You are on page 1of 8
Instituto Especializado de Estudios Superiores ‘fj LOYOLA Practica #2 Laboratorio unidad 2 — Estatica de fluidos Integrantes: Maximo Aleiskyns Ogando Dojié 20-03-0064 Anny Rachel Rosario Mufioz 20-03-0011 José Gilberto Santana De Leon 19-01-0054 Joseiky Pula Sierra 20-03-0114 Josué Javier De Jestis Ortega 20-03-0032 Asignatura Fisica II y Laboratorio Secci6n: 05 Facilitador: Manuel de Jess Silva Garcia Entregado a los 31 dias del mes de enero del afio 2022 San Cristébal, Republica Dominicana Autores: Edwin Garabitos Lara/ Ramén Morillo Vega = Determinacién de F; mediante la diferencia entre la magnitud del peso del objeto ‘su peso aparente Primero se cuelga el objeto de un dinamémetro y luego se sumerge por completo en un liquido(agua por lo comtn), aplicando la condicién de equilibrio del objeto en la direccién vertical se obtiene la siguiente ecuacién (2.8), donde w.»j magnitud del peso del objeto y Wonjq 8 la magnitud del peso aparente(cuando el objeto esta completamente sumergido). En la figura 2.3 se ilustra dicho procedimiento. Fs = Won) — Wovja (28) Actividad 2.1: Densidad y presién Recursos Regla calibrada en om Balanza Probeta Tubo en forma de U (manémetro de tubo abierto) Agua y otro liquido, aceite o gasolina por ejemplo Procedimiento Determinacién de la densidad del agua 1.medir la masa de una probeta y anotar su valor Iypop = DHF eg 145-4 Q 2.Hechar unos 150 ml agua en la probeta, anotar el volumen del agua y medir la masa total (probeta + agua) =) p.ona1s 2 Vague = LUO fm Mrom = L237 _ke 20 3. Determinar la masa del agua Magua = Mrotat ~ Mprop = L421 kg Jen mt or medio del manémetro en forma de U 4. Usar agua como sustancia 1(tomar el valor que se obtendré en el cierre de la actividad ) y como sustancia 2, cuya densidad se debe determinar, aquella 16 ‘Autores: Edwin Garabitos Lara/ Ramén Morillo Vega proporcionada por el instructor(la sustancia debe ser inmiscible en agua y con una diferencia de densidad que sea notable con respecto al agua, por ejemplo aceite o gasolina(tener precaucién). Pt = Pagua = 112.3.5..kg/m* 2.Hechar igual cantidad del liquido 1(Agua) , como de Ifquido 2 en el tubo , anotar las elevaciones segn se ve en la figura 2.1. y=2 om f= 411.5 om Cierre de la actividad 2.1 5. Determinar la densidad del agua a partir de la masa del agua y su volumen: Magua 0, As v4 GAL, AB FT = Pagua =e = ANE kg/m? DU Coaes maka 0-09 15 m9 heh 2EI valor calculado de la densidad del agua ronda los 1000 kg/m? Aero wmadameity 6. Usar la ecuacién (2.4) para determinar la densidad del liquido 2: cae ee hy P2 = 2EI valor calculado de la densidad de la sustancia 2 es como se esperaba?, justificar la respuesta. 41, pnw 10 allyod del Greile Foe mayor w loo oe) Agua). Lo are LypKcod Ave So densidad Seo2 menor Actividad 2.2: Calculo de la magnitud de la fuerza de empuje Recursos Un dinamémetro Envase con agua Un Probeta Un objeto que pueda sumergirse en la probeta Autores: Edwin Garabitos Lara/ Ramén Morillo Vega, Procedimiento Método 1: Principio de Arquimedes 4. Usar una probeta cori agua para determinar el volumen del objeto, dado por el instructor. as nj = 170 -_ 180 2k 10 mw Usar la ecuacién (2.6) para terminar la magnitud de la fuerza de empuje considerando que py = Pagua = 1000 kg/m*, g = 9.80 m/s* = (worn 511082 A. Gomi) = 23% __w fy 33 fez MED = PEWS Método rencia entre el peso y el peso aparente 1. Medir el peso del objeto con un dinamémetro y anotarlo a continuacién. ~ 0.65 y 2. Determinar el peso aparente del objeto, introduciéndolo el objeto dentro del agua, el valor indicado en el dinamémetro es la magnitud del peso aparente. Worja = 2-41 __N 3. Usar la ecuacién (2.8) para determinar F, = Aw . Para diferenciar este resultado del obtenido por el método 1, se usa Aw en lugar de Fy 5 25 Aw = Wonj~Worja= 0°65 - 0-4 = 0.25 y Cierre de la actividad 2.2 1. Determinar el error relativo porcentual entre F, y|Aw| con referencia en Fe Feel 200 =| pie [Qisem s SOrn Figura 2.4.Exploracién 2.2.Fuente:(Gémez et al., 2009) G = 0D. A ayo ) Ha [m3 (9-2-7) G= 0.190m (9.94 az) ) (400 al 4-8 m/o*) = 0-03 ow? (40019 Jo)(4 33°) tz 82-449 (4. &en[o*) U2 917-52 Kgm|o* > o1F-52 WN ] #2 0-64 m *(6) AT= 0.24 ug

You might also like