You are on page 1of 8

AMBITO DE APLICACIÓN DEL

DERECHO DEL TRABAJO


TRABAJO HUMANO
• El trabajo es una acción consciente llevada a
cabo por un sujeto
• El ser humano como sujeto de derechos es el
que le interesa al derecho.
• El Derecho del trabajo se ocupa del trabajo
humano, por historia conocemos la división
del trabajo humano en manual e intelectual.
TRABAJO PRODUCTIVO
• La actividad con fines no económicos esta
fuera del ámbito de protección del Derecho
del Trabajo.
• El trabajo productivo tiene como fin, un
beneficio económico.
• El artículo 22 de la Constitución Política,
establece: «el trabajo es base del bienestar
social a la vez medio de realización personal».
TRABAJO POR CUENTA AJENA
• Persona que realiza un trabajo productivo
para un tercero quien es titular de bienes o
servicios.
• El Derecho del Trabajo tiene su ámbito de
acción en el trabajo por cuenta ajena, donde
interviene la subordinación.
• En las relaciones donde existe autonomía
entre las partes no es objeto del Derecho del
Trabajo sino del Derecho Civil.
TRABAJO LIBRE
• LIBERTAD DE TRABAJO: toda persona tiene el
derecho a decidir si trabaja o no, en que
actividad y para quien.
• Al derecho del Trabajo le importa que el
trabajador exprese su consentimiento para
trabajar en favor de un tercero.
• No constituye trabajo forzoso, el trabajo en el
cual el trabajador debe ejecutar lo acordado
en un contrato.
TRABAJO SUBORDINADO

• El Derecho del Trabajo nace como un conjunto


de normas para proteger el trabajo
subordinado. Por lo que el trabajo
independiente está fuera del alcance tuitivo
del Derecho del Trabajo.
• El trabajo subordinado es el trabajo
dependiente
• «El trabajo se diferencia de la actividad en el
sentido de que corresponde a una obligación
voluntariamente contraída o legalmente
impuesta, de carácter oneroso o gratuito
y adscrita a una normativa, estatuto o
contrato.
• El trabajo entraña siempre una vinculación jurídica. Los
derechos propios del trabajador asalariado (del empleo),
los derechos comunes de toda ocupación (seguridad e
higiene, etcétera y los derechos derivados de una actividad
no laboral (cuidado de otras personas, trabajo voluntario,
formación personal, etcétera constituyen tres círculos de
derechos inherentes al estado profesional de la persona. Un
cuarto círculo es el de los derechos sociales universales,
garantizados independientemente de todo trabajo
(sanidad, protección social mínima, etcétera, y que no
dependen específicamente del derecho del trabajo.»
Supoit Alaín «Transformaciones del trabajo y porvenir del
derecho laboral en Europa»

You might also like