You are on page 1of 47

PROTECCION AUDITIVA

Antecedentes
• Dentro de las enfermedades profesionales, la hipoacusia por exposición a
ruido laboral presenta desde tiempos remotos una alta prevalencia,
principalmente en países industrializados.
• El número estimado de personas afectadas por esta patología en el mundo
se duplicó entre los años 1995 y 2004.
• El Perú no está exento de esta problemática, es por eso que el Ministerio
de Trabajo, publicó la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación Disergonómica en el año 2008, estableciendo, entre otros
parámetros, el valor límite de exposición laboral a ruido ocupacional con la
finalidad de proveer los lineamientos necesarios para conservar la salud
ocupacional relacionada a los riesgos disergonómicos en ambientes de
trabajo.
• Asimismo la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y su Reglamento
D.S. 005-2012-TR establecen que todo empleador debe proveer de equipos
de protección adecuados y éstos deben guardar las medidas
antropométricas de cada trabajador procurando el mejor ajuste, sello o
condición favorable para la máxima protección posible.
Para los trabajadores expuestos
ocupacionalmente a ruido, el cual debería contar
con los siguientes elementos:

Programa 1. Objetivos, funciones y responsabilidades


2. Monitoreo ocupacional de riesgos
de disergonómicos
Conservació 3. Mapa de riesgo por exposición a ruido
(cualitativo y cuantitativo)
n de la 4. Implementación de medidas de control
Audición (ingenieriles, administrativas, EPP)
5. Trabajadores en vigilancia de la salud
6. Capacitaciones anuales
7. Revisiones del programa una vez al año
por lo menos
APARATOS DE
PROTECCION AUDITIVA

Es un aparato personal que se utiliza


para reducir la audición peligrosa y/o
los efectos subjetivos molestos del
sonido.
TIPOS DE
APARATOS DE
PROTECCION
AUDITIVA
TIPOS DE APARATOS DE
PROTECCION AUDITIVA
• Orejeras
• De acuerdo al elemento utilizado para acoplar a
las orejas
• Con arnés
• De posición universal .
• De posición única .
• Acoplables con un casco
TIPOS DE
APARATOS DE
PROTECCION
AUDITIVA
Audífonos o tapones
Según su vida útil
Tapones Desechables .
Tapones Reutilizables .
Según su adaptabilidad al uso
Tapones Moldeables .
Tapones Pre moldeados .
Tapones Personalizados
Tapones Unidos por un arnés
PARTES DE UN APARATO DE
PROTECCION AUDITIVA
•ALMOHADILLAS
•ARNES / ARCO
•CINTA DE CABEZA
•COPA
•REVESTIMIENTO O RELLENO DE LAS COPAS
•TAPON
PARTES DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN
AUDITIVA

CINTILLO

ALMOHADILLA
EXTERIOR
COPA

COPAS ESPUMA
AISLACION
INTERNA
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

1 Exposición a ruido del trabajador.


2 Requerimientos de Atenuación Sonora:
2.1. Método de bandas de octava.
2.2 Método HML
2.3 Método SNR
2.4 Combinación de Orejeras y Tapones
3 Condiciones ambientales y presencia de otros riesgos
en el lugar de trabajo.
Se distinguen tres ruidos
Exposición a • ruido estable,
ruido del • ruido fluctuante y
trabajador • ruido impulsivo
• Ruido estable es aquel ruido que presenta
fluctuaciones del nivel de presión sonora
Ruido instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A)
lento, durante un período de observación de
estable 1 minuto.
• Ruido fluctuante es aquel ruido que
Ruido presenta fluctuaciones del nivel de presión
sonora instantáneo superiores a 5 dB(A)
fluctuante lento, durante un período de observación de
1 minuto.
• Ruido impulsivo es aquel ruido que presenta
impulsos de energía acústica de duración
inferior a 1 segundo a intervalos superiores
Ruido a 1 segundo.
impulsivo
• Se mide con el sonómetro integrador o con
un dosímetro
Equipos medidores de ruido

• Tipo 0: Sonómetro patrón (máxima precisión)


• Tipo 1: Sonómetro de precisión (Gran precisión)
• Tipo 2: Sonómetro de uso general (precisión media)
• Tipo 3: Sonómetro de inspección (baja precisión)
LMP para ruido estable o fluctuante
LMP para ruido estable o fluctuante

• Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos sin protección auditiva personal.
Dosis de ruido diaria (D)
Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a
diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto
combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento.
LMP para ruido impulsivo
En la exposición a ruido impulsivo se deberá medir el nivel de presión sonora
peak (NPS peak), expresado en decibeles ponderados "C", es decir,
dB(C)Peak.
LMP para ruido impulsivo
LMP para ruido
impulsivo
• Estos valores se entenderán para
trabajadores expuestos sin
protección auditiva personal.
Ponderaciones

• En el sonómetro se verá a
menudo referencias a
ponderaciones frecuenciales
tales como ‘A’, ‘C’ o ‘Z’.
• Los oídos son más sensibles
a frecuencias entre los
500Hz y 6kHz y menos a
frecuencias que están por
encima y debajo de esa
franja.
• Las ponderaciones de
frecuencia se usan para que
el sonómetro mida e
informe de los niveles de
ruido que representan lo
que oímos.
Ponderación ‘A’
La ponderación ‘A’ es la estándar de las
frecuencias audibles diseñadas para reflejar la
respuesta al ruido del oído humano, que no es
muy sensible a frecuencias bajas y altas, pero
sí lo es entre 500 Hz y 6 kHz.
Ponderaciones
Las ponderaciones El filtro de ponderación ‘A’ cubre el rango
frecuenciales que más completo de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz,
aparecen en un sonómetro o
dosímetro moderno son ‘A’, ‘C’ pero la forma se aproxima a la sensibilidad de
y ‘Z’ frecuencia del oído humano. Así que el valor
ponderado en A de una fuente de ruido es una
aproximación a cómo percibimos el ruido.

Las mediciones hechas con ponderación ‘A’ se


indican así “dB(A)” para informar que son
decibeles ponderados en ‘A’ o, por ejemplo,
también “LAeq”, “LAFmax”, “LAE”, etc; donde
la A muestra el uso de dicha ponderación.
Ponderación C y Z
• Ponderación ‘C’
La ponderación ‘C’ es la estándar de las frecuencias audibles usadas
comúnmente para la medición del nivel de presión Sonora Peak.
Las mediciones hechas con ponderación ‘C’ se indican así “dB(C)” para
informar que son decibeles ponderados en ‘C’ o, por ejemplo, también
“LCeq”, “LCFmax”, “LCE”, etc; donde la C muestra el uso de dicha ponderación.
• Ponderación ‘Z’
La ponderación Z es una respuesta de frecuencia plana entre 10Hz y 20kHz
±1.5dB excluyendo la respuesta de micrófono.
Las mediciones hechas con ponderación ‘Z’ se indican así “dB(Z)” para
informar que son decibeles ponderados en ‘Z’ o, por ejemplo, también “LZeq”,
“LZFmax”, “LZE”, etc; donde la Z muestra el uso de dicha ponderación.
MÉTODOS PARA EL CALCULO DE LA REDUCCIÓN DEL
RUIDO QUE APORTAN LOS APARATOS DE
PRODUCCIÓN AUDITIVA

▪ La ISO 4869-2 nos da tres métodos de cálculo de


nivel efectivo de ruido con ponderación A,
siendo ellos los siguientes:
1. Bandas de Octava
2. HML
3. NRR (OSHA/NIOSH)
1. Método de bandas de
octava
• Se calcula con los datos por bandas de octava desde 63 a 8000 Hz.
Lf: niveles equivalentes en bandas de octava del puesto de trabajo
APVf : valor de protección asumida del protector auditivo, proporcionado por el
fabricante.

mf: Atenuación sonora promedio


sf: desviación estándar para cada banda de frecuencia.
1. Método de bandas de
octava

Valores normalizados
1. Método de bandas de octava
2. Método HML

PNR: Reducción del nivel de ruido predicha


“A” = LA: nivel de presión sonora continuo equivalente (NPSeq) medido con
ponderación A del puesto de trabajo
“C” = LC: NPSeq medido con ponderación C del puesto de trabajo
H, M y L: valores del protector auditivo.
2. Método HML

es el nivel de presión sonora efectivo ponderado “A”:


NOTA: El valor de L’A se redondea al entero más próximo.
3. Método SNR (Single Number Rating
Reduction)

LA y LC: nivel de presión sonora del ruido en el por puesto de trabajo


SNR: valor del protector auditivo

NOTA: El valor de L’A se redondea al entero más próximo.


Combinación de Orejeras y Tapones

•Una fórmula empírica simple que permite estimar la


reducción de ruido global obtenida con una combinación de
orejera y tapón, es:

SNR(O+T) = 33 log (0.4 SNRO+0.1 SNRT)

donde:
SNRT = índice de reducción único del tapón auditivo
SNRO = índice de reducción único de la orejera
EFECTO SOBRE LA COMUNICACIÓN Y LA
AUDICIÓN

Excesiva. Podría originar:


•se retire el protector auditivo cuando necesite comunicarse,
•sensación de incomodidad,
•interfiera con las señales de alarma que debe escuchar.
• La propuesta de 3M Sistema de Validación de Ajuste
3M EARfit, permite conocer el valor real de
atenuación de cierto equipo de protección auditiva
en cada colaborador.
• Actualmente, el equipo EARfit de 3M alcanza el
estándar ANSI/ASA S12.71-2018 American National
Standard Performance Criteria for Systems that
Estimate the Attenuation of Passive Hearing
Protectors for Individual Users.
• Contiene criterios de desempeño destinados a
Criterios normalizar la precisión de las mediciones y la
transparencia para el usuario.
• Con esta solución, 3M busca dar un paso adelante
en la protección auditiva dejando la incertidumbre
de la atenuación individual que se tenía con
solamente los protectores auditivos y sus
respectivos Noise Reduction Rating (NRR) y
pasando a la certidumbre de la atenuación real en
campo obteniendo el Índice de Atenuación Real
como producto de una prueba de validación de
atenuación con el EARfit.
Factores que afectan la eficacia de
los protectores auditivos

•Vías del sonido en el oído


• Escapes de aire
• Protector auditivo contra la vibración
• Transmisión atreves de los materiales
• Conducción a través de huesos y tejidos
•Efectos de Oclusión
Compatibilidad con otros EPP’s
NORMATIVA EN
RELACION DE APARATOS
DE PROTECCION
AUDITIVA
NORMAS ANSI
• ANSI S3.19-1974 :Method for the
measurement of real-ear protection of
hearing protectors and physical
attenuation of earmuffs
• ANSI/ASA S12.6-2008 American National
Standard Methods for Measuring the
Real-Ear Attenuation of Hearing
Protectors. (Revision of ANSI S12.6-1997)
NORMAS ISO

▪ ISO 4869
ISO 4869-1:1990; Part 1: Subjective method for the
measurement of sound attenuation
ISO 4869-2:1994; Estimation of effective A-weighted
sound pressure levels when hearing protectors are
worn
ISO 4869-3:2007; Part 3: Measurement of insertion
loss of ear-muff type protectors using an acoustic test
fixture
ISO 4869-4:1998; Measurement of effective sound
pressure levels for level-dependent sound-restoration
ear-muffs
ISO 4869-5:2006; Method for estimation of noise
reduction using fitting by inexperienced test subjects
Norma Europea

• EN 352-1
• EN 352-2 Referente a
tapones
• UNE-EN 458 “Protectores
auditivos. Recomendaciones
relativas a la selección, uso,
precauciones de empleo y
mantenimiento. Documento
guía (2005).”
• UNE-EN 4869-2; Banda de
octava, HML, SNR
Norma peruana - NTP
•NTP ISO 1996-1:2007 ACÚSTICA. Descripción,
medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1:
Índices básicos y procedimiento de evaluación
•NTP ISO 1996-2:2008 ACUSTICA. Descripción,
medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2:
Determinación de los niveles del ruido ambiental.
•NMP 011:2007 ELECTROACÚSTICA. Sonómetros.
Parte 3: ensayos periódico
NORMATIVA PERUANA
QUE REFERENTE AL USO DE
PROTECTORES AUDITIVOS

You might also like