You are on page 1of 5
— UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH — FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ‘SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" SILABO DE AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA GENERAL [-DATOS INFORMATIV 0S 1. Departamento Académico Giencias Agrarias 12-Rscuela profesional sIngenieria Agricola 1s-Codigo de la Asignatura cI-AQ1 1e-Requisito Ninguno 15.- Semestre Académico 2012- Ti 16-Ciclo sil 1.7-Daracion Inicio . 02/04/2012 Final - 03/08/2012 1.8 Niimero de oréditos 02 1.9.~ Niimero de horas 108 1.9.1, Tebricas 202 1.9.2, Pricticas : Ninguno 1.10.~ Docente Lic. Pablo A. De La Cruz Mayhuay (Contratado/Tiempo completo) 1n.- E-MAIL gelsominos9@hotmail.com M- SUMILLA, El Hombre, origen y naturaleza. El hombre como ser material y espiritual, ser individual y social, El hombre como persona moral, Los tres requisites que configuran la persona moral: i acto moral, la libertad, la responsabilidad y la sancién en la conducta moral. La Responsibilidad Juridica y Responsabilidad Moral. Los Valotes. La Deontologia. Fl Humanismo, Sociedad y Estado. IfL- FUNDAMENTACION DEL CURSO La formacién cientifica y axiolégica es indispensable en el quebacer académico, cientifico, profesional. La axiologia y la deontologia, como sabiduria practica, es Ja mixtura de la Formacién integral de los estudiantes. Les proporciona el abe de los principios y fines del vivir. La inteleccién del origen y del fin es vital para toda persona que busca inmortalizarse en ef servicio generoso a los demds, los préximos, los que estn junto a una. Afirmamos que Ia calidad en la formacién del profesional depende no silo de tos conocimientos y habilidades que se desarrolle en el currfculo universitario, sino también en los intereses y Valores que regullan sut actuacién profesional 1V- OBJETIVOS: 4.1.- Objetivo General: Proporcionar a los estudiantes um aprendizaje adecuado de la dimensi6n ética del set humano, como persona moral y Valor supremo entre todos entes finitos, dentro de la sociedad y ce la organizacién del Estado. 4.2 Objetivo Espec 4) Explicar los principales conflictos inherentes a la existencia humana desde intas concepsiones axioligicas y deontollgic: b) Conocer, enjuiciar y valocar los diversos modelos éticos. ©) Analizay y profindizar en la praxis de lo ética profesional V.-PROGRAMACION TEMATICO UNIDAD DIDACTICA N* 01 AXIOLOGIA CONTENIDO ESTRATEGIAS DURACION I= Distincién entre Tos valores de Ta | + Lluvia de ideas, didlogo referido a | 1 semana modernidad y postmodernidad los valores y sintesis. ‘+ Lectura: Valores y contravalores 2- Valores predominantes en la de la postmodernidad —(Jtalo actualidad Gastaldi 2" semana 3 La axiologia + Etimologia + Caracteristicas * Lectura: Los rostros del amor | 3* semana © Teorias asiolégicas: | (Guillermo Descalzi_ Picasso), sutjetivismo, objetivismo, | Elegir bien (Erich Fromm) relacionismo y socioculturalismo Piecusionae ra © Clasificacién y jerarquia de los | * Lectura: Realizacién. de Ja vida | 4" semana valores humana (Julin—-Marias) ‘+ Valores humanos Deosicn = Concepciones del __hombre:| » Los estudiantes hacen sus Positivista, anarquista, —_marxista, reflexiones y formulan sus | 5* semana personalista y cristiano, el hombre propuestas. neoliberal BIBLIOGRAFIA: 1 FERNANDEZ, Clemente (1976) Los filésofos modernos. Tomo I. Madrid. BAC. 2.- FRONDIZI, Risieri (1972) Qué son los valores? México. FCE. 3- GEVAERT, Joseph 81984) El problema del hombre. Introduccién a la Antropologfa filoséfica. Salamanca. Ediciones Sigueme 4- MARIAS, Julidn (1995) Introduccién a la Filosofia. Madrid, Alianza Editorial 6- MORILLAS, Pedro A. (2004) Por Encima de la Ley o el pais de los vivos. Lima. 7~ PASCUAL MARINA, Antonia V. (2005) Clarificacién de valores y desarrollo humano. Madrid, Narcea, S. A. de ediciones. UNIDAD DIDACTICA N° 02 ETICA, CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION 1 ETICA: Etimologia, definicién, © Dialogo sobre la situacién moral + Etimologia, definicién, del pais caracteristicas y relacién con Ins | © Lectura: elogio de los grandes | 6" semana ciencias; saber vivir bien y jinvergiienzas (Jacinto Choza) Posibilidad de viver bien © Lectura: vida ética (R. Guardini) © Lectura: virtud es Ja verdadera | ., ie MODELS EXICOS felicidad (Atist6teles) Trinsito de |" “™""* # Modelos éticos _“humanistas 1a Blosofl moral peptlar Ia Arist6teles, Kant, Marx metalisica de las costumbres (ML © Modelos éticos _ pragméticos: Kant} El criterio de la moral s.Mill (Epicura) © Lectura: moral de senores _y | EXAMEN PARCIAL, | moral de esclavos (Nietzsche) La moral (J. Monod) oo © Modelos éticos antihumanistas: | Lecturas: felicidad det hombre | ”* Nietzsche y Monod _ (STA) y_las_Bienaventuranzas * Modelo ético cristiano: Ia persona (Evangelio)_y_ Eros y apage, ] 10° semana en cuanto sujeto y dimensién ética amor a Dios y al projimo dela persona (Benedicto XVI) 11" semana 3~ Bioética y valor de la vida humana © Antologia de textos sobre © Bioética de la vida humana agresiones a la vida humana so semana + Valor dela vida humana BIBLIOGRAFIA 1. BENEDICTO XVI (2005) Dens caristas est. Lima, Editorial Salesiana 2- CANALS VIDAL, F. (1990) Textos de los grandes filésofos, Edad contemportinea Barcelona. Editorial Herder. 8 FERNANDEZ, Clemente (1976) Los fil6sofos modernos. Tomo I, Madrid. BAC. +- FROMM, Erich (2000) El corazén del hombre. México. Fondo de Cultura Econémica 5 GUARDINI, Romano (2000) ética. Lecciones en I Universidad de Mtinich. Madrid, BAC. 6- GONZALEZ ALVAREZ, Luis José (1991) ética latinoamericana. Bogoté. Universidad Sano Tomés, 7. KANT, Manuel (1986) > Fundamentos de la metafisica de las costumbres > Critica de la razén préctica > Lapaz perpetia México. Editorial Porrta, S.A. 8~MARX-ENGELS (1979) Manifiesto del Partido Comunista. Moscti, Editorial Progreso 9- NIETZSCHE, Federico (2001) Genealogia de la moral. Madrid. Mestas ediciones (1984) Mas all& del bien y del mal. Madrid. Alianza Editorial, S. A 10 RODRIGUEZ Duplé, Leonardo (2001) ética. Madrid. BAC. 11= VIDAL, Marciano (1985) Moral de la persona. Moral de actitudes. T. II, Madrid, Editorial Covarrubias UNIDAD DIDACTICA N° 03_ DERECHOS HUMANOS Y DEONTOLOGIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS [_DURACION Los derechos humanos + Lectura y discusiones: 1. Dignidad burmana = Juicio de Noremberg 19° semana 2. -Principios - Estatuto de Roma’ de la 8. Fundamentaciones de los Derechos Humanos Corte Penal Internacional | 14* semana + Derechos humanos (1, 2da y sr) Discusién 5-" COdigo de ética del Colegio de] + Trabajo de investigacién sobre | 15# semana Ingenieros del Pe los ingenieros modelos de trabajo y Responsabilidad en EXAMEN FINAL Aneash 16+ semana BIBLIOGRAFIA 1 ALVAREZ CHAVEZ, Victor Hugo (2007) Deontologia juridica. Lima. Ediciones juridicas 2- CALDERON SUMARRIVA, Ana ~ AGUILA GRADOS, Guido (2001) Derecho Procesal Penal, Lima, Editorial Sin Marcos, 3- CALERO PEREZ, Mavilo (2001 4 GONZALEZ ALVARE Santo Toms 5~ PIEPER, JOSEF (1997) Las virtudes Etica profesional. Lima. Editorial San Marcos. Luis José (1991) Etica latinoamericana. Bogoté. Universidad imdamentales, Madrid. Ediciones RIAL, S. A. ALMON, Elizabeth (Coordinadora) (2001) La Corte Penal Internacional y las medidas para su implementacién en el Pert. Lima. Pontificia Universidad Catélica del Perit VALLERIESTRA, Javier (2008) Manual de los Derechos Hummnos. Lima, Ediciones Juridicas. 8~ VELAOCHAGA MIRANDA, Guillermo y otros (2002) Lima, Pontificia Universidad Cutolica del Pert Etica y responsabilidad profesional VL- PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS 6.1. Anilisis, comparaciones y reflexiones sobre argumentos expuestos 6.2 Participacién personal y grupal en las sesiones de clases 6.8 Controles de lectura, diélogos y debates. ‘VIL.- MEDIOS Y MATERIALES > Libros, lecturas escogidas y separatas > Diccionarios, revistas y periédicos > Internet, etc. > Pizarra, plumones, papelotes, ete, VIIL- ESTRATEGIAS DE EVALUACION ‘Aprendizajes Tndicadores Tnstrumentos esperados Ee Desarrolla coherentemente los |» Controles de lectura Valores hhumanos | planteamientos sobre os valores (préctica califenda). axiologia humanos y axiologia, distingue las |. Prueba objetiva seorfas En base a Tas lecturas seleccionadas, | © Pruebas de ejecuciéw: esquernatiza claramente las teméticas claboracién de esquemas Exica y modelos éticos | vinculadas a Jos modelos éticos cognitivos. (trabajo). Tdentifiea __relevantemente Ta | * Intervenciones orales Educacin en las virtudes, | problemitica sobre las agresiones de Ia | « LJuvia de ideas Derechos Humanos y | vida humana y establece relaciones con| | Trabajo. monogréficos Responsabilidad Ja vida profesional Re i profesional aah IX.- SISTEMA DE EVALUACION: Para la obtencién del promedio final del curso, se tendré en cuenta los siguientes indicadores de evaluacién: 1) Las pricticas calificadas: Control de lectura selecetonacla 2) Los trabajos grupales: Trabajos monograficos, 3) Examen parcial 4) Examen Final FORMULA DEL PROMEDIO FINAL: P(PC)+ P(T) + EP + EF = PF + X- INVESTIGACION: Se consideran como parte de la investigacién del curso: Y Las investigaciones bibliograficas individuales: valores, concepciones del hombre (Exposicién debate) Y Las investigaciones bibliogréficas grupales: problemas actuales de la vida humana, formacién, virtudes y derechos humans, deontologia det Ingeniero. (exposicin ~ Debate). XI- ORIENTACION Y CONSEJERIA AL ESTUDIANT| Serd permanentemente, tanto en las clases como en horarios determinados conjuntamente con los alumnos, Se orienta hacia el logro de los objetivos y competencias se la asignatura 1 horario de atencién a Jos esttxtiantes se haré previa coordinaciOn con los alumnos en & dia y la hora sefialada: DIA HORA LOCAL BIBLIOTECA- FIA Huaraz, abril del 2019. Lic, Pablo A. De La Cruz Mayhtay

You might also like