You are on page 1of 34

Escuela de Ingeniería Mecánica

MECÁNICA DE MÁQUINAS
4. Engranajes y trenes de engranajes

I NG. PEDRO PABLO DIAZ JAIMES, M.SC.


Contenido
4. Engranajes y trenes de engranajes

4.1. Transmisión por contacto directo. Relación de velocidades


4.2. Ángulo de acción y ángulo de presión
4.3. Clasificación de los engranajes
4.4. Nomenclatura de los engranajes
4.5. Acción conjugada. Ley del engrane
4.6. Perfiles de los dientes
4.7. Normalizado de los dientes
Contenido

4. Engranajes y trenes de engranajes

4.8. Análisis y cálculo cinemático de engranajes:


4.8.1. Cilíndricos rectos
4.8.2. Cilíndricos helicoidales
4.8.3. Cónicos
4.8.4. Sinfín – corona – Aplicaciones
4.9. Análisis y cálculo cinemático de trenes de engranajes
4.10. Valor del tren y relación de velocidades
4.11. Elección de las ruedas de un tren
4.12. Trenes de ejes fijos
4.13. Trenes planetarios
4.14. Reductores de velocidad. Aplicaciones
Transmisión por contacto directo
 En la transmisión del movimiento por engranes se presenta un punto de contacto que
está sobre el diámetro primitivo, o raíz, o de paso y siempre hay rodadura pura, nunca
deslizamiento lo que los hace muy eficientes.

 Juego de engranes externos.


 Es usual referirse al más
pequeño como el piñón y al
otro como el engrane.
Relación de velocidades
LEY FUNDAMENTAL DE ENGRANAJE
Establece que la relación de velocidad
angular entre los engranes de un juego de
engranes permanece constante mientras
permanecen engranados.

Relación de Velocidad Angular (mV) Vengrane  Vpiñon


wengrane rengrane  w piñon rpiñon
wengrane rpiñon

Relación de Par Torsión (mT) w piñon rengrane
La forma de involuta
en dientes de engrane
 La involuta es una curva que se genera al desenrollar una
cuerda tirante de un cilindro (llamado evoluta)

 La cuerda siempre es tangente al cilindro.

 El centro de curvatura de la involuta siempre está en el


punto de tangencia de la cuerda con el cilindro.

 Una tangente a la involuta siempre es normal a la cuerda,


la longitud de la cual es el radio instantáneo de curvatura
de la curva involuta
Geometría del Contacto
Ángulo de acción
 Es el ángulo del arco que forma la distancia de la línea de acción “Z” a lo largo
del círculo de paso en un engranaje y se denomina ángulo o arco de acción.

 El arco de acción
forma dos ángulos
divididos por la
línea de centros,
son el ángulo de
aproximación y el
ángulo de receso.
Longitud de acción
 La Longitud de acción, o línea de acción Z, está definida por las intersecciones
de los círculos de cabeza del piñón y del engrane con la línea de acción,
como se muestra en la figura anterior.

Donde:
rp y rg = Radio de Paso del Piñón y del Engrane respectivamente
ap y ag = Cabeza del Piñón y del Engrane respectivamente
(La Cabeza es el exceso de diente que sobresale por encima del círculo de paso)
 = Ángulo de Presión
C = Distancia entre Centros
Ángulo de presión
 El ángulo de presión en un juego de engranes se define como el ángulo entre
el eje de transmisión o línea de acción (normal común) y la dirección de la
velocidad en el punto de paso, como se muestra en las figuras anteriores
(geometría del contacto).
 Los ángulos de presión de los engranajes son estandarizados en unos cuantos
valores por los fabricantes de engranes, y definen la distancia entre centros
nominales del engranaje fresado.
 Los valores estándar son 14.5°, 20° y 25°
 El de 20° es el más utilizado y el de 14.5° es considerado como obsoleto.
 Se puede hacer cualquier ángulo de presión que se desee, pero el costo
aumentaría pues tendrían que hacerse fresas especiales.
 Los engranes que van a funcionar juntos deben ser fresados al mismo ángulo
de presión nominal.
Clasificación de los engranajes

Los engranajes se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios

1. Por el número de dientes


2. Por la orientación relativa de sus ejes
3. Por la forma de los dientes
4. Por el tamaño del diente
5. Por el perfil del diente
Clasificación de los engranajes

1. Por el número de dientes

 Los engranajes de más de 15 dientes se llaman coronas (o engranes) y los de


hasta 15 dientes piñones.

 En dos engranajes que trabajan juntos, el de mayor tamaño es la corona (o


engrane) y el más pequeño se denomina piñón, independientemente del
número de dientes que tengan.

 Para un engranaje normalizado con ángulo de presión de 20º según la norma


ISO 53, no es aconsejable usar coronas de menos de 17 dientes. Esto es debido
a que se pueden producir daños por penetración en el tallado.
Clasificación de los engranajes
2. Por la orientación relativa de sus ejes

 Cilíndricos, cuando sus ejes son paralelos.

 Cónicos, cuando sus ejes no son paralelos.

 Corona tornillo sin fin, es un caso particular


en el que sus ejes no se cruzan y forman 90º

3. Por la forma de los Dientes

 De dientes Rectos

 De dientes Cónicos

 De dientes Helicoidales
Clasificación de los engranajes
Rectos (int y ext)
Ejes
paralelos: Helicoidales

Espina pescado

Corona-sin fin

Cónico recto
Clasificación
Engranajes Cónico zerol
Ejes
Según la orientación cruzados:
relativa de los ejes Hipoidal

Piñon-cremallera

Elípticos

Especiales: Cuadrados

De leva
Clasificación de los engranajes
4. Por el tamaño de diente
Los dientes de los engranajes tienen un tamaño específico; en el sistema métrico se denomina
módulo, representa un número proporcional al tamaño del diente.

5. Por el perfil del diente


Hay varios métodos de perfilado del diente del engranaje
con formas y número de tamaños diferentes. El más
utilizado es el perfil de involuta.
Rectos Externos
Para ejes paralelos
Velocidades medias
Costo bajo
No carga axial
Baja relación de contacto
Inversión de movimiento
Rectos Internos
Para ejes paralelos
Velocidades medias
Igual sentido de rotación
Corta distancia entre ejes
Relación de contacto mas alta
Costo alto
No carga axial
Helicoidales

Para ejes paralelos


Velocidades altas
Alta relación de contacto
Silenciosos
Alta capacidad de carga (axial y radial)
Costo alto
Empuje axial (montaje por pares)
Montaje cuidadoso
Silenciosos
Espina de Pezcado
 Para ejes paralelos
 Llamados Herringbone o Chevron
 Alta relación de contacto
 Alta capacidad de carga (radial)
 Costo muy alto
 NO Empuje axial
 Montaje muy cuidadoso
Corona - Tornillo sin fin
 Para ejes intersectantes
 Ángulo entre ejes 90˚
 Alta capacidad carga
 Alta reducción de velocidad
 Silenciosos
 Sistema compacto
 Posibilidad de autobloqueo
 Costo medianamente alto
 Montaje cuidadoso
 Baja eficiencia
Piñon - Cremallera
 Para ejes intersectantes
 Conversión de movimiento (lineal ~ rotativo y viceversa)
 Sistema compacto
 Montaje cuidadoso
 Baja velocidad
 Baja relación de contacto
Cónicos Rectos

 Para ejes intersectantes


 Ejes perpendiculares y coplanares
 Velocidades moderadas
 Costo moderado
 Montaje exigente
Cónicos Zerol
 Para ejes intersectantes
 Son cónicos en espiral, o helicoidales
 Ejes perpendiculares y coplanares
 Velocidades moderadas
 Larga vida engranaje
 Silenciosos
 Baja concentración esfuerzos
 Costo altos
 Montaje exigente
Hipoidales
 Para ejes NO intersectantes
 Ejes NO necesariamente perpendiculares.
 Velocidades muy altas
 Silenciosos
 Alta capacidad carga
 Costo muy altos
 Montaje muy exigente
 Usados en transmisión de automóviles
para bajar centro gravedad
Fabricación

Fresa madre (gira la fresa y gira el engranaje) Fresa (diente por diente)
Nomenclatura de los engranajes

( )

( )
Nomenclatura de los engranajes
Nomenclatura de los engranajes
N
Diámetro de Paso d  mN 
pd
Diámetro de Cabeza da  d  2 a
Diámetro de Raiz dr  d  2b
Diámetro Base db  d cos 
pC 
Espesor del Diente t  
2 2 pd
ANCHO DE CARA
Altura total del Diente h  ab
Holgura c  b-a
Profundida d de Trabajo hk  a  a
Distancia entre Centros
Nomenclatura de los engranajes
La American Gear
Manufacturers Association
(AGMA)

Define el diseño y fabricación


de engranes.
Define una gama de
números y tolerancias de
calidad que van de la
precisión más baja (3) a la
más alta (16).
El costo de un engrane
dependerá de este índice de
calidad.
Nomenclatura de los engranajes
Relación de engranes mG

La relación de engranes mG siempre es > 1 y puede expresarse en función de la relación


de velocidad o de la relación de par de torsión, la que sea mayor que 1.
Por tanto, mG expresa la relación total del tren de engranes independiente del cambio de
dirección de rotación o de la dirección del flujo de potencia que fluye por él cuando
funciona como reductor o como incrementador de velocidad.

un signo menos implica


Relación de Velocidad Angular (mV)
un engranaje de
conexión externo y uno
Relación de Par Torsión (mT) positivo un engranaje
de conexión interno.
Perfiles de los dientes

Perfiles de diente de profundidad total AGMA Tamaños reales de dientes para varios pasos diametrales
para tres ángulos de presión Cortesía de Barber-Colman Co. Loves Park, IL
Normalizado de los Dientes
Relación de Contacto
Relación de Contacto mp
La relación de contacto mp define el número promedio de dientes en contacto
en cualquier momento.

Donde:
Z = Longitud de acción
pb = Paso de base
pd = Paso diametral

La relación de contacto mínima aceptable para una operación pareja es de 1.2. Se prefiere
una relación de contacto mínima de 1.4 y si es más grande mucho mejor. La mayoría de los
engranajes rectos tendrá relaciones de contacto entre 1.4 y 2. Con dientes más pequeños
(pd grandes) y ángulo de presión más grande, la relación de contacto será mayor.

You might also like