You are on page 1of 8

UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA Conocimiento pre-cientifico o de

INVESTIGACION divulgación se caracteriza por que es cuasi-


Otros tipos de conocimiento
profundo, cuasi-objetivo, cuasi-sistematico y
critico, es el conocimiento que manejan los Conocimiento habitual: Porque no se ha
Una investigación es un proceso profesores, estudiantes universitarios, técnicos concebido mediante un método y no se basa en
sistemático, organizado y objetivo, cuyo pero no como producto de investigación teorías preexistentes.
propósito es responder a una pregunta o científica.
Se caracteriza por ser superficial, porque se
hipótesis y así aumentar el conocimiento y
Conocimiento filosófico es aquel que conforma con lo aparente, sensitivo, porque se
la información sobre algo desconocido.
trasciende los objetos ideales o fácticos de las limita a percibir lo inmediato a través de los
Asimismo, es una actividad sistemática
ciencias formales y fácticas y va en busca de sentidos, subjetivo, por que el individuo lo
dirigida a obtener, mediante observación, la
los principios o leyes universales que sustentan organiza e interpreta de acuerdo a sus propios
experimentación, nuevas informaciones y
a las ciencias, para determinar su conocimiento anteriores.
conocimientos que necesitan para ampliar
fundamentación y consistencia. Se refiere
los diversos campos de la ciencia y la Conocimiento mítico religioso: es decir
fundamentalmente a las leyes universales que
tecnología. basado en la fé de ciertos dogmas que emanan
rigen tanto el ser (natural o social), como el
pensamiento y el proceso del conocimiento. de una autoridad que revela “la verdad”. No
¿Qué es el conocimiento científico?
pueden ser cometidas a prueba.
Es el conocimiento que ha sido probado a partir Aplicación del método científico
de los hechos de la experiencia adquirida
mediante la observación y la experimentación. TIPOS DE CONOCIMIENTO:
El conocimiento científico es fundamentalmente Científico
fiable porque es objetivamente probado. Es
metódico, objetivo, racional, verificable. Usa la lógica y el pensamiento critico
basado en hechos comprobados.
¿Cuáles son los tipos de conocimiento?
Filosófico
Conocimiento ordinario, popular o vulgar es
el primer nivel de conocimiento, empírico, Se fundamenta en relfexiones sobre
descriptivo, primario, muy falible, que surge de cuestiones inmateriales y subjetivas.
la práctica, del contacto directo con el entorno Teológico
que lo rodea que poseen las personas de baja
a mediana instrucción. No se eleva al Se basa en la fe religiosa y sostiene que
pensamiento abstracto, es asistemático. esta tiene la verdad absoluta
Empírico
Surge a partir de la observación e fenomenológico, teoría fundamentada, estudios futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir
interacción con el medio ambiente. de caso, narrativa y métodos de visualización. un fenómeno dadas ciertas condiciones.
TEORIA: Establece principios que orientan la Epistemología:
explicación de uno o varios hechos específicos
CIENCIA: Un conjunto de conocimientos Estudio de las condiciones de producción y
observados.
racionales, ciertos o probables, que obtenidos validación del conocimiento científico. Es la
metódicamente y certificados en su TIPOS DE TEORIAS disciplina que estudia el conocimiento, el
contrastación con la realidad, se sistematizan término “epistemología”, Deriva de dos voces
Tipo descriptivo: En este nivel se realiza un
orgánicamente, haciendo referencia a objetos griegas: episteme = conocimiento científico y
ordenamiento de los resultados de las
de una misma naturaleza y cuyos contenidos logos = tratado.
observaciones de fenómenos y situaciones
son susceptibles de ser transmitidos.
dadas. ¿Qué entendemos por ciencia?
METODOLOGIA: Descripción, el análisis y la
Tipo explicativo: Se expresa la interpretación Se la puede definir como un sistema de
valoración crítica de los métodos de
de las relaciones entre diferente tipo de conocimientos sistemáticos y ordenados
investigación. Instrumento que enlaza el sujeto
variables, determinando la presencia, ausencia provisionalmente establecidos; o como una
con el objeto de la investigación. Camino más
o fluctuación de dichas variables, por lo cual actividad productora de nuevos conocimientos.
adecuado para lograr un fin. A través de el se
constituye la base para el nivel predictivo
plantean los problemas científicos y se ponen a
prueba a las hipótesis y los instrumentos de Tipo predictivo: Se refiere a las proposiciones
trabajo investigados. ¿Qué es el conocimiento científico?
de las relaciones de las variables explicando la
validez general de los fenómenos estudiados, Es todo saber producto de la actividad científica
La diferencia entre método y técnica es que el
bajo condiciones específicas, e indica la que tiene como una de sus características el de
método se el conjunto de pasos y etapas que
dirección para cualquier actividad. ser verificable.
debe cumplir una investigación y este se aplica
a varias ciencias, mientras que técnica es el La función mas importante de una teoría es El Método Científico
conjunto de instrumentos en el cual se efectúa explicar: decir porqué, cómo y cuándo ocurre
el método. Es la serie de pasos para llevar a cabo una
un fenómeno.
investigación cuyos resultados sean aceptados
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Una segunda función consiste en sistematizar como válidos por la comunidad científica
o dar orden al conocimiento sobre un
Cuantitativas: Encuestas, estudio ELEMENTOS QUE DEBE POSEER EL
fenómeno o una realidad, conocimiento que en
correlacional, estudio causal-comparativo, INVESTIGADOR
muchas ocasiones es disperso y no se
estudio experimental.
encuentra organizado. Excelente capacidad de observación: le
Cualitativas: Observación, investigación permite darse cuenta de la realidad que lo
Otra función muy asociada con la de explicar es
bibliográfica, estudio etnográfico, estudio rodea.
la predicción. Es decir hacer inferencias a
Voluntad para investigar: es una fuerza Indicadores: Subdimensión de la variable.
interior que permite que una persona pueda Índice del hecho o fenómeno que se estudia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
realizar las acciones que se propone.
Disciplina: cualidad indispensable en el MODELO TEÓRICO
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
investigador. Le permite seguir la secuencia del DEDUCCIÓN
método científico.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Capacidad de redacción: capacidad de la
competencia comunicacional. Su característica
mas importante es la objetividad. • OBSERVACIÓN CONCLUSIONES

METODO CIENTIFICO • PLANTEAMIENTO


Metodo de investigación usado en la DEL PROBLEMA
producción de conocimientos en las ciencias. • HIPÓTESIS
• EXPERIMENTACIÓN
• ORGANIZ. ANALISIS
DE DATOS
ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO • CONCLUSIONES
Concepto: Representación o imagen mental
que se forma luego de abstraer y generalizar
las cualidades que los objetos y fenómenos
poseen en común.
Definición: Proviene del latín prescripción.
Resultado del proceso mediante el cual se
específica el significado de una unidad
léxica y se describen sus características con
exactitud.
Hipótesis: Suposición o conjetura verosímil
Variables: Característica de un hecho que
puede variar.
ideales o principios sean distintos, acepta como problemas científicos con un máximo de
realidad un hecho comprobado. eficiencia.
Planteamiento del problema
Racional: Ya que siempre tiene una
Parte de la identificación de hechos o
explicación de las cosas y porque esta
fenómenos que se desea conocer Una de las estrategias que permite reducir los
integrado a principios y leyes.
potenciales errores en la conducción de un
Construcción de un modelo teórico
Sistemático: Porque sus elementos siempre estudio radica en el adecuado desarrollo de un
Selección de los factores o hechos relativos al están relacionados entre sí, tiene un orden y proyecto o protocolo de investigación, el cual,
problema. jerarquía. debe ser elaborado con base a un problema
de investigación, diseño y método de
Formulación de hipótesis Analítico: Por que estudia los fenómenos con
medición, otorgándole al investigador una
mayor profundidad.
Determina la manera en que serán sometidas a serie de ventajas asociadas con la
prueba las relaciones. Claro y Preciso: Porque no acepta la planificación documentada del proceso,
vaguedad, siempre debe ser claro y preciso. reproducibilidad de los protocolos
experimentales y facilitación del proceso de
Simbólico: Tiene un lenguaje cuyo signo y divulgación de los resultados.
CARACTERISTICAS DE METODO símbolos, tienen un significado determinado.
CIENTIFICO La investigación es el estudio sistemático,
Comunicable: Porque se brinda a todo aquel controlado, empírico, reflexivo y
Fáctico: Es decir empírico, se basa en hechos cuya cultura permita entenderlo.
Trascendental: Va mas allá de mismos crítico de proposiciones hipotéticas sobre las
Metódico: Por que planea procedimientos para supuestas relaciones que existen entre
hechos. los fines que se persigue y para la forma de fenómenos naturales. Permite descubrir nuevos
Verificación empírica: Revisa sus obtenerlo. hechos o datos, relaciones o leyes, en
afirmaciones con la realidad. Explicativo: Investiga las causas, busca cualquier campo del conocimiento humano. Es
Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser explicaciones del porque son las cosas así y no una indagación o examen cuidadoso en la
necesario, corrige o ajusta sus conclusiones y es de otra manera, porque permite modificar búsqueda de hechos o principios, una pesquisa
progresivo ya que al no tomar sus conclusiones hipótesis en beneficio de la sociedad. diligente para averiguar algo.
como infalibles y finales, está abierto a nuevos
aportes y a la utilización de nuevos procedimientos Útil: Porque se presentan nuevos cambios a la La investigación científica, como base
y de nuevas técnicas. sociedad. fundamental de las ciencias, parte de la
realidad, investiga esa realidad, la analiza,
Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad La metodología de la investigación científica formula hipótesis y fundamentas nuevas
fáctica, sin importar lo que piense sobre tal constituye un conjunto de métodos, leyes y teorías. El conocimiento de la realidad es la
hecho el investigador. Es decir que aunque sus procedimientos que orientan los esfuerzos de la mayor garantía para cualquier proceso el
investigación hacia la solución de los investigador no se sirve de un diseño previo, de
una estructura basia, su trabajo puede resultar como para la ejecución y seguimiento
infructuoso. de dichos proyectos.
La palabra “investigar” proviene del latín in ETICA EN INVESTIGACION
(en) y vestigare (hallar, indagar, seguir
vestigios), por lo tanto entenderemos a la
investigación científica como un
procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y
fenómenos de un determinado ámbito de la
realidad.
Investigar científicamente es una tarea que
implica un aprendizaje que demandará
disciplinar y sistematizar el pensamiento y
las acciones a desarrollar, en un delicado
equilibrio entre la aplicación de normas más o
menos estrictas, determinadas por un método,
y la originalidad y creatividad del aprendiz. NOM-012-SSA3-2012.
Esta norma establece los criterios normativos
de carácter administrativo, ético y
metodológico, que en correspondencia con la
Ley General de Salud y el Reglamento en
materia de investigación para la salud, son de
observancia obligatoria para solicitar la
autorización de proyectos o protocolos con
fines de investigación, para el empleo en seres
humanos de medicamentos o materiales,
respecto de los cuales aún no se
tenga evidencia científica suficiente de su
eficacia terapéutica o rehabilitatoria o se
pretenda la modificación de las indicaciones
terapéuticas de productos ya conocidos, así La ética es una rama de la filosofía que se
dedica a analizar la conducta humana y
paralelamente, estudiar la moral y encontrar
una manera de juzgar a la misma. El ámbito privado y su no cumplimiento no
término ética tiene su origen en el griego, está penado legalmente.
(del vocablo ethike, derivado de ethos,
No-maleficencia: No producir daño y
carácter, y, según Aristóteles, de éthos
prevenirlo. Incluye no matar, no
costumbre).
provocar dolor ni sufrimiento, no
La Bioética puede definirse como "el estudio producir incapacidades. No hacer daño.
sistemático de la conducta humana en el Es un principio de ámbito público y su
ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado incumplimiento está penado por la ley.
de la salud, examinada a la luz de los valores y
Justicia: Equidad en la distribución de
de los principios morales" (Encyclopedia of
cargas y beneficios. El criterio para
Bioethics).
saber si una actuación es o no ética,
desde el punto de vista de la justicia, es
valorar si la actuación es equitativa.
ASPECTOS ÉTICOS
Debe ser posible para todos aquellos
Principio de beneficencia que la necesiten. Incluye el rechazo a la
discriminación por cualquier motivo. Es
Evita dañar de manera física y psicológica al también un principio de carácter público
sujeto de observación, explotar al sujeto y legislado.
asegurando que su información no se use
en su contra y demanda que la investigación Principio de la dignidad humana
beneficie al sujeto y a la sociedad.
Se centra en el derecho de la •
Autonomía: Es la capacidad de las personas autodeterminación, es decir derecho a
de deliberar sobre sus finalidades decidir participar o no en el estudio o •
personales y de actuar bajo la dirección de abandonar el estudio sin riesgo de recurrir •
las decisiones que pueda tomar. Todos los en penalidades o algún perjuicio.
individuos deben ser tratados como seres • I. TIPO DE ESTUDIO:
Principio de justicia
autónomos y las personas que tienen la • 1.- E. Explorativo
autonomía mermada tienen derecho a la Se relaciona con el derecho a la intimidad
El primer nivel de conocimiento científico sobre
protección. (anonimato o confidencialidad) y a un trato
un problema de investigación se logra a través
justo.
Beneficencia: “Hacer el bien”, la de estudios de tipo exploratorio; tienen por
obligación moral de actuar en beneficio objetivo, la formulación de un problema para
de los demás. Curar el daño y promover posibilitar una investigación más precisa o el
el bien o el bienestar. Es un principio de desarrollo de una hipótesis. Permite al
investigador formular hipótesis de primero y En los estudios experimentales el 8. Cualitativa. Describe las cualidades del
segundo grados. investigador manipula las condiciones de la Fenómeno
investigación.
Se entiende por investigación cualitativa
• 2.- E. Descriptivo aquella que se basa en la obtención de
datos en principio no cuantificables,
Sirven para analizar cómo es y cómo se • 5.- E. No experimentales
basados en la observación. Aunque ofrece
manifiesta un fenómeno y sus En ellos el investigador observa los mucha información, los datos obtenidos son
componentes. Permiten detallar el fenómenos tal y como ocurren subjetivos y poco controlables y no
fenómeno estudiado básicamente a través naturalmente, sin intervenir en su permiten una explicación clara de los
de la medición de uno o más de sus desarrollo. fenómenos. Se centra en aspectos
atributos. Por ejemplo la investigación en descriptivos.
Ciencias Sociales se ocupa de la
descripción de las características que Sin embargo, los datos obtenidos de dichas
• 6.- E. Explicativo investigaciones pueden ser operativizados a
identifican los diferentes elementos y
componentes, y su interrelación. Buscan encontrar las razones o causas que posteriori con el fin de poder ser analizados,
ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo haciendo que la explicación acerca del
último es explicar por qué ocurre un fenómeno y fenómeno estudiado sea más completa.
en que condiciones se da éste.
• 3.- E. Correlacionales 9. CUANTITATIVA. Permite evaluar los datos
de manera numérica, pon apoyo de la
El investigador pretende visualizar cómo se
• 7.- E. Analítico estadística
relacionan o vinculan diversos fenómenos
entre sí, o si por el contrario no existe La investigación cuantitativa se basa en el
Este tipo de estudio identifica a personas
relación entre ellos. Lo principal de estos estudio y análisis de la realidad a través de
con una enfermedad (u otra variable de
estudios es saber cómo se puede comportar diferentes procedimientos basados en la
interés) que estudiemos y los compara con
una variable conociendo el comportamiento medición. Permite un mayor nivel de control
un grupo control apropiado que no tenga la
de otra variable relacionada (evalúan el e inferencia que otros tipos de
enfermedad. La relación entre uno o varios
grado de relación entre dos variables). investigación, siendo posible realizar
factores relacionados con la enfermedad se
examina comparando la frecuencia de experimentos y obtener explicaciones
exposición a éste u otros factores entre los contrastadas a partir de hipótesis. Los
• 4.- E. Experimentales casos y los controles. resultados de estas investigaciones se
basan en la estadística y son generalizables.
En ellos el investigador desea comprobar TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL
los efectos de una intervención específica, OBJETO DE ESTUDIO
en este caso el investigador tiene un papel
activo, pues lleva a cabo una intervención.
CUIDADO: a la acción encaminada a hacer las formas de explicar, interpretar o situaciones, que significan para las
algo por alguien lo que no puede hacer la comprender, según el caso, los resultados personas, que intenciones, creencias,
persona por si sola con respecto a sus obtenidos por la investigación (Kuhn, 1962) motivaciones, visiones que los guían.
necesidades básicas Conocimiento ideográfico: Busca lo
particular de un fenómeno La acción es
La intención de mejorar la calidad de vida
fuente de sabiduría Se utiliza en pequeños
del enfermo y su familia ante la nueva
grupos
experiencia que debe afrontar.
Explicación para mejorar la salud a través TENDENCIA
de la enseñanza a lo desconocido
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
Un patrón de comportamiento de los elementos
DEPENDIENTES: a las actividades que de un entorno particular durante un periodo de
realiza el personal de enfermería tiempo
por prescripción de otro personal de la
salud en el tratamiento de los pacientes.
PARADIGMAS Empírico analítico racional
INDEPENDIENTES: a las actividades que Investigador-objeto
ejecuta el personal de enfermería dirigidas a
la atención de las respuestas humanas, son POSITIVISTA: Prediccionista; Experimental;
acciones para las cuales está legalmente Nomotético; Hipotético – deductivo;
autorizado a realizar de acuerdo a su Separación teoría-práctica; Desvinculación
formación académica y experiencia entre la investigación y la acción
profesional. PARADIGMAS Fenomenológico-naturalista
INTERDEPENDIENTES: a las actividades o humanista INTERPRETATIVO Dirigido al
que el personal de enfermería lleva a cabo significado de las acciones. Niega las
junto a otros miembros del equipo de salud; nociones científicas de explicación,
se llaman también multidisciplinarias. predicción y control Su orientación es al
descubrimiento Asume las nociones de
PARADIGMAS: compresión, significación y acción. Acepta
la interacción entre el investigador y los
Es una concepción general del objeto de
sujetos Interpretación documentada
estudio de una ciencia, de los problemas
que deben estudiarse, del método que PARADIGMAS Predomina la práctica
deben emplearse en la investigación y de INTERPRETATIVO Interpreta las

You might also like