inclina más a los que
siguen su sentir. Mas si Dios está entre nosotros, necesario es que dejemos algunas veces
nuestro parecer por el bien de la paz. ¿Quién es tan sabio que lo sepa todo enteramente?
Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

SABIDURÍA GNÓSTICA CRISTIANA


Algunos datos sobre Jesús, El Cristo

J esús fue hijo de un soldado romano y de una mujer


hebrea. El Gran Hierofante fue de mediana
estatura y de color blanco ligeramente quemado
por los rayos del sol. El Gran Maestro tenía cabello
negro y barba del mismo color. Sus ojos parecían dos
noches inefables. La palabra Nazareno viene de
Nazar, hombre de nariz recta. Jesús no tenía nariz
curva de tipo judío. El Gran Maestro tenía nariz recta.
Esta es propia de la raza blanca europea. Jesús sólo
era judío por parte de la hebrea María, pero por parte
de padre era de raza blanca céltica. Su padre era un
soldado romano. La Esposa Sacerdotisa del Maestro
Jesús fue también de raza blanca y tenía grandes
poderes esotéricos, como lo demostró cuando viajó
con el Nazareno por los países del Mediterráneo en
tierras de Europa.
Jesús fue todo un hombre. Jesús no fue el castrado
que presentan muchas religiones. Jesús recorrió la
Senda del Matrimonio Perfecto. Jesús formó al Cristo
dentro de sí mismo practicando Magia sexual con su
mujer. Esto que estamos afirmando escandalizará a
los fanáticos, pero cuando los científicos tengan en su
poder los Registros Akáshicos de la Naturaleza,
entonces las gentes nos darán la razón porque podrán
ver, por sí mismas, la vida de Jesús mediante
ultramodernos televisores (no importa el nombre que a
esos aparatos se les de en aquella época).
En esos Registros del Akash se podra conocer tambien
toda la Historia del Mundo, la vida de todos los grandes
hombres, la historia completa de Cleopatra y de Marco
Antonio, etc., etc.
El tiempo va pasando y los hechos demostrarán
nuestras afirmaciones.
Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

CONFERENCIA DE LA SEMANA
Civilización Degenerada
Por: V.M. SAMAEL AUN WEOR

E s apenas normal que no todos los sujetos se auto-


realicen íntimamente. Bien sabemos que la auto-
realización íntima del ser exige continuidad de
propósitos y como quiera que es muy difícil encontrar a
alguien que tenga un centro de gravedad permanente,
proceso similar, en un remoto pasado arcaico de nuestro
planeta Tierra. Uno se llena de asombro al contemplar la
perfección de un palacio de hormigas. No hay duda de que
el orden establecido en cualquier hormiguero es
formidable.
entonces no es extraño que sea muy rara la persona que Aquellos Iniciados que han despertado conciencia saben
llegue a la auto-realización interior profunda. por experiencia mística directa, que las hormigas en
Lo normal es que alguien se entusiasme por el trabajo tiempos que ni remotamente sospechan los historiadores
esotérico y que luego lo abandone; lo extraño es que más grandes del mundo, fueron una raza humana que creó
alguien no abandone el trabajo y llegue a la meta. una, poderosísima civilización socialista.
Ciertamente y en nombre de la verdad, afirmamos que el Entonces eliminaron los dictadores de aquella familia, Las
Sol está haciendo un experimento de laboratorio muy diversas sectas religiosas y el libre albedrío, pues todo ello
complicado y terriblemente difícil. les restaba poder y ellos necesitaban ser totalitarios en el
Dentro del animal intelectual equivocadamente llamado sentido mas completo de la palabra.
hombre, existen gérmenes que convenientemente En estas condiciones, eliminada la iniciativa individual y el
desarrollados pueden convertirse en hombres solares. derecho religioso, el animal intelectual se precipitó por el
Sin embargo no está de más aclarar que no es seguro que camino de la involución y degeneración.
esos gérmenes se desarrollen, lo normal es que se A todo lo antes dicho se añadieron los experimentos
degeneren y pierdan lamentablemente. científicos; trasplantes de órganos, glándulas, ensayos con
En todo caso los citados gérmenes que han de convertirnos hormonas, etc., etc., etc., cuyo resultado fue el
en hombres solares necesitan de un ambiente adecuado, empequeñecimiento gradual y la alteración morfológica de
pues bien sabido es que la semilla, en un medio estéril no aquellos organismos humanos hasta convertirse por último
germina, se pierde. en las hormigas que conocemos.
Para que la semilla real del hombre depositada en nuestras Toda aquella civilización, todos esos movimientos
glándulas sexuales, pueda germinar se necesita relacionados con el orden social establecido se volvieron
continuidad de propósitos y cuerpo físico normal. mecánicos y se heredaron de padres a hijos; hoy uno se
Si los científicos continúan haciendo ensayos con las llena de sombro al ver un hormiguero, mas no podemos
glándulas de secreción interna, cualquier posibilidad de menos que lamentar su falta de inteligencia.
desarrollo de los mencionados gérmenes podrá perderse. Si no trabajamos sobre si mismos, involucionamos y
Aunque parezca increíble, las hormigas pasaron ya por un degeneramos espantosamente.
Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos y Culturales de Colombia. A. C.

DEVELANDO LAS ESCRITURAS SAGRADAS

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA SEGUN EL BUDISMO


La Experiencia del Despertar (5ra Parte)

L a cuestión no es de qué modo podemos


alcanzar el nirvana —la salvación, la
liberación, la iluminación o como queramos
denominarlo— sino, más bien, cómo hemos
abandonado el estado de iluminación o, si se
extraer la flecha de inmediato. Y, del mismo modo,
para comprender el problema del sufrimiento —en
su dimensión particular y universal— no importa
determinar si el mundo es real o irreal, si existe o
no existe un dios creador, una vida ultraterrena, el
prefiere, cómo nos alejamos de él a cada instante, origen del mal, etc., sino que lo que se requiere,
es decir, de qué modo estamos creando y por así decirlo, es un acto de captación o de
manteniendo nuestra situación condicionada, que percepción instantánea, algo que sólo tiene que
desemboca inevitablemente en sufrimiento, ver con el modo en que nos relacionamos con
frustración e insatisfacción. Se trataría, pues, de nuestros pensamientos y percepciones en
llegar a comprender profundamente el nuestra situación actual.
mecanismo que posibilita la formación del
samsara. Por eso, debemos prestar atención no
tanto a la naturaleza de lo que pueda ser la
iluminación —que, de momento, no es sino un
lejano y vago ideal— como a los mecanismos que
permiten que el samsara —que sí es una realidad
inmediata— siga funcionando. Este
condicionamiento no es algo que haya tenido
lugar en un remoto pasado sino que se forma
instante tras instante, impelido por la fuerza del
hábito. Porque, para el budismo, hábito es lo único
que somos, mientras no nos libremos del círculo
vicioso del condicionamiento.
Prestar atención al samsara también significa ser
conscientes de nuestra propia ignorancia. Como
decía el sabio griego, “saber que no se sabe
nada”. Ése es el presupuesto del aprendizaje
porque, cuando uno cree que sabe, ya no puede
seguir aprendiendo. El samsara, por otro lado,
forma parte de la manifestación natural de lo que
es, de aquello que está ahí directamente, de lo
que se manifiesta sin que importe si es real o
irreal, placentero o doloroso, positivo o negativo.
Hay que efectuar, en este sentido, un abordaje
directo. Como afirmaba el Buda Shakyamuni,
quien ha sido herido por una flecha no pregunta
por el nombre, la nacionalidad, la situación del
arquero sino que, atenazado por el dolor, trata de

You might also like