You are on page 1of 6
DISENO DE RESPUESTAS DE AUDITORIA A LOS RIESGOS VALORADOS COMO “DE INCORRECCION MATERIAL” BRANDO RAFAEL MORENO BALLUT KATY PAOLA ALDANA TOVAR JAIRO ALONSO ALVAREZ MONTOYA UNIVERSIDAD DEL AREA ANDINA AUDITORIA PUBLICA ESPECIALIZACION REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE SINCELEJO 19 DE ENERO DE 2019 Eje 3 Auditoria Publica Objetivo de aprendizaje Conocerd el detalle de los procedimientos con los que el auditor responde a los riesgos valorados, determinando la informacién a solicitar, el alcance y los resultados. DESCRIPCION En un documento escrito individualmente desarrolle los planteamientos, incluido el “programa de auditoria”. INSTRUCCIONES Con el caso de Dephta Furniture y tomando como referencia lo realizado en el taller anterior (identificacién de riesgos y controles), investigue en las NIA 200, 330 y 300 y responda: 1 {Qué son los procedimientos, sustantivos, analiticos y de control? RY. 1.1 Procedimientos sustantivos de auditoria Seguin la NIA 330. 4 los procedimientos sustantivos son: “Procedimientos de auditoria disefiados para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones”; es decir, son pruebas realizadas para detectar representaciones erréneas de importancia relativa y para obtener evidencia de auditoria en los estados financieros; ademas, de acuerdo a la NIA 330. 18: “Con independencia de los riesgos valorados de incorreccién material, el auditor disefiaré. y aplicaré. procedimientos sustantivos para cada tipo de transaccién, saldo contable informacién a revelar que resulte material”. El auditor debe desarrollar procedimientos sustantivos para reunir evidencia respecto de las afirmaciones subyacentes (Integridad-C, Existencia-E, Exactitud y Corte-AC, Valuacién-V) incorporadas en los saldos contables y clases subyacentes de transacciones; y también para detectar incorrecciones materiales. Los procedimientos sustantivos incluyen la seleccién de un saldo contable o una muestra representativa de transacciones para a) Recalcular los montos registrados para verificar su exactitud. b) Confirmar la existencia de saldos (cuentas por cobrar, cuentas de bancos, inversiones).. ©) Verificar que las transacciones se hayan registrado en el periodo correcto (pruebas de corte). 4d) Comparar los montos con las expectativas o los montos entre periodos. ©) Inspeccionar la documentacién de soporte, como facturas o contratos de ventas. f) Observar la existencia fisica de activos registrados (conteos de inventarios). 2) Revisar que las reservas destinadas para pérdidas de valor sean las apropiadas (cuentas dudosas e inventario obsoleto). Los procedimientos sustantivos comprenden procedimientos analiticos sustantivos y pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables ¢ informacién a revelar). Entonces, el auditor, basandose en su juicio profesional, debe determinar qué procedimientos sustantivos son los mas adecuados para abordar los riesgos valorados. El auditor puede elegir emplear solo pruebas de detalle o, cuando no haya un riesgo importante de incorreccién material, solo procedimientos analiticos; 0 una combinacién de pruebas de detalle y procedimientos analiticos sustantivos. A continuacién se explicaran cada uno de los procedimientos sustantivos: los procedimientos analiticos sustantivos y las pruebas de detall 1.2 Procedimientos analiticos A efectos de las NIA, el término “procedimientos analiticos” significa evaluaciones de informacién financiera realizadas mediante el andlisis de las relaciones plausibles entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos analiticos también incluyen, en la medida necesaria, la investigacién de las variaciones 0 de las relaciones identificadas que sean incongruentes con otra informacién relevante o que difieran de los valores esperados en un importe significative Los procedimientos analiticos sustantivos son procedimientos disefiados para sustanciar un monto de los estados financieros con el uso de relaciones predecibles entre los datos financieros y los no financieros. Se aplican principalmente grandes vollimenes de transacciones que tienden a ser predecibles después de un tiempo. Los procedimientos analiticos sustantivos implican una comparacién de los montos o relaciones, cn los estados financieros con una expectativa del auditor desarrollada a partir de informacion obtenida durante el entendimiento de la entidad. De acuerdo a la NIA 520.5 el auditor: a) Determinard la idoneidad de procedimientos analiticos sustantivos especificos para determinadas afirmaciones, teniendo en cuenta los riesgos valorados de incorreccién material y las prucbas de detalle, en su caso, en relacién con dichas afirmaciones. b) Evaluara la fiabilidad de los datos a partir de los cuales se define su expectativa con respecto a las cantidades registradas 0 ratios, teniendo en cuenta la fuente, la comparabilidad, la naturaleza y la relevancia de la informacién disponible, asi como os controles relativos a su preparacién. ©) Definira una expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios y evaluard si la expectativa es lo suficientemente precisa como para identificar una incorreceién que, ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, pueda llevar a que los estados financieros contengan una incorreccién material. d) Cuantificaré cualquier diferencia entre las cantidades registradas y los. valores esperados que se considere aceptable, sin que sea necesaria una investigacién mas detallada, como la requerida por el apartado 7. Si los riesgos inherentes son bajos para un tipo de transacciones, se puede obtener evidencia de auditorfa suficiente y apropiada de los procedimientos analiticos sustantivos. Sin embargo, si los riesgos valorados son bajos gracias a los controles internos relacionados, el auditor debe también desarrollar pruebas de esos controles. Es recomendable realizar los procedimientos analiticos sustantivos antes que las pruebas de detalle; debido a que los resultados de los primeros pueden impactar la naturaleza y alcance de las segundas. 1.3 Procedimientos de control Son las pruebas que diseita el auditor con el objeto de tener evidencia que permita comprobar con seguridad razonable que los controles intemnos establecidos por la entidad auditada estén aplicados correctamente y son efectivos. Este tipo de pruebas se relacionan con la verificacién de las disposiciones legales y/o técnicas, ra Norma Internacional de Auditoria (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorreccién material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad, Procedimientos de auditoria aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido su control intemo, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorreccién material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones concretas contenidas en éstos. 2. Proporcione al menos tres ejemplos de cada procedimiento. PROCEDIMIENTO EJEMPLOS © Pagos de némina a personal que no labora en la compaiiia, dado que no se leva un registro documentado de los mismos. SUSTANTIVO: & Informacién financiera errénea, debido a malos registros contables (causaciones). & Las facturaciones no cuentan con las normas de contabilidad, exponiendo a la compaiiia en sanciones legales. % Tncremento en los costos de las materias primas y adicionalmente, estos no estin presupuestados. ANALITICO: % Solo se cuenta con una firma de aprobacién para las érdenes de $500 0 el precio de venta esta por debajo del precio de venta minimo, #_No hay politicas claras para las comisiones por ventas. + Accidentes laborales por falta de capacitacién, DE CONTROL * Manejo de conflicto de intereses en el cuidado de inventarios. «__Fallas en pricticas de buen gobierno corporativo. 3. Diligencie el “programa de auditoria” para todos los riesgos identificados en el taller anterior. RIESGO OBJETIVO DEL ]INFORMACION A] RESULTADO. DEL IDENTIFICADO PROCEDIMIENT | SOLICITAR Y | PROCEDIMIENTO ° Y | ALCANCE NATURALEZA A: ANALITICO S: SUSTANTIVO. Pagos de némina a Soportes pagos de | Riesgo moderado personal que no labora némina de los iiltimos en la compaiiia, dado tres meses, novedades que no se leva un de némina (incapacidades, registro documentado de los mismos permisos no remunerables, suspensiones, ingresos, retiros, etc.) presentadas durante el periodo a cancelar Incremento en los costos de las materias primas y adicionalmente, estos no estén, presupuestados. Registro en control del costeo de — materias primas; al igual, formatos de variaciones de presupuestos y soportes de los métodos de costeos utilizados de acuerdo, a la operatividad de la Riesgo probable ‘Kecidentes _laborales por falta de capacita y_ Fegistros fotogrificos de capacitaciones realizadas con los empleados, sefiales de prevencién y manual de funciones para identificar los equipos de seguridad a utilizar Riesgo catastréfico No hay politicas claras para las comisiones por ventas Procedimientos donde este estipulada las politicas y escala de valores con techo de las comisiones Riesgo probable Fallas en pricticas de buen gobierno corporativo Cidigo de Gtiea, actas y registros fotograficos de la socializacién del buen gobierno corporative Riesgo probable 6 Informacién financiera errénea, debido a malos registros. _contables (causaciones). Causaciones de valores més _representativos durante los tltimos tres meses, procedimiento donde estipule politicas impartidas por la gerencia; adicionalmente, soportes de las compras generadas en el periodo mencionado anteriormente Manejo de conilicto de Hoja de vida de los | Riesgo Probable intereses en el cuidado empleados, _cuadros de inventarios comparativos al momento de generar compras al igual que varias _cotizaciones, *procedimiento de compras ‘Solo se cuenta con una A Procedimientos y | Riesgo Probable firma de aprobacién politicas para las érdenes de $500 © el precio de venta estd por debajo del precio de venta minimo, Las facturaciones no s Soportes de estudios del | Riesgo Probable cuentan con las normas proceso contable, de contabilidad, licencia del programa exponiendo ala contable y acta de compaiifa en sanciones capacitacién 0 de los legales médulos 4, Proporcione una conclusion sobre Ta realizacidn de las etapas de valoracion del riesgo y la construccién del plan de trabajo bajo las NIA. El proceso de auditoria asumié una responsabilidad directa en la organizacién con el fin de mejorar los procedimientos internos y externos, buscando llevar un control permanente que surge como consecuencia de las actividades de la empresa; al realizar el programa de auditoria y al hacer las verificaciones pertinentes, vemos que la compaiiia Deptha Furniture estd expuesta a riesgos legales; adicionalmente, podemos evidenciar que dicha organizacién tiene aspectos por mejorar en cuanto a la implementacién de procedimientos. De acuerdo con Jos resultados de las auditorias realizadas y segin la metodologia ajustados a las NIAS, el ambiente de control es de categoria deficiente, observando poca eficiencia y eficacia en las operaciones, registros no fidedignos e cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes aplicables a la organizacién.

You might also like