You are on page 1of 3

LECTURA Y ESCRITURA I

MTRO. ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR


DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UAM-AZCAPOTZALCO

Ejercicio de clases de léxico

Nombres de los integrantes del equipo:

 Dávila Cervantes Jesús Emiliano.


 De la Cruz Ramírez Emiliano.
 Flores Hernández Diana Laura.
 Vazquez Lozano Oscar Uriel.

Ofrecer 5 palabras de cada una de las siguientes clases de léxico con sus respectivos signifi-
cados:
patrimonial, préstamo, pasivo, activo, dialectalismo, jerga o argot.

Patrimonial:

 Aurum-Oro: es un elemento químico cuyo número atómico es 79


 Aalire-Salir: ir o pasar de un lugar cerrado o limitado al exterior, a través de una abertura
o paso
 Poenam-Pena: sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de
alguien.
 Hominen-Hombre: ser vivo que tiene capacidad para razonar, hablar y fabricar objetos
que le son útiles
 Rotam-Rueda objeto circular, de poco grosor respecto a su radio, que puede girar sobre
un eje de múltiples aplicaciones.

Préstamo:

 Hardware (extranjerismo no adaptado): son las partes físicas de una computadora o


cualquier otro sistema informático.
 Holding (extranjerismo no adaptado): se refiere a las sociedades comerciales que
administran las propiedades de otras compañías.
 Chalé (extranjerismo adaptado): del francés “chalet”, se refiere a viviendas familiares
que tienen un jardín adyacente o que lo rodea, pero que no tiene patio interno.
 Stalkear (extranjerismo adaptado): seguir o acosar
 Shopping: (extranjerismo adaptado): palabra utilizada para referirnos la acción de “ir de
compras”.

Pasivo:

 Indigestión: f. Falta de digestión.


 Jaqueca: f. Dolor de cabeza recurrente e intenso, localizado en un lado de la cabeza y
relacionado con alteraciones vasculares del cerebro.
 Emesis: f. Med. Vomito (‖ acción de vomitar).
 Falacias: f. Engaño, fraude o mentira.
 Cavilar: tr. Pensar con intención o profundidad en algo.

Activo:

 Vomito: tr. Arrojar violentamente por la boca lo contenido en el estómago.


 Mentir: intr. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.
 Pensar: tr. Formar o combinar ideas o juicios en la mente.
 Comprar: tr. Obtener algo por un precio.
 Dormir: intr. Hallarse en el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de
los sentidos y de todo movimiento voluntario.

Dialectismo:

 Apixcahuarse o apishcahuarse: Cuando la ropa se apesta porque se guarda húmeda o está


expuesta a la humedad. Se usa en el sureste de México.
 Arrecholar: arrumbar, arrinconar. Cuando te arrecholas, te quedas en tu casa o tu
habitación, no sales a la calle. Se dice en Coahuila.
 Chincual: Fiesta, parranda. Se utiliza principalmente en Veracruz.
 Rollero: Que habla por hablar, que habla o escribe mucho, pero dice poco. Sinónimo de
chorero.
 Sacatón: Cobarde.

Jerga o argot:

 Carnal: puede referirse a un hermano biológico o sentimental, un amigo íntimo.


 Quióbole: se interpreta como un saludo, y puede significar un juego de palabras de la
pregunta ¿qué hubo?
 Checar: observar o controlar algo.
 Gacho: adjetivo de algo negativo o malo.
 Chafa: algo de mala calidad.

You might also like