You are on page 1of 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

INMUNOLOGÍA
1.1 Células hemáticas en un frotis sanguíneo

Dr. César Dávila Martínez

Astudillo Martínez Abigail 2036172


Duran Flores Naomi 1922931
Figueroa Rosas Rubén Ulises 1888051
García Pérez José Noel 1943853
Mejía Arrieta Sebastián 1797317
Montañez Aguirre Fernando 2036183

16 de febrero de 2022, General Escobedo Nuevo León


CÉLULAS IMAGEN INMUNIDAD CARACTERÍSTI FUNCIÓN
(MICROSCOPI (INNATA O CAS
O DE LUZ) ADQUIRIDA)

Mastocito INNATA -forma fagocitar,


redondeada u procesar
ovoide antígenos,
- El núcleo no liberar citocinas
ovalado y y liberar
posición central sustancias
-citoplasma vasoactivas. En
cargado de estas células se
gránulos con basan las
propiedades respuestas
metacromáticas alérgicas.
-contenido en
heparina

Basófilo INNATA -Son los más Liberan


pequeños (5–15 sustancias que
μm de diámetro) defienden al
de los leucocitos organismo de
-poco numerosos endo y
(0–2%) (glóbulos ectoparásitos, y
blancos) que son
-granulocitos no importantes en la
fagocíticos inflamación y las
-gránulos alergias.
citoplasmáticos expresan
-son más receptores para
abundantes en la
los tejidos inmunoglobulina
inflamados G (IgG)

Eosinófilo INNATA Leucocitos Genera


granulares. mediadores
Tiene un núcleo inflamatorios,
bilobulado y remodelamiento
presenta gránulos tisular y se
eosinofílicos. encarga de la
15µm aprox. respuesta del
huésped.
Entre sus
funciones se
encuentra:
Defensa contra
infecciones
parasitarias.
Defensa contra
bacterias
intracelulares.
Modulación de
las reacciones
de
hipersensibilidad
inmediata.

Neutrófilo en INNATA Representan Actúan en


banda neutrófilos respuesta a
inmaduros en la infecciones
etapa 5 de bacterianas y
crecimiento. fúngicas, como
Son de reserva y los neutrófilos
se encuentran en segmentados,
la médula ósea. solo que estos
formando una actúan cuando
delgada banda. los neutrófilos
El núcleo segmentados no
presenta son suficientes.
cromatina en Los gránulos
grumos gruesos. secundarios
Presenta un contienen
citoplasma lactoferrina que
maduro, acidófilo, es un elemento
con gránulos bactericida.
específicos de los
neutrófilos.

Neutrófilo INNATA -10-20 µm Constituyen la


segmentado/hip -Citosol primera línea de
ersegmentado finamente defensa en
granular, y en el respuesta a
centro de este, un microbios
núcleo irregular invasores,
segmentado mediante la
-Cromatina del fagocitosis de
núcleo compacta. patógenos y/o la
-Pequeño aparato liberación de
de Golgi factores
-Algunas antimicrobianos
mitocondrias contenidos en
-Pocos ribosomas gránulos
-Pequeño retículo especializados.
endoplásmico
rugoso
-ADN
condensado

Monocito INNATA presenta forma Tipo de célula


esférica con inmunitaria que
expansiones se elabora en la
citoplasmáticas, médula ósea y
gran núcleo viaja por la
excéntrico con sangre hasta los
cromatina laxa y tejidos del
nucleolos cuerpo, donde
evidentes, con se convierte en
gránulos un macrófago o
azurófilos una célula
pequeños y dendrítica, que
dispersos. se encargará de
destruir a los
microorganismos
, eliminan células
inmunitarias y
estimulan la
respuesta
inmunitaria.

Célula NK Innata Son los linfocitos Las células NK


más grandes, con se activan a
un diámetro de través del
10 a 15 μm. contacto con
Constan de células sensibles
numerosos o células blanco
gránulos o por la acción
citoplasmáticos. de mediadores
solubles,
principalmente
citoquinas.
Función
citotóxica:
identificación y
destrucción de
células
anormales (virus
o tumores)

Linfocito Adquirida Son pequeñas y Los linfocitos B


redondas de 7 - producen
15 µm, contienen anticuerpos los
un núcleo grande cuales se unen y
y redondo el cual destruyen los
se tiñe con virus o bacterias
hematoxilina; los invasoras,
linfocitos innatos mientras que las
suelen ser más T combaten de
grandes que los T manera directa
o B pero estos contra invasores
últimos pueden extraños y
tener gránulos producen
citoplasmáticos. citoquinas
(activan
componentes del
sistema inmune
como los
macrófagos).
Eritrocito Innata Tienen forma de Recoger el
discos con oxígeno del aire
hendiduras, son inhalado, ayuda
flexibles, lo que al metabolismo
les permite celular y genera
moverse con dióxido de
facilidad por los carbono para
vasos luego llevarlo a
sanguíneos, a los pulmones y
diferencia de sea expulsado,
otras células liberan
estas no tienen hidrógeno y
núcleo, sin nitrógenos
embargo tienen manteniendo un
hemoglobina pH estable en
sangre.

Plaquetas INNATA células Posee actividad


anucleadas, fagocitica y
procedentes de antibacteriana
los rudimentaria y
megacariocitos, en la respuesta
tienen forma de inmune
disco biconvexo, adaptativa,
con un diámetro además que
aproximado de 3 contiene
micrómetros, de citoquinas
todo el volumen proinflamatorias
plaquetario, solo como la IL-1, de
el ⅔ se esta manera
encuentran en modula la
sangre y el resto respuesta
en bazo. inmune e
inflamatoria.
Conclusión

Identificar las principales células hemáticas en un frotis sanguíneo es de suma


importancia no solo para los requerimientos de inmunología, si no también para la
medicina veterinaria y humana. Gracias a esta identificación se puede dar una
mejoría dentro del diagnóstico y la prevención de un sin fin de enfermedades, ya
sean de origen viral o parasitario, además de ayudarnos a entender mejor el cómo
funciona el sistema inmunitario, que podemos hacer para mejorar su efectividad y
para aplicar y monitorear diversos tratamientos contra estas enfermedades.

Gracias a saber su función, sus características y como se ve podemos identificar la


forma de reacción de este tipo de células ante los diversos agentes externos que
llegan al cuerpo, con esto también podemos darle un seguimiento a la creación de
mejores soluciones para estos padecimientos.

A pesar de este conocimiento, también debemos tener cuidado con la identificación,


en esta se debe comprobar bien que las diferentes células presenten las
características que se describen, para que no haya confusiones y se pueda lograr
una buena identificación.
Bibliografías:

● Gelambi, M. (2020, 18 diciembre). Basófilos: características, morfología,


funciones, enfermedades. Lifeder. Recuperado 9 de febrero de 2022, de
https://www.lifeder.com/basofilos/
● Megías, M. P. M. (s. f.). Tipos celulares. Mastocito. Atlas de Histología Vegetal
y Animal. Atlas de histología. Recuperado 9 de febrero de 2022, de
https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/mastocito.php?tema=b
● Linfocito. (s/f). Genome.gov. Recuperado el 11 de febrero de 2022, de

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Linfocito

● Teresa M. (22/01/2020) MONOCITOS; Función y Valores. Departamento de

Biología. Espacio de Ciencia. Sitio web;

https://espaciociencia.com/valores-de-los-monocitos/

● Medline Plus. (28 agosto 2020). Plaquetas y Problemas Plaquetarios.

Biblioteca Nacional de Medicina. Sitio web;

https://medlineplus.gov/spanish/plateletdisorders.html

● Janeway, C. A., Travers, P., Walport, M., & Shlomchik, M. J. (2012). The

components of the immune system. Retrieved February 15, 2022, from

Nih.gov website: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK27092/

● Sepúlveda C, C., & Puente P, J. (2000). Células natural killer y el sistema

inmune innato en la patología infecciosa. Revista Médica de Chile, 128(12).

https://doi.org/10.4067/s0034-98872000001200009

You might also like