You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA:

Derecho Ambiental.

TAREA:

Informe modulo. 3 ambientales

CATEDRÁTICA:

Hansy Yamileth Vásquez

ESTUDIANTE.

Héctor Hernán Canales Zúñiga.

201930060055

FECHA

27/10/2021

1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

OBJETIVOS GENERALES............................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................... 5

CONCLUSIONES. ............................................................................................................ 15

ANEXOS ........................................................................................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................. 17

2
INTRODUCCIÓN

En el presente informe daré a conocer las disposiciones del tema cuales han sido los
principales problemas ambientales en honduras, las atribuciones del casos en donde haya sido
necesaria la intervención de procesos judicial en al ámbito del derecho ambiental para evitar la
vulneración del ambiente, debiendo indicar de forma concreta y elaborar una propuesta jurídica
que considere efectiva para la eficaz aplicación de las normas ambientales.

3
OBJETIVOS GENERALES.

 Dar A Conocer La Problemática Y Problemas Principales Acerca Del Medio

Ambienta En Honduras.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

 Explicar los problemas ambientales acerca en Honduras.

 Definir acerca de elaborar una propuesta jurídica que considere efectiva para

la eficaz aplicación de las normas ambientales.

 Identificar cuáles son las atribuciones del casos en donde haya sido

necesaria la intervención de procesos judicial en al ámbito del derecho

ambiental

4
MARCO TEÓRICO.

CUALES HAN SIDO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN

HONDURAS.

R// La situaciones a nivel global es sumamente preocupante y Honduras no escapa a

esa realidad, ya que el derecho de honduras ha aprobado aproximadamente 50 tratados

internacionales y más de 100 leyes aprobada acerca sobre la ley general del medio

ambiente, sobre los recursos naturales sumando la presente como un escenario jurídico

adecuado.

Los Principales problemas ambientales de Honduras son grandes problemas que

denomina la Contaminación en honduras acerca de los problemas ambientales que a

finales del milenio afectaban a nivel global, por ejemplo. Los cambios climáticos, pérdida

de la diversidad biológica, deforestación y ruptura de la capa de ozono, a los que se

sumaban a otros problemas de impacto regional. Tenemos problemas acerca de las

contaminaciones del aguas, ríos, suelos, y aire, Contaminación de alimentos Gestión

inadecuada de residuos sólidos y peligrosos Manejo inadecuado de plaguicidas

Deforestación Perdida de la biodiversidad Crecimiento poblacional Agricultura y

ganadería extensiva Uso inadecuado del suelo

Se denomina la contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier

agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en

lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la

seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la

vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación

y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los

5
cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre

que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar

la salud, la higiene o el bienestar del público.

Tipos de contaminación

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como

microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas

residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos

pretendidos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura,

desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo

produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,

animales y humanos.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que

afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los

humanos.

Causas de la contaminación ambiental

 Desechos sólidos domésticos

 Desechos sólidos industriales

 Exceso de fertilizante y productos químicos

 El monóxido de carbono de los vehículos e Industria

 Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.

6
 Contaminación del suelo.

 Contaminación del aire.

 Contaminación Atmosférica

 Contaminación del agua.

LA CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS.

Domésticos se están generando de manera acelerada en los centros más poblados debido a

la sobrepoblación ya que esto genera que aumente la cantidad de desechos producidos, y en la

mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos. Los

desechos sólidos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de

residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la

adición de productos industriales procedentes de un municipio o de una zona determinada.

Las grandes cantidades de basura generadas de una manera u otra afectarán el medio

ambiente, ya sea en la calidad del aire cuando llegan a él gases provenientes de la

descomposición de la basura; del suelo cuando los desechos se incorporan a él, o del agua si

los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias.

DESECHOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

son los residuos generados por la industria, el comercio, la artesanía y el transporte, que

son parte de la recogida selectiva de residuos domésticos y similares, pero los términos y

condiciones de tratamiento son los mismos, estos residuos no tienen agentes tóxicos o

peligrosos y la manipulación o el almacenamiento no requieren precauciones especiales.

EXCESO DE FERTILIZANTE Y PRODUCTOS QUÍMICOS

7
El exceso de fertilizante y productos químicos, son causa de contaminación ambiental, de

una buena forma de optimizar el uso de fertilizantes es reducir las pérdidas de amoniaco del

suelo utilizando productos de nitrato de amorío para evitar la volatilización.

Es importante que seamos conscientes de que, tanto el exceso de fertilizante como de agua,

pueden acabar provocando daños en los cultivos. Hojas marchitas, con bordes quemados o

manchas. Esto provoca la proliferación de algas en el agua que luego mueren, lo que aumenta

el contenido de bacterias. Incrementa la absorción de nutrientes El exceso de fertilizante en el

suelo puede quemar o dañar las raíces de la planta, reduciendo su capacidad para abastecer a

la planta y absorber los nutrientes del suelo. La combinación de altas cantidades de Nitrógeno

y fertilizantes pueden ser perjudiciales al propiciar el crecimiento de maleza y la proliferación

de plagas.

EL MONÓXIDO DE CARBONO DE LOS VEHÍCULOS E INDUSTRIA

El monóxido de carbono es considerado uno de los mayores contaminantes del mundo y

los responsables del 80% de las emisiones son los vehículos automotores que utilizan como

combustible gasolina o diésel y los procesos industriales que emplean compuestos del

carbono.

Esta sustancia es bien conocida por su toxicidad. Sus efectos, incluida la muerte, han sido

estudiados ampliamente; sin embargo, sus consecuencias a largo plazo son poco conocidas.

DESAGÜES DE AGUAS NEGRAS O CONTAMINADAS AL MAR O RÍOS.

Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos, causa de contaminación

ambiental. Las aguas negras, también llamadas residuales o servidas son aquellas que

transportan materia fecal y orina.

8
Las aguas negras, así como las aguas residuales procedentes de las distintas industrias son

una importante fuente de contaminación para los cursos de agua.

En el planeta se emplean diferentes formas de deshacerse de estas aguas. Los caños

colectores son la forma más utilizada en las ciudades, mientras que en zonas rurales también

se utilizan los pozos negros.

El agua de los colectores muchas veces va a parar al agua de los ríos y con mucha

frecuencia al mar. En algunos sitios, el agua pasa por plantas purificadoras, que las deja aptas

para otros usos, como el riego. Sin embargo incluso empleando esta tecnología no llega a

poder neutralizarse su contenido en sustancias nocivas, sobre todo cuando se trata

de productos químicos.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO.

En Honduras los problemas ambientales son incontables debido en gran medida a la falta

de una conciencia ambiental tanto de autoridades como de pueblo en general, aunado a esto el

acelerado crecimiento demográfico con una deficiente infraestructura para atenderlo y los

cambios sociales y económicos que experimenta el país.

Sin embargo resulta difícil hacer un estudio profundo de la contaminación ambiental en

Honduras ya que la información científica con que se cuenta es deficiente, es así que se dará

información sobre alguno de los contaminantes prevalecientes en el país y los impactos que

estas conllevan.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

En color amarillo, el aire en Honduras, tiene contaminación moderada, donde el aire es

aceptable. Sin embargo se alerta a las personas delicadas de salud, o con problemas

9
respiratorios, quienes son más susceptibles. En este nivel como en el aire en Honduras, las

partículas pueden ocasionar enfermedades graves a grupos de personas sensibles.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La situación de Honduras es alarmante ya que pese a ser un país poco industrializado y

poblado, con relación a los grandes orbes del mundo, sus niveles de contaminación andan casi

en la misma escala. la ciudadanía sufre directamente las consecuencias ya que tienden a

enfermarse con mayor facilidad de las vías respiratorias. Según estudios en Honduras no se

cuenta con normas de calidad del aire para la protección a la salud de los impactos nocivos de

los contaminantes atmosféricos.

Contaminación del agua.

Es la introducción de cualquier sustancia a un cuerpo de agua, por actividad humana o por

un proceso natural, que da por resultado efectos negativos en los recursos vivos, salud de las

personas, impedimento de actividades acuáticas por los organismos, uso del agua entre otras.

Honduras tiene una alta concentración de ríos contaminados, resultado de la actividad

humana y al crecimiento poblacional así como el efecto de la creciente urbanización e

industrialización, el cual genera resultado negativos en los recursos vivos, en la salud de las

personas, el mismo uso del agua entre otras. Reversar estos procesos resulta obstaculizado por

varios factores incluyendo las políticas basadas en sectores así como las políticas

centralizadas; la regulación inefectiva y las condiciones inadecuadas de gobernabilidad; la

consideración inadecuada de los problemas ambientales en las iniciativas de desarrollo rural;

y la falta de acceso a la información y a la capacidad técnica entre los interesados locales

10
Los ríos Choluteca, Chamelecón y Ulúa son los casos más delicados de contaminación, ya

que reciben las aguas negras de las ciudades de Tegucigalpa y Valle de Sula, reciben los

desechos industriales, agroquímicos usados o fabricados en las cuencas, los depósitos de

basura en sus orillas y sedimentos, entre otros.

CASOS EN DONDE HAYA SIDO NECESARIA LA INTERVENCIÓN DE

PROCESOS JUDICIAL EN AL ÁMBITO DEL DERECHO AMBIENTAL PARA

EVITAR LA VULNERACIÓN DEL AMBIENTE, DEBIENDO INDICAR DE FORMA

CONCRETA POR LO MENOS DOS (2) CASOS.

La intervención del proceso dentro La conservación del Medio Ambiente siempre ha sido

un tema de interés en todos sus niveles y los Estados están en la obligación de protegerlo y

conservarlo. Para Honduras esta obligación la encontramos plasmada desde la Constitución de

la República en su artículo 145, el cual establece que “El estado conservará el medio ambiente

adecuado para proteger la salud de las personas”. Es así, entonces, que El Estado se ha

encargado de ir implementando todas las directrices para asegurar la correcta conservación

del Medio Ambiente a través de normativas eficaces y acordes con la realidad.

Dentro de este abanico encontramos los procesos de Licenciamiento Ambiental, cuya

finalidad es que el Estado pueda ejercer un control, vigilancia y seguimiento sobre todos

aquellos proyectos puestos en funcionamiento por cualquier persona natural o jurídica,

llámese una fábrica, una mina, una granja cualquiera sea su categoría, un restaurante,

construcción de un edificio, aprovechamiento de fuentes de agua, etc. Esta obligación de

supervisión y autorización recae en la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas

(MI AMBIENTE). Sin embargo, con el ánimo de simplificar y acelerar los procesos de

licenciamiento orientado a crear un clima de inversión favorable y estable para los

11
inversionistas, mediante el Decreto 181-2007 publicado en el diario oficial la Gaceta el 16 de

Julio del 2010, se delega algunas de las funciones de esta Secretaría de Estado a los gobiernos

municipales.

A tono con esta simplificación, la Alcaldía Municipal del Distrito Central aprobó mediante

el Acuerdo No. 020 Contenido en el Acta No. 014 del 19 de Julio de 2017, y publicado

recientemente en el diario Oficial La Gaceta el 16 de Octubre de 2017, el Reglamento para los

Procesos de Evaluación, Control y Gestión Ambiental de la Alcaldía Municipal del Distrito

Central, el cual se encuentra ya en vigencia y que tiene como objeto normar todo lo

concerniente a los procesos de evaluación ambiental a fin de mantener un mejor y adecuado

manejo de los recursos naturales del Distrito Central. Dentro de la precitada normativa

podemos encontrar desde los principios reguladores, el ámbito de su aplicación, emisión de

permisos, licencias y/o auditorías ambientales, aplicación de sanciones, clasificación y/o

categorización de los proyectos, entre otros.

Este reglamento sin duda vendrá a impulsar y fortalecer aún más la labor de conservación

del medio ambiente que compete a la Alcaldía Municipal del Distrito Central, para lograr de

esta manera un uso sostenible y adecuado de los recursos naturales y mejorar el bienestar de

todos.

Dentro de lo proceso colectivo ambiental implementado por la Ley Nº 25.675. También se

estudiará la naturaleza del proceso por daño ambiental y las acciones jurisdiccionales en

defensa del medio ambiente, tales como el amparo colectivo ambiental del Art. 43 de la

Constitución Nacional, la acción popular de amparo por cesación de actividades por daño

ambiental colectivo y la acción de recomposición del daño colectivo.

12
ELABORAR UNA PROPUESTA JURÍDICA QUE CONSIDERE

EFECTIVA PARA LA EFICAZ APLICACIÓN DE LAS NORMAS

AMBIENTALES.

R// El Poder Judicial tiene la responsabilidad de exigir el cumplimiento de las normas

sobre protección ambiental y de ir moldeando los principios fundamentales del Derecho

Ambiental a través de las resoluciones judiciales. En tal sentido.

La administración de justicia es útil a la gente para hacer valer sus derechos afectados,

en este caso el derecho a un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida;

castigar a los infractores: y resolver las disputas. Esto trae como supuesto que el sistema

de administración de justicia sea accesible para todos y que produzca resultados individual

o socialmente justos.

En Honduras, el ejercicio de la tutela jurisdiccional para la protección del ambiente se

inició formalmente en1993 con la promulgación del Código de la ley general del Medio

Ambiente y los Recursos Naturales (CMA).

Esta norma reconoció por primera vez el legítimo interés de toda persona para iniciar

demandas en defensa del ambiente y estableció que todo ciudadano tiene un interés moral

en su protección. En perspectiva, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

tuvo el mérito de quebrar el esquema individualista del proceses para reconocer el interés

difuso o colectivo afectado por el daño ambiental.

Lamentablemente, en Honduras los procesos judiciales de naturaleza ambiental son

normalmente ineficientes y no se presentan como una alternativa segura para la protección

de nuestro patrimonio natural.

13
Ley General del Ambiente y su Reglamento. Código de Salud y Reglamento General

de Salud Ambiental. Ley General de Minería Norma Técnica para la Calidad de Agua

Potable. Norma Técnica de las Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y

Alcantarillado Sanitario. Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos. Reglamento

General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

 Promover y velar porque se apliquen leyes para el control de emisión de gases de las

industrias

 Sacar de circulación todas las unidades del transporte público que estén obsoletas o

que generen demasiada contaminación

 Exigir a todos los propietarios de vehículos, de peso liviano, carga, motos, que por lo

menos una vez al año acudan a una revisión de emisión de gases la cual, debería ser

obligatoria para poder circular y no afectar la salud de todos los ciudadanos

 Ayudar a concientizar a las personas del enorme daño que le estamos haciendo al pais

y a nosotros mismos al quemar los bosques, basura o usar indebidamente productos

que contaminan el aire.

14
CONCLUSIONES.

Este trabajo me lleva a aplicar sobre mi conocimiento y concepto sobre el tema adecuado

de este informe, que es acerca cuales han sido los principales problemas ambientales en

honduras, las atribuciones del casos en donde haya sido necesaria la intervención de

procesos judicial en al ámbito del derecho ambiental para evitar la vulneración del ambiente,

debiendo indicar de forma concreta y elaborar una propuesta jurídica que considere efectiva

para la eficaz aplicación de las normas ambientales. Ver de una figura de manera eficaz el

problema preocupaciones que tenemos en honduras, acerca estas contaminaciones que están

afectado los recurso natural, pérdida de la diversidad, biológico, deforestación y ruptura de la

capa de ozono Entres otras.

15
ANEXOS

16
BIBLIOGRAFÍA.

CUALES HAN SIDO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN

HONDURAS. - Microsoft Bing Search

Problemas ambientales en Honduras, Contaminación del aire, rios y mares!

(cinthiaperez02.blogspot.com)

UTH e-learning – DERECHO AMBIENTAL (VIR/DO-3) 3P21

17

You might also like