You are on page 1of 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Sede Zacapa
Curso: Supervisión Educativa.

Lic. Carlos Eduardo Echeverría Sosa

SUPERVISOR IDEAL

Estudiante: Cindy Gisela Hernández Revolorio.


Carne: 202053097

Zacapa 16 febrero 2022


Existen innumerables definiciones como opiniones sobre la supervisión

educativa pero todas llegan a un mismo punto que es considerarla como el eje que

impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo; su papel

fundamental es el de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios de cómo

debe procederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instrucción,

evaluación del docente, el liderazgo del curriculum y de la administración escolar,

el supervisor ideal debe contar con elocuente sentido humano, que sea capaz de

guiar con inteligencia y elocuencia a los docentes, tener la habilidad de crear y

mantener buenas relaciones en los centros educativos que coordina, que sepa

dirigir sin sentir que está imponiendo si no que se escuche más como una

propuesta, como también debe de contar con dinamismo y madurez pedagógica,

es importante mencionar que un supervisor para desempeñar su función dentro de

la institución educativa debe de ser un experto en el currículo educativo, es decir

que conozca y maneje hábilmente el plan de estudio y el contenido, debe de

comunicarse efectivamente y saber escuchar a su equipo y asi poder trazar

objetivos y metas. Una de las habilidades mas importantes con las que debe

contar es la toma de decisiones rápida y eficiente, si cuenta con ella será

considerado como un buen supervisor.

El papel del supervisor educativo es esencial, tal como su preparación, su

formación continua en competencias básicas y estratégicas, como el control del

estrés, la implementación de proyectos, reformas, innovaciones, la elaboración de

reportes e informes{, todas esas habilidades ayudaran a ejercer la función de la

manera más favorable, y estará dando capacidades para poder orientar, asesorar
y guiar al docente y director en las instituciones educativas para lograr mejoras en

las practicas didácticas y obtener la mejor educación posible para los alumnos, de

manera constante y evidente.

Un supervisor ideal debería de tener los siguientes aspectos para una mejor

función como autoridad educativa de su contexto:

- Ser una persona que ponga en practicas los valores.

- Tener visión para la organización.

- Sabe escuchar a los demás y respeta opiniones.

- Es innovador.

- Muestra iniciativa y autogestión.

- Tiene facilidad de palabra y puede mediar en el momento indicado.

- Comprometido con la transformación educativa.

- Es agente de cambio.

You might also like