You are on page 1of 21

Volumen sistólico: cantidad Diástole: Característica principal de

de sangre expulsada por el la insuficiencia cardiaca? Se


 Cierre de válculas
ventrículo izquierdo en compromete la capacidad
sigmoideas
cada latido. 60 – 70 ml de los ventrículos de
 Aperturas auriculo
llenarse y bombear sangre
Gasto cardiaco: VS x FC, ventricular
de manera satisfactoria
Normal de 4-6 litros por
P= Despolarización (sístole
minuto Es el progresivo
o contracción) auricular
remodelado desadaptativo
Resistencia vascular
QRS0 despolarización del miocardio?
periférica: se refiere la
ventricular Insuficiencia cardiaca
oposición de la circulación
de la sangre como P= Repolarización (diástole Fisiopatología:
resultado de la fricción o relajación) ventricular
Los miocitos pierden la
entre la sangre como
INSUFICIENCIA capacidad de contracción
resultado de la fricción
normal debido a cambios
entre la sangre y las CARDIÁCA bioquímicos l que altera el
paredes de los vasos s
Se origina de un desorden funcionamiento celular
anguíneos.
estructural o funcional y Provocan alteración de la
Pulso: expansión de las deteriora la capacidad de precarga, postcarga y
arteriass con cada sístole y llenado o expulsión dificultad del vaciado del VI
diástole ventricular. ventricular de la sangre en la sístole
Precarga: es el volumen de Insuficiencia cardiaca Inicialmente aumento de la
llenado del vetrícculo diastólica: EL CORAZÓN NO contractilidad cardiaca
derecho y e s afectado por PUEDE LLENARSE
los factores que influyen en Claudica llevando a
el retorno sanguíneo al Insuficiencia cardiaca dilatación ventricular, bajo
corazón, depende de la sistólica: EL CORAZÓN NO gasto cardiaco
volemia PUEDE BOMBEAR
Propiedades mecánicas del Manifestaciones:
Causas:
corazón  Hipovolemia
 Enfermedad  Disnea
Poscarga: resistencia a la isquémica
expulsión de sangre por el  Fatiga
 Cardiopatía  Diaforesis
Ventrículo Izquierdo (VI) y
hipertensiva
es afectada por:  Edema
 Cardiomiopatías
Resistencia vascular  Oliguria
dilatadas
periférica Las lesiones llevan a una
Impedancia aórtica  Valvulopatías
remodelación ventricular
(resistencia) Iniciales: función cardiaca (más esférico por el
Sístole; cierre de válvulas normal en reposo crecimiento en el eje
auriculo ventriculares, transverso)
Avanzadas: función
apertura de válculas anormal aún en reposo
sigmoideas

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


La insuficiencia cardiaca Clasificación III: limitación Pruebas diagnósticas para
derecha se relaciona más marcada de actividad física, la insuficiencia cardiaca:
con volumen incluso la actividad menor ecografía de tórax,
que la ordinaria le provoca radiografía de tórax,
La insuficiencia cardiaca
fatiga, palpitaciones o resonancia magnpetica,
derecha con oxígeno
disnea. Cómodos solo en electrocardiograma,
Aumento de la precarga reposo gasometría
(ley de Frank.Starling)
Clasificación IV: DIAGNÓSTICO
Aumento de la actividad incapacidad para llevar a
a) Síntomas de IC
del sistema simpático cabo cualquier actividad
b) Evidencia por
física sin incomodidad.
Las catecolaminas inducen ecocardiografía
Presentan síntomas como
daño miocárdico directo, c) Mejoría con el tx
palpitaciones, disnea y
mientras que la para IC
fatiga en reposo
angiotensina y la d) Radiografía de
aldosterona elevan las Clasificación en base al
condiciones de carga, lo daño estructural:
que genera el círculo
IC aguda IC crónica
vicioso determinante de la
(SEC) (ACC/AHA)
progresión de la IC aguda Estadío A.
enfermedad descompensa sin daño
Etiología: da estructural
o
Cardiopatía alteración
funcional
IC Derecha: congestiób IC Estadio b,
venosa sistémica hipertensiva alteración
Tratamiento: IC:
estructural
IC Izquierda congestión
fuertemen  disminuir la
pulmonar
te presión venosa
Etapas avanzadas: IC Edema agudo central con
Global de pulmón diuréticos
Shock
Clasificación por finción  Aumentar la
cardiogénico
NYHA contractilidad
IC aguda con
cardiáca
gasto elevado
Clase I: enfermedad  Reducir la poscarga
IC aguda
cardiáca pero sin síntomas con…
derecha
ni limitación de actividad vasodilatadores
física normal periféricos
Clase II: Limitación leve de FÁRMACOS:
actividad física. La actividad Para qué me sirve la escala
física normal resulta en NYHA: grado en que la IC Bloqueadores beta
fatiga, palpitaciones o afecta la actividad física del adrenérgicos: mejoran la
disnea paciente función sistólica y revierte

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


la remodelación, aumento  Volúmenes del equilibrio entre los
en la fracción de eyección ventriculares factores relajantes de los
(atenolol y metroprolol)  Hospitalizaciones vasos sanguíneos
 Mortalidad
IECA: disminuye la pos
carga y la hipertrófica Indicación para
ventricular izquierda marcapasos: IC crónica y
(enalapril) FEVY <35% que siguen en
NYHA II, III o IV a pesar del
Diuréticos (tiazidas, asa):
tratamiento médico
permite controlar la
adecuado, cuando
sobrecarga de volumen y
presenten bloqueo de
los síntomas propios de la Definición de hipertesióon
rama izquierda del haz de
congestión arterial
his.
Otro tratamiento consiste PA sistólica= 140 mmHg o
Autocuidado
en la terapia de de PA diastólica= 90mmHg
resincronización cardiaca a) Estabilidad física de forma persistente, que
(TRC) b) Evitar empeorar la son equivalentes a una PA
enfermedad media en la
Implante de marcapasos
c) Conocimiento e MAPA=130/80mmHg o una
tricameral
identificación de PA media en la AMPA=
Objetivo: programar un
los signos de 135/85mmHg
intervalo aurículo
deterioro o
ventricular óptimo para Según la asociación
descompensación
cada paciente con el que se americana en 2017 maneja
logre resincronizar a los Dieta hiposódica y la hipertensión como
ventrículos mediante su restricción hídrica 130/80
estimulación programada

Mejoría con
marcapasos: TAM o PAM= 2D + 1S/ 3

 aumento de
función sistólica
 Capacidad de
ejercicio Normalmente debe ser
 Metabolismo mayor de 65
miocárdico
 Eficiencia en la
La hipertensión
respiración arterial se caracteriza HTA primaria: 90% de los
por la existencia de casos (causa principal de
Reducción con
disfunción endotelial (DE) HTA)
marcapasos:
Es la existencia de una HTA secundaria:
 Consumo
disfunción endotelial frecuentes.
miocárdico de
caracterizada por ruptura
oxígeno

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


enfermedad renal Tratamiento HTA: angiotensina II
parenquimatosa modificaciones en el estilo (ARA II)
de vida y tratamiento 3) Betabloqueadores
Se debe confirmar el dx
faramacológico (BB)
con medidas
4) Calcioantagonistas
estandarizadas en la Una reducción de 10mmHg
(CA)
consulta repetidas o en la PA sistólica de
5) Diuréticos
técnicas ambulatorias de 5mmHg de PA diastólica
tiazídicos y
medida de la PA como la reduce de 10-15% en la
similares a
MAPA mortalidad, 20% en
tiazídicos como
complicaciones
MAPA: en las consultas al clorata
cardiovasculares mayores,
médico u hospital
35% en ictus, 40% en IC y Combinación de
AMPA: en casa 20% en eventos coronario medicamentos

Cual es una de las


combinaciones en HTA?
Evaluación del px con HTA combinación de IECA o ARA
Figura 7. Exploraciones II con un CA o un diurético
cmplementarias básicas es útil para una amplia
mayoría de pacientes

EN los casos que necesiten


Tabla 11. Factores que 3 fármacos la combinación
influyen en el riesgo preferible es la de IECA o
cardiovascular del paciente ARAa II con CA y con
hipertenso diurético.
Su objetivo es inicialmente
la PA por debajo de 140/90
mmHg, si el tratamiento es
bien tolerado, establecer el
objetivo de una PA
<130/80

Tratamiento
farmacológoco

Las guías europeas


ESC/ESH 2018

1) Inhibidores de la
enzima
convertidora de
angiotensina (IECA)
2) Antagonista de los
receptores de la

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


arteriolosclerosis
hiperplasica

Catecolaminas: dopamina,
noradrenalina y adrenalina

Células apantonadas

El riñón es el principal
Factores de riesgo:
órgano que se sacrifica o se
hhdaña cuando hay  Hipercolesterolemi
hemorragia a (DLD vs LDH)
 HTA (ruotura de la
Ateroesclerosis placa)
Se caracteriza por el  DM
engrosamiento de la capa  Obesidad
íntima u media xon pérdida  Tabaquismo,
de la elasticidad malnutrición y el
alcoholismo
Ateroma: depósito focal de
material graso o lipídico, EL colesterol tiene mayor
fundamentalmente ésteres poder predictivo en el
Arterioesclerosis: conjunto
de colesterol. territorio coronario
de enfermedades
vasculares que se Esclerosis: depósito focal
caracteriza por el de material fibroso, El tabaco afecta más en el
engrosamiento de las fundamentalmente sistema vacular periferico
paredes arteriales y de la colágeno en la pared
La HAS es más
pérdida de la elasticidad. arterial.
cerebrovascular.
Se divide en 3 Tiende a asentarse en las
Las coronarias se
arterias que irrigan el ❤
1) Arteriolosclerosis manifiestan por la
(coronarias), en el 🧠
2) Aterosclerosis aparición de una SICA
(carótidas, vertebrales y
3) Arteriosclerosis de (síndromeinfacto), IAM o
cerebrales) y las
monckeberg. muerte súbita
extremidades inferiores
Arteriolosclerosis: afección (iliacas y femorales) EN el cerebro es una ECVA
de túnica íntima de las o como un accidente
arteriolas y las arterias de isquémico transitorio (AIT)
pequeño tamaño. Por cada 10mg/dl de
EN las arterias periféricas
sangre de aumento en los
Se subdivide en 2: es la claudicación
niveles de colesteron hay
arteriolosclerosis hialina intermitente o la isquemia
un 9% de mortalidad
cardiovascular .

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


aguda de miembros Causas más frecuente de la Inestable: aquella que se va
inferiores obstrucción de las arterias incrementando ante las
facilitan el vaso… mismas circunstancias.
Crónica: estenosis de la luz
arterial, en la angina Síntomas de la angina de El paciente lo presenta en l
estable pecho:
Otros tipos de dolor
Aguda: por la súbita rotura Dolor u opresión en la
 Reflujo
de la placa y la formación zona anterior del tórax que
gastroesofágico
de un trombo aparece relacionado con
 Esofagitis
un ejercicio o un esfuerzo
ANGINA DE PECHO físico  Espasmo esofágico
 Colelitiasis
Opresión o constricción Irradiación a ambos brazos,  Enfermedades
pectoral (lo mismo) cuello y mandíbula pulmonares
Conjunto de síntomas que  Dolor en pleura
Acompañado de
aparecen en un paciente sudoración, frialdad y  Pericarditis
que está padeciendo una  Ansiedad
isquemia o falta de  Ataques de pánico
aporte sanguíneo
Diagnóstico:
Mecanismo de la angina:
 Historia clínica,
aumento de la demanda
exploración física y
miocárdica+ disminución
juicio clínico
del aporte coronario +
falta de perfusión Electrocardiograma
miocárdica
Realizado en el
En la angina hay reversión náuseas momento del dolor
de las causas que torácico (10min)
Duración de 3 a 5 min y
originaron la angina, el
luego desaparece Test de esfuerzo ECG
miocardio vuelve a ser
mientras se realiza un
viable, cesan los síntomas y Angina estable e inestable:
esfuerzo físico
vuelve el funcionamiento
Estable: produce los controlado
normal
mismos síntomas en
Tomografía
Si las causas de la angina similares circunstancias.
cateterismo cardiaco
persisten y se mantiene la
isquemia, el miocardio se Paciente que tras subir dos
vuelve inviable, hay muerte pisos comienza a presentar
Tratamiento
celular, necrosis y existe un angina, pero esto no le
IAM (infarto agudo al sucede si el esfuerzo es  Antianginosos
miocardio) inferior  Betabloqueadores
 Calcioantagonistas:
Placas de ateromas: Igualmente los síntomas
útil para prevenir
ceden con el reposo
los espasmos de la
arteria

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


 Estatinas Actuar sobre los factores es la que determina, según
 Control del dolor de riesgo: ejercicio físico, su localización.
con nitroglicerina, dieta, sobrepreso,
También puede ser
relaja el mpusculo tabaquismo,
causado por un vaso
liso y vasodilatador hipercolesterolemia
espasmo intenso de las
con un alivio de 2 a
Iniciar tratamiento arterias coronarias
3 min, duración
farmacológico: (cocaína)
30min
antiagregantes,
Cuadro clínico
Menciona 2 antianginosos (se pueden
calcioantagonistas combinar) Dolor precordial; es
utilizados para la angina de opresivo retroesternal, de
SICA (síndrome isquémico
pecho, previniendo los intensidad creciente,
coronario agudo)
espasmos:verapimilo y mayor a 20min.
diltiazem Cardiopatía isqupemica: es
LA angina de pecho dura
la principal enfermedad
Menciona 2 medicamentos de 5 a 20 min y disminuye
cardiovascular en países
antiagregantes con nitratos pero cuando el
desarrollados, asocia
plaquetarios utilizados para dolor es de tipo opresivo
la angina de pecho: SICA dura más de 20min es un
clopidogret y aspirina IAMCEST
Se encuentra la angina de
Tratamientos qx pecho estable e inestable Menor 30 min Tiempo
puerta aguja terapia
Revascularización o re Características: aparece
fibrinolítica y menos 90min
perfusión; con el reposo o el esfuerzo
tiempo balón, angioplastia
mínimo y puede durar más
Angioplastia coronaria
de 10 min
transluminal percutánea: DIABETES:
Halllazgo compun o Fisiopatología del IAM: se
enfermedad en varias define como el IAM como Enfermedad metabólica
arterias y por una la muetre de la célula crónica que se caracteriza
malafunción ventricular miocárdica secundaria a por una deficiencia
isquemia prolongada: absoluta o relativa de
Revascularización insulina
isquemia (de 2 a 4 horas o
coronaria
más) 1. Cuando el páncreas
Aspectos más importantes no puede fabricar
Irrigación colateral y el
del tx + insulina suficiente
consumo individual
2. cuando esta no
Conocer y tratar facatpres
IAM CEST: con elevación ST logra actuar en el
precipitantes como la
Implica trombosis sobre organismo porque
anemia la hipertensión
una placa aterosclerótica las células no
arterial no controlada, el
con oclusión de una arteria responden a su
hipertiroidismo,
coronaria. La obstrucción estímulo
determinadas arritmias o la
completa al flujo sanguíneo
insuficiencia cardiaca

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


México ocupa el 6to DX Debut de En la glucogénesis se
lugar en prevalenia de cetoacidosis diabética. transforma la glucosa a
DM glucógeno y con esto se
Respiración acidótica o
disminuye la cantidad de
Principal causa de de Kussmaul
glucosa en el cuerpo
muerte en hombres y respiración regular,
mujeres desde el año profunda y aumentada. Glucogenólisis, se elimina
2000 y la tasa de el glucógeno
Control glucémico en la
mortalidad crece 3% convirtiéndolo en glucosa
infancia:
El 90 % de los casos de Factores de riesgo:
 90-130 mg/dl
DB se relaciona con
(preprandial) Obesidad, malos hábitos
sobrepeso y obesidad:
 90-150 mg/dl higiénicos- dietéticos,
principales 2 factores
al acostarse herencia
de riesgo
Cetonas; son ácidas y se Diagnosticada de forma
DM tipo I también acumulan tanto que se van tardía, asintomática por
llamada diabetes al organismo, afectando años (los valores de
juvenil (puede ser hiperglucemia no son
DM tipo II suficientemente elevados
espontánea)
como para causar los
Se produce por una
Las células del síntomas clínicos típicos)
progresiva resistencia de
páncreas se destruyen las células (hígado y El dolor o ardor en los pies
y dejan de generarla músculo) a la acción de la (neuropatía periférica)
(células beta) insulina producida impotencia en el hombre
Los individuos (neuropatía autonómica),
La resistencia insulínica
susceptinles expresan infecciones por hongos y
lleva a un incremento de la
en las células beta del bacterias (alteración del
síntesis y secreción
páncreas antígenos del sistema inmunológico) o
insulínica capaz de
tipo II de problemas
mantener la homeostasis
histocompatibilidad cardiovasculares.
metabólica por años. Al
anormal que son romper el equilibrio se Diabetes gestacional
desconocidos por el inicia la expresión
sistema de bioquímica (diabetes Se necesita de un dx
unminocompetencia clínica) durante el embarazo y
del sujeto llevando a puede desaparecer
un proceso de Déficit de secreción de después del parto.
AUTOINMUNEAGRESI insulina (pacientes
delgados) Detección en torno a las
ÓN (destrucción de
semanas 24 y 28 (test de O
células beta)
y resistencia a la acción de ´Sulivan ohi prueba de
Idiopático, hereditario. la insulina (obesos). tolerancia a la glucosa140
Aparición brusca, suele es +)
Suele aparecer por encima
aparecer antes de los
de los 40 años
35 años

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Prácticas dietéticas y Diagnóstico según la digestivas, urinarias y
ejercicio. Si no basta, iniciar ADA sexual (impotencia)
con insulina.
Pacientes con sx y sx en Enfermedad vascular
Revisiones cada 15 o 30 cualquier momento del día aterosclerótica (EVA) cada
días igual o mayores a 200 3 años

Desarrollo de DMTII en la Niveles de glucosa iguales Control de TA cada 4 o 6


menopausia o superiores a 126 con meses

Intolerancia a la glucosa: ayuno de 8hrs

Hallazgo de concentración Prueba de intolerancia a


elevada de glucosa la glucosa con cifras
plasmática, 2 horas iguales o superiores a
después de tomar una 200mg/dl
carga de 75gr de glucosa Hb1Ac iguales o mayor a
en agua, por arriba del 6.5%
valor normal, pero por
debajo del valor necesario COMPLICACIONES
para diagnosticar diabetes LA DMI aparecen en
(<200mg/dl prediabetes) promedio cinco años
Personas con alto riesgo de después del DX
diabetes: Esacala kadoqui y kadigo
DMII se presentan en el
Glucosa en ayunas entre momento del DX (la OBJETIVOS:
100 y 15 mg/dl hiperglucemia no es muy
 Disminuir la
seveera, es tolerable para
Glucosa de 140 a 199 hemoglobina
expresarse en
mg/dl (2 horas después del glicosilada a menos
complicaciones agudas)
test de sobregarga de de 6.5&
glucosa oral) Ojos disminución  Normal <5.5%
progresiva de visión  Intolerancia a la
Niveles de Hb1Ac (ceguera) valoración anual glucosa de 5.5 a
Hemoglobina glucosilada 6.4&
entre 5,5 y 6,4% Riñones; pérdida creciente
 Diabetes >6.4%
de la función renal,
SIGNOS Y SÍNTOMAS  Vigilar
valoración anual
estrictamente el
Las 3 p´s poliuria, SNP: Alteración de la colesterol (140 a
polidipsia, polifagia sensibilidad de los 200), HDL (>40 a
miembros inferiores (grave 59), LDL (<70 a
Astenia, adinamia
riesgo de úlceras y 100), triglicéridos
amputaciones). Valoración (80 a 150)
aniel o semestral  Control de IMC y
ASC (área de
Sistema nervioso
superficie corporal)
autonómico: alteraciones

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


alimentación y 4) Piel reseca función tiroidea: usando
actividad física 5) Pérdida de levotiroxina o Eutirox
 Retardar las memoria
Medicamento que se utiliza
complicaciones 6) Estreñimiento
en la restitución del
7) Problemas de
hipotiroidismo; levotiroxina
APUNTES alimentaci+on
o Eutirox
8) Rasgos faciales
PERDIDOS DEL Monitoreo:
Síntomas comunes de
DÍA 19 DE hipotiroidismo: Revalúar de las 4-6
ENERO Fatiga o falta de energía
semanas para ver si está
funcionando el
Aumento de peso tratamiento.

Apuntes 19 enero: Sensación de frío Una mujer que planea


embarazarse debe llevar
Qué es Piel y cabello seco
control estricto de la TSH
hipotiroidismo: DX para no presentar
hipotiroidismo.
La glándula tiroides Síntomas inespecíficos.
hipoactiva. No es capaz de En un paciente adulto, sus
Historia médica familiar. niveles pueden ser 20%
producir
Radiación al cuello, menos que el de un
Causas de hipotiroidismo: antecedentes familiares paciente joven
con tiroides.
Primario. Autoinmunitario CUIDADOS:
Exámenes de sangre:
Tiroidectomía total o Evitar cambios de
Prueba de TSH (hormona
subtotal, radiación externa temperatura.
estimulante de la tiroides)
del cuello por cáncer
mide la cantidad de ti
Uso de cremas hidratantes
Fármacos: medios de
Prueba que se realiza en el
contraste a base de yodo, Control de la glicemia
dx de hipotiroidismo: mide
interferón, amiodarona, capilar
la cantidad de hormona
litio hipotiroidismo
tiroxina (T4: si es mucha es El hipotiroidismo se asocia
congénito, ausencia o
signo de hiipotiroidismo) con deterioro de la dunción
ectopia de la tiroides
renal; la creatinina sérica
TRATAMIENTO:
Sarcoidosis (células se eleva aprox 50% de los
inmunes que forman La meta del tx es restaurar adultos.
masas) la función tiroidea
Disminución de apetito
evaluada con
Amiloidosis. pero con aumento de peso
concentraciones de TSH,
por retención de agua y sal
SÍNTOMAS: disminución del tamaño
y acumulación de grasa
del bocio
1) Intolrerancia al frío Alteraciones en el ciclo
2) Fatiga Meta del tx en el
mentrual oligomenorrea o
3) Bocio hipotiroidismo: restaurar la
hipermenorragia

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


HIPERTIROIDISMO 2) Intolerancia al T4 elevada por producirse
calor mucho
¿qué es? 3) Diaforesis
Cuáles son los niveles de t4
aumentada
Se refiere específicamente encontrados para realizar
al aumento en la síntesis y el dx de hipertiroidismo, T4
decreción de hormonas por elevado o libre y TSH
3 datos clínicos en el px
parte de ña glándula suprimido
con hipertiroidismo
tiroides
TRATAMIENTO
Exoftalmos
TIROTOXICOSIS: Es el
La enfermedad de graves
conjunto de síntomas y Nerviosismos
se trata disminuyendo la
signos clínicos que se
Aumento de la frecuencia síntesis de hormonas
derivan de la exposición de
cardiaca tiroideas, administrando
los diversos órganos y
fármacos antitiroideos o
tejidos a cantidades Enfermedad de graves: reduciendo la cantidad de
Hipertiroidismo----- causa más común de tejido tiroideo con yodo
tirotoxicosis hipertiroidismo radioactivo

Clasificación EVOLUCIÓN CLÍNICA H

a) Autoinmune Suele empeorar sin


b) De origen tiroideo tratamiento con
c) Hipersecreción de mortalidad de 10 al 30%
TSH hipofisiaria antes de un tratamiento
d) Destrucción de farmacológio
tejido tiroideo El hipertiroidismo nos
Cuadro clínico; demasiada puede llevar a
hormona tiroidea hipotiroidismo? Sí porque
se cansa de trabajar
bastante y causa
1) Nerviosismo hipotiroinismo, hay un
2) Taquicardia proceso autoinmunitario y
3) Palpitaiones se destruyen células de la
4) Cansancio tiroides
5) Intolerancia al
calor La oftalmopatía o
6) Perdida de peso exoftalmos es un dato
7) Diaforesis clínico grave? Sí por el
aumentada aumento de presión del
8) Mal rend nervio óptico

Menciona 3 datos clínicos DIAGNÓSTICO:


de hipertiroidismo Bioquímico: TSH suprimida
1) Cansancio

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Niha es para la actividad
APUNTES del pc y su afección
En el ECG debe ser de 12
REPASO derivaciones menor a 10 Medicamentos en IC,
minutos betabloqueadores
EXÁMEN Cuánto tiempo es el
(atenolol y metropololb),
diuréticos (tiazidas, asa),
tiempo puerta balón,
Clasificación de SICA de IECAS (enalapril)
menor a 90 y el puerta
acuerdo al
aguja menor de 30 Cuidados en PX con IC:
electrocardiograma: con
dieta, ejercicio, estabilidad
elevación del segmento st La nitroglicerina uno de
física, dieta hiposódica,
y sin sus efectoso es la
evitar el edema
vasodilatación, relajacio´n
Def de angina de pecho
del músculo Se caracteriza por el
estable e inestable:
engrosamiento de la capa
Estable es la que hay La morfina es para el
íntima; ateroesclerosis
reversion de síntomas dolor, evita el consumo de
cuando hay reposo oxígeno La capa arterosa es de
colestreol y triglicéridos
En el IAMCEST se necesita Cestatinas: para reducir
una reperfusión de la los niveles sde colesterol Puede afectar cerebro,
arteria extremidades y corazón
Antiagregantes
SICA en hombres se plaquetarios, para evitar la Factores de riesgo en
presenta más formaci anteroesclerosis.
inhibe la plaquetas y Obesidad, hipertensión,
Muerte de la célula
eventos vasculares mala nutrición
miocardica secundaria
isquémica prolongada. La insuficiencia cardiáca es Más DHL que LDL
Infarto agudo al miocardio un desorden estructural
isquemia de 2 a 4horas Escala de NCEPATP3; riego
Datos clínicos de IC de presentar infarto en los
Datos clínicos en un SICA. ´disnea, fatiga y edema 10 años,
Se irradia al cuello,
hombro izquierdo, ¿Cuál es la ncpatp3 y la
mandíbula, niha, diferencias?
Causas de IC, isquémica,
La angina de pecho cardiopatía hipertensía, 2 prnicpales factores de la
inestable de mayor a 20 valvulopatías, diabetes en México:
min, es un infarto agudo al cardiomiopatía dilatada sobrepeso y obesidad
miocardio con elevación Escala en la tolerancia de Tipos de diabetes: 1, 2 y
del st actividad del px: escala gestacional
DX de SICA. Se elevan los niha
DMT1
biomarcadores la Si queremos conocer el dx autoinmunoagresión,
troponina T y la I o 1 de la IC; criterios de destrucción de las células
MONA, morfina, oxígeno, freminha beta, mayor en
adolescentes y niños. Con

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


respiración acidótica de
kusmagul

La cetoacidosis, hay un
consumo de lípidos para
producir energía,
aparecían las cetonas que
provoca acidosis

En la DMT2 hay un déficit


en la secreción de insulin,
con factores agregados
como el estilo de vida,
malos hábitos higiénico
dietéticos, alcoholismo,
hipertensión

Prueba de tolerancia a la
glucosa; se consumía de 50
a 70gr de glucosa

Prediabetes de mayor a
140 menor a 200

3 ps, polidipsia, poliuria y


polifagia

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


EVC, ICTUS estudios de imagen sin
ENFERMEDAD evidencia de lesión
VASCULAR CEREBRAL Escala ABCD2, para
Clasificación del EVC; pronosticar el riesgo de
Lupus apoplejía en etapa muy
temprana después de
Isoniasida, hidralazina,
procainamida El 15% es
hemorrágico;
Causas virales: “derrame cerebral”
representa el 15% y
Rubeola, citomegalovirus,
se clasifica en
hepstein bar,
hemorrágia
Signos y síntomas:
cebrebraal o
fatiga
parenquimatos
Manifestaciones
hemorragia
mucocutáneaslivedo
subaracnoidea
reticularis
es caracterizado por
CLASIFICACIÓN DE LUPUS
la ruptura de algún
Discoide: exclusivamente vaso sanguíneo del cerebro isquemia cerebral
cutáneo de mucosas transitoria dentro de las
primeras 48 horas
Eritematoso:
El 85% es isquémico;
“infarto cerebral” se
clasifica Se puede dividir en TOAST
DX,
Aterotrombólico Ateroesclerosis de grandes
Datos en la cara y lesiones. vasos: mecanismo más
Cardioembólico frecuente, la
Disfunción endotelial, ateroesclerosis
provocando arritmias y extracraneal altera la
EVC ISQUÉMICO: déficit bifurcación carotídea
bloqueos,
neurolígico de inicio súbito
GOTA secundrio a la oclusión Cardioembolismo: oclusión
total o parcial de una de arteria cerebral por
Los órganos más afectados émbolo del corazón
arteria cerebral con
son el hígado, riñón,
evidencia de un infarto en Enfermedad de pequeños
musculoesquelético
los estudios de imagen, vasos: infarto lacunar IL es
articular.
accidente isquémico un IC menor
Fármacos: alopurinol transitorio; no existe daño
neuronal permanente y EPIDEMIOLOGÍA, 80.
dura de <60min, con
recuperación espontánea,

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Causas_:disminución del Evaluaciones: apraxias: ESCALA NIHSS
flujo sanguíneo cerebral incapacidad de ejecutar
Nos mide la severidad del
por proceso sistémico. tareas motoras
evento vascular cerebral
intencionadas y aprendidas
Trombosiss de una arteria
con antelación como EL puntaje NIHSS viene en
que alimenta una región
consecuencia de una lesión el examen
del cerebro
cerebral
Trastornos vasculares:
Ideatoria: no percibe el
SIDA, ateroesclerosis, lupus
propósito de una tarea
Tratornos cardiacos: FA compleja previamente
aprendidas
Trastornos hematológicos:
hiper coagulabilidad Ideomotora; se pide al
paciente que realice tareas
Aterosclerosis de grandes motoras comunes y esto
vasos es la principal causa no puede hacerlo
de DIAGNÓSTICO
Conceptual: alteración de
Tiempo para la capacidad para utilizar Tac , laboratorios de
las herramientas glucosa, BH, Tiempos de
Qué es el área de
correctamente protrombina y tiempo de
penumbra isquémica: vol
tromboplastina parcial e
de tejido intacto con Construcción: no puede INR
alteraciones funcionales dibujar
que rodea el núcleo TRATAMIENTO
isquémico Agnosias: incapacidad de
procesar determinadas El tx IV con activador de
CLÍNICA clases estimulación plasminógeno tisular
sensorial recombinante (rtPA
Deterioro neurológico focal
Alteplasa) es el tx estándar
de inicio súbito Paresias: disminución de la para todos los px con
Las manifestaciones fuerza de los músculos con evento vascular cerebral
dependen del sitio de limitción del rango de (EVC) isquémico moderado
afección cerebral movimiento voluntario o severo

DAR TRATAMIENTO Ataxia: transtorno motor De 4-5hrs del inicio de


FIBRINOLIGENO que se caracteriza por una síntomas que permite la
falta de coordinación en la reperfusión en un
Estabilización de la vía realización de movimiento porcentaje importante
aérea, respiración y voluntario que altera su
circulación velocidad y precisión Tx endovascular

Valoración del déficit SICA, ISUFUCIENCIA, DM, Tromboectomía a través de


neurológico (glasgow) ATEROESCLEROSIS, un cateterismo: función de
HIPOTIROIDISMO, E HIPER, recanalizar la arteria
Atención en los primeros obstruida
25 min de su llegada a HIPERTENSIÓN, ADISON,
urgencias

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Anticoagulación: se debe atacan el gabgliósido GQ1B Fármacos: gammaglobulina
administrar heparina no que expresa IV y plasmaféresis
fraccionada o heparina de principalmente el nervio
Pronóstico: el 87%
bajo peso molecular como oculomotor.
presenta recuperación
terapia del EVC isquémico
CLÍNICA
en evolución
ESCLEROSIS
Debilidad rápidamente
Tx de la HTA evitar los MÚLTIPLE
progresiva ASCENDENTE,
antihipertensivos a menos
inicia de la parte distal de
que existan cifras mayores Enfermedad multifaccional
las extremidades inferiores
a 220/120mm/Hg autoinmune
(puede ser proximalmente
Con una TAM de 90- neurodegenerativa, no
en las piernas o en brazos)
110mmHg curable, que causa lesiones
debilidad rápidamente
inflamatorias crónicas a
Tx de la glucosa, puede progresiva desarrollando
nivel del SNC afectando la
usarse inisulinna cuadriplejia (días hasta 1
materia gris y blanca
subcutánea mes)
140-180mm/mgDl, AGENTE CAUSAL
ATAXIA DOLOR MUSCULAR
mantener a esa
Y RADICULAR Idiopática, con
Pronóstico,la supervivencia predisposición genética,
Triada de SMF: se
a los 30 días es del 80%, correlacionado con la
caracteriza por la triada
aunque mucho exposición solar y niveles
clínica de oftalmoplejía,
permanecen con algún séricos de vitamina D
ataxia y arreflexia
déficit neurológico.
Virus de Epstein-Bar,
LABORATORIOS:
GUILLIAN BARRE herpes simple, varicela
1) Anticuerpos zoster, virus de herpes
SGB es la nuropatía
2) Cultivov serología humano, citomegalovirus.
paralítica periférica
para C. Jejjuni
másfrecuente en el mundo, CARÁCTERÍSTICAS
3) Clasificación de los
agente causal:
de anti-GQ1B Lesiones en materia blanca
Campylobacter jejuni y
4) Vih y gris del SNC con pérdidas
algunas inmunizaciones
5) Toma de lcr de mielina, axones y
Def: neuropatía que ocurre 6) Electrodiagnóstico: oligodendrocitos
posterior a una infección consiste en
Las lesiones son
de los tractos respiratorios electromiografía y
provocadas por la
superior estudios de
inflamación causadas por
conducción
La variante clá´sica es el linfocitos que atraviesan la
nerviosa
síndrome de Miller Fisher BHE.
TRATAMIENTO
FISIOPATOLOGÍA Se presenta con signos y
Momitorización síntomas neurológicos que
EL SMF (síndrome de Miller
empeoran duranate días o
Fisher), es mediada por Manejo de aarritmias
semanas y luego tienden
anticuerpos anti IgG que

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


FISSIOPATOLOGÍA Negativa, positiva y mediada por un
corticales aautoanticuerpo contra el
Liberación de citoquinas
receptor nicotínico de
pro inflamatorias DIAGNÓSTICO
acetilcolina, que se
El complejo mecanismo Criterios de MC Donald caracteriza por debilidad
celular y molecular de los músculos fluctuante
Vehículo más eficiente para
inmunitario/inflamatoriro
obtener el dx preciso de Es causada por un defecto
que ataca a la mielina
EM en la transmisión de los
puede resultar
impulsos nerviosos a los
concomitantemente o Usualmente se manifiesta músculos.
como efecto tardío en por primera vez en jóvenes
daño axonal  Anticuerpos de receptores
interminencia en el ATAQUE acetilconia,
procecso inflamatorio y Un ataque (recaída o TX:Corticesteroides,
desmielinización exacerbación) eventos prednisolona,
poliregional sreportados por el paciente plasmaféresis,
El paso a través de la BHE u observados
objetivamente típicos de Cuidados de enfermería:
de las células auto-
un evento desmielinizante conocimiento de la
reactivas requiere de
agudo inflamatorio del enfermedad, fisioterapia,
espacios creados por
inflamación entre las SNC, actual o pasado con
Mujeres mayores de 40
células endoteliales una duración de al menos
24hrs, en ausencia de
CLÍNICA fiebre o infección
Se manifiesta por primera TRATAMIENTO
ÚLCERA
vez en jóvenes adultos
 Metilprednisolona
PÉPTICA
Manifestándose  Interferón Secreción de ácido
clínicamente en recaídas y  Mitoxantrone clorhídrico
remisiones espontáneas,  Natalizumab
puede culminar en  Alemtuzumab Fase cefálica:
incapacidad motora o
RESPUESTA TRAPÉUTICA el ver, oler y degustar
cognitiva permanente
INADECUADA alimentos causan un
Según el Atlas of MS 2013 estímulo sobre el nervio
los síntomas con mayor El paciente puede tener 2 o vago
frecuencia son más recaídas en < 12
meses y se realiza RM Durante los primeros 30
 Sensoriales 40% min en norvio vago
 Motores 39% MIASTENIA estimula la secreción de
 Visuales 30% pepsinógeno e histamina y
 Dolor <15% GRAVIS esta última la producción
 Disfunciones de un poco de HCL
Enf. Neuromuscular
cognitivas 10% Fase gástrica:
autoinmune crónica,

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


la llegada de alimentos al La somatostatina lo inhibe 3 principales
estómago que provoca una (a la gastrina) complicaciones en una
distención aunado a su úlcera gástrica:
Las causas son Hpylori
naturaleza química
(fecal-oral)  Hemorragia 73%
provocan una mayor
 Perforación de la
respuesta en el nervio vago AINES
úlcera 9%
aumentando las
secreciones Ácido acetilsalicílico,  Obstrucción 3%
quimioterapia, esteroides
Tiene un efecto indirecto CIRROSIS HEPÁTICA
enn la secreción de Isquemia, vasculitis
Cubierto por una capa de
pepsinógeno y HCL Estrés, quemaduras, lesión tejido conjuntivo (cápsila
directamente de glisson)
2 principales factores de
La digestión parcial de riesgo pa la úlcera péptica Convierte el amoniaco en
proteínas estimula la Hpylori (fecal-oral) urea
secreción de pepsinógeno AINES,Ácido acetilsalicílico,
y gastrina Características:
Incremento en la
La gastrina induce la Presencia de fibrosis y
producción de ácido
secreción de histamina formación de núdulos de
(histamina, gastrina)
regeneración que conduce
La histamina a través de Disminución de a una alteración de la
sus receptores H2 en las mecanismos de defensa de arquitectura vascular
células parietales induce la la mucosa, (moco,
secreción de HCL EL alcohol provoca
bicarbonato)
hepatotoxicidad
Regulación: Úlcera duodenal; alivio del
Gradiente de presión
El HCL provoca la dolor con la ingesta de
venonsa hepática (GPVH)
disminución del PH del alimentos, recurre a las 2-
estómago  al llegar a un 4hrs y despierta al paciente Pancitopenia: leucos,
PH de 2-2.5 comienza a en la noche glóbulos y plaquetas altas
disminuir la secreción de Úlcera gástrica: el dolor Estándar de oro: biopsia
gastrina por acción de la empeora con la ingesta y hepática con sensibilidad
somatostatina  a un PH por ende puede asociarse a del 80 al 100%
de 1 la somatostatina nausea e hiporexia
inhibe por completo a la (pérdida gradual del Tratamiento: lactulosa
gastrina (cesa) apetito
Cuando hay proteínas Signos de alarma,
empieza a secretarse ácido sangrado, obstrucción,
como lo son la gastrina y el perforación y úlcera
pepsinógeno complicada.
Gastrina y pepsinógeno= lo Dx, endoscopía,
hacen ácido

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


ARTRITIS REUMATOIDES Causado por mala
circulacií, malformaciones
DERRAME
 Inflamatoria
 Crónica
congénitas, alteraciones PLEURAL
autoinmunes, sífilis
 autoinmune Acumulación de líquido en
Más en mujeres el espacio pleural
Su principal órgano blanco
es la membrana sinovial FR: Hipertensión, MECANISMO DE
hiperlipidemia, PRODUCCIÓN:
No es contagiosa
Periférico= brusco, súbito y Aumento de presión
anginosis: unión de 2 de corta duración
huesos hidrostática a nivel de los
Central= capilares: a esto se le llama
más frecuente en mujeres trasudados.
que en hombres con una
relación de 3:1 de 40-60 Síntomas de un
años GLAUCOMA neumotórax simple Disnea,
tos seca y dolor pleurítico
artritis: membrana sinovial Catarata cuando se
NEUMOTÓRAX
empiezan a dañar el
artrosis: cartílago IATROGÉNICO
cristalino por exposición a
dx: los anticuerpos Anti- la luz que dañan a las Después de toracocentesis
CCP (anti péptido cíclico proteínas cristalinas
citrulinado) A veces son pequeños y
Clasificación de cataratas asintomáticos
tx: con aines y no a los px
Senil, diabética, traumática Segundo y 3er espacio
con ic
e idiopática. intercostal línea media
hidrocloroquina, axilar
Factores de riesgo
leflunomida
CO2, o capnografía de 35 a
 DM
SÍNDROME  Exposiciones a
45mmHg

VERTIGINOSO o rayos UV 2 cm por arriba de la carina


 Exposición a
SÍNDROME DE radiación ionizante
Debemos d e orinar de .5 a
1 ml x gh de peso por hora
MENIERE  Tabaquismo
 Uso de esteroides TRIADA DE BECK
Es idiopático  Hipertensión
 Ingurgitación
VPPB (vértigo postural  Edad
yugular
paroxístico benigno)  Femeninos
 Ruidos cardiácos
Incrementa la presión  Hipotensión arteria
endolinfática causando
Sitios comunes de una
vértigo, hipoacusia y
hemorragia;:
acúfenos
Tórax

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Abdomen presión de la vena hepática Dif entre esclerosis
dentro del hígado múltiple y guillian barre:
Pelvis
Se pone un stent de metal Criteriros de mcdonald,
Huesos largos
en este túnel para que se método dx más utilizado
Amputación quede abierto. El para el dx de esclerosis
procedimiento TIPS desvía múltiple
A la palpación los pulsos la sangre del hígado y
centrales: Pruebas dx pa guillian
reduce la presión en todas
barre, cultivo y serología,
Fuertes, regulares y las venas anormales, no
electromiografía, electro
rítmicos= normovolemia sólo en el estómago y el
dx,, toma de lcr
esófago, pero también en
Rápido y débil= los intestinos y el hígado. El Enfermedad de adison,
hipovolemia procedimiento TIPS no es destrucción de la glándula
Irregular= disfunción un procedimiento suprarrenal,
cardiaca quirúrgico.
Los electrolíticos en la
Nemotecnia para valorar Concepto de úlcera enfermedad de adison hay
las pupulas= pupilas iguales gastroduodenal: debe ser una hiponatremia e
redondas reactivas a la luz mayor a 5mm hipercalemia
(PIRRL) Principales factores a Enfermedad de adison,
N ulcera gastroduodenal: datos: intolerancia al frio,
AINES Y ASA y H. pylori hiperpigmentación,
Nivel normal de 2 del acido acetil salicílico
ácido láctico Tx enfermedad de adison,
Diferencias entre úlcera hidrocortisonaprednisona y
Encefalopatía hepáica : gástrica y duodenal. fluidrocortisona
tratamiento lactulosa Gástrica personas mayores
EVC, hemorrágico o
Sintomática y asintomática Principales complicaciones isquémico, el isquémico es
en px con ulceras el más frecuente.
Asintomática a la
gastroduodenal:
sintomática hay un cambio Código camaleón:
hemorragia, perforación y
de la presión portal
obstrucción Escala de sinsinati, para dx
Translocación bacteriana de la isquemia: pronuncia
Principal neuropatía
Mecanismo de infección en su nombre, sonríe, y alzar
paralizantes periférica:
la cirrosis hepática del los brazos.
guillan barre
Abdomen abombado con Escala nish, mide la
Triada en síndrome de
ascitis severidad del evc
Miller Fisher, oftalmoplejía,
Estado de desnutrición ataxia y arreflexia ABCD2, riesgo de padecer
donde no se captan EVC isquémico después de
Tratamiento de guillian
nutrientes: emaciación los dos días
barre, gamaglobulina y
Procedimiento para plasmaféresis Zona con lesión, área
derivarcion y disminuir la penumbra isquémica

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes


Aporte de puntas nasales,

Criterios para intubación

Pao2/FiO2= sirve para


clasificar al px con sdra

Según los criterios de berlín


hay de leve, moderada y
grave.

<100

100-200

>300

PaO2 normal de 80-100

PaCo2 normal de 35-45

PH de 7.35 – 7.45

EB(exceso de base)= -2 a
+2

Glucosa de 90-110

Lactato de 2

Bicarbonato de 18-22

Na= 135 a 145

LOAD: lidocaína Opioides


Atropina Desfasiculadores
(vecuronio)

Etiología del choque


obstructivo y del
distributivo

EEAEC Wnseslao Ferrer Reyes

You might also like