You are on page 1of 3

1.

Investigar que son las Curvas de Engel, que variables relacionan, como es la
representación gráfica en el caso de un bien normal y en el caso de un bien inferior. Utilizar
ejemplos para la representación gráfica.

Representa la relación existente entre la cantidad demandada de un bien o servicio y el


Ingreso del consumidor; es decir, la variación de la cantidad demandada al cambiar la
renta. Recibe su nombre en honor del estadístico alemán del siglo XIX Ernst Engel.

Cuando el bien es normal, la pendiente será positiva porque un aumento del ingreso
viene acompañado de un aumento de la demanda del bien. Así por ejemplo, la carne de
ternera es un bien normal, cuando aumenta el ingreso esperamos que aumente su
demanda y por tanto, la curva de Engel tendrá pendiente positiva.

Cuando el bien es inferior, la pendiente será negativa puesto que al aumentar el ingreso,
el consumidor preferirá reducir su demanda por el bien. Así por ejemplo, el pan duro es
un bien inferior, si el consumidor tiene poca renta comprará el pan más barato que
encuentre pero a medida que aumenta su ingreso buscará reemplazarlo por otro bien de
mayor calidad. De esta forma, la curva de Engel tendrá pendiente negativa .
2. Investigar que se entiende por un “bien” y por un “mal”, utilizar un ejemplo gráfico
mediante las curvas de indiferenca para la explicación.

Bien es el producto o servicio que entrega utilidad positiva sin generar efectos
secundarios negativos y males son productos o servicios que entregan utilidad negativa
como la contaminación y reducen la satisfacción.

Como vemos, en el primer cuadrante (zona I), tenemos dos bienes, y a medida que nos
alejamos del origen se alcanza una curva de indiferencia más alta y se logra un mayor
nivel de utilidad.

Cuando tenemos dos males (productos o servicios que entregan utilidad negativa como
la contaminación), el nivel de utilidad aumenta a medida que nos acercamos al origen.
De esta forma, la curva de utilidad más baja es la que entrega mayor utilidad al
consumidor (Ver zona IV)
Ahora, si tenemos un bien y un mal (como en las zonas II y III), el nivel de utilidad aumenta
cuando tenemos una mayor cantidad de bienes y una menor cantidad de males.

3. Investigar y explicar mediante un ejemplo el caso de un “bien” y un “bien neutral”.

Por ejemplo cuando vamos a un restaurante a consumir un ASADO (bien) y dentro del
establecimiento ponen música o videos musicales (bien neutral) para el consumidor es
indiferente ya que su está ahí para cubrir su necesidad principal que es el hambre.

You might also like