You are on page 1of 7

Código: PT-OP-SH-020

PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022


Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 1 de 7

1. OBJETIVO
El objetivo principal del presente Plan de Manejo de Residuos es dar cumplimiento a la normatividad aplicable
implementando medidas para minimizar la generación de residuos en la construcción y maximizar el aprovechamiento,
así mismo dar cumplimiento a la política ambiental de nuestros clientes.
Por medio de este plan de gestión integral de los residuos sólidos, se dará a conocer las acciones, procedimientos y
disposición de productos de consumo que al desecharse se conviertan en residuos sólidos.

2. ALCANCE
Comprende todas las áreas y operaciones de GC PISOS LASER SA DE CV, considerando a todos sus empleados,
contratistas, proveedores y visitantes y a las especificaciones de cada contrato.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MA-OP-SH-001


MANUAL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE MA-OP-SH-002
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION SEGURA DE MUROS TILT-UP PT-OP-SH-010
PROCEDIMIENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS PT-OP-SH-023

4. RESPONSABILIDADES
 El gerente y/o coordinadores del departamento de seguridad e higiene es responsable de darle seguimiento y
entrenamiento a todas las partes que forman parte del alcance de dicho manual.
 Todos los colaboradores directos que ejecutan dentro de los centros de trabajo deben estar capacitados y dar
cumplimiento a la ejecución y cuidado del procedimiento.

5.DEFINICIONES
• Residuos: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o
semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser
valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás
ordenamientos que de ella derive.

• Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las
características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos
por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

• Residuos Incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u otros materiales o
residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores dañinos.
• Residuos Peligrosos: Son aquellos que poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así
como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio.
• Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los
materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases,
embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en
la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y
lugares públicos.
Código: PT-OP-SH-020
PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 2 de 7
• Residuos con potencial de reciclaje: Materiales de desecho, que por sus características físicas, químicas y
biológicas, tienen la posibilidad para incorporarse en diferentes procesos de transformación que permita restituir
su valorización, evitando así su disposición final.

• Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de
transformación.

• Reciclado: Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor
económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y
materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.

• Residuos voluminosos: Grandes artículos que se desechan, no limitados a electrodomésticos, tales como
muebles, piezas grandes de automóviles, estructuras metálicas, árboles, ramas y tocones que no pueden ser
manejados por los métodos normales de procesamiento, recolección y evacuación de residuos.

• Almacenamiento de residuos peligrosos: Acción de retener temporalmente los residuos peligrosos en áreas que
cumplen con las condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para evitar su liberación, en tanto se
procesan para su aprovechamiento.

• Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas
características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la
población y a los ecosistemas y sus elementos.

• Gestión Integral de Residuos: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas,


financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el
manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la
optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de
cada localidad o región.

• Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-
procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y
disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a
las condiciones y necesidades de cada lugar.

• CRETIB: En México la norma NOM-052-SEMARNAT-1993 define CRETIB como:


"El código de clasificación de características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo,
reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológicos infeccioso

6. DESARROLLO
Residuos Sólidos No Peligrosos
Los residuos sólidos no peligrosos son generados principalmente en las áreas de casetas, almacenes y áreas de trabajo.

Papel y cartón Generados del trabajo de oficina y de los paquetes,


herramientas y material de obra.

Plástico Se generan principalmente por tuberías de PVC o


Código: PT-OP-SH-020
PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 3 de 7
envolturas del material para los trabajos en obra.
Metal Se genera por la chatarra restante del material que
se utiliza para los trabajos, principalmente varillas,
tubos y mallas.
Madera Se genera principalmente del restante de estacas
delimitadores de trabajos de cimbra.
Basura general Se genera de algunas actividades en general y su
disposición en obra en contenedor.
Latas de aluminio Se genera del consumo general de los
trabajadores.
Plástico pet Se genera de algunas actividades en general y su
disposición en obra en contenedor.

6.1 CLASIFICACION DE ETIQUETADO Y COLORES DE ESTACION DE SEGREGACION

Para realizar correctamente la segregación, se cuenta con una clasificación de tambos metálicos de colores y su debido
etiquetado, estos deberán de contar con tapa para evitar filtraciones de agua y generación de líquidos lixiviados.

Como segregar la basura:

• Los residuos se deben de separar de acuerdo con sus corrientes.


• Los tambos deben de tener bolsas plásticas y no exceder el 80% de su capacidad.
• Los residuos deben de ir compactados para evitar su volumen
• Los tambos deben de permanecer cerrados para evitar filtraciones de agua.
• Se debe de auditar las estaciones de segregación dos veces al día para verificar que los tambos estén bien
segregados.
• Se tiene prohibido que los residuos salgan a un relleno sanitario o un basurero común, los residuos deben de
salir con un proveedor de residuos autorizados que cuente con sus permisos de recolección, trasportación y
disposición.
• Los residuos no peligrosos no se pueden mezclar con los residuos peligrosos porque automáticamente
contaminan los no peligrosos.
• Los residuos orgánicos se deben de manejar diariamente ya que pueden ocasionar alguna plaga o filtrar líquidos
lixiviados.

6.2 ETAPAS DE MANEJO

• Para lograr de forma correcta el manejo y disposición de los residuos se capacita al personal de forma constante,
en las pláticas de seguridad y medio ambiente.
• Se les concientiza sobre la importancia de reducir la generación de residuos y aplicar las “3R” antes de descartar
por completo algunos residuos.
• Se les explica la forma correcta de segregar y su importancia, el cómo deben de disponerlos en cada contenedor
según su clasificación y color.
Código: PT-OP-SH-020
PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 4 de 7
• Antes de que los contenedores lleguen al 80% de su capacidad se dispone de la basura; la basura general se
dispone en contenedor asignados por el contratista o de acuerdo al alcance del proyecto.

6.3 RESIDUOS PELIGROSOS

• Los residuos peligrosos generados en obra principalmente surgen de los trabajos con la maquinaria al realizar
alguna reparación, mantenimiento o son residuos que estuvieron en contacto con productos químicos, solventes
o algún producto derivado del petróleo, materiales existentes o encontrados en obras o demoliciones u
excavaciones.
• Los residuos que se generan son:

Filtros de aceite Tierra contaminada

Estopas contaminadas
Pilas que contienen metales pesados
Equipo de protección: Guantes, Recipientes de productos químicos
chalecos, etc.

Papel y cartón (contaminado) Aceite quemado

• Según lo establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005 el manejo de los residuos peligrosos se realizada de


forma adecuada tanto su manejo y su disposición según su clasificación CRETIB.
• CRETIB.- El acrónimo de clasificación de las características a identificar en los residuos peligrosos y que significa:
corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico ambiental, inflamable y biológico-infeccioso.
• Características que definen a un residuo como peligroso
• El residuo es peligroso si presenta al menos una de las siguientes características, bajo las condiciones señaladas
en la Norma Oficial Mexicana:

• - Corrosividad
• -Reactividad
• - Explosividad
• -Toxicidad Ambiental
• - Inflamable y biológico infeccioso.

6.4 MINIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Dentro de las alternativas para prevenir y minimizar el impacto ambiental por la generación de residuos peligrosos se
definen básicamente dos:

1. Reducción en la fuente: Lo que se busca es evitar que se produzca el residuo y para ello se debe implementar un
uso adecuado, consciente y racional de los insumos, cambio o sustitución de sustancias con las que se pueda
trabajar pero que impliquen menor contaminación, de esta manera se optimiza el proceso y se acompaña con
I
3
1
j
E
.
y
p
v
)
b
m
h
,
r
g
(
u
q
l
s
o
a
c
f
i
t
n
e
d prácticas.

cual se pueda aprovechar.

2.2 Manejo interno de residuos peligrosos


PROCEDIMIENTO
Código: PT-OP-SH-020
Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 5 de 7
sensibilizaciones y capacitaciones al personal directamente involucrado con el fin de implementar buenas

2. Aprovechamiento: hacer un uso y/o reciclaje de los residuos peligrosos por medio de algún tratamiento con el

Cuando se generan los residuos peligrosos es muy importante almacenarlos de una manera adecuada, cuando
son residuos pequeños que tengan la capacidad de entrar en un tambo de 200 lts se colocaran es este, siempre
y cuando no haya incompatibilidad. Este tambo debe de llevar una bolsa y su etiqueta de generador. Cuando es
un residuo peligroso que no entre en el tambo se almacenara en el almacén temporal de residuos peligrosos.

6.4.1 Una vez generados los residuos peligrosos:

6.5 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Para almacenar los residuos peligrosos se necesario cumplir con las condiciones en el artículo 82 de la RLGPGIR:


Que estén separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o
productos terminados.
Que estén ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios,
explosiones e inundaciones.
Que cuenten con dispositivos para contener posibles derrames, tales como muros, pretiles de contención o
fosas de retención para la captación de los residuos en estado líquido o de los lixiviados.
Que, si se almacenan residuos líquidos, debe de contar en sus pisos con pendientes, en su caso, con trincheras o
canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte
como mínimo de los residuos almacenado del volumen del recipiente de mayor tamaño.
Que cuente con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para atención de emergencias.
Código: PT-OP-SH-020
PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 6 de 7
• Que cuente con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos peligrosos almacenados, en
lugares y formas visibles.
• Que no existan conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de
• Expansión.
• Que las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables.
• Que cuenten con ventilación natural o forzada.
• Que los pisos sean lisos y de material impermeable en la zona donde se guarden los residuos, y de material
antiderrapante en los pasillos. Estos deben ser resistentes a los residuos peligrosos almacenados.

6.6 PROCEDIMIENTO DE DISPOSICIÓN DE ESCOMBRO

• Escombro: Es el conjunto de desechos y materiales de construcción inservibles que resultan del, trabajos de
albañilería, demoliciones y colados. Una vez generado el escombro es colocado en camiones de volteo con una
lona en la parte superior para la mitigación de polvos, los cuales transportan los residuos al tiro autorizado.

6.15. EMERGENCIAS CON PRODUCTOS QUÍMICOS.

En el caso de emergencias con productos químicos (cianuro de sodio, oxido de calcio, ácido sulfúrico, peróxido de
hidrogeno, gas licuado de petróleo, combustibles y lubricantes, hidróxido de sodio, ácido nítrico, mercurio, cloro), tales
como derrames, fugas e incendios de diversas magnitudes el objetivo principal es la pronta respuesta y evitar en forma
rápida la dispersión de estos productos. Además de proteger la vida humana se protegerá la propiedad o intalaciones
que sean amenazadas, mantener propicia el área para la investigación y rápidamente restaurar las actividades normales
de operación en aquella área.
Antes.
 Mantenimiento y seguimiento preventivo a vehículos que transportan productos químicos.
 Revisión periódica de zonas de almacenamiento de productos químicos.
 Protección adecuada contra productos químicos.
 Capacitación al personal en respuesta a emergencias resultantes del manipuleo de productos químicos.
 Capacitación al personal que manipula productos químicos en lectura y manejo de hojas seguridad y Rombo de
Seguridad.
Código: PT-OP-SH-020
PROCEDIMIENTO Fecha: 15/02/2022
Revisión: 01
PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS RME Y RP Página: 7 de 7
 Implementación con sistema de detección de formación de gases en zonas de almacenamiento de productos
químicos. Control y verificación de sistemas de lucha contra incendios.
 Preparación y adopción de un sistema de comunicación para dar notificación rápida del accidente detectado (a
través de radio móvil).
 Implementación y control de sistema de respuesta para neutralización de derrame de sustancias químicas.
 Paños absorbentes para atrapar los líquidos derramados.

Durante.
 Comunicar de forma inmediata al jefe de la Brigada de Derrames, de una fuga o derrame.
 La brigada, evaluará la situación, y de acuerdo al producto químico derramado, actuara.
 El personal entrenado podrá usar los productos químicos del lugar para neutralizarse entre sí. (Según las hojas
MSDS). Usar paños absorbentes para atrapar los líquidos derramados.
 Para prevenir que los productos químicos sólidos se desplacen por acción del viento, se podrán usar forros de
plástico.

HISTORIAL DE REVISIONES

REVISIÓN FECHA DETALLE DEL CAMBIO REQUIERE CAPACITACIÓN


01 15/02/2022 Elaboración Sí

USUARIOS

PUESTO NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORADO POR AUTORIZADO POR REVISADO POR

Firma

Fecha 15/02/2022 15/02/2022 15/02/2022


Nombre Jesús Alberto Saucedo Aradillas Alejandro Ornelas Vázquez Alejandra Elizabeth Avalos Hernández
Gerente de Seguridad, Higiene y
Puesto Director de Operaciones Analista de Desarrollo Humano
Medio Ambiente
Área Operaciones Operaciones Administración y Finanzas

You might also like