You are on page 1of 10

ARP-IPPPSA-018-FINAL

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARAFABRICACION Y ACABADO DE PISOS A NIVEL 0 Y 2DO


NIVEL.
I.OBJETIVO.

Describir paso a paso el conjunto de actividades que se realizaran para la fabricación de pisos a nivel 0 y 2do nivel.
(habilitado de malla electrosoldada, habilitado de losacero sobre segundo nivel, corte de acero y armado de parrilla,
habilitado de cimbra de madera nivel 0 y 2do nivel, colado de piso de concreto bombeado sobre 2do nivel y tiro directo nivel
0, aplicación de endurecedor, rebosado de concreto con maquina niveladora laser, floteado, pulido y corte de piso sobre nivel
0 y 2do nivel, corte de piso con cortadora circular para concreto, colocación de malla para curado de piso, lavado y
densificado de piso, lavado y densificado de piso, abrillantado de piso). Para esto se necesitará trabajar en coordinación con
nuestro cliente y contratista.

II. EQUIPO Y HERRAMIENTA A UTILIZAR.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL MAQUINARIA HERRAMINETA


1. Zapatos de seguridad. A) Cortadora de banco A) Martillo
2. Lentes de seguridad. B) Cortadora circular para madera B) Mazo
3. Guantes de carnaza/piel, anti corte C) Vibrador para concreto C) Nivel de mano
y palma de nitrilo D) Allanadora sencilla y doble D) Pala
4. Peto y mangas de carnaza E) Cortadora circular para E) Carretilla
5. Careta facial concreto F) Flexómetro
6. Bota de hule y calzado de F) Máquina de soldar G) Pinzas
seguridad. G) Pulidor H) Llanas y flotas
7. Casco con barbiquejo H) Torre de iluminación I) Corrector de concreto
8. Chaleco con cinta reflejante I) Nivel laser J) Estadal
9. Tapón auditivo J) Nivel óptico K) Cizallas
10.Arnés cuerpo completo K) Generador eléctrico L) Tótem para agua
11.Línea de vida L) Vibrador de concreto M) Andamio
12.Guanta para sustancias químicas M) Maquina niveladora somera N) Mochila dispensadora
peligrosa laser O) Extintor
13.Mascarilla para vapores orgánicos N) Regla magic P) Sujeta herramienta
O) Lavadora de piso Q) Fibra pelo de cochino
P) Desbastadora de piso R) Trapeador
Q) Roto martillo S) Escoba
R) Retroexcavadora T) Pistola calafateadora
S) Plataforma de elevación U) Navaja curva
T) Grúa V) Escalera

III. PROCEDIMIENTO DE OBRA.

Para la ejecución de las actividades de fabricación de pisos, se hará referencia al procedimiento interno de GC pisos laser SA
de CV (Procedimiento construcción segura de pisos PT-OP-SH-009)

PRELIMINARES DE LA ACTIVIDAD.

Antes de realizar cualquier actividad de trabajo, el residente de gallegos Construcciónes debe coordinar con supervisión
HASKELL las actividades a realizar, así como con personal de planta responsable de la actividad

IV. CONSEGUIR AUTORIZACION DEL TRABAJO.


Contar con la autorización del líder del área de trabajo para realizar actividad de habilitado de área, colado de pisos sobre
nivel y 2do nivel y acabados de los mismos.

1
Es importante resaltar el compromiso por parte de los líderes de las áreas y supervisores a cargo de las actividades que se
realizaran como son: habilitado de malla electrosoldada, habilitado de losacero sobre segundo nivel, corte de acero y armado
de parrilla, habilitado de cimbra de madera nivel 0 y 2do nivel, colado de piso de concreto bombeado sobre 2do nivel y tiro
directo nivel 0, aplicación de endurecedor, rebosado de concreto con maquina niveladora laser, floteado, pulido y corte de
piso sobre nivel 0 y 2do nivel, corte de piso con cortadora circular para concreto, colocación de malla para curado de piso,
lavado y densificado de piso, lavado y densificado de piso, abrillantado de piso , debido que en el proceso se presentan
actividades de alto riesgo, para evitar cualquier tipo de desviación y presencia de personal ajeno dentro de la actividad.

V. INSPECCION VISUAL DEL AREA


Con la finalidad de tener en cuenta y analizar las condiciones inseguras que pudieran presentarse se realizara un recorrido por
las áreas para realizar una inspección visual (desde preparación de colado, hasta acabados), para que se pueda solicitar con
anticipación el retiro de materiales u obstáculos que pudieran interrumpir el trabajo.

Es importante que los trabajadores sigan las reglas establecidas dentro de la obra, con el objetivo “Cero accidentes”,
realizando actividades de acuerdo a los procedimientos y reglamentos establecidos, utilizando el equipo de protección
personal que se requiera, trabajando con orden y limpieza

VI. RESPONSABILIDADES:
RESIDENTE DE OBRA DE GALLEGOS CONTRUCCIONES

● Gestionar todos los recursos necesarios para ejecutar las actividades de forma segura.
● Designar al personal a cargo de las actividades de habilitado, fabricación de pisos.
● Realizar una revisión previa de las actividades ejecutadas para garantizar la calidad de los trabajos realizados.
● Conforme al análisis, se supervisará que se cumpla lo descrito en este protocolo.

LIDER DE LA ACTIVIDADES DE COLADO DE PISOS Y SUS ACABADOS.

● Designar y explicar al personal el rol de las actividades y las responsabilidades de cada uno de los participantes.
● Controlar, supervisar y estar alerta durante la ejecución de las actividades.
● Estar atento a actividades, proceso y más en las actividades de alto riesgo, como cortes de acero, trabajo en alturas,
trabajo con maquinaria pesada e Izaje.
● El líder es la única persona que puede dar indicaciones de cualquier cambio coordinado con las personas
responsables respectivamente.
● Seguirá las recomendaciones detalladas en el análisis de riesgo.
● Es responsable de dar a conocer el protocolo y la forma en la que se ejecutaran las actividades.

COORDINADOR DE SEGURIDAD DE GALLEGOS CONSTRUCCIONES

● Inspeccionar y documentar todos los elementos que se ocuparan para realizar las actividades.
● Realizar la liberación de los permisos de trabajo en congruencia con lo descrito en este protocolo.
● Evaluar riesgos y peligros desde el inicio de la actividad y comunicárselos al personal ejecutante.
● Revisar y validar las condiciones y las áreas de trabajo antes y durante la ejecución de la actividad.
● Inspeccionar el uso de equipo de protección personal de manera correcta
● Realizar inspecciones de área, equipos y herramientas, según aplique en la ejecución de la actividad.
● Asegurar que el Equipo de Protección Personal cumpla con los estándares de planta y sus certificaciones
correspondientes
● Hidratación continúa del personal, contar con punto de hidratación en el área.
● Asegurarse de la delimitación y señalización de áreas de trabajo, colocando rutas alternas de paso peatonal si fueran
necesarios.
● Detener las actividades en caso de detectar algún riesgo, acto o condición insegura
● Concientización al personal sobre temas de seguridad e higiene
● Ejecutar el manejo correcto de sustancias químicas peligrosas y los residuos generados.
● Coordinar la segregación correcta de residuos (RSU, RME. RP)

PERSONAL DE GALLEGOS CONSTRUCCIONES

2
Experiencia
Formación Habilidades / Edad
Puesto Educación laboral requerida
(cursos) Conocimientos especiales requerida
en el puesto
1 Gerente de Ingeniería Curso de  Elaboración de 10 años de 30 años en
Proyecto relacionada al Seguridad presupuestos experiencia adelante
giro (civil,  Habilidades laboral
industrial, etc.) Administrativas
 Estimaciones
 Cobranza
 Manejo de personal
 Manejo de Microsoft
Project
 Conocimientos
generales de varias
especialidades del ramo
construcción
 Negociador
2 Residente de Ingeniería Curso de  Habilidades 5 años de 30 años en
Proyecto relacionada al Seguridad Administrativas experiencia adelante
giro (civil,  Estimación laboral
industrial, etc.)  Cobranza
 Manejo de personal
 Manejo de Microsoft
Project
 Manejo de AutoCad
3 Coordinador de Ingeniería Diplomado  Facilidad de palabra 5 años de 25 a 55 años
Seguridad industrial o en Seguridad  Manejo de personal experiencia en el
cualquier tipo de e Higiene, y  Manejo de paquetería área de seguridad
ingeniería Protección Office e higiene
Ambiental  Conocimiento de
Seguridad en el ramo de la
Construcción
4 Administrador Licenciatura en Curso de  Habilidades 5 años de 25 a 55 años
de obra administración o seguridad Administrativas experiencia en el
ingeniería Higiene  Compras área de
 Manejo de personal protección
 Facilidad de palabra ambiental

5 Control de obra Licenciatura o Curso de  Manejo de personal 2 años de 25 a 55 años


ingeniería seguridad  Facilidad de palabra experiencia en
Higiene  Base de datos puestos similares
 Control y registros
6 Supervisor de Ingeniería Curso de  Facilidad de palabra 2 años de 22 a 35 años
Seguridad Industrial o Seguridad  Manejo de personal experiencia en
cualquier tipo de  Manejo de paquetería puestos similares
ingeniería Office
7 Supervisor de Ingeniería civil Curso de  Manejo de personal 2 años de 23 a 40 años
Obra (Pasantía) Seguridad  Conocimiento de experiencia en
precios unitarios puestos similares
 Inglés básico (lectura al
60 %)
 Manejo de Autocad
8 Auxiliar Preparatoria Seguridad  Habilidades No requerida 23 a 50 años
administrativo Técnica o Básica Administrativas
Licenciatura  Facilidad de
comunicación Oral y
Escrita
 Manejo de paquetería
Office
9 Chofer Licenciatura Curso de  Sin problema de visión 1 año de 20 a 45 años
vigente tipo A Seguridad  Honestidad esperiencia como
Curso de chofer
Manejo a la
Defensiva
10 Pisero Secundaría o Curso de  Manejo de Maquinaria No requerida 18 a 50 años
Bachillerato Seguridad y  Manejo de
de Manejo Herramientas Manuales
de
Herramienta
s Manuales
3
Experiencia
Formación Habilidades / Edad
Puesto Educación laboral requerida
(cursos) Conocimientos especiales requerida
en el puesto
11 Carpinteros Secundaría o Curso de  Manejo de No requerida 18 a 50 años
Bachillerato Manejo de Herramientas Manuales
Herramienta  Manejo de Equipo de
s Manuales Medición (Flexómetro)
 Manejo de
Herramientas eléctricas
12 Fierrero Secundaria o Corte y  Trabajos en caliente No requerida 18 a 50 años
Bachillerato soldadura  Herrería
13 Ayudante Secundaría o Curso de  Conocimiento y Manejo No requerida 18 a 50 años
general de Bachillerato Seguridad de materiales y
construcción Acreditar la Herramientas
Evaluación  Actitud de Servicio
Práctica
14 Oficial de Secundaría o Curso de  Trabajo en Alturas No requerida 18 a 50 años
acabado Bachillerato Seguridad  Conocimiento y Manejo
de Herramientas y
Materiales
15 Selladores Secundaría o Curso de  Trabajo en Alturas No requerida 18 a 50 años
Bachillerato Seguridad  Conocimiento y Manejo
Básico de Herramientas y
Materiales
16 Auxiliar de Primaria o Curso de  Actitud de Servicio No requerida 18 a 50 años
Limpieza Secundaria Seguridad  Conocimiento en
Básico y Segregación de Residuos
Principios de  Trabajo en Alturas
Protección
Ambiental
17 Orilleros Secundaría o Curso de  Conocimiento y Manejo No requerida 20 a 50 años
Bachillerato Seguridad de Herrramientas
Básico Manuales, Eléctricas y
Materiales
 Trabajo en Alturas
18 Pulidor Secundaría o Curso de  Conocimiento y Manejo No requerida 18 a 50 años
Bachillerato Seguridad de Herrramientas
Básico Manuales, Eléctricas y
Materiales
 Trabajo en Alturas
19 Cortador Secundaría o Curso de  Conocimiento y Manejo No requerida 18 a 50 años
Bachillerato Seguridad de Herrramientas
Básico Manuales, Eléctricas y
Materiales
 Trabajo en Alturas

VII. ANALISIS DE RIESGO POTENCIAL


En este documento se plasmarán las características de las actividades que le corresponden a Gallegos Construcciones,
plasmando los riesgos asociados a cada una esta, y las fases que se desarrollen, así como las medidas preventivas para cada
riesgo identificado, lo cual teniendo como referencia en el procedimiento constructivo de la fabricación de pisos (PT-OP-SH-
009

ANÁLISIS DE RIESGO POTENCIAL (ARP)


 
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO TIPO DE RIESGO
CONTRAMEDIDAS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
CON GRAN DETALLE TRABAJO ESPECIFICO

4
1.1.1 PROTECCION RESPIRATORIA
1.1.1.1 CUBREBOCAS.
1.1.2 TOMA DE TEMPERATURA
1. INGRESO, EGRESO DEL 1.1.1.2 LENTE DE SEGURIDAD.
PROTOCOLO COVID 1.1 CONTAGIO DE 1.1.3 USO DE GEL ANTIBACTERIAL
PERSONAL Y REALIZAR 1.1.1.3 CALZADO DE SEGURIDAD.
19 COVID 19 1.1.4 RESPETAR LA DISTANCIA DE 2
PROTOCOLO COVID 19 1.1.1.4 CHALECO CON REFLEJANTE.
METROS.
1.1.1.5 CASCO Y BARBIQUEJO.

2.1.1 VERIFICACION VISIUAL Y


LLENADO DE CHECK-LIST.
2.1.2 PROCEDIMIENTO CORRECTO DE
2.1 LESIONES CARGAS MANUALES.
LUMBARES 2.1.3 COMUNICACIÓN Y
2. DESCARGA DE 2.2 CONTUNSIONES COORDINACION CON LOS 2.1.1.1 LENTE DE SEGURIDAD.
MATERIALESY 2.3 FRACTURAS INVOLUCRADOS DE LA TAREA. 2.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
MAQUINARIA DE ACARREO DE 2.4 MACHUCONES 2.1.4 DELIMITACION DE AREA. 2.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
MANERA MANUAL O EQUIPOS 2.5 CAIDAS 2.1.5 USO CORRECTO DE EPP. 2.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
ANTES CON MEDIOS 2.6 APLASTAMIENTO 2.1.6 ELABORACION DE PLAN DE 2.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
DEL MECANICOS. 2.7 PUNTOS CIEGOS IZAJE. 2.1.1.6.-ARNES Y LINEA DE VIDA
2.8 DESCARGAS 2.1.7 USO DE VENTEOS
TRABAJ ELECTRICAS 2.1.8 PERSONAL DE APOYO
O (MANIOBRISTA)
2.1.9.- USO DE BANDERERO

3.1.1PROCEDIMIENTO CORRECTO DE
CARGAS MANUALES.
3.1.2 COMUNICACIÓN Y
3.1 LESIONES
COORDINACION CON LOS
LUMBARES
3. ACARREAR EQUIPOS Y INVOLUCRADOS DE LA TAREA.
3.2 CONTUNSIONES
HERRAMIENTAS 3.1.3 DELIMITACION DE AREA. 3.1.1.1 LENTE DE SEGURIDAD.
3.3 FRACTURAS
MANUALES DE 3.1.4 USO CORRECTO DE EPP BASICO 3.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
3.4 MACHUCONES
ALMACÉN GENERAL DE ACARREO DE Y ESPECÍFICO. 3.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
3.5 CAIDAS SOBRE
GALLEGOS A EL ÁREA EQUIPOS 3.1.5 COLOCAR LINEA DE VIDA 3.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
MISMO Y DIFERENTE
DE TRABAJO SOBRE HORIZONTAL Y SU INSPECCION 3.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
NIVEL.
NIVEL 0 Y 2DO NIVEL. PREVIA. 3.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA.
3.6 APLASTAMIENTO
3.1.6 ELABORACION DE PLAN DE
3.7 VALANCEO DE
IZAJE.
CARGAS
3.1.7 IMPLEMENTACION DE VENTEOS
3.1.8 VERIFICACION VISIUAL Y
LLENADO DE CHECK-LIST

4.1.1 UTILIZAR EPPE (PETO, MANGAS,


GUANTES).
4.1 QUEMADURAS
4.1.2 INSPECCION DE EQUIPOS,
4.2 CHOQUE
EXTENSION ELECTRICA Y LLENADO
ELECTRICO.
DE CHECK-LIST. 4.1.1.1 LENTE DE SEGURIDAD.
4.3 CONATO DE
4. CORTE DE MATERIALES 4.1.3 PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS 4.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
INCENDIO.
(VARILLA, CIMBRA DE ELECTROGENOS 4.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
CORTE DE 4.4 MACHUCONES
MADERA Y ARMADOS 4.1.4 RETIRO DE MATERIALES 4.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
MATERIALES 4.5 PROYECCION DE
DE PARILLAS) COMBUSTIBLES. 4.1.1.5 GUANTES DE NITRILO Y/O CARNAZA
PARTICULAS.
4.1.5 EXTINTOR EN SITIO. 4.1.1.6 PETO Y MANGAS DE CARNAZA.
4.6 AMPUTACIONES Y/O
4.1.6USO DE CARETA FACIAL 4.1.1.7 CARETA FACIAL.
FRACTURAS.
4.1.7 CONOCER PLAN DE RESPUESTA
A EMERGENCIAS (PRE).
4.1.8 DELIMITAR SITIO DE TRABAJO.

5.1.1 NO EXCEDER PESO DE CARGA


MANUAL
5.1 LESIONES
5.1.2 PERSONAL CALIFICADO Y
LUMBARES
AUTORIZADO 6.1.1.1 LENTE DE SEGURIDAD.
5.2 APLASTAMIENTO
5.1.3 NO PERMANECER DEBAJO DE 6.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
5.3 GOLPES
5. COLOCACION Y CARGA SUSPENDIDA 6.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
MANUAL 5.4 FRACTURAS
ARMADO DE ANDAMIO 5.1.4 USO DE EPP BASICO Y 6.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
5.5 CAIDAS DE
ESPECIFICO 6.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
MATERIAL
5.1.5 OJOS Y MENTE EN LA 6.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA.
5.6 CAIDAS DISTINTO
ACTIVIDAD
NIVEL
5.1.6 DELIMITACION DE AREA DE
TRABAJO
6. HABILITADO DE HABILITADO Y 6.1 QUEMADURAS 6.1.1 USO DE EPPE (PETO, MANGAS Y 6.1.1.1 PETO, MANGAS Y GUANTES DE CARNAZA.
LOSACERO Y ARMADO 6.2 CHOQUE GUANTES DE CARNAZA). 6.1.1.2 LENTE DE SEGURIDAD
COLOCACION DE ELECTRICO. 6.1.2 INSPECCION DE EQUIPOS, 6.1.1.3 CASCO Y BARBIQUEJO.
MALLA 6.3 CONATO DE EXTENSION ELECTRICA Y LLENADO 6.1.1.4 CHALECO CON REFLEJANTE.
ELECTROSOLDADA. INCENDIO. DE CHECK-LIST. 6.1.1.5 CALZADO DE SEGURIDAD.
6.4 MACHUCONES 6.1.3 RETIRO DE MATERIALES 6.1.1.6 GUANTES DE NITRILO
6.5 PROYECCION DE COMBUSTIBLES. 6.1.1.7 CARETA FACIAL.
PARTICULAS. 6.1.4 EXTINTOR EN SITIO. 6.1.1.8 ARNES Y LINEA DE VIDA.
6.6 AMPUTACIONES Y/O 6.1.5 DELIMITAR SITIO DE TRABAJO.
FRACTURAS 6.1.6 USO DE CARETA FACIAL
6.7 CAIDA A DIFERENTE 6.1.7 OJOS Y MENTE EN LA
NIVEL. ACTIVIDAD
6.1.8 COLOCAR LINEA DE VIDA
HORIZOMNTAL.
6.1.8 USO DE EQUIPO ANTICAIDA

5
7.1.1 ACCESO DE TROMPO GUIADA
POR BANDERERO.
7.1.2 COORDINACION ENTRE
OPERADOR DE OLLA DE CONCRETO,
7.1 ATROPELLAMIENTO.
SOMERO LASER Y PERSONAL
7.2 CAIDA SOBRE
OPERSONAL OPERATIVO.
MISMO NIVEL. 7.1.1.2 LENTE DE SEGURIDAD
7. COLADO DE PISO A 7.1.3 ORDEN EN SITIO DE TRABAJO.
7.3 CONATO DE 7.1.1.3 CASCO Y BARBIQUEJO.
TIRO DIRECTO Y MANUAL Y 7.1.4 RETIRAR SUSTANCIAS
INCENDIO. 7.1.1.4 CHALECO CON REFLEJANTE.
NIVELADO CON MAQUINARIA INFLAMABLES DEL SITIO DE
7.4 PROYECCION DE 7.1.1.5 CALZADO DE SEGURIDAD.
MAQUINARIA SOMERO PESADA TRABAJO.
PARTICULAS. 7.1.1.6 GUANTES DE NITRILO
LASER. 7.1.5 EXTINTOR EN AREA DE
7.4 LESION LUMBAR.
TRABAJO.
7.5 GOLPES Y
7.1.6 UTILIZAR EPP COMPLETO.
CONTUSIONES.
7.1.7 NO EXCEDER LIMITE DE CARGA
MANUAL.
7.1.8 OJOS Y MENTE EN ACTIVIDAD A
REALIZAR.
8.1.1 ACCESO DE TROMPO Y BOMBA
GUIADA POR BANDERERO.
8.1.2 ORDEN EN SITIO DE TRABAJO.
8.1.3 UTILIZAR EQUIPO ANTI CAIDAS.
8.1 ATROPELLAMIENTO. 8.1.4 COLOCAR LINEA DE VIDA
8.2 CAIDA MISMO Y HORIZONTAL Y REALIZARF SU
DIFERENTE NIVEL. INSPECCION PREVIA.
8.1.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
8.3 CONATO DE 8.1.5 RETIRAR SUSTANCIAS DE SITIO
8.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
8. COLADO DE MANUAL Y INCENDIO. DE RABAJO.
8.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
MEZANNINE CON MAQUINARIA 8.4 PROYECCION DE 8.1.6 EXTINTOR EN AREA DE
8.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
CONCRETO BOMBEADO. PESADA PARTICULAS. TRABAJO.
8.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
8.5 LESION LUMBAR. 8.1.7 UTILIZAR EPP COMPLETO.
8.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA.
8.6 GOLPES Y 8.1.8 NO EXCEDER LIMITE DE CARGA
CONTUSIONES. MANUAL.
8.1.9 COORDINACION ENTRE LOS
NVOLUCRADOS DE LA ACTIVIDAD
8.1.10 OJOS Y MENTE EN LA TAREA A
REALIZAR.

9.1.1 MANTENER DISTANCIA SEGURA


DE MAQUINARIA Y EQUIPO MENOR
9.1 GOLPES Y
9.1.2 VERIFICACION VISUAL Y
CONTUSIONES.
LLENADO DE CHECK LIST DE
9.2 CONATO DE
MAQUINARIA. 9.1.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
9. REBOSADO, FLOTEADO INCENDIO.
9.1.3 EXTINTOR EN SITIO DE 9.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
Y PULIDO DE PISO CON 9.3.
TRABAJO. 9.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
ALLANADORA MANUALES Y ATROPELLAMIENTO.
9.1.4 RETIRO DE SUSTANCIAS 9.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
SENCILLA Y DOBLE. EQUIPOS MENORES 9.4 AMPUTACIONES Y/O
PELIGROSAS DE SITIO DE TRABAJO. 9.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
SOBRE NIVEL 0 Y 2DO FRACTURA.
9.1.5 UTILIZAR EPP COMPLETO. 9.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA.
NIVEL. 9.5 CAIDA A DIFERENTE
9.1.6 SEÑALAMIENTO Y
NIVEL.
DELIMITACION DE REA DE TRABAJO.
9.6 APLASTAMIENTO.
9.1.7 COLOCACION E INSPECCION DE
LINEA DE VIDA HORIZONTAL.
9.1.8 UTILIZAR EQUIPO ANTI CAIDA.

10.1.1 VERIFICACION VISUAL Y


LLENADO DE CHECK LIST DE
10.1 GOLPES Y
MAQUINARIA.
CONTUSIONES.
10.1.2 MANTENER DISTANCIA DE
10.2 AMPUTACION DE
SEGURIDAD CON REFERENCIA A LA
EXTREMIDADES. 10.1.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
MAQUINARIA.
10.3 CONATO DE 10.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
10.1.3 EXTINTOR EN SITIO DE
10. MARCADO Y CORTE DE INCENDIO 10.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
MANUALES Y TRABAJO.
PISO SOBRE NIVEL 0 Y 10.4 PROYECCION DE 10.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
EQUIPOS MENORES 10.1.4 RETIRO DE SUSTANCIAS
2DO NIVEL. PARTICULAS. 10.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
PELIGROSAS DE SITIO DE TRABAJO.
10.5 RUIDO. 10.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA.
10.1.5 UTILIZAR EPP COMPLETO.
10.6 CAIDAS A 10.1.1.7 TAPONES AUDITIVOS.
10.1.6 SEÑALAMIENTO Y
DIFERENTE NIVEL.
DELIMITACION DE REA DE TRABAJO.
10.7 APLASTAMIENTO
10.1.7 PROTECCION AUDITIVA
10.1.8 COLOCACION E INSPECCION DE
LINEA DE VIDA HORIZONTAL.
10.1.9 UTILIZAR EQUIPO ANTI CAIDA.
11.1.1 UTILIZAR EPPB Y EPPE.
11.1 CAIDAS SOBRE 11.1.2 NO EXCEDER PESO DE
MISMO NIVEL Y CARAGA MANUAL. 11.1.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
11. COLOCACION Y RETIRO
DIFERENTE NIVEL. 11.1.3 SEÑALAMIENTO Y 11.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
DE MANTA DE CURADO
MANUALES Y 11.2 LESIONES DELIMITADO DE SITIO DE TRBAJO. 11.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
Y DOSIFICACION DE
MAQUINARIA LUMBARES. 11.1.4 USO DE BANDERERO PARA 11.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
GUA SOBRE NIVEL 0 Y
PESADA 11.3 APLASTAMIENTO. INGRESO DE PIPA. 11.1.1.5 GUANTES DE NITRILO.
2DO NIVEL.
11.4 11.1.5 COLOCAR Y VERIFICAR LINEA 11.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA
ATROPELLAMIENTO. DE VIDA HORIZONTAL.
11.1.6 UTILIZAR ARNES Y LINEA DE
VIDA.
12.1 CAIDAS SOBRE
MISMO NIVEL Y 12.1.1 UTILIZAR EPPB Y EPPE.
DIFERENTE NIVEL. 12.1.2 NO EXCEDER PESO DE
12.2 LESIONES CARAGA MANUAL. 12.1.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
LUMBARES. 12.1.3 SEÑALAMIENTO Y 12.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
12. LAVADO Y 12.3 APLASTAMIENTO. DELIMITADO DE SITIO DE TRBAJO. 12.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
DENSIFICADO DE PISO MANUALES Y EQUIPO 12.4 12.1.4 EXTINTOR EN SITIO 12.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
SOBRE NIVEL 0 Y 2DO MENOR ATROPELLAMIENTO. 12.1.5 COLOCAR Y VERIFICAR LINEA 12.1.1.5 GUANTES DE NITRILO Y/O PARA
NIVEL. 12.5 CONATO DE DE VIDA HORIZONTAL. SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
INCENDIO 12.1.6 UTILIZAR ARNES Y LINEA DE 12.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA
12.6 SUSTANCIAS VIDA.
QUIMICAS PELIGROSAS 12.1.7 DIFUSION DE LA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD

13. APERTURA Y SELLADO MANUALES 13.1 CAIDAS SOBRE 13.1.1 UTILIZAR EPPB Y EPPE. 13.1.1 LENTES DE SEGURIDAD
DE JUNTAS Y RETIRO MISMO NIVEL Y 13.1.2 COLOCAR Y VERIFICAR LINEA 13.1.1.2 CASCO Y BARBIQUEJO.
DE EXCEDENTE DE DIFERENTE NIVEL. DE VIDA HORIZONTAL. 13.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTE.
PRODUCTO SOBRE 13.2 LESIONES 13.1.3 UTILIZAR ARNES Y LINEA DE 13.1.1.4 CALZADO DE SEGURIDAD.
NIVEL 0 Y 2DO NIVEL LUMBARES. VIDA. 13.1.1.5 GUANTES DE NITRILO Y/O PARA
13.3 CORTES. 13.1.4 PAUSAS ACTVAS. SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

6
13.1.5 MENTE Y OJOS EN LA
ACTIVIDAD.
13.4 SUSTANCIAS
13.1.6 EXTINTOR EN SITIO 13.1.1.6 ARNES Y LINEA DE VIDA
QUIMICAS PELIGROSAS
13.1.7 DIFUSION DE LA HOJA DE
13.5GENERACION DE RP
DATOS DE SEGURIDAD
13.1.8 MANEJO CORRECTO DE RP

14.1.1 DELIMITACION DE AREA DE


14.1.- CAIDAS Y TRABAJO 14.1.1.1 CASCO DE CON BARBIQUEJO
TROPIEZOS 14.2.1RETIRO DE MATERIALES Y 14.1.1.2 LENTES CLAROS
14. ORDEN Y LIMPIEZA 5”S” 14.2.- RESBALONES RESIDUOS 14.1.1.3 CHALECO CON REFLEJANTES,
14.3.-CONTUNSIONES 14.3.1 REALIZAR LA DISPOSICION 14.1.1.4 BOTAS CON CASQUILLO DE SEGURIDAD
CORRECTA EN CONTENEDORES 14.1.1.5 GUANTES DE NITRILO
ADECUADOS

7
Favor de indicar en la siguiente tabla con una X y rellenando el color correspondiente de cada actividad, lo indicado de acuerdo a su alcance.

DISPOSITIVOS DE EQUIPOS
EPP BASICO EPP ADICIONAL EQUIPOS Y MAQUINAS
SEGURIDAD EXTRAS NECESARIOS

ACTIVIDAD Gu
Chaleco ant
Botas EPP Gu Guant Tapó Escalera
Casco con reflejant Arnés Restricti es Plataforma Grúa Tote de
Lentes de con para ant es de n Polipast de Maquina
barboquej e/ certifica va de de telescópic agua 1m
Seguridad casquill solda es neopr Auditi o extensió soldadora
o Camisol do car elevación a cubico
o dor piel eno vo n 
a naz
a

INGRESO Y EGRESO DEL PERSONAL AL PROYECTO X X X X


DESCARGA DE MATERIALES Y MAQUINARIA DE
MANERA MANUAL O CON MEDIOS MECANICOS.
X X X X X X X
MAQUINARIA PESADA CON RETROEXCAVADORA Y/O
GRÚA.
ACARREAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MANUALES DE
ALMACÉN GENERAL DE GALLEGOS A EL ÁREA DE X X X X X X X X
TRABAJO SOBRE NIVEL 0 Y 2DO NIVEL.
ACORDONAR ÁREA DE TRABAJO Y ASIGNACIÓN DE
X X X X X
PASILLOS PROVISIONALES.

CORTE DE MATERIALES (VARILLA, CIMBRA DE


X X X X X X X X X
MADERA Y ARMADOS DE PARILLAS)

COLOCACION Y ARMADO DE ANDAMIO. X X X X X X X X


HABILITADO DE LOSACERO Y COLOCACION DE MALLA
X X X X X X
ELECTROSOLDADA.
COLADO DE PISO A TIRO DIRECTO Y NIVELADO CON
X X X X X X
MAQUINARIA SOMERO LASER.
COLADO DE MEZANNINE CON CONCRETO BOMBEADO X X X X X X X
REBOSADO, FLOTEADO Y PULIDO DE PISO CON
ALLANADORA SENCILLA Y DOBLE. SOBRE NIVEL 0 Y X X X X X X X X
2DO NIVEL.
MARCADO Y CORTE DE PISO SOBRE NIVEL 0 Y 2DO
X X X X X X X X X
NIVEL.
COLOCACION Y RETIRO DE MANTA DE CURADO Y
X X X X X
DOSIFICACION DE GUA SOBRE NIVEL 0 Y 2DO NIVEL
LAVADO Y DENSIFICADO DE PISO SOBRE NIVEL 0 Y
X X X X X X X X X
2DO NIVEL
APERTURA Y SELLADO DE JUNTAS Y RETIRO DE
EXCEDENTE DE PRODUCTO SOBRE NIVEL 0 Y 2DO X X X X X X X
NIVEL

8
Los equipos y herramienta serán previamente inspeccionadas al ingreso e inicio de actividades, (en caso de no cumplir con
los requisitos de seguridad se negará el acceso) se realizarán inspecciones planeadas diariamente por el personal para
verificar que todo esté en condiciones de uso, el equipo que requiere cambio será notificado a los responsables para su
inmediata sustitución. Todo el material desechado se deberá confinar para posteriormente retirarlo de la obra.

Todos los equipos deberán contar con su Check list diario o mensual y etiqueta de autorización para su uso, se deberá tener
registro documentado el proyecto.
VIII. Documentos requeridos del operador, personal y equipo para realizar la maniobra. (DC3)
(Indicar detalladamente los requisitos necesarios para la validación de actividades)

S No Descripción.
i
X DC3 PARA TRABAJOS EN ALTURAS
X DC3 CORTE Y SOLDADURA
X MANEJO DE QUIMICOS
X USO DE EXTINTORES
X EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

IX. PLAN DE EMERGENCIA DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES

En el caso de llegarse a presentar una emergencia, el personal estará adiestrado para notificarle al supervisor de seguridad en
turno para dar la vos de alerta, este primer aviso será al brigadista más cercano, el personal también estará entrenado para liberar
rutas de acceso y salidas de las brigadas correspondientes a las emergencias presentadas, y delimitar el o las áreas afectadas de
acuerdo a la magnitud del evento, una vez atendida la emergencia se acudirá al punto de reunión más cercano para poder esperar
indicaciones.

En caso de incidente se deberá seguir los pasos contenidos en el Plan de Respuesta a Emergencia establecido por GC PISOS
LASER en el documentos MA-OP-SH-03 y PT-OP-SH-023, así como en el procedimiento para el manejo de residuos
peligrosos y no peligrosos PT-OP-SH-020.

X. LAYOU PROYECTO

9
XI. Firmas de Revisión y Autorización:

ACTIVIDAD RESPONSABLE FIRMA FECHA

CONTRATISTA

CONTRATISTA

COORDINADOR DE OBRA GONZALO SIFUENTES GARCIA

COORDINADOR DE SEGURIDAD GERARDO PADRON SERRANO

LIDER DE CALIDAD ANDRE EMILIA SOBERANES MARTINEZ

HASKELL

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN KARLO GARDUNO

SUPER INTENDENTE DE CONSTRUCCION DAVID OLVERA

SUPER INTENDENTE CIVIL

SUPERVISOR DE SEGURIDAD ARELI AYALA/ABSALON CARRO

AMAZON

LIDER DEL PROYECTO

LIDER DE HS&E

FIN DEL DOCUMENTO

10

You might also like