You are on page 1of 1

Profesor: Estudiante: Alarcón Banda Hermes Grupo: “A” Trabajo: Resumen

1. ¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA? 2. FORMAS HISTÓRICAS DE LA


DEPENDENCIA
Hace referencia a la situación en que la economía de países dependientes Condiciones: las leyes de desarrollo de la economía mundial, las relaciones
está condicionada por el desarrollo y la expansión de países dominantes. económicas dominantes en los centros capitalistas y su expansión hacia
En la economía mundial que integra a las economías nacionales son afuera y las relaciones económicas existentes en los países periféricos.
desiguales y combinadas. Desiguales debido a que el desarrollo de algunas Formas: Primero la colonial, exportadora-comercial donde el capital
partes del sistema se produce a expensas de otras partes. Todo el excedente colonial, el financiero y el Estado colonialista dominaban las relaciones
de los países dependientes es transferido a los dominantes, a estos últimos económicas de los países europeos. Segundo, la industrial-financiera se
les permite recibir beneficios, intereses e incrementar su excedente nacional, basó en la dominación del gran capital en los centros hegemónicos y en su
mientras que a los primeros limitación en sus mercados internos. La expansión al exterior (llamado por la CEPAL desarrollo hacia afuera).
combinación de estas desigualdades es conocido como desarrollo Finalmente, la industrial-tecnológica que la forman las empresas
combinado. multinacionales.
3. LAS ECNONOMÍAS DE EXPORTACIÓN 4. LA NUEVA DEPENDENCIA

En las formas 1 y 2 la producción tiene como objetivo a los La forma 3 se encuentra condicionada por las exigencias
artículos de exportación (oro, plata, etc). A raíz de esto LA de los mercados internacionales de bienes y capitales.
surgieron la cría de ganado y algunas manufacturas. Se ESTRUCTURA El desarrollo industrial depende de la existencia de un
encontraba limitado por 4 factores: La mayor parte de sector de exportación que consiga las divisas extranjeras
ingresos por exportaciones se utilizaban en la compra de DE LA para la compra de los insumos utilizados por el sector
insumos requeridos para la producción de bienes DEPENDENCI industrial. Asimismo, el mercado internacional reduce el
exportables (1). La mano de obra estaba sometida a precio de las materias primas e incrementa el de los
formas de superexplotación (2). La economía de
A
productos industriales. Además, las cuentas de capital son
subsistencia proveía una parte del consumo de estos desfavorables para los países dependientes. Es importante
trabajadores (3). La tierra y la mina se encontraban en mencionar que la maquinaria que se remplaza por una
manos extranjeras, por ello, el excedente acumulado se más avanzada es enviada a los países dependientes.

5. LOS EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA 6. LA REPRODUCCIÓN DEPENDIENTE


PRODUCTIVA
Los países subdesarrollados se desarrollan dentro del marco de un proceso
Con la finalidad de conservar la estructura de exportación se forma una
de producción y reproducción dependientes. Cuando se reproduce un
combinación entre los sectores económicos más avanzados que extraen la
sistema productivo cuyo desarrollo se encuentra limitado por relaciones
plusvalía de los sectores más atrasados. Además, se desarrolla una estructura
mundiales, se obliga a comerciar en condiciones de desigualdad. Además, se
industrial y tecnológica que responda más a las empresas multinacionales que a
da la imposición de relaciones de superexplotación de la fuerza de trabajo
las necesidades del desarrollo interno. Asimismo, la concentración tecnológica
local para dividir el excedente económico. Todo esto reproduce el atraso, la
y económica-financiera genera una estructura productiva muy desigual. Es
miseria y la marginalidad social. Es importante mencionar que los
importante mencionar que la acumulación de capital genera una explotación
desarrollistas como la CEPAL, la UNCTAD, el BID, etc, propusieron medidas
de la fuerza de trabajo. Por otro lado, la estructura productiva creada por la
políticas que no permiten la destrucción de las cadenas impuestas por el
industrialización dependiente limita el crecimiento del mercado interno.
desarrollo dependeinte.

You might also like