You are on page 1of 5

Tema 7

Descuento bancario y cuentas corrientes

Preguntas de Teoría

Febrero 2015 – Segunda Semana

¿Qué es una cuenta corriente? ¿Cómo se liquida por el método hamburgués?

Septiembre 2015 – Reserva

Operación financiera de descuento de papel comercial. Explicar razonadamente en qué consiste


este tipo de descuento, plantear las ecuaciones para obtener el efectivo, el líquido de una letra y
la TAE y la TAEC.

Septiembre 2019 – Principal

¿Qué diferencia hay entre el descuento de papel comercial y el descuento financiero?

Ejercicios Prácticos

Febrero 2013 – Segunda Semana

Una cuenta corriente presenta los siguientes movimientos:

Cuantías
Fecha Concepto Vencimiento
Debe Haber
13-10 Nuestro envío de mercancía 2.500 15-10
14-10 Su transferencia a nuestro favor 1.200 01-10
15-11 Nuestro pago por su cuenta 500 30-11
25-11 Su pago por nuestra cuenta 1.000 15-11
10-12 Su devolución de mercancías 1.000 15-12

Calcular el saldo a 31 de diciembre si se utiliza un tipo de interés anual del 3% para


los saldos deudores y del 4% para los saldos acreedores.

Solución:

Al ser los tipos de interés no recíprocos y los saldos de distinto signo ordenamos las partidas por
vencimientos.
Cuantías Saldos Saldos
Fecha Concepto Vto Días
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
14-10 Su transferencia a nuestro favor 1.200 1.200 01-10 14 168
13-10 Nuestro envío de mercancías 2.500 1.300 15-10 31 403
25-11 Su pago por nuestra cuenta 1.000 300 15-11 15 45
15-11 Nuestro pago por su cuenta 500 800 30-11 15 120
10-12 Su devolución de mercancías 1.000 200 15-12 16 32
31-12 Sumas parciales 3.000 3.200 568 200
31-12 Intereses deudores 4,73
31-12 Intereses acreedores 2,22
31-12 Saldo a su favor 197,49

568 200
ID = = 4,73 ; IA = = 2,22
360 360
3 4

Septiembre 2013 – Principal

En el descuento de una letra de cambio, de nominal 5.000 €, el líquido recibido por el


cliente ha sido de 4.861,5 €. Teniendo en cuenta que el timbre de la letra ascendió a
16,83 euros, que los días de descuento fueron 60, que el tipo anual de descuento fue
el 11% y que el exceso de la comisión de cobranza sobre la comisión mínima fue 25
euros, calcular:

a) Rentabilidad para el banco en capitalización simple y compuesta.


b) Coste para el cliente en capitalización simple y compuesta.
c) TAE de la operación de acuerdo con la normativa del Banco de España.

Solución:

E = L + T = 4.861,5 +16,83 = 4.878,33 €


 60 
a) 4.878,33·1+i´b· = 5.000  i´b = 0,151724
 365 
4.878,33·(1+i´b ) = 5.000  i´b = 0,161675
60/365

 60 
4.861,5   1+ic· = 5.000  ic = 0,173309
b)  365 
4.861,5  (1+ic ) = 5.000  ic = 0,186356
60/365

4.878,33·(1+i´b ) = 5.000  i´b = 0,161675


60/365
c)
Septiembre 2013 – Reserva

El señor KGB abre el 2 de enero de 2013 una cuenta corriente de crédito en el banco
CIA con los siguientes movimientos durante el primer semestre:

Cuantías
Fecha Concepto Vencimiento
Debe Haber
20-01 Cheque nº 0056 25.000 20-01
14-02 Transferencia a su favor 30.000 15-02
15-04 Su orden de transferencia 60.000 15-04
25-05 Pago de recibos 10.500 25-05
12-06 Ingreso en efectivo 12.500 13-06

Liquidar la cuente de crédito si las condiciones son las siguientes:

• Límite del crédito: 60.000 euros


• Duración: 1 año
• Liquidación de intereses: semestral
• Tipos de interés: Deudor = 4% / Acreedor = 1% / Excedidos = 8%
• Comisiones: Apertura = 1% / Disponibilidad = 0,20% / Excedidos = 1,25% /
Fedatario público = 0,2%

Solución:

Cuantías Saldos Saldos


Fecha Concepto Vto Días
Debe Haber D H Ex D H Ex
02-01 Fedatario 120 120 02-01 0 0
02-01 Apertura 600 720 02-01 18 129,6
20-01 Cheque nº 0056 25.000 25.720 20-01 26 6.687,2
14-02 Transf. a su favor 30.000 4.280 15-02 59 2.525,2
15-04 Su orden de transf. 60.000 55.720 15-04 40 22.288
25-05 Pago de recibos 10.500 60.000 6.220 25-05 19 11.400 1.181,8
12-06 Ingreso en efectivo 12.500 53.720 13-06 17 9.132,4
30-06 Sumas parciales 96.220 42.500 49.637,2 2.525,2 1.181,8
30-06 Intereses deudores 551,52
30-06 Intereses Exceso 26,26
30-06 Intereses acreedores 7,01
30-06 Com. Excedidos 77,75
30-06 Com. Disponibilidad 66,34
31-12 Saldo deudorr 54.434,86

49.637,2 2.525,2 1.181,8


ID = = 551,52 ; IA = = 7,01 ; IEx = = 26,26
360 360 360
4 1 8
49.637,2 + 1.181,8 - 2.525,2
Saldo medio dispuesto = ·100 = 26.829,89
180
Saldo medio no dispuesto = 60.000 - 26.829,89 = 33.171,11
Comisión Disponibilidad = 33.171,11 0,002 = 66,34
Septiembre 2017 - Principal

Un individuo obtiene 480 euros líquidos al descontar una letra de cambio en una
entidad financiera que aplica un tipo de descuento anual del 6%. Teniendo en cuenta
que el plazo de descuento ha sido de 25 días, que se ha aplicado la comisión mínima
de 4 euros, que se han cargado otros gastos por importe de 3 euros y que el timbre
de la letra ascendió a 10,92 euros, calcular:

a) Nominal de la letra.
b) Tipos de interés efectivos en capitalización simple para el cliente, la entidad
financiera y TAE según el criterio del Banco de España.
c) Cuantía que cargará la entidad financiera en el supuesto de que la letra no sea
pagada a su vencimiento, si la comisión de devolución es del 1%, los gastos de
protesto ascienden a 15 euros y la comisión de protesto es de 25 euros.

Solución:

a) El valor nominal de la letra se obtiene de la siguiente forma:

E = L + T = 480 +10,92 = 490,92 €

 dn  E + G + gmin 490,92 + 3 + 4


E = N   1-  − gmin − G  N =  N= = 500
 360   dn   0,06  25 
 1-   1- 
 360   360 

b) Los tipos de interés efectivos son los siguientes:

 n   N - E  365  500 - 490,92  365


Banco : E   1+ib   = N  ib =   =  = 0,27
 365   E  n  490,92  25
 n   N - L  365  500 - 480  365
Cliente : L   1+ ic   = N  ic =   =  = 0,6083
 365   L  n  480  25
365/n 365/25
N  500 
TAE : E  (1+ TAE)
n/365
= N  TAE =   - 1=   - 1= 0,3068
E  490,92 
c) La cuantía que cargará la entidad financiera como consecuencia del impago será la
siguiente:

EI = N + N  c d + Gp + cp = 500 + 500  0,01+15 + 25 = 545


Febrero 2019 – Primera Semana

Liquidar la siguiente cuenta corriente a 30 de junio considerando un tipo de interés


anual del 2% para los saldos deudores y del 6% para los saldos acreedores.

Cuantías
Fecha Concepto Vto
Debe Haber
13-04 Nuestro pago por su cuenta 100 30-04
15-04 Nuestra transferencia a su favor 1.000 16-04
25-04 Su devolución de mercancías 1.000 15-05
01-06 Nuestro pago por su cuenta 300 15-07
03-06 Su pago por nuestra cuenta 300 05-06

Solución:

La liquidación de la cuenta corriente se realiza a partir de la disposición de las partidas en el siguiente


cuadro una vez ordenadas las partidas por vencimiento dado que el tipo de interés no es recíproco y hay
saldos de distinto signo.

Cuantías Saldos Números


Fecha Concepto Vto Días
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
15-04 Nuestra transf. a s/f 1.000 16-04 1.000 14 140
13-04 Nuestro pago por s/cta 100 30-04 1.100 15 165
25-04 Su devolución mercaderías 1.000 15-05 100 21 21
03-06 Su pago por n/cta 300 05-06 200 40 80
01-06 Nuestro pago por s/cta 300 15-07 100 -15 -15
30-06 Sumas 1.400 1.300 311 80
30-06 Intereses deudores 1,73
30-06 Intereses acreedores 1,33
30-06 Saldo deudor cuenta nueva 100,40

El cálculo de los intereses se obtiene a partir de los números comerciales y el divisor fijo

311 80
Id = =1,73 ; IH = =1,33
360 360
2 6

You might also like