You are on page 1of 16

TRABAJO INTEGRADOR: ANALISIS DE DOCUMENTAL

ISFD N°11 4° Año EDUCACION SECUNDARIA EN CIENCIA POLÍTICA

ESTUDIANTES EN FORMACION: LUQUE NANCY VERONICA-REY ALEJANDRA

DOCENTE: ARIAS NADIA

MATERIA:PROBLEMÁTICA POLITICA CONTEMPORANEA

LATINOAMRICA, TERRITORIO EN DISPUTA


Trabajo integrador Problemática Política Contemporánea.

Introducción:

El siguiente trabajo será un abordaje del documental “LATINOAMERICA


TERRITORIO DE DISPUTA”, entrelazándolo con diferentes autores estudiados en la
materia, a fin de arribar a un analisis comparativo con los conceptos dados por ellos
con la realidad que nos refleja el film.

Entre los escritores que hacemos referencia en cuanto al tema de la Globalizacion


encontramos a Carlos Vila. Asimismo, comparamos las diferentes posturas del
neoliberalismo de la mano de Milton Friedman, José Maria Villa, Joseph Stiglitz, y por
supuesto, no dejamos afuera las ideas de Bourdieu. Hablaremos de las
trasnformaciones de la democracia, según el punto de vista de Colin Crouch.
Analizamos las miradas de Massimo Modonesi y Gastón Varesi.-

La problemática principal de la que trata el documental es el proceso de


desintegración que llevaron a cabo las fuerzas económicas del mercado, la
intervención del FMI, en cuanto hubo un incipiente progreso en la región, el poder
hegemónico de los actores sociales. Asimismo, se menciona que la base de esta
lucha es la constante tensión en la distribución de las riquezas, y las postulaciones de
poder que emergen de una derecha Neoliberal y que avanza en el plano económico y
político de la región, afectando a cada país en particular, provocando de este modo,
una especie, de efecto domino.

Los actores sociales, son los Estados, los presidentes y ex mandatarios que
hicieron posible aquel proceso de integración regional. Entre ellos, el boliviano Evo
Morales, los brasileños Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, el uruguayo José
Mujica, el ecuatoriano Rafael Correa y el paraguayo Fernando Lugo, los organismos
internacionales y el pueblo, por sobre todo, quienes son los más perjudicados.-

Sinópsis del documental:

2
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales promueve el Documental
«Latinoamérica, territorio en disputa» dirigido por Nicolás Trotta y Esteban Cuevas, el

cual se sumerge en la disputa por la hegemonía del continente entre las fuerzas
conservadoras y los movimientos populares. 

Desde el sur del Río Bravo hasta el estrecho de Magallanes, 38.696 km recorridos,


7 países visitados, 2 años de rodaje, 40 entrevistas a los máximos referentes
políticos, sociales y culturales de la región para contar la historia de un continente en
disputa: Latinoamérica.

El camino de esta road movie documental nos sitúa en marzo de 2016 como el
punto de partida para recorrer los principales países del continente. Nicolás Trotta
junto a figuras como Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma
Rousseff, Lula da Silva antes de su detención y los más destacados dirigentes
reflexionarán sobre las razones por las cuales hoy en Latinoamérica, luego de más
una década de gobiernos populares, vuelven a reinar las expresiones reaccionarias y
de derecha. 

Las élites económicas tuvieron la capacidad de mutar, de rearmarse frente a la


nueva realidad que los sorprendía. La pérdida de sus privilegios no sería gratuita. 

Así nacieron nuevas herramientas de desestabilización. Desde la generación de los


llamados “golpes blandos” de carácter congresal y judicial, el rol de los medios
hegemónicos de comunicación para destruir la imagen de líderes populares hasta las
fakes news y  la politización de la justicia mediante la guerra jurídica: el lawefare.  

Información relevante del documental:

El mismo se inició hace cinco años, y en 2017, comenzaron las entrevistas a los ex
presidentes de la región, dirigentes. Fue presentado en 2019, producido por el Grupo
Octubre, junto a Pagina 12, que apoyan los intereses nacionales, y más de trece
organizaciones empresariales, públicas y privadas que sostienen y defienden las
ideas de una democracia identitaria y un progresismo revitalizado y de resistencia.
(NICOLAS & ESTEBAN, 2019)

Producción: Víctor Santa María, Pancho Meritello.

3
Guionista: Omar Quiroga

Director de fotografía: Adrián Martínez, Alan Steinberg, Francisco Rodríguez

Música: Sandro Benedetto

Montaje: Belén Luna, Rolando Rauwolf

La financiación se llevó a cabo con las siguientes empresas: INCA-GRUPO


OCTUBRE. Recibió el apoyo de: UMET (Universidad Metropolitana para la Educación
y el Trabajo), OSAI,CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales),
YARARA (Productora Audiovisual ), Pagina 12, UNAS (Universidad Nacional de San
Martin), UNLA (Universidad de Lanús), Telesur HD., UNQUI (Universidad de
Quilmes), UNA, Resistencia Ciudad Capital, Esteban Echeverría, San Antonio de
Areco Municipio, CTA de los trabajadores, SUTEBA, ND Teatro, Centro Cultural de la
Cooperación, Floreal Garín, Manza Cine, LULA LIVRE.

Fue estrenado en los siguientes medios: CINE GAUMONT, MALBA, SALA CARAS Y
CARETAS (UMET), TEATRO LA MASCARA , CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN.-

Desarrollo:
El film muestra como las hegemonias internacionales irrrumpieron en el proyecto
ecónomico de la región, pues globalmente comenzaba a tener fuerza, pero fueron
debilitando a cada unos de los gobiernos regionales, fueron estrátegias, maniobras
que provaron la caída de cada uno de ellos, seguido el modelo que soñaba con una
patria grande.

Asi el documental refleja cada uno de los golpes que se fueron produciendo, ya no
era las irrupciones miltares que ultrajaban a la sociedad, sino que desde lo
económico,y el llamado “LOWFER” guerras jurídicas y políticas económicas que no
permitian un cambio de rumbo, como lo hubo en el caso de Argentina que luego de un
período de crecimiento y mejoras sociales, economicas entre el 2003 y el 2006,
crecimiento industrial, una reactivación de las economías y productividad interna, que
se fueron produciendo con los gobiernos de ideas progresistas- populares.

Esta problemática solo afecta a las sociedades, que se ven envueltas o en medio
de estas disputas de poder, entre los dirigentes politicos que terminan siendo
acorralados, por un sistema que ejerce fuerza por dar un giro a las democracias

4
internas de cada soberania, generando un Estado, casi ausente, cuando en modelos
de épocas de producción interna parecían fortalecer un nuevo horizonte, se vuelve
atrás propiciando el avance de las privatizaciones, aperturas económicas, privilegios
de la justicia, una fuerte desrregularización de las economías, y el último pero a la
vez el primer perjudicado la precarización laboral de los ciudadanos que desencadena
en el conflicto inicial.

Siendo beneficiados los grandes marcos de poder, el FMI, los grandes bloques
comerciales, las transnacionales, modelos Globalizadores, capitales y el desarrollo
siempre para beneficio de pocos.

Los presidentes de sudamerica progresistas intentaron dar un giro en la historia,


fueron gobiernos que representaban a las zonas mas vulnerables, a los pueblos
desprotegidos, a los que los eligieron democráticamente.-

De este modo, cada uno de los Estados fue pagando un alto precio por perseguir
sus ideales, sublevaciones, intervenciones de justicia, acusaciones de malversación
de fondos, políticas antidemocráticas, “personales” públicas, violaciones de derechos,
traiciones, alianzas, pactos, Cada presidente entrevistado coinciden en el discurso de
defensa, de sus programas de gobiernos y hacen una autocrítica.-

El documental intenta vislumbrar la humanidad de cada Jefe de gobierno


progresista, resaltando todo los esfuerzos por gobernar, el compromiso que
asumieron a la hora de estar frente al Poder, los diferentes acuerdos, que llevaron
acabo.-

Los puntos mas relevantes son los modelos económicos que postularon cada uno
de ellos, las defensas e ideas que representan, los monopolios que resistieron a sus
políticas, los diferentes dirigentes que fueron y vinieron según sus intereses y no a los
de la sociedades a las que presentaban, así también los entretejidos que se forjaron
en las diferentes fuerzas conservadoras.

Deja al descubierto el claro intento de reivindicar los gobiernos progresistas,


cuando los entrevistados reconocen sus falencias y fallas en la existencia de
corrupción y la mala implementación de sus funciones, la falta de compromiso y
lealtad de los diferentes actores que forman parte del Estado y la participación de los

5
medios de comunicación que estan en constante tensión, persiguiendo cada cual sus
propios intereses.

Análisis del documental junto a la mirada de varios autores:

Situándonos en un marco de crisis regional, las políticas asumidas o los modelos


de las economías debilitaron el crecimiento que emergía de Latinoamérica, a través
de un plan estratégico que pudo dar giro a las economías regionales que mostraban
una fortaleza que parecía irrumpir, provocando un estancamiento de las economías
locales. Ello dio como resultado el despido de millones de trabajadores, aumento de
la pobreza y sufrimiento social, derechos sociales, es decir fue un periodo donde las
imposturas de las globalización como dice Linera tuvieron la euforia y se deshicieron
de ellos, traspasando las fronteras de la territorialidad, donde los Estados fueron poco
a poco sucumbidos, ¿fueron los medios?,¿ el mercado?, ¿los fondos financieros? O
todos los que llevaron a poner una vez mas de rodilla a la región, desplazando a los
Estado que intentaron proteger la soberanía nacional, recuperar los recursos y las
empresas nacionales, la cual aún goza de un territorio extenso por ser una vez más
explotado. –

Carlos Vilas, habla del fenómeno de la globalización como discurso. Manifiesta que
la globalización se ha introducido en el habla cotidiana de sectores amplios de
población. Aunque se trata de un fenómeno complejo cuyo conocimiento dista mucho
de haberse agotado, en América Latina parece predominar la idea de que la
globalización es algo extraordinariamente poderoso, que obliga a actuar a los países
de la región y a su gente de un modo que no deja alternativas. Este discurso, eufórico
y determinista, se basa en un conjunto reducido de proposiciones simples que se
asumen como verdades auto-evidentes; el cuestionamiento de las mismas es
considerado la mejor prueba de la ignorancia, de quien aventura sus dudas. Plantea
esas proposiciones: 1. La globalización es un fenómeno nuevo. 2. Se trata de un
proceso homogéneo. 3. Es, asimismo, un proceso homogeneizador: gracias a la
globalización todos seremos, antes o después, iguales y en particular los
latinoamericanos seremos iguales en desarrollo, cultura y bienestar a nuestros
vecinos del norte y de Europa. 4. La globalización conduce al progreso y al bienestar
universal. 5. La globalización de la economía conduce a la globalización de la
democracia. 6. La globalización acarrea la desaparición progresiva del Estado, o al

6
menos una pérdida de importancia del mismo. Todo ello es el núcleo de lo que
podemos llamar la ideología de la globalización. Se trata de una ideología
conservadora que encubre la realidad para inhibir la voluntad de cambiarla. Como
toda ideología conservadora, enfoca selectivamente al mundo de acuerdo con una
configuración de poder dada, a la que trata de preservar y consolidar. Las
afirmaciones que integran esta ideología conservadora no se encuentran avaladas ni
por la historia ni por la observación del presente; al contrario, cuando se las contrasta
con la realidad la mayoría de ellas resulta desvirtuada, o por lo menos tan fuertemente
acotada que pierde toda validez. Dicho llanamente: estas proposiciones están
equivocadas, dice el autor. El de la globalización es un proceso, o mejor aún, un
conjunto de procesos, que vienen desarrollándose con aceleraciones y
desaceleraciones a lo largo de los últimos cinco siglos. Estos procesos tienen
dinámicas y ritmos desiguales, y su efecto conjunto es profundamente diferenciador
tanto dentro de los espacios económicos nacionales y regionales, como entre las
regiones del mundo. Dadas ciertas condiciones ligadas a un conjunto amplio de
factores socioeconómicos, culturales y políticos, la globalización puede redundar en
oportunidades de mayor bienestar social, progreso técnico y desarrollo económico,
pero en otras condiciones puede generar efectos exactamente opuestos y verdaderas
catástrofes. La globalización es una dimensión del proceso multisecular de expansión
del capitalismo desde sus orígenes mercantiles en algunas ciudades de Europa en los
siglos XIV y XV. Como tal, es parte integral de un modo de organización económica y
social profundamente desigual, basado en la explotación de los seres humanos y la
depredación de la naturaleza. La globalización como proceso y la globalidad como
efecto son presentadas como una especie de gigantesca e indefinida nebulosa que lo
abarca todo de manera ineluctable e irreversible y encuentra en si misma la fuente y
razón de su dinámica. Otra característica de la ideología conservadora de la
globalización es su confusión entre metáforas y realidades. El recurso a la metáfora
para disimular los aspectos de la realidad que cuestionan la legitimidad de la
dominación de las élites es viejo, la globalización suele ser presentada, por ejemplo,
como una nueva versión del “tren de la historia” al que debemos subirnos, pues de lo
contrario nos quedaremos abajo para siempre viendo cómo se nos escapa el
progreso. (VILAS, 1999)

7
El film “Latinoamérica territorio de disputa”, reflexiona sobre las razones por las
cuales hoy en Latinoamérica, luego de más una década de gobiernos populares en
que el sueño de la Patria Grande de Simón Bolívar y José de San Martín parecía
posible, vuelven a reinar las expresiones reaccionarias.

Siguiendo el pensamiento de Massimo Modonesi, quien pretende interpretar los


gobiernos progresistas latinoamericanos de inicio del siglo teniendo en cuenta el
concepto gramsciano de revolución pasiva y de sus correlatos de cesarismo
progresivo y transformismo. Habla de la Revolución pasiva como una transformación
revolucionaria sin irrupción revolucionaria, sin revolución social, ya que ésta es
conducida desde arriba. Es una reacción de clases dominantes al subversivismo
esporádico, elemental e inorgánico de las masas populares. Sería como un proceso
de transformación social sin momento “jacobino”, impulsado desde “arriba“, en forma
de modificaciones moleculares que, en realidad, modifican progresivamente la
composición anterior de las fuerzas y se convierten, por tanto, en matrices de nuevas
modificaciones. Es decir, que las clases dirigentes produce transformaciones
importantes de la organización social, reduciendo al mínimo la participación popular
en la realización de dichos cambios. La revolución pasiva tiene como objetivo único la
hegemonía. Asimismo, hace referencia al cesarismo que ofrece una solución arbitral
ligada a una personalidad heroica, el cesarismo progresista como emergencia y
centralidad de una figura carismática que cumple una función política específica en un
contexto de empate catastrófico. Opera canalizando las demandas populares y
asumiendo la Rep. formal de los interese de las clases subalternas. Y también habla
del transformismo como el dispositivo vinculado a la Revolución Pasiva en la medida
en que modifica la correlación de fuerzas en forma molecular en función de drenar
fuerzas y poder hacia un proyecto de dominación para garantizar la pasividad y
promover la desmovilización de las clases subalternas. - (MODONESI, 2012)

En los últimos 4 años ha cambiado la correlación de fuerzas dentro del continente.


Las élites económicas tuvieron la capacidad de mutar, de rearmarse frente a la nueva
realidad que los sorprendía. La pérdida de sus privilegios no sería gratuita, los que se
sienten dueños no podían permitir que se jaqueara el sistema. Era necesario generar
las condiciones para frenar los cambios y debilitar a los gobiernos populares. Hallaron
el talón de Aquiles del modelo transformador en cierta incapacidad de impulsar
determinadas reformas sustantivas para fortalecer la democracia.

8
Una nueva oleada de golpes se puso en marcha. Golpes de Estado diferentes a los
que, en décadas pasadas, eran ejecutados y se sostenían a partir del poder represivo
de las Fuerzas Armadas. En los nuevos tiempos, el Partido Militar fue reemplazado
por un sector de la justicia que se erige como el Partido Judiciario, y que cuenta con el
activo apoyo de los medios de comunicación más influyentes.  Estos también
operaron para lograr en algunos países lo que antes parecía imposible: que la
derecha más conservadora llegara al poder a través del voto popular en elecciones
libres.

En esta disputa la derecha avanza, pero, como dijo el ex presidente de Uruguay


Pepe Mujica, “esta ola reaccionaria va a fracasar, nunca va a triunfar definitivamente,
porque la nuestra tampoco triunfa definitivamente.”

Como dice, Gastón A. Varesi: “El marco que posibilita el retorno del neoliberalismo
ha sido un despliegue en términos político-ideológicos, que se articula con la
construcción de hegemonía por parte de los sectores más concentrados del bloque de
poder, y se orienta tanto a darle un significado particular a los factores económicos
como a articular el descontento, dotándolo de una salida política: el cambio de
gobierno”.

El neoliberalismo vs desarrollismo como un discurso ideológico y sus efectos


materiales, las vertientes ideológicas suscitan en los peores momentos la sociedad se
ve diversificada quienes modificaron su statu quo, declinan sus creencias, lo deja
reflejado la situación de la región incluso entre los que dirigen. Las idas y vueltas de
las estructuras sociales caen, la mirada de Bourdieu para este análisis del
documental, donde los números, la ideología la estrategia son el resultado, la
atomización de los sectores, la explotación=flexibilización, precarización,
terciarización laboral, pues quien marcan el ritmo es el mercado incluso de las
decisiones democráticas como se ven el Bolivia con la salida de Evo Morales, Correa
en Ecuador, Lula, Lugo, Mujica y la lista continua. –

Es el ejemplo con los Estados que fueron quedando al margen sus discursos de
igualdad son aplastados por la desigualdad y el beneficio para un 1% de la población
global, la tecnología informática subyace en el destino de las estrategias. –

9
Bourdieu habla de un neoliberalismo como la destrucción metódica de los
colectivos. Las ideas neoliberales entienden que un mercado puro y perfecto se logra
a través de la acción transformadora y destructiva de todas las estructuras colectivas
capaces de obstaculizar la lógica del mercado puro: la nación, cuyo margen de
maniobras es cada vez más limitado; grupos de trabajo, por ejemplo con la
individualización de los salarios y de las carreras en función de las competencias
individuales y la consiguiente atomización de los trabajadores; los colectivos de
defensa de los derechos de los trabajadores -sindicatos, asociaciones, cooperativas-.
Las mismas empresas, bajo amenaza permanente, deben ajustarse rápidamente a las
exigencias de los mercados, con el riesgo de perder, la confianza de los mercados y
el respaldo de los accionistas, preocupados por obtener una rentabilidad a corto
plazo, orientar sus políticas en materia de contratación, empleo y salario. Así se
instaura el reinado absoluto de la flexibilidad, con los contratos temporarios o las
pasantías y la instauración. Con el neoliberalismo surge la idea de objetivos
individuales, reuniones individuales de evaluación, evaluación permanente,
incrementos individualizados de salarios, carreras individualizadas, abolición de las
solidaridades colectivas, competitividad. Manifiesta el autor que la utopía neoliberal
tiende a encarnarse en la realidad de una suerte de máquina infernal, cuya necesidad
se impone incluso a los dominantes. Propone una definición de neoliberalismo basada
en la competencia, el individualismo, el egoísmo, las desigualdades, las
autoexigencias, las autoevaluaciones, (si progresas o no progresas es meramente
responsabilidad de cada uno no del Estado), el crecimiento individual, la flexibilización
laboral en perjuicio de los trabajadores y beneficio de los empleadores. Ello trae como
consecuencia desempleo y precariedad de los puestos de trabajo.- ( (BOURDIEU,
98)

Milton Friedman, respecto de la idea del neoliberalismo hace referencia a sus ideas
básicas: 1.- Sistema de libre mercado. 2.- El déficit fiscal puede ser reducido
disminuyendo el gasto público, aumentando los impuestos o endeudándose dentro o
fuera del país. 3.- Contribuir al fortalecimiento del sector privado y sentar las bases de
un saludable crecimiento económico. Las medidas fiscales y monetarias debieran ser
parte de un paquete que incluya medidas que eliminen los obstáculos a la empresa
privada. 4.- El despido de empleados públicos no reducirá la producción, sino que
simplemente eliminará gasto. 5.- Privatización de empresas y actividades que aún se

10
encuentran en manos del Estado. 6.- Liberalización del comercio internacional.
Friedman creía en que la terapia del shock económico podría llevar a las sociedades
actuales a aceptar una reforma pura del capitalismo desregulado, consideraba qué si
el gobierno dejaba de proveer servicios y de regular mercados, la economía se
corregiría sola. Habla de la tesis de la doctrina del shock, se necesita una crisis, un
estado en emergencia, sólo así se producen cambios reales. Habla de la economía
basada en el libre mercado. Manifiesta que las políticas de desarrollo progresistas,
invertían en salud, educación e industria. La economía del libre mercado, dice el
autor, van de la mano de la democracia y de la libertad. (FRIEDMAN, 1998)

En contraposición con el pensamiento de Friedman encontramos los pensamientos


de José María Vidal Villa y Joseph Stiglitz.

Vidal Villa habla de una consolidación de mercados internos. Los Estados protegen
sus empresas frente al exterior. Ello significo la creación de una base segura y sólida
para el desarrollo del capitalismo nacional. La tecnología como soporte del proceso de
mundialización, genera: 1) Producción en masa a ritmos acelerados, al aumentar la
productividad se puede vender a otros países.- 2) Segmentar el proceso productivo 3)
Controlar los procesos a distancia 4) Rapidez, eficiencia 5) Homogeneización de
productos. Los requisitos básicos para la existencia de una economía capitalista plena
ya sea nacional, ya sea mundial es la libertad de movimiento de capitales, fuerza de
trabajo y mercancías. Estas tres características se cumplen plenamente en el marco
de los Estados “nacionales”. Manifiesta, desde fines del siglo pasado, el ámbito
natural de la competencia es el mercado nacional. Fuera de sus límites se produce la
llamada competencia internacional, que de hecho no es competencia entre naciones,
sino competencia entre empresas situadas en diferentes Estados. La competencia
interempresarial, debido al importante papel que juegan los Estados tanto en la
formación del precio de producción interior como en el establecimiento de políticas
comerciales exteriores: barreras arancelarias, subvenciones y otros instrumentos de
protección frente a la competencia “exterior”. No se trata de un mercado mundial en
sentido estricto, sino de comercio exterior de empresas de base nacional diferenciada.
Hace referencia a las transferencias de capitales cuyo principal objetivo es evitar la
bancarrota de Estados "nacionales" periféricos que por sí solos son incapaces de
mantenerse a sí mismos (a los Estados no a los pueblos). Es una especie de
impuesto que los países de mayor desarrollo económico pagan por el mantenimiento

11
de Estados que garanticen la estabilidad del sistema mundial en su actual estructura
basada precisamente en la existencia de Estados "nacionales".- • Existe una
contradicción entre el incremento de productividad, la disminución del empleo y el
consumo de masas: más producción, más consumo y menos empleo es un trío
inestable. Para consumir lo producido hay que tener con qué pagarlo y si las
actividades productivas tienden a expulsar trabajadores para incrementar su
productividad (por incorporación tecnológica), éstos sólo pueden ser consumidores si
trabajan en el sector de los servicios o si viven de subsidios del Estado. Esta
contradicción se agrava por supuesto en los países periféricos, donde ni los servicios
ni el Estado pueden asumir estos "excedentes de población". Se produce, así, una
fuerte presión sobre la emigración en los países periféricos y un incremento notable
de la marginalidad en los países centrales.-

Dice, el proceso de mundialización aumenta la polarización entre ricos y pobres y


profundiza el desarrollo desigual. Afirma que el principal obstáculo que se opone a la
mundialización económica es la supervivencia de los estados "nacionales" que
permiten la subsistencia de condiciones internas diferentes en cada país y que, por
tanto, dificultan la homogeneización mundial.-

Asimismo hace mención a la situación actual y manifiesta que el mundo atraviesa


un complejo proceso de transición desde el predominio de las economías de base
nacional hacia la plena hegemonía de la de la mundialización económica y social,
cuyos principales obstáculos no provienen de la infraestructura técnico-material ni de
las relaciones propiamente estructurales (propiedad, división del trabajo, producción,
distribución, consumo), sino de la resistencia de los estados “nacionales” a
desaparecer. - (VIDAL VILLA, 1998)

Siguiendo la línea de este autor encontramos a Joseph Stiglitz, quien manifiesta


que el “experimento” del neoliberalismo ha fracasado. Siendo que solo se benefician
los ricos, generaba una inestabilidad, recesión y préstamos abusivos, crisis en la
desigualdad. Asimismo, provocaba desigualdades económicas, hay que romper con
los monopolios. Hay que generar un mercado competitivo, darle a los trabajadores
más poder de negociación. Hable de redefinir como gestionar la globalización.
Programas de tributación progresiva. Generar oportunidades de educación para todo
el mundo. Que haya más inversión en infraestructura, en educación, en tecnología,

12
más inversión pública, mejores sistemas de protección social. El neoliberalismo,
manifiesta, genera altos índices de desempleo, de pobreza, de desigualdades. Lo que
provoca, aparición de huelgas, conflicto entre trabajadores y empresarios, malestar en
la sociedad. (STIGLITZ, 2020)

Llegamos a la parte en el que en el documental se plantea y se pone en tela de


juicio el tema de la democracia cuando se muestra las interrupciones de los modelos,
la clara participación de los medios de comunicación, quienes marcan la agenda
política.

Colin Crouch comienza por señalar que aparentemente la democracia se encuentra


en un momento de auge mundial, pues el número de países que celebran elecciones
más o menos libres ha ido en aumento desde la caída del imperio soviético. Sin
embargo, Crouch cuestiona esta postura desde la observación de elementos
cualitativos en la democracia actual que la convierten en lo que él llama
"posdemocracia": Una reducción en el interés ciudadano por participar en los
procesos democráticos en los países desarrollados y la actividad política que se
produce principalmente entre gobiernos electos y élites empresariales. Un rasgo
importante que define a la posdemocracia es que los subordinados pierden poder
político y para ello hace referencia a la "parábola de la clase trabajadora", donde
menciona cómo a lo largo de la historia ésta pasó de ser débil y excluida a convertirse
en una fuerza poderosa y numerosa hacia su apogeo con el Estado de bienestar, y
que en la actualidad declina hasta ser una clase marginada del escenario político. El
autor manifiesta que la posdemocracia se ha dado en la Argentina a través de las
políticas neoliberales que provocaron una degradación de la democracia, generando
la desafección de gran parte de la ciudadanía hacia sus representantes políticos, se
percibe la subordinación de la clase política a los grandes poderes económicos. Las
privatizaciones de las empresas de servicios. Las consecuencias del modelo
neoliberal provocan la agudización de las desigualdades socio-económicas
(desigualdades en el ingreso, pobreza, desempleo), un claro ejemplo en Argentina ha
sido ese desenlace final con el estallido social y la crisis de 2001. - (CROUCH, 2004)

Latinoamérica, territorio en disputa es un material de aprendizaje que invita a


reflexionar hoy, en una coyuntura de emergencia en democracia

13
Los medios de comunicación se transformaron en la punta de lanza de grupos
económicos que tienen un medio de comunicación para defender sus intereses.
Siempre fue difícil eliminar en ese sentido a los monopolios de todo el continente. En
Argentina tenemos lo que fue la lucha por tratar de implementar la ley de medios pero
lo mismo ocurrió en Ecuador y lo misma en Brasil, en donde los medios los manejan 5
familias” señala Esteban Cuevas (director del film).

Otro punto de análisis a tener en cuenta, es que el documental se estrenó en el


momento donde Argentina, estaba realizando las elecciones democráticas, las cuales
dieron por gobernante electo al actual presidente Alberto Fernández y vice Cristina
Fernández. Durante este periodo finalizaba el mandato de Mauricio Macri, un
gobierno profundamente de ideas Neoliberales que llego al poder, apelando a
propuestas discursivas populistas, y aplicando las políticas de mercado y las
condiciones que propone el FMI, medidas que llevaron a la sociedad repensar un
camino que ya conocían. –

En este punto se puede reflejar en el documental el avance de los nuevos


colectivos participativos, tanto de género como trabajadores, como lo fue en su
momento en Brasil, o a nivel local el avance de las mujeres en las participaciones
políticas, en las defensas de diferentes cuestiones sociales, políticas, ambientalistas,
etc, que deja ver la clara desconfianza que emerge hacia los partidos políticos
muchas veces.

Conclusión:

El documental Latinoamérica, Territorio de disputa, deja entrever el proceso que se


intento llevar acabo en la formación de aquella patria grande. Los modelos
neoliberales fueron implacables incluso ante nuevas estructuras como el Mercosur.

UNASUR, CELAC, la unión fue declinada, incluso a la hora de llevar a cabo su


defensa, cada uno de ellos miro por sus propios intereses, tanto política como
económicamente. Podemos referirnos además a la fuerte tensión de un mercado que
marca el ritmo constante de la economía en crecimiento o en decrecimiento, según el
contexto que se plantee.-

Analizando el documental podemos observar que tiene un gran peso ideológico,


resalta profundamente las fallas de un modelo, y las potencialidades de un mundo

14
que esta manejado, dominado por una Hegemonía supra Nacional. Deja en
cuestionamiento para repensar la situación jurídica de las soberanías, y claramente
los trasfondos poderosos que manipulan cada movimiento político, económico y de
dar giro a una región, la cual sin unidad no podrá efectuar cambios en lo inmediato,
como así también una experiencia para ser retomada.

Claramente se deberá modificar las estrategias que el modelo no supo definir para
llevar a cabo el avance del bloque regional que permitiría a Latinoamérica dar un gran
paso en su desarrollo tanto político, económico.

El documental nos permite tomar conocimiento de lo que fueron los avances que se
plantearon, pero también de construir una mirada crítica de lo que fueron las propias
limitaciones que se encontraron, los problemas que se enfrentaron y en eso posar la
mirada no sólo sobre la responsabilidad de quizás no haber, “acelerado la marcha de
las transformaciones necesarias de nuestro continente”, sino también el hecho de la
injerencia de factores externos que terminan desestabilizando estos procesos de
cambio. Hoy son mucho más evidentes, como lo que está ocurriendo en Brasil en
particular, notamos que hay una fuerte injerencia para debilitar nuestras democracias
y nuestras instituciones.

BIBLIOGRAFÍA:

BOURDIEU, P. (13 de 4 de 98). "Neoliberalismo", la lucha de todos contra todos". Clarin .

CROUCH, C. (2004). Posdemocracia. Madrid: Taurus.

FRIEDMAN, M. (1998). Carta a A.Pinochet, en Two Lcuky People, The University . Chicago
Press .

MODONESI, M. ( 2012). “Revoluciones pasivas en América Latina. Una aproximación


gramsciana a la caracterización de los gobiernos progresistas de inicio del siglo”. en El
Estado en América Latina: continuidades y rupturas. Editorial Arcis CLACSO.

NICOLAS, T., & ESTEBAN, C. (Dirección). (2019). LATINOAMERICA,TERRITORIO EN


DISPUTA [Película].

STIGLITZ, J. (11 de 2 de 2020). "El experimento del neoliberalismo resultó ser un fracaso
abismal". (A. S., Entrevistador)

Sintesis en base a: VIDAL VILLA, J. (1998). Mundializacion.Diez tesis y otros articulos.


Barcelona: Icario.

15
VILAS, C. (1999). El Problema de la Globalizacion, documento elaborado por la docente
Compendio de definiciones teoricas del concepto.(1pág). Seis ideas falsa sobre la
Globalizacion.Argumentos desde America Latina para refutar una ideologia ", Critica a
un Paradigma, 68-101. México: UNAMEC -IIEC.

16

You might also like