You are on page 1of 2

Nombre:

Rosiel M. Evangelista Javier.


Matricula:
100502099.
Asignatura:
Pedagogía Social.
(N2)
Maestro:
Ángel Santana.
Tarea:
5 preguntas sobre el tema trabajado en clases.
Preguntas sobre el tema debatido en clases.
1. Nombra algunos aspectos relevantes de la educación preclásica.
La gran civilización en este periodo fue llamada Olmeca, en ese entonces la
educación fue impartida desde los primeros años de vida y de un carácter muy
estrictos, la educación en hombre y mujeres era muy diferente ya que la mujer
era educada para los quehaceres del hogar mientras que el hombre era
preparado en diferentes artes.

2. ¿Qué carácter tenía la educación en el periodo clásico?


Tenía un carácter asistemático y era una educación mimética se desarrolló en
gran medida.

3. ¿Por qué la educación fue denominada con el nombre de asistemática en


el periodo Clásico?
La educación, tenía carácter asistemático, es decir que no obedecía a una
planificación regida y supervisada por la clase dominante.
Es indudable que la educación mimética se desarrolló en gran medida. En
cuanto a los grandes sectores del pueblo maya, solamente recibían la educación
que se daba dentro del hogar,

4. ¿Por qué estaba influencia la educación en el hogar en el periodo Clásico?


La educación dentro de la constelación familiar estaba influida por las
necesidades vitales y la organización del trabajo, base de sus relaciones de
producción, las madres eran sumamente cariñosas con sus hijos, les hablaban
en lenguaje infantil y muy remotamente les aplicaban castigos físicos.

5. ¿Qué relación guarda la pedagogía Social con el Currículo?


El currículo se concibe como una estrategia educativa general para la formación
de sujetos sociales, democráticos y transformadores de su realidad mientras el
fin que persigue la Educación Social es el perfeccionamiento de la persona en
sus relaciones humanas y la Pedagogía Social tiene que ocuparse en la teoría y
en la práctica de que se realice este perfeccionamiento.

You might also like